Mostrando resultados del 1 al 10 de 74

Tema: ¿Y la libertad de expresiòn?

Threaded View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #10
    Fecha de Ingreso
    14-agosto-2009
    Ubicación
    Earth planet.
    Mensajes
    5.842

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Deth Ver Mensaje
    cuando se acota "cómo" debe ser la libertad de expresión, ya deja de serlo

    cualquier expresión constituye un "acto" y como acto tiene consecuencias, si expreso que vi a Pedro asaltar un banco, Pedro irá preso por lo que expresé

    las consecuencias se dan siempre sobre personas, sin embargo, si ataco una idea por ridícula, quienes la defienden no pueden transferir mi expresión de ridiculez a ellos mismos

    para mí es ridículo creer que los reyes magos o papá noel en verdad existen, si alguien defendiera esa idea no puede transferir lo que expreso a sí mismo por defender la idea de la existencia de estos personajes

    la idea de dios me resulta ridícula, y no voy a dejar de expresarlo porque alguien desee que respeten sus ideas, una cosa es respetar personas y otra muy distinta respetar ideas

    quienes pretenden censurar la libertad de expresión se esconden en esta trampa: tratar de presentar la descalificación de una idea como una descalificación a quienes la defienden

    entonces comienzan a aparecer los defensores de los derechos humanos que enseguida pretenden que se cuide la forma de hablar sobre las cosas porque hay quienes se pueden sentir afectados o heridos

    con ese criterio puedo sentirme herido con lo que quiera para perjudicar a otros, si alguien dice que los lunares en la cara quedan horribles, alguien puede decir que tiene un lunar en la cara y se siente herido, es más se siente atacado por quien dijo que los lunares en la cara quedan feos

    las ideas y las personas son cosas distintas y hay que poder discriminarlas, la libertad de expresión concierne fundamentalmente a la expresión de opiniones acerca de ideas y cosas, si se habla de personas en particular, la cosa cambia

    pero observen que la censura siempre se oculta tras el tomar el ataque a una idea como el ataque a quienes la defienden, por lo que se pretende obligar a quien ataca una idea que tenga en cuenta cómo puede afectar a quienes la defienden, ahí es cuando se termina con la libertad de expresión

    otra forma de limitar la libertad de expresión es a través de lo que se llama discriminación, si digo que las rubias no me gustan salta la acusación de discriminación, no puedo decir que ciertos rasgos personales no me gustan porque me haría pasible de ser acusado de discriminación hacia quienes poseen ese rasgo

    este es otro truco para limitar la libertad de expresión

    como verán, existen muchísimos trucos similares que los desprevenidos no captan, pero siempre se TRATA DE LIMITAR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN de alguna manera, porque no se tolera la libertad del OTRO

    en síntesis: las trampas sobre la censura a la libertad de expresión, cuando no se habla directamente de alguien, tienen siempre la misma estructura: alguien podría sentirse herido por lo que expresas

    con ese pretexto se pretende censurar siempre lo que no gusta, y en lo expresado siempre se podrá encontrar algo que no le guste a alguien

    los moderadores en los foros son unos grandes maestros a la hora de encontrar qué censurar en quienes no tragan, en cambio, se vuelven ciegos para sus amigos y ellos mismos
    Hola,
    gracias por tu valioso aporte.

    Ya Pablo hizo una afirmación respecto a lo que dices. Es realmente cierto lo que expones, pero también es cierto que vivimos en sociedad y hay lìmites “naturales” o “impuestos” (para darles un nombre) en toda libertad: incluida la de expresión.

    Un lìmite natural es “donde”, “còmo” y “quién” propone una idea. Por ejemplo, si digo que me parece que a los niños que nacen con síndrome de down es mejor matarlos al nacer, debo hacer frente a las reacciones de las susceptibilidades según las sensibilidades. “Donde”: Si lo digo en TV o en un diario es algo distinto que si lo digo en un seminario cerrado para solo médicos. “Quién”: Si lo dice un médico es distinto a que si lo dice un general. “Còmo”: puede ser en sentido figurado o real, puede ser usando palabras de conforto o de intimidación, etc.

    Otro lìmite “natural” es según la importancia de la idea que se trata. Si propongo eliminar los espantapájaros antropomorfos es distinto a proponer eliminar la religión. Obvio que la importancia del segundo provocarà reacciones que harán imposible la convivencia pacìfica.

    Dios también es un sentimiento importantísimo con el que no se puede jugar. Si digo que los que creen en platos voladores son tontos es distinto a decir que los que creen en Dios son tontos; la importancia de la divinidad en el ser humano ha llegado siempre a ser centro de las civilizaciones; no hay civilización que haya sobrevivido sin Dios (dado que si había alguna hoy no est&#224. Es obvio que sin los platos voladores una sociedad puede ir adelante pero sin una divinidad no; independientemente de que tù y yo no podamos creer en eso. Las consecuencias son de tener en cuenta y se pide normalmente la autosensura o autolimitaciòn en esos casos.

    Las limitaciones “impuestas” son muchas y variadas. Como decía Pablo, en un periódico no publicaràn la primer noticia que llega sino que se eligiràn las de mayor “relieve” desde el punto de vista político, social, cultural, deportivo, comercial, etc. El editor del periódico deberá elegir lo que mejor le conviene a su publicación.

    La limitación impuesta màs grave es la que imponen las dictaduras como también en Sudamérica hemos conocido.

    Saludos y bienvenido al foro.
    Última edición por Socorp; 11-dic.-2011 a las 09:32

    ¡Vida, nada me debes!
    ¡Vida, nada te debo!
    ¡Vida, estamos en paz!

    I loved, I was loved, the sun caressed my face.
    Life, you owe me nothing, Life, we are at peace!


Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •