Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Mostrando resultados del 1 al 10 de 137

Tema: >>> Nuestro próximo viaje >>>

Threaded View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #38
    Fecha de Ingreso
    04-febrero-2012
    Mensajes
    9.296

    Predeterminado

    .
    Pintura del año 1873 que representa una escena en el exterior de las murallas de Tánger:





    ESPAÑOLES EN EL NORTE DE MARRUECOS: pertenecen a España las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, y las que fueron llamadas PLAZAS DE SOBERANIA desde el S.XIX (detalladas en el segundo mapa):






    El PROTECTORADO ESPAÑOL DE MARRUECOS, al que los marroquíes llamaron la Ocupación española de Marruecos, había comenzado en el año 1912 y finalizó en el año 1956, que fue el año en el que Marruecos declaró su independencia (el 06/04/1956). En el mapa siguiente se muestra cómo era la situación al año 1955, cuando el protec-
    torado abarcaba la zona de color amarillo:





    La ciudad de Tánger había quedado como ciudad internacional y el ambiente que se vivía era excepcional. No fue hasta el 18/04/1960 que dejó de ser internacional y se re-
    integró a la Corona marroquí.
    Aunque en la actualidad siguen viviendo allí algunos españoles (unos 50.000 habían llegado tras la victoria de Francisco Franco), en el año 1960 la abandonaron los extran-
    jeros, algunos de los cuales hasta habían nacido allí. Sintieron que la ciudad había dejado de pertenecerles y la abandonaron. Hubo españoles que dejaron el barrio español y emigraron a Francia como lo habían hecho sus compatriotas que se refugiaron allí en la época de la Guerra Civil de 1936-1939. Franceses, portugueses, holandeses, belgas, ingleses, judíos, estadounidenses, japoneses, hindúes se fueron de Tánger para no vivir la marroquización. Vendieron sus propiedades a precios irrisorios y se fueron a Europa.

    Los españoles que dejaron la ciudad internacional añorarían los domingos musicales del Teatro Cervantes, cuando presenciaron los espectáculos de Imperio Argentina, Lola Flores, Raquel Meller, Juanito Valderrama. Los españoles que se quedaron emplean giros idiomáticos fruto del cruce de su idioma con el árabe, y sus descendientes tienen tar-
    jeta de residencia pues son tangerinos y españoles pero no son ciudadanos marroquíes. A pesar de haber nacido en el Reino de Marruecos no pueden optar a la nacionalidad.



    Fuentehttp://www.google.comhttp://upload.wikimedia.orghttp://www.
    tiempodehoy.com y varios otros sitios de la web - Marzo 2014
    Última edición por welcome; 08-mar.-2014 a las 05:27

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •