Oporto es eminentemente una ciudad burguesa.!Con todas sus consecuencias!.Barrios residenciales que se distancian del Barrio de Los pescadores y que apenas tienen contacto
entre si.
Varios puentes atrraviesan la ciudad uniendo las dos orillas del Duero a su paso por la que
hace milenios,fue la aldea celta de Cale.Roma la conquista y necesitando de un puerto fluvial
que enlace Braga con Lisboa,construye ese puerto,que por la unión de las dos palabrsa:Portus Cale,deriva en Portugal
La Catedral,la SE,domina desde su montículo a la ciudad.Fue asi mismo Fortaleza que defendiera Oporto de los ataques por mar.Iniciada su construcción en el siglo Xll se prolonga hasta el Xlll y va cambiando su fisionomía que no su estructura a través de los siglos.El gran rosetón encima de su entrada,hace que la descomposición de los rayos solares proyecte una luz de tonalidades que transportan a los cielos.Otros iglesiascomo la de S.Francisco,que abunda en tallas de madera como la de Santa Clara,llevan abundante oro para el ornato interior.Las mas de ellas,abundan en los famosos azulejos.La de San Idelfonso,no por ser mas modernos,corresponden al año 1920 son menos validos.Se erigen entre los siglos XVll
y XVlll.
Por ser Oporto sede episcopal,sufraganea de la Archidiócesis de Braga,tiene Palacio Episcopal
que forma conjunto con la Se y la Iglesia dos Grilos,preñados ambos de gotico.La primera
documentación que se tiene de su actividad religiosa,corresponde al año 589 cuando tiene
lugar el lll Concilio

de Toledo poe el cual España de fe arriana en su mayoría de población,pasa a ser católica.Son los tiempos de Leandro de Sevilla
Consustancial con Oporto la Torre de Clerigón,del siglo XVlll da fin al circuito religioso
Frente al muelle de la Ribeira,declarado Patrimonio de la Humanidad,por la Unesco esta
Vila Nova de Gaia.ES el santuario de la elaboración del famoso vino de Oporto,que practicamente es la razón de ser de la ciudad.Dejando atrás los palacetes pintados de vivos colores de la Ribeira,unos barquitos denominados rabelas,que anteriromente se usaban para el transporte de vino,nos conducirán por modico precio a visitar el Museo del Tranvía,Iglesia de Massarelos (dedicada a San Telmo patrón de los pescadores) Monasterio de la Sierra de Pila y....!el Museo del Vino!
En este mismo paseo que es el muelle Ribeira,podemos tomar el funicular que desde su altura,nos ofrecerá panorámicas urbanas.
Tiene aire nostálgico de esplendor perdido,Oporto.La perdida de su burguesía decadente decimonónica y de primeso del siglo XX le ha afectado.Practicamente,comienza su historia reciente con el añadido de aguardiente a sus vinos para mejor conservación.Esta industria,!mejor dicho este arte!,crea esa burguesía que en su poulencia es la que crea y da vida a los distintos edificios civiles de la ciudad.
Si el viajero lo es de tren,al apearse en la Estacion de San Benito,podra admirar bellos azulejos en su decorado vestíbulo.Al salir de la estación,se dara de bruces con la plaza de la
Libertad,en cuyo centro esta la estatua ecuestre de Pedro lV.Si el viajero tuviese memoria,
recordaría lo dicho por Anita respecto a la posición de las patas de bruto que guardan relación con la muerte o heridas del caballero en batalla.Como no la tiene y además ha arribado a Portugal en autobús,sigue deambulando con el grupo que acompaña y sigue ruta
marcada.
El Palacio de la Bolsa,de gusto neoclásico tiene por destacados el Salon Dorado,La Corte del Antiguo Tribunal de Comercio y el Salon Arabe,que refleja el gusto por lo oriental del siglo XlX y el esplendor alcanzado con las colonias
Aire nostálgico ,tiene también el Café Majestic con sus asientos de cuero y sus cornucopias.Algo mas alla de la Rua Santa Caterina,la librería modernista con regia escaleras de madera que conducen al piso superior y que ha sido declarada la tercera en su genero.El Mercado de Bolhao,tiene el mismo sabor de antaño
Fuera de la Caso do Infante,donde nacio D.Enrique el Navegante,que al menos para mi tiene mas sabor histórico que monumental,la arquitectura civil se cierra con el vanguardismo de
la Casa de la Musica,construida en 2001 al ser declarada Oporto ,Capital de la Cultura y los Jardines del Palacio de Cristal.
De los puentes de Oporto,destacaria el Ponte dos Barcas edificado en el siglo XlX y que ha sido reeplazado por el de San Joao en l.991.El antiguo,estaba formado por una serie de barcas unidas por cable de acero.Fue tristemente celebre por la masacre cometida por las tropas francesas al mando del mariscal Soult,que atacaron a la población que huia con bayoneta calada.
Otro monumento,seria la ropa tendida en los balcones,que ha imprimido carácter a Oporto y que es debido a la falta de patios interiores y lo reducido de las habitaciones de las casas.Como es lógico,abunda mas en el Barrio de los Pescadores.