Página 1 de 8 123 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 10 de 72

Tema: Y la Lògica?

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    14-agosto-2009
    Ubicación
    Earth planet.
    Mensajes
    5.842

    Predeterminado Y la Lògica?

    Hola,
    es "lògico" que uno se pregunte ¿qué es la lògica?

    Me gustaría saber qué es la lógica porque se usa mucho esta palabra y no tiene un significado definido y único. Wiki en esto no es muy claro pero nos ayudarà.

    Sin entrar en las ciencias formales o en la filosofía, podríamos intentar analizar qué significa la lógica; eso de usar la lógica o no usarla.

    La lógica es un proceso de análisis para determinar si un pensamiento es vàlido o no. A través de ella analizamos un razonamiento y sus argumentaciones. Es fundamental para nuestra mente que existan expresiones bien formadas de un lenguaje conocido, para poder elegir aquella expresiòn que sigue una línea màs coherente con nuestro bagage intelectual.

    Cada uno de nosotros tiene memorizado una innumerable cantidad de conocimientos. Cuantos màs sean y màs claros estén en nuestra mente mejor podremos analizar esas "expresiones"; mejor funcionarà la lógica porque hay màs argumentos.

    El uso del razonamiento es también importante. Todos logramos razonar pero debemos tener presente que siempre existirán factores personales que contaminan nuestro razonamiento: prejuicios, miedos, sentimientos, etc. Razonar en modo libre y despersonalizado es difícil, si no imposible. Nuestra lógica examina la validez de los argumentos a través de nuestro razonamiento.

    Cuando se da màs mérito a los argumentos falsos y se busca una relación aparentemente verdadera, pero fundada sobre errores lógicos o ambigüedades lingüísticas, se cae en lo que es el “sofismo”.

    El sofista debate a través de palabras vaciadas de contenido, o de bases falsas, dando màs fuerza a la dialéctica, al dialogo, en vez de apoyarse sobre la lògica.

    La lógica es màs efectiva en cada uno en función de la capacidad para analizar y razonar, la inteligencia, la labia y la experiencia que se pueda usar como argumento. La lógica es un "modo de analizar" y no todos logran hacerlo correctamente por falta de alguno de estos factores.

    En las charlas de bar, la lógica aparece solo superficialmente mientras que en centros de especialización es màs profunda, llevando a conclusiones màs realísticas. La retòrica, el hablar bien, cumple una función clave para propalar a los demàs lo que una lógica profunda lograra desmenuzar.

    Veo a menudo que la lógica funciona en una persona pero que no tiene la experiencia necesaria como para dudar de lo que destilò esa lógica suya, llevàndolo por caminos sin salida.

    ¿Y tù usas correctamente la lógica?

    Saludos.

    ¡Vida, nada me debes!
    ¡Vida, nada te debo!
    ¡Vida, estamos en paz!

    I loved, I was loved, the sun caressed my face.
    Life, you owe me nothing, Life, we are at peace!


  2. #2
    Fecha de Ingreso
    14-noviembre-2007
    Mensajes
    2.734

    Predeterminado

    Socorp, interesante el asunto, porque todos -incluido yo, claro-, decimos a menudo y lo usamos casi como afirmación de que "es lógico, no?", y para variar sabemos poco lo que decimos. Wiki te va a sacar poco del apuro -como en tantas otras cosas-, hay lógicas y lógicas, la lógica formal y metodológica, aquella del "barbara, celare, darili, ferilo...", ya ni me acuerdo, había una palabreja.... "bamalipton", creo, silogismos se me ocurre. Avances lógicos de la lógica, la lógica dialéctica, en fin. No me lo sé, pro sí que se se ocurre interesante el tema, por aquellas típicas maneras de hablar que tenemos, como si supiésemos de lo que hablamos...
    chau

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    11-agosto-2009
    Mensajes
    8.295

    Predeterminado

    La "logica" de una cuestion en distintos ambitos (y distintos cerebros) dependera mucho de los conocimientos y la experiencia que la soporten.
    "No hay nada tan malo que no se pueda poner peor"
    "Uno hace lo que puede, no lo que quiere"
    Y a quien le guste el sadismo puede leer y ver la pasion de cristo

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    18-enero-2011
    Mensajes
    465

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Socorp Ver Mensaje
    Hola,
    es "lògico" que uno se pregunte ¿qué es la lògica?

    Me gustaría saber qué es la lógica porque se usa mucho esta palabra y no tiene un significado definido y único. Wiki en esto no es muy claro pero nos ayudarà.

    Sin entrar en las ciencias formales o en la filosofía, podríamos intentar analizar qué significa la lógica; eso de usar la lógica o no usarla.

    La lógica es un proceso de análisis para determinar si un pensamiento es vàlido o no. A través de ella analizamos un razonamiento y sus argumentaciones. Es fundamental para nuestra mente que existan expresiones bien formadas de un lenguaje conocido, para poder elegir aquella expresiòn que sigue una línea màs coherente con nuestro bagage intelectual.

    Cada uno de nosotros tiene memorizado una innumerable cantidad de conocimientos. Cuantos màs sean y màs claros estén en nuestra mente mejor podremos analizar esas "expresiones"; mejor funcionarà la lógica porque hay màs argumentos.

    El uso del razonamiento es también importante. Todos logramos razonar pero debemos tener presente que siempre existirán factores personales que contaminan nuestro razonamiento: prejuicios, miedos, sentimientos, etc. Razonar en modo libre y despersonalizado es difícil, si no imposible. Nuestra lógica examina la validez de los argumentos a través de nuestro razonamiento.

    Cuando se da màs mérito a los argumentos falsos y se busca una relación aparentemente verdadera, pero fundada sobre errores lógicos o ambigüedades lingüísticas, se cae en lo que es el “sofismo”.

    El sofista debate a través de palabras vaciadas de contenido, o de bases falsas, dando màs fuerza a la dialéctica, al dialogo, en vez de apoyarse sobre la lògica.

    La lógica es màs efectiva en cada uno en función de la capacidad para analizar y razonar, la inteligencia, la labia y la experiencia que se pueda usar como argumento. La lógica es un "modo de analizar" y no todos logran hacerlo correctamente por falta de alguno de estos factores.

    En las charlas de bar, la lógica aparece solo superficialmente mientras que en centros de especialización es màs profunda, llevando a conclusiones màs realísticas. La retòrica, el hablar bien, cumple una función clave para propalar a los demàs lo que una lógica profunda lograra desmenuzar.

    Veo a menudo que la lógica funciona en una persona pero que no tiene la experiencia necesaria como para dudar de lo que destilò esa lógica suya, llevàndolo por caminos sin salida.

    ¿Y tù usas correctamente la lógica?

    Saludos.
    Estiamdo Soco, la lógica es una disciplina, es una ciencia, como las matemáticas, es una ciencia ideal o formal. Y tiene sus reglas y sus métodos. En la universidad me enseñaron un modestito semestre de lógica y algunos foristas que han pasado por aquí, también la han estudiado. Lo primero que a uno le enseñan es el uso de las llamadas tablas de verdad. En la red deben estar. Luego vienen las demostraciones, algunas de ellas harto sonsas, como “demuestre por qué dos más dos son cuatro” Otras rarezas hay. Leo una vieja guía: “Determine el valor de verdad de las siguientes proposiciones: ∀ x ∈ R / | x | = x Si mal no recuerdo no es chino mandarín y significa más o menos que para todo número perteneciente a los números reales, su valor absoluto es el mismo número. Creo que eso estaría mal, porque los negativos también serian reales. Es solo un ejemplo, de todos modos.

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    14-agosto-2009
    Ubicación
    Earth planet.
    Mensajes
    5.842

    Predeterminado

    Hola muchachos,
    efectivamente, nosotros en la Universidad necesitabamos estudiar la 'tabla de la verdad' para la lògica electrónica; aun hoy, algunas pocas veces la uso. Pero la pregunta que me hago hoy no es ni técnica ni científica sino, como dice Pablo Ramos: "es lógico, no?"

    No se nos cae de la boca y del teclado el uso de la palabra como:
    Lógicamente.
    Por lógica.
    Es ilógico.
    No es lógico.
    Usando la lógica.
    Usa la lógica!
    Etc.

    Como no es un foro de temas específicos, me pregunto el porqué, cuando queremos imponer en un nuestro planteo decimos siempre que estamos usando la lógica; pero sin estar hablando de temas cientìficos. Cuando alguien hace algo mal, al contrario, decimos que no la usa.

    De esto, me pregunto qué es lo que usamos o dejamos de usar.

    Serìa, para mì, un método o modo de usar nuestra mente para hacer màs vàlida una expresión en un lenguaje conocido, ya sea matemático, informàtico o lingüístico. Si alguien no sabe matemática o alemán, de nada sirve que se le pida de usar la lógica dàndole una expresión en esos lenguajes.

    Si la expresión es en un lenguaje reconocible, como el español, nuestro cerebro parte ya de un “planteamiento reconocido” y, en ese caso, puede usar la razón para combinar todos los argumentos que tiene en memoria, o que genera en el momento, para llegar a conclusiones que convenzan como verdaderas a nuestra mente.

    Si al ver un cuerpo volando y dejando una estela de gas detrás, me preguntan ¿qué es eso? en español...la mente reconoce esa expresión como pregunta y la razón comienza a utilizar todos los conocimientos para responder a la cuestión. Usa la vista, la memoria y la intuición y la razón combina todos estos elementos para dar una explicación que sea verdadera para nuestra mente, que la convenza y que permita responder. Ese proceso para mi es la lógica; no es una cosa como la memoria o el olvido, sino un proceso mental.

    En cuestiones simples el proceso es veloz y genera normalmente la misma respuesta, aun entre seres humanos distintos.

    En vez, cuando me preguntan: ¿Dios existe? La expresión de partida es reconocible por el lenguaje y la razón combina memoria, sentimientos e intuición para responder con lógica.

    En preguntas abstractas como estas, el razonamiento se ve afectado por prejuicios, miedos, recuerdos, influencias externas de otras personas y la lógica trabaja en modo muy diverso a como cuando ve el avión.

    Las personas religiosas usan sus argumentos con un razonamiento condicionado por la fe y los sentimientos. El no religioso tiene razonamientos con otros condicionamientos como el miedo, la ciencia, los sentidos, etc.

    Ambos usan su lógica, su modo de razonar, para llegar a respuestas que satisfagan su mente y esta logre ver su verdad. Absurdo es decir que uno u otro no razona, o no usa la lógica, porque no habrìa “respuestas” si no se usaran. La diferencia està en las experiencias, vivencias, sentimientos, fe, predisposición a aceptar una verdad u otra.

    Hemos visto en las discusiones que los ateos tienen menos argumentos que los religiosos, en estos debates, porque no tienen la parte sentimental y la fe; su lógica usa solamente los pocos conocimientos que la ciencia puede dar en este tipo de cuestiones. Los religiosos tienen obviamente muchos màs argumento debido a que saben de que están hablando.

    La lògica es algo natural, una pulsiòn que hace que a una expresiòn de origen, se desencadene el proceso lògico que cada uno de noi posee. Es una reacciòn primitiva no controlable. Es el modo natural de trabajar de nuestra mente.

    Saludos.

    ¡Vida, nada me debes!
    ¡Vida, nada te debo!
    ¡Vida, estamos en paz!

    I loved, I was loved, the sun caressed my face.
    Life, you owe me nothing, Life, we are at peace!


  6. #6
    Fecha de Ingreso
    04-julio-2010
    Mensajes
    1.330

    Predeterminado

    Los casi mil millones de habitantes que en el mundo pasan hambre, y unos cuantos mas que comen lo justito, que "logica" mas apropiada e inteligente para no engordar ni un gramo ni padecer diabetes.
    Estos miles de millones de hombres y mujeres famelicos, como mas miserables mas religiosos, faltaria plus; algunos al verlos creerian que hacen dieta, pero si pillaran un libro hasta lo aprovecharian para hacerse una sopa de letras; menudo sentido critico les habra proporcionado la "logica" que las religiones de sus miserables comunidades les habra incrustado en sus inocentes e ignorantes mentes.
    La pobreza y la ignorancia son dos buenos y unidos aliados para secuestrar el sentido critico.
    Estos creyentes, obviamente, menudos argumentos tendran y de que manera sabran de que estan hablando. ¡¡ Por pura logica!!
    Última edición por gabagaba; 14-jul.-2011 a las 01:28

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por gabagaba Ver Mensaje
    Menuda logica han de desarrollar por ejemplo, los casi mil millones de habitantes que en el mundo pasan hambre, y unos cuantos mas que comen lo justito, inteligentemente para no engordar ni un gramo ni padecer diabetes.
    Estos miles de millones de hombres y mujeres creyentes, como mas miserables mas religiosos, faltaria plus, algunos al verlos creerian que hacen dieta, pero si pillaran un libro hasta lo aprovecharian para hacer sopa de letras; menudo sentido critico les habra proporcionado la "logica" que las religiones de sus miserables comunidades les habra incrustado en sus inocentes e ignorantes mentes.
    La pobreza y la ignorancia son dos buenos y unidos aliados para secuestrar el sentido critico.
    Estos creyentes, obviamente, menudos argumentos tendran y de que manera sabran de que estan hablando. ¡¡ Por pura logica!!
    "Lógicamente" tu manera de "argumentar" te lleva a decir estas cosas...
    ¡No tiene "lógica" que responsabilices del hambre en el mundo a la religión! Lo lógico sería que tú lucharas por acabar con ese hambre antes que intentar acabar con los hambrientos por ser creyentes.
    La lógica nos lleva a pensar que...¡Legiones de ateos se lanzarán con sus bienes y pertenencias a erradicar ese hambre y esa ignorancia que asola a los más débiles! ¿No es lógico mi pensamiento?

    Y ahora un sofisma:

    "Los religiosos se encargan de ayudar a los pobres. Los ateos quieren eliminar a los religiosos...por tanto...¡Los ateos ayudarán a los pobres!" ¿Verdad que es cierto?:sneaky2::sneaky2::sneaky2:

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    14-agosto-2009
    Ubicación
    Earth planet.
    Mensajes
    5.842

    Predeterminado

    Cita Iniciado por gabagaba Ver Mensaje
    Los casi mil millones de habitantes que en el mundo pasan hambre, y unos cuantos mas que comen lo justito, que "logica" mas apropiada e inteligente para no engordar ni un gramo ni padecer diabetes.
    Estos miles de millones de hombres y mujeres famelicos, como mas miserables mas religiosos, faltaria plus; algunos al verlos creerian que hacen dieta, pero si pillaran un libro hasta lo aprovecharian para hacerse una sopa de letras; menudo sentido critico les habra proporcionado la "logica" que las religiones de sus miserables comunidades les habra incrustado en sus inocentes e ignorantes mentes.
    La pobreza y la ignorancia son dos buenos y unidos aliados para secuestrar el sentido critico.
    Estos creyentes, obviamente, menudos argumentos tendran y de que manera sabran de que estan hablando. ¡¡ Por pura logica!!
    Hola,
    En realidad lo expuesto por tì, Gabagaba, es un problema social, no de lògica. La idea era tratar de llegar a explicarnos qué es la lógica.

    Vemos que el hecho de que “casi mil millones de habitantes en el mundo pasan hambre” es una expresión que suena ilógica pero, muy por el contrario, es lógica.

    Veamos antes que me tiren piedras. Si no hay una política mundial que combata el hambre “es lógico” que mucha gente sufra este problema. Por otra parte, si vemos la declaración de los derechos del hombre esta situación es ilógica.

    La verdad a la que llegamos es contradictoria en base a la cuestión y a los argumentos que se usan en el análisis: a la lògica.

    No podemos decir que es ilógico que haya tanta gente que sufre hambre sino no sería una nuestra verdad. Socialmente suena ilógico.

    Si partes de la base de que sufren hambre por la ignorancia o por sus creencias religiosas, mi lógica no lo acepta como verdad; porque sufren hambre por falta de alimentos, nada màs. Esa es la lógica màs elemental en la que todos podemos estar de acuerdo.

    Luego, si no reciben alimentos porque la religión se los niega o limita, la lógica diría que el hambre de esa gente es culpa de la religión. Si analizamos que en el trayecto de los alimentos no està la religión sino comercio, transportes, políticas, etc. es lógico que la religión no tiene nada que ver. Es un problema social.

    Saludos.
    Última edición por Socorp; 14-jul.-2011 a las 02:55

    ¡Vida, nada me debes!
    ¡Vida, nada te debo!
    ¡Vida, estamos en paz!

    I loved, I was loved, the sun caressed my face.
    Life, you owe me nothing, Life, we are at peace!


  9. #9
    Fecha de Ingreso
    14-noviembre-2007
    Mensajes
    2.734

    Predeterminado

    Ergo, la lógica formal está en función de los intereses de quien la use, y no me refiero solo a los intereses materiales, aunque en el caso del hambre son los que realmente tienen que ver, y dentro de su lógica está la manutención no de la religión sino el fatalismo que algunas de éstas exacerban. El sofisma lógico que propone Zampabol en su final, es claro. Cualquier filosofía que no parta en su base de una mas plena libertad del individuo y las condiciones necesarias para lograrla, es, como escribía alguno de los barbados denostados por la nunca bien ponderada, es una "Miseria de la Filosofía".
    Chau

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    14-agosto-2009
    Ubicación
    Earth planet.
    Mensajes
    5.842

    Predeterminado

    Cita Iniciado por pablo ramos Ver Mensaje
    Ergo, la lógica formal está en función de los intereses de quien la use, y no me refiero solo a los intereses materiales, aunque en el caso del hambre son los que realmente tienen que ver, y dentro de su lógica está la manutención no de la religión sino el fatalismo que algunas de éstas exacerban. El sofisma lógico que propone Zampabol en su final, es claro. Cualquier filosofía que no parta en su base de una mas plena libertad del individuo y las condiciones necesarias para lograrla, es, como escribía alguno de los barbados denostados por la nunca bien ponderada, es una "Miseria de la Filosofía".
    Chau
    Hola Pablo,
    exactamente, para contrastar la “Filosofìa de la miseria”, debió intervenir con una lògica diferente y una "Miseria de la filosofìa".

    Justamente, lo que yo querìa significar es eso; la gente esa, que sufre el hambre, tiene el mismo proceso mental que nosotros los cultores del sobrepeso; poseen su lógica como nosotros pero tienen argumentos y condicionamientos diferentes. Por lógica, podrìamos decir que menos mal que està la religión para aplacar su sufrimiento, como decía nuestro barbado amigo.

    Ellos analizan la situación desde otro punto de vista y reciben informaciones equivocadas, manejadas por los políticos, que hacen que “su verdad” sea diferente de la nuestra. Su razonamiento y argumentaciones son manipuladas.

    Saludos.

    ¡Vida, nada me debes!
    ¡Vida, nada te debo!
    ¡Vida, estamos en paz!

    I loved, I was loved, the sun caressed my face.
    Life, you owe me nothing, Life, we are at peace!


Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •