Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Mostrando resultados del 1 al 10 de 155

Tema: Torero Juan Pablo Sanchez Corneado en la Plaza Mexico

Threaded View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #25
    Fecha de Ingreso
    21-junio-2011
    Ubicación
    MURCIA
    Mensajes
    3.070

    Predeterminado

    !Tengo mala suerte!.En esto de la cuestion taurina,soy gafe.Unas cuantas veces,he
    intentado escribir un post sobre el tema y no se como (duendecillos antitaurinos que
    pululan en mi ordenador),lo han impedido.Prolijo seria entrar en detallles y no quiero
    perderme en vericuetos explicativos.!Voy pues al grano!
    Comienzo diciendo,que el Arte de la Lidia,me deja indiferente.No soy de los que militan
    en uno de los bandos que aplauden o taxativamente rechazan el toreo.Simplemente,en
    el debate permanezco sentado en la barrera (¿se considera tomar partido?) y atiendo
    a la logica que los interlocutores foriles exponen.No obstante...!si dire algo!
    El anuncio de los vinos Osborne,nos presenta en las vallas publicitarias de las carreteras,
    que como sistema nervioso de la Peninsula llegan hasta el ultimo punto recondito,un
    enorme toro que viene a decirnos,la simbiosis existente con el y lo español.Algo de Don
    Quijote y Sancho.Si bien Machado nos presenta la "España,cerrado de sacristia devota
    de Frascuelo o de Maria",Garcia Lorca dira en el maximo fervor taurino:"El toreo es probablemente la riqueza poetica y vital de España,increiblemente desaprovechada por
    los escritores y artistas,debido principalmente a una falsa educacion pedagojica que nos
    han dado y que hemos sido los hombres de mi generacion los primeros en rechazar.Creo
    que es la fiesta mas culta que hay en el mundo".Y para rematar la faena,lega a la posteridad su famoso "LLanto a la muerte de Ignacio Sanhez Mejias",que por si alguien lo ignora,murio en el ruedo de una cornada a las cinco en punto de la tarde.
    No ostante lo dicho,no se crea que Machado tenia animo antitaurino.Una frase suya:
    "!Preferiria ser mejor banderillero que poeta!",no deja lugar a dudas.Con los anteriores versos,queria demostrar el caracter vehemente que nos invade a los españoles.
    En la Literatura de España,son muchos los autores que han dedicado verso y prosa al
    toreo.Incluso existen anecdotas.Perez de Ayala,preguntado por un amigo si eliminaria
    la Fiesta en caso de ser Presidente de Gobierno,respondio:!Si!.Las suprimiria.Como
    afortunadamente no lo soy...!No me pierdo ni una!.Otro autor,al que se le hizo la misma
    pregunta y que era famoso por sus inclinaciones sexuales hacia sus iguales,Jacinto
    Benavente,dio esta categorica afirmacion:!Me gustan mas los toreros!.
    Diaz Cañabate,en sus "Historia de Una Tertulia" e "Historia de Una Taberna" nos regalara
    como lo hace Rafael Cansinos Asen en "La Novela de un Novelista",todo el sabor que
    rodeaba el mundo literario y taurino de finales del siglo XlX y primer tercio del XX.Ortega,
    Alberti...!La lista se haria interminable!.
    .En Pintura,sucederia igual.Desde las pinturas rupestres a Romero de Torres,Picasso,
    Goya...!Incluso anonimos!.Tal es el magnifico cuadro titulado "Coso del Baratillo".!
    !Nada escapa a la Tauromaquia!.En el terreno de lo politico,de sobra es conocido que
    cada tendencia tenia y creo aun tiene,su torero como estandarte:Manolete por los llamados nacionales,Lagartijillo....!serian mil y una historia que contar!
    ¿Las raices?.En la antigua Creta se danzaba y saltaba sobre las astas del toro.Es raro
    el pais mediterraneo que en su historia no guarde algo que lo relacione con la lidia.De
    su historia,decir que se ha exportado a lo que otrora fueran colonias hispanicas.Mexico,
    por citar un pais,el que ha dado origen a este post,tiene como antecedente mas remoto,
    las Cartas de Relacion enviadas por Hernan Cortes al emperador Carlos V.Una leyenda
    seria el arte del Maestro Ponciano Diaz.
    Cerrar el post,con la evocacion al torero español "El Gallo".Creo fue el,quien en mi tierna infancia en una estadia en Malaga con mis padres,le fui presentado.La aureola de magia
    que le rodeaba y el trato majestuoso con que le trataban admiradores y subalternos,calo
    en mi alma de niño.Ese dia para mi,fue similar al de Mi Primera Comunion
    Última edición por Juan Antonio Hinojosa; 05-feb.-2012 a las 07:03

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •