Cita Iniciado por welcome Ver Mensaje
Te diré que decir que el ser humano es un ser psicofísico y espiritual es comprenderlo desde el punto de vista holístico. Se toman en cuenta cada una de esas instancias
para elevarse al plano de la totalidad, de la unidad holística... Es sumamente interesante toda esa parte de la carrera que cursé.
Más tarde, hice varios laboratorios de crecimiento personal con la Dra. Adriana Schnacke, conocida en toda América del Sur como la Nana. Es una psiquiatra psicoanalista chilena (no sé si aún vive) especialista en la Gestalt. Ella viajaba periódicamente a Buenos Aires para realizar estos laboratorios de fin de semana con 25, 30 personas cada uno de ellos. Tenía una ayudante psicóloga, todos dormíamos y comíamos en una casa grande y allí mismo se hacían los ejercicios.

Al tomar al ser humano como una unidad psicofísica y espiritual la Nana lograba en sus laboratorios, y con su enorme experiencia profesional y gran inteligencia e intuición, resolver problemáticas y sintomatologías que las personas participantes no habían resuelto en sus varios años de tratamientos psicoterapéuticos. Incorporaba por supuesto
el que los seres humanos somos seres sociales y así se ampliaba su aproximación holística a cada participante de su laboratorio.

Le he visto hacer cosas increibles y yo solucioné una cosa que influyó en el resto de mi vida. Recuerdo que tenía una clínica para enfermos mentales en una isla del sur de Chile en la que curaban ella y su equipo, borrando todos los recuerdos de los pacientes y haciéndolos nacer a una nueva vida sin enfermedad mental y sin cargas emocionales.

Posteo ésto como prueba de que desconocemos muuuchas cosas, en lo que yo también me incluyo. Vivimos nuestras vidas en una realidad que es sólo una muy pequeñisima
parte de la realidad total.
Todo es complejo, muy complejo. Y lo más complejo aún surge cuando se amplía la visión holística y ese ser humano es considerado inserto en su medio social, interaccionan-
do con los otros seres vivos de su entorno y con la naturaleza, formando un nuevo sistema holístico contemplado por la teoría de la complejidad.


.
Yo creo que precisamente el problema radica en la interracionalidad humana, frente a la evidencia del entorno ... cada vez que optamos por racionalizar las cosas y dividimos para esa racionalidad, acaban con la simple deducción que ante el desconocimiento mas absoluto, inventamos racionalidades individuales y nuevas teorías y descripciones.

Ante la evidencia que somos seres limitados, vulnerables, tan indefensos que aprovechamos esas supuestas racionalidades para afianzarnos como exclusivos ... o sea mas individualismo dentro del conjunto, lo que si es cierto es que el conjunto no prima sobre el individualismo, ni en la teórica, ni en la practica... o la defensa preventiva de la que anteriormente hablabas ... y eso lo hace solo la falta de confianza... y son necesarios muchísimos individuos en distintas eras, para que se arraigue en la prácticamente totalidad de los individuos que conforman tan solo una ínfima parte del escaso compendio que en nuestros días conforma el conjunto del que hablamos.