Cita Iniciado por Socorp Ver Mensaje
Pero....¿quien no sabe sobre el Holodomor? En El Foro lo hemos mencionado como 10 veces.

Ay! Zampa, menos mal que estàs tù para "aclararnos" las cosas....
GRACIAS a la ayuda desisteresada de la moderación más amable del foro (no piensen en Charpe) Ya he podido leer algo sobre lo que se habló de la Holodomor.
Te ví bien, en tu línea, contemporizando, aceptando los hechos....pero no yendo al fondo de la cuestión....
Al resto de los participantes no tengo el gusto de conocer ni sé si aún siguen el en foro.


...en mi pueblo hay un dicho, que dice: "Loro viejo, no aprende inglés".

Digamos que a Stalin le han caído todos los trastos por no haber sabido aplicar la doctrina o haberse "distraído" mientras otros la aplicaban.

Dice Wiki: "Se conoce como leninismo al conjunto de teorías políticas, económicas y filosóficas desarrolladas por el líder bolchevique Vladimir Ilich Lenin dentro del marxismo"

"los países subdesarrollados se juntan en un estado federal capaz de intimidar a las potencias capitalistas y establecer el Socialismo. Esta era la idea original durante la fundación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas" (no creo que tengas muchas dudas de que esto se puso en práctica en la U.R.S.S. durante muchos años.)


.- Yo me pregunto: ¿Yegó Stalin al poder sin ayuda de nadie?

"En 1912, Lenin tuvo la intención de proponer la elección de Stalin al Comité Central bolchevique en la Conferencia del Partido en Praga, pero desistió al encontrarse con la resistencia del partido. Sin embargo, inmediatamente después, Stalin fue sumado al Comité Central por «cooptación» (potestad prevista por los estatutos, que reservaba para el Comité Central el derecho a sumar integrantes que no hubieran sido electos por el Congreso del Partido)"
(Digamos que Lenin, ese gran hombre, se preocupó de que Stalín tomara el poder cuando él no estuviera)

Pero como siempre ha acontecido con el comunismo...pronto empezaron las "peleas internas" por rencillas entre camaradas. Hay bastantes más textos que este de wiki, pero como me he comprometido a traer datos escritos....
(Hago hincapié que en este texto que en ningún momento se censuran los métodos de Stalin, se habla de su "poca diplomacia" para con los camaradas, que era, lo que en definitiva molestaba a Lenin. JAMAS que estuviera haciendo auténticas barbaridades por su cuenta)


"Stalin es demasiado brusco, y este defecto, plenamente tolerable en nuestro medio y en las relaciones entre nosotros, los comunistas, se hace intolerable en el cargo de Secretario General. Por eso propongo a los camaradas que piensen la forma de pasar a Stalin a otro puesto y de nombrar para este cargo a otro hombre que se diferencie del camarada Stalin en todos los demás aspectos sólo por una ventaja, a saber: que sea más tolerante, más leal, más correcto y más atento con los camaradas, menos caprichoso, etc. Esta circunstancia puede parecer una fútil pequeñez. Pero yo creo que, desde el punto de vista de prevenir la escisión y desde el punto de vista de lo que he escrito antes acerca de las relaciones entre Stalin y Trotsky, no es una pequeñez, o se trata de una pequeñez que puede adquirir importancia decisiva"


http://es.wikipedia.org/wiki/I%C3%B3sif_Stalin

Y ya, para terminar y saber qué es lo que le gustaba a Lenin (a parte de las mujeres hermosas, que ya contaré cómo y qué métodos usaba para conseguirlas....) ponemos esta apreciación del partido comunista de Filipinas. Si no te gusta, te tienes que quejar a ellos, no a mí.

"Lenin criticó a los oportunistas por alabar sin cesar "la paz social" y la inutilidad de tormentas bajo la "democracia" ante las tormentas revolucionarias en Asia. Percibió las revoluciones en Asia como reveladoras de la debilidad e ilegitimidad del liberalismo, y al mismo tiempo la definida demarcación entre el proletariado y la burguesía."

http://www.wpb.be/icm/97es/97es03.htm

Y ahora ya....¡LA OPINION!

Y, yo, que ya soy perro viejo....pongo de manifiesto que la "paz social" es lo que más puede odiar un comunista. No hay cosa que más moleste a un comunista que la felicidad de las sociedades, la riqueza de las mismas, las oportunidades para sus individuos, la bondad de sus gentes, y la alegría por la calle. Por eso no hay un comunista alegre o contento con su vida. Son todos tristes, amargados, oscuros y pretenden contagiarnos a los demás de sus desgracias a ver si hay suerte y triunfa su revolución sanguinaria.

Un saludo