De mi infancia,recuerdo que por estas fechas previas a la Navidad,comenzaba a montarse el tradicional Belen.Las figuras de animales y personajes eran de barro,los edificios de carton y la estrella de papel satinado de plata.De telon de fondo,se colocaba un papel azul cuajado de estrellitas fabricadas con el envoltorio interno que recubria a los chocolates.Predominaba el Portal,tema central de la celebración de la Natividad,en el que como es logico,no podian faltar la mula y el buey.Tanto a mis hermanos como a mi mismo,no nos preocupaba disquisición teologica alguna,y solo pensabamos en los postres caracteristicos de tales dias y en los juguetes que traerían los Reyes Magos de Oriente.
Fueron pasando los años y un mal dia,las cajas que guardaban estas reliquias de mi niñez cayeron al suelo desde el armario que las guardaban a la espera de ser otra vez utiles.Aceptamos con resignacion la perdida de tan valioso tesoro,pues en verdad eran
esas figuras obras de arte,y bien por comodidad o por haber perdido la primigenia ilusion infantil,en mi casa,se implanto el arbol de Navidad al que siempre he relacionado con el consumismo.
Tanto en Granada mi lugar de nacimiento,como en Murcia mi tierra de adopción,tienen una enorme tradicion belenistica.Tanto es asi,que incluso han creado escuela.En la primera,destaca Martinez Montañez,nacido en el cercano pueblo de Alcala la Real,hoy perteneciente a la provincia de Jaen,y en la segunda el no menos famoso imaginero Francisco Salzillo.Por fuerza,hay que citar otras escuelas como la de Olot y la de Jerez de La Frontera.Personalmente,prefiero la barroca murciana,representada hoy por Nicolas Almanza,que hace unos años tuvo la amabilidad de regalarme un belen completo portador de su firma.
Parece ser,que fue Francisco de Asis,tras una peregrinación a los Santos Lugares quien celebro la Eucaristia en la Nochebuena de 1223 con una representación viviente del Pesebre.Fue,en Greccio,lugar proximo a su convento.Nada dicen los Evangelios del buey y la mula.Si corria una leyenda en tiempos de nuestro santo,en la cual un campesino poseia un ejemplar de cada uno de estos animales a los que,tras una larga vida de haberle prestado sus servicios,pensaba llevarlos al matadero.Ocurria el suceso cuando tuvo lugar el nacimiento de Jesus.Los animales,aunque irracionales se enteran bien por la estrella o por los pastores,del magno acontecimiento.Escapan de su dueño y van al Portal,donde con su aliento calienta al Niño en noche tan fria.Con radiante mirada,Jesus agradece su gesto e inmediatamente el buey y la mula,recobran su antiguo brio.Vuelven con su amo,al que le cuesta reconocerlos viendolos tan vigorosos.La historia acaba,en que siendo otra vez utiles le perdona la vida y mueren de vejez.
Es en la Catacumba de Priscila,del siglo ll,donde aparece por primera vez la imagen de la Virgen con el Niño en brazos.El arquitecto de la Catedral de Florencia,Arnolfo di Cambio,manda tallar o lo hace el mismo,unas figuras de mármol blanco,parte de las cuales se conservan en Santa Maria la Mayor de Roma.En España,son los franciscanos los que introducen el belen hacia el siglo XV.Del siglo XVl,se conserva el de las Descalzas Reales,en Madrid.Es de coral,plata y bronce.Su autor es desconocido.En el siglo XVll,aparece en el inventario de Lope de Vega uno completisimo.Aunque quien verdaderamente lo introduce en todo su esplendor,es Carlos lll que nos lo trae tras su reinado en Napoles.Es la epoca de los citados Martinez Montañes,y Francisco Salzillo,a los que habria que añadir los nombres de Luisa la Roldana,Jose Gines Marin y Jose Esteve Bonet.
De temas biblicos,no cabe duda que Pana y otros foristas saben mas que yo.Si puedo decir,que es el evangelista Lucas quien nos cuenta que habia pastores que estaban pasando aquella Noche a cielo raso con sus rebaños.Aunque esto no cambia la idea intriseca del mensaje,hay que hacer notar la imposibilidad de que fuese en diciembre
el mes de la Natividad.Los frios son intensos y verdaderamente el ser humano,no aguanta esas condiciones a la intemperie.Ahora bien,el evangelista,nos dice que Isabel estaba encinta de Juan El Bautista el dia de la fiesta del final de la cosecha.Esta festividad,se celebra una vez al año en la ultima semana del mes de septiembre.Indica Lucas,que el Bautista era mayor era mayor que Jesus,seis meses.Teniendo esto en cuenta,es evidente que el Bautista nacio en la ultima semana de junio y que haciendo cuentas,Jesus nacio en la ultima semana de diciembre.
.¿Por que no hay posada?.En Jerusalen y en Belen ,que estan muy proximas,solo tres veces al año hay aglomeraciones de gente.Una de esas fechas,es el Sukot/Cabañas que corresponde a la recosecha de los frutos y que tiene lugar entre septiembre y octubre.El 25 de diciembre,es una fiesta pagana,extraña a los judios.El censo del que hablan los Evangelios,debio ser el motivo del Nacimiento en el Portal.Cincuenta años después de que los cristianos celebraran la Navidad,el emperador Aurelio ,en el año 274 crea una fiesta similar.Si que existia la del Sol Invicto.
Los Evangelios Apocrifos,desechados en el Concilio de Nicea,hablan de un legionario,Pantera,como padre de Jesus.Nos narran el milagro del Niño,dandole vida a un pajaro muerto.Los Evangelios que han llegado a nosotros,nos narran que un angel se
le aparece tranquilizando a Jose,diciendole que Maria ha dado a luz por obra del Espiritu Santo.Lo cierto es,que el alumbramiento de Jesus,es igual al de cualquier otro bebe.La idea de Mesias y de Hijo de Dios,lleva siglos discutiendose.Al menos,en su etapa de niñez y adoslecencia,se le tenia por un muchacho normal y corriente.¿No es este el carpintero?,se lee en Mc 6,3.
Flavio Josefo,en su obra no habla de las matanzas de los Santos Inocentes.Tengo ahora mismo en mis manos,la Guerra de los Judios,de Editorial Gredos y prologada por Antonio Piñero.Leo en este prologo,la explicación de que un judio tan enamorado de sus tradiciones,sea ignorado por los suyos.Se debe a su colaboración con el odiado romano.Los cristianos son los que han mas han colaborado a la difusión del autor.Lo que yo si diria,es que sus textos interpolados o no,les vienen bien .Un judio que narra las penalidades del pueblo deicida y que cree que la Historia esta guiada por la divinidad.Hay quien apunta,en esto de la matanza,que Mateo confunde a Jesus de Nazaret con Moises
Fuera de los Evangelios,en el siglo lV ,el historiador San Macrobio nos cuenta que un hijo del propio Herodes que estaba siendo criado en Belen (recordemos donde fue educado David) murio en la matanza.Nos habla de Herodes,que hace ejecutar a la familia real derrocada.Incluso al abuelo Aristobulo ll,al hermano de su mujer Mariamme,Aristobulo lll que mando ahogar en unos baños y a la propia Mariamme a la
que ejecuta en el 29 AC.Cae tambien su su suegra y para rizar el rizo,atendiendo a unos rumores de conspiración de sus hijo Antipater,a sus otros vastagos Aristobulo y Alejandro.Es,el hombre que construye la maravilla de Massada (un video hay por Youtube) y otras magnificas ciudades y fortalezas,como es el Herodion ,en la Cisjordania.Alli,no hace muchos años se encontro su sarcofago…!sin sus restos!
¡Pues bien!.Despues de esta historia,Joseph Razinger,papa Benedicto XVl.nos quita la mula y el buey….¿Que hago ahora con el Belen de nicolas Almanza?