Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
Es exactamente lo que querìa signifcar en mi post. Pero, considerando que hablamos sobre la similitud entre hoy y cien años atràs, la definiciòn de pobre es màs genérica; serìa màs relacionada en el tiempo que en el espacio. Todo sin herir susceptibilidades ni pretender hacer estudios socio-econòmicos.

La diferencia es notable. Entre cien y doscientos años atràs no habìa tantas diferencias como las hay entre hoy y hace un siglo.

<<Hasta comienzos del siglo XIX la pobreza era considerada como la norma de la vida humana, tal como lo eran las enfermedades devastadoras, la falta de educación o de libertad religiosa y política. >> Es decir, la pobreza no era un problema social sino un modo de vivir. Fue la revoluciòn industrial que hizo emerger la pobreza como un "problema" social. Hoy, hasta se considera el bienestar como la "normalidad".
Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
Hola JoseAntonio1. Vienes a decir lo mismo que decíamos AgaveLoco y yo.

Es éxito de los sistemas políticos y económicos de las democracias en los países libres, ha consistido en conseguir la práctica eliminación de la pobreza en sus sociedades. (no quiere decir eso que no haya alguna persona verdaderamente pobre)
La izquierda, ahora busca, en esos países, "redefinir" la palabra pobre para dotarla de un sentido que los justifique a ellos...¡NO A LOS POBRES!
¿A quién se va a dirigir una izquierda "supuestamente" luchadora contra la pobreza y la desigualdad, en una sociedad sin pobres e igualada por arriba en una mayoría aplastante de clase media?

Eso era lo que decíamos nosotros. Que un pobre de verdad, sigue siendo alguien sin recursos para poder sobrevivir dignamente y no es una persona de clase media con problemas de hipoteca.


Un saludo.
Ya estoy claro. Me parece un buen tema. Saludos a ambos.