Hola, Legendario.

Mucha leña que cortar .

Quiero decir que el campo es enorme. ¿De qué clase de creencia habla? ¿y de qué clase de sabiduría?

Yo creo entender que lo que usted pregunta, es si un creyente religioso (alguien que asevera cosas sin fundamento racional, es decir, por fe religiosa) puede ... hum... mostrar una comprensión profunda de cosas. Algunas cosas.

No sé si lo he entendido bien. Pero supondré que es eso.

En tal caso, parece obvio que el creyente asume un riesgo enorme a la hora de obtener sabiduría acerca de temas racionales. Es decir, por ejemplo: cosmogonía. Su fe religiosa le puede llevar a afirmar cosmogonías totalmente absurdas y alejadas de cualquier "conocimiento profundo" de la verdadera cosmogonía (la científica: yo hablo desde mi perspectiva, como todo el mundo).

Por otro lado, su fe religiosa podría llevarle a respuestas correctas y cierta sabiduría. El inspirador de la Teoría del Big Bang era un sacerdote, quizá movido por la fe religiosa en la Creación, contraria a un universo estático. Resultó que en buena medida tenía razón y el consenso científico era falso.

Pero tampoco él sabía mucho del Big Bang. Sólo inspiró un poco la idea. Su fe reilgiosa no le podía llevar más allá. Necesitaba datos.

Por otro lado, en temas que no son racionales o bien en temas donde su fe religiosa no se pronuncia por supuesto que puede ser sabio.

Un ejemplo de lo primero es la moralidad. La razón no nos dice cómo DEBERÍAN ser las cosas. Sólo nos dice cómo son de hecho. Asi que un creyente puede tener un profundo conocimiento de la moralidad. Ningún problema.

Un ejemplo de lo otro es Mendel (monje) y la genética. Su fe religiosa no le indicaba nada sobre cómo se heredan los caracteres genéticos. Asi que pudo acumular gran sabiduría racional sobre el tema, a pesar de ser creyente.

Espero que esto le sirva de algo.

Un saludo.