Página 2 de 4 PrimeroPrimero 1234 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 11 al 20 de 32

Tema: La filosofía del fracaso en América vs la realidad.

  1. #11
    Fecha de Ingreso
    06-febrero-2009
    Mensajes
    270

    Predeterminado

    Estimados foristas:

    Si no fueran tan predecibles, no serían seguidores de la filosofía del fracaso:

    Desvariar sobre el tema:

    “No todos los países tienen hospitales especializados en todo, porque es antieconómico y absurdo.”

    Lo único absurdo hasta ahora es este comentario, la gran mayoría de países tienen hospitales especializados en gastroenterología, suficientemente capaces de atender a sus respectivos presidentes, sin necesidad de esclavizar a todos sus habitantes.

    La avaricia del capitalismo:

    “pero también odio el capitalismo selvaje..”

    Salvaje no selvaje.

    ¿Y a que no adivinan de quien es la culpa?

    “Cuba tiene muchos problemas debido a su embargo y a la presión de EEUU”

    Tan preciso como si fuera un reloj…

    Saludos,
    Última edición por Free your mind; 22-abr.-2011 a las 22:33

  2. #12
    Fecha de Ingreso
    06-febrero-2009
    Mensajes
    270

    Predeterminado

    Estimados foristas:

    Como ejemplo de como los políticos amantes de la filosofía del fracaso, son capaces de todo con tal de asumir el poder, y desde allí imponer su modelo, les presento al actual candidato a la presidencia del Perú: Ollanta Humala.

    Primero una ligera biografía para los que no lo conocen cortesía de Wikipedia: (http://es.wikipedia.org/wiki/Ollanta_Humala)

    “Ollanta Humala es el segundo de siete hermanos, hijo de los ayacuchanos Isaac Humala Núñez y Elena Tasso de Humala. El padre, un ex dirigente cuasi socialista, es el ideólogo fundador del llamado etnocacerismo. De acuerdo con ello, Isaac dio a sus hijos nombres incaicos como Pachacutec, Ima Sumac, Cusicollur o Antauro. Según Humala padre, el de Ollanta —cf. el de la obra Apu Ollantay— quiere decir "el guerrero que todo lo mira".”

    (A los interesados les sugiero investigar que trata el etnocacerismo, y que lo publiquen aquí.)

    Se hizo conocido en Perú por:

    “Humala, siendo militar en actividad, se levantó en Locumba (Moquegua) junto a su hermano Antauro, contra el régimen de Alberto Fujimori. Este hecho ocurrió el 1 de octubre de 2000, el mismo día en que el ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos fugaba del país en el velero "Karisma".5 6 Luego de la caída del régimen fujimorista, Humala, sin embargo, se mantuvo rebelde; pero al poco tiempo solicitó una entrevista al presidente Paniagua para entregarse. Su abogado, Javier Valle Riestra, presentó un Hábeas Corpus en favor de su representado, el cual devino en una amnistía para Humala por parte del Congreso de aquel entonces.

    Durante el posterior gobierno de Alejandro Toledo Humala regresó a sus funciones militares, primero como agregado militar en Francia y luego en Corea del Sur.

    Entre el 2001 y el 2002, siguió una maestría en Ciencias Políticas en la Pontificia Universidad Católica del Perú y un curso acelerado de defensa nacional en el CAEN. Mientras estuvo en Francia aprovechó para seguir cursos de Derecho Internacional en La Sorbona de París (2003).

    En diciembre de 2004 Ollanta Humala fue pasado al retiro, lo que dio origen a la sublevación de su hermano Antauro Humala, y posterior asalto a la comisaría de Andahuaylas.”

    Posteriormente se postula como candidato presidencial:

    “En octubre de 2005 se convirtió en el líder del Partido Nacionalista Peruano, y anunció su postulación a la Presidencia del Perú en las elecciones generales del Perú de 2006. No pudo inscribir el partido ante el Jurado Nacional de Elecciones porque dicha entidad se la dió luego de la presentación de las planchas presidenciales, por lo que tuvo que unirse con el partido Unión por el Perú acompañándolo como vicepresidentes; el miembro del directorio del Banco Central de Reserva (BCR) Gonzalo García Núñez en la primera vicepresidencia y el abogado Carlos Torres Caro en la segunda.”

    Las cuales pierde principalmente por:

    “Durante toda esta etapa de la campaña, Humala recibió la adhesión directa del presidente venezolano Hugo Chávez, que se traducía en todo tipo de frases de apoyo públicas a través de los medios de comunicación venezolanos y por otro lado, en ataques verbales a su contrincante. Según los analistas, esto tuvo un costo político en la carrera de Humala a la presidencia, pues los comentarios a favor de un candidato y en contra del otro eran percibidos como una “intromisión extranjera en un proceso electoral de un país soberano”.

    “El 4 de junio del 2006, luego que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) difundió resultados oficiales, Ollanta Humala salió en conferencia de prensa a reconocer su derrota en los comicios frente a Alan García, sin embargo luego llamó a sus seguidores a formar el "Frente Nacionalista Democrático" que proponía la unión de los sectores sociales, para exigir al nuevo gobierno Aprista que cumpla sus promesas. Sin embargo, fue criticado por incluir en dicha coalición a sectores de izquierda radical representados por Patria Roja y el Movimiento Nueva Izquierda. Esto provocó la renuncia de al menos tres legisladores de Unión por el Perú, encabezados por su brazo derecho y ex candidato a la vicepresidencia de la República Carlos Torres Caro. La situación provocó la airada reacción de Humala quien lo calificó de desleal y traidor.”

    Hasta aquí dejo la semblanza, y en mi próximo aporte explicare las artimañas de un candidato amante de la filosofía del fracaso.

    Saludos,
    Última edición por Free your mind; 22-abr.-2011 a las 22:37

  3. #13
    Fecha de Ingreso
    14-agosto-2009
    Ubicación
    Earth planet.
    Mensajes
    5.842

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Free your mind Ver Mensaje
    Salvaje no selvaje.
    Que obsesiòn con demostrar que sabe usar el corrector automàtico de Windows. Si todo el mundo lo sabe usar. Mahhh!!! Es al revés, lo difìcil es escribir sin corrector.

    ¡Vida, nada me debes!
    ¡Vida, nada te debo!
    ¡Vida, estamos en paz!

    I loved, I was loved, the sun caressed my face.
    Life, you owe me nothing, Life, we are at peace!


  4. #14
    Fecha de Ingreso
    06-febrero-2009
    Mensajes
    270

    Predeterminado

    Estimados foristas:

    Un paréntesis para refutar a algunos a los seguidores del fracaso y poner todo en perspectiva:

    “Sabemos también que ganar 20 dòlares no significa nada en valor absoluto. En Bolivia ganan lo mismo y son capitalistas.”

    Para ser justos, vamos a utilizar la mejor cifra disponible del salario promedio en Cuba:

    “El salario promedio en Cuba se elevó en un 150 por ciento en los últimos cinco años, pero para los ciudadanos de a pie la cuenta sigue siendo magra al cambio oficial en divisas: 24 dólares mensuales.

    Según datos revelados por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), el sueldo medio de los cubanos pasó de 284 pesos mensuales en el 2004 a 429 en el 2009, lo que marca un alza continua de los ingresos en todas las entidades estatales y mixtas del país durante el último quinquenio.

    El incremento significa que actualmente el ingreso medio anual de los cubanos es de 5,148 pesos, unos 288 dólares.”

    Ahora haremos lo mismo con Bolivia:

    “En 2008, el salario mínimo nacional (SMN) apenas llegaba a 63 dólares en Bolivia, siendo el más bajo entre los países de Sudamérica…

    En los países vecinos la relación de sueldos menciona que en Argentina se tiene 310 dólares como salario mínimo Nacional, en Venezuela 286, en Chile 266, en Paraguay 216, en Colombia 197, en Brasil 176, en Ecuador170, en Perú 150 y en Uruguay 129, de acuerdo con el estudio de la Universidad de Belgrano.”

    http://www.eldiario.net/noticias/200...30/5_03nal.php

    Ahora bien esto es lo mínimo que se puede ganar, el promedio entre todos los salarios es por ende mayor, pero aún así, comparando los dos números resulta que el peor pagado en Sudamérica, es decir el empleado más pobre, del hemisferio, gana más de dos veces lo que un cubano, el peor pagado de Chile gana más de 10 veces.

    La realidad de nuevo destrozando a la filosofía del fracaso.

    Saludos,

    P.D: "Que obsesiòn con demostrar que sabe usar el corrector automàtico de Windows. Si todo el mundo lo sabe usar. Mahhh!!! Es al revés, lo difìcil es escribir sin corrector"

    Parece que hay uno que no...
    Última edición por Free your mind; 22-abr.-2011 a las 23:36

  5. #15
    Fecha de Ingreso
    14-agosto-2009
    Ubicación
    Earth planet.
    Mensajes
    5.842

    Predeterminado

    Hola
    Ahora que EEUU ha fracasado completamente y que no puede màs influenciar sobre Latinoamérica, es útil ver que el dinero no es lo que marca el nivel de una país. Sabemos todos, aunque algunos fracasados insistan en no verlo, que el nivel de bienestar de un país no se mide solamente por PBI sino que hay otros factores màs importantes que el dinero.

    Sin embargo la calidad de vida en los distintos países es
    Cita Iniciado por wiki
    Un indicador común para medir la calidad de vida es el Índice de Desarrollo Humano (IDH), establecido por las Naciones Unidas para medir el grado de desarrollo de los países a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), cuyo cálculo se realiza a partir de las siguientes variables:
    Esperanza de vida.
    Educación, (en todos los niveles).
    PBN per Capita.

    Los países con el IDH más alto son Islandia, Noruega, Australia, Suecia, Canadá y Japón. De América Latina, Chile, Argentina, Uruguay, Cuba y Costa Rica por sus bajos índices de criminalidad y delincuencia organizada.
    http://es.wikipedia.org/wiki/Calidad_de_vida
    Cuba entre los mejores de Latinoamérica.

    Si vemos la mortalidad infantil, Cuba compite con los “primeros del mundo”:
    Cita Iniciado por wiki
    Los países con menor mortalidad infantil del mundo (2003) son Noruega e Islandia, con 3‰ para los niños menores de 1 año y 4‰ para los niños menores de 5 años, respectivamente. En América Latina, Cuba posee la tasa más baja del orden del 4,5‰(2010), siendo importante mencionar a Chile que posee una tasa de 7,2‰ en el 2009.3 Los 20 países con peores tasas de mortalidad infantil pertenecen todos al África, siendo Níger el que registra la peor del mundo con 154‰ y 262‰ respectivamente. En América Latina es Haití el país con los peores índices (76‰ y 118‰), y en Asia es Yemen (82‰ y 113‰).
    http://es.wikipedia.org/wiki/Mortalidad_infantil
    Cuba casi la mitad del segundo en Latinoamérica (Chile) .

    Por otro lado, siguiendo la clasifica de buenas notas, en analfabetismo:
    Cita Iniciado por wiki
    El modelo cubano de alfabetización «Yo sí puedo» se ha exportado a Bolivia, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Sevilla (España) y Venezuela.
    http://es.wikipedia.org/wiki/Analfabetismo
    No hay que fijarse solamente en los valores absolutos de sueldos. El dinero es lo ùnico que cuenta entre los fracasados.

    Es decir, los fracasados tratan de tirar caca sobre Cuba y no pueden porque los datos cantan; entonces, dicen que Cuba hace las cosas bien solamente porque quieren hacer buena propaganda.

    Sin lugar a dudas, la falta de argumento en este tema sobre el fracaso de EEUU en América y la realidad, no permite seguir el debate. Los fracasados pueden buscar solamente errores de ortografía. :001_tt2:

    Un saludo

    ¡Vida, nada me debes!
    ¡Vida, nada te debo!
    ¡Vida, estamos en paz!

    I loved, I was loved, the sun caressed my face.
    Life, you owe me nothing, Life, we are at peace!


  6. #16
    Fecha de Ingreso
    06-febrero-2009
    Mensajes
    270

    Predeterminado

    Estimados Foristas:

    Mientras el seguidor del fracaso, trata de convencernos de que vivir con $24 USD al mes, es una panacea, y que hay que creer a los responsables dirigentes cubanos todas las cifras que proporcionan, junto con los territorios “libres de analfabetismo” de Bolivia y Venezuela, continuare con lo prometido, sobre como actúa un amante de la filosofía del fracaso moderno, cuando es candidato presidencial:

    Lo primero es negar ser un amante de la filosofía del fracaso, es esencial, el amante del fracaso no puede decir que su plan es instaurar los “beneficios del sistema cubano” y declararse marxista, lenista, maoísta, o cualquier otra de las apelaciones que tanto le gustan, nadie en su sano juicio va votar por alguien para que se perpetúe en el poder, destruya la propiedad privada, y convierta su propio país en prisión, no importando cuantas medalla olímpicas nos prometan.

    La estrategia para superar este escollo, no es más que un cambio de nombre, y la “huida hacia adelante”, lo que hacen normalmente es decir que no comparten esa ideología (si con total descaro), que son más bien humanistas, nacionalistas, o socialista democrático y por supuesto un impulsor del cambio (lo del cambio es una apuesta segura, todos los países del mundo siempre tienen problemas, y siempre quieren un cambio), si se le pregunta directamente si quiere implantar el modelo cubano, lo negara rotundamente, y dirá algo como: “No propongo modelos extranjeros, lo que yo propongo es el modelo a la _____ (inserte aquí el gentilicio del país del candidato)“

    Ejemplos:

    Fidel castro cuando aún no se había consolidado en el poder, subrayados míos:

    “Siempre lo mismo, siempre lo mismo. Siempre lo mismo de Díaz-Lanz y de Urrutia. ¿Acusarnos de comunistas para qué? Acusarnos de comunistas para ganarse el halago y para ganarse el apoyo de la reacción, para ganarse el apoyo de cancillerías extranjeras; presentarse acusando a los compañeros más valiosos de esta Revolución de comunistas. Es decir, acusar a la Revolución de lo mismo que la acusan los latifundistas, de lo mismo que la acusan los criminales de guerra, de lo mismo que la acusan los garroteros, de lo mismo que la acusan los especuladores, de lo mismo que la acusan Trujillo y su emisora desde Santo Domingo, de lo mismo que la acusan los grandes monopolios internacionales. Quien se dedique a la innoble y ruin tarea de acusar de comunistas a los compañeros revolucionarios, lo que está haciendo es hacerles el juego a Trujillo, a la reacción nacional, a los grandes intereses internacionales, a los criminales de guerra, a Masferrer, a Batista, a Ventura, a Carratalá y a todos esos criminales”

    http://es.wikipedia.org/wiki/Fidel_Castro#cite_note-48

    A los seguidores del fracaso disfruten también el siguiente video:




    Hugo Chavez cuando era candidato presidencial:





    Veamos que dice Humala en el 2011:

    Pero usted es de izquierda…
    Dentro de ese espectro solo consideraban izquierda y derecha, entonces era una forma de decir que no estoy de acuerdo con ese mapa político.
    Pero de derecha no es…
    Si quiere ubicarme en algún sitio, póngame abajo, pero no ha sido con ánimo de polarizar. Lo último que quisiera hacer es eso. En esta campaña no he entrado a los ataques ni agresiones porque no quiero polarizar, no quiero que volvamos al 2006, cuando la sociedad se polarizó hasta llegar a la agresión y al final se convirtió en una elección del mal menor. Tenemos que hacer una fiesta electoral para que el pueblo elija al mejor.”

    http://elcomercio.pe/politica/744575...gimen-chavista

    La verdad, la decía en el 2006 y es por eso que perdió en aquella oportunidad:

    “No soy un hombre peligroso. Soy un padre de familia que no confía en el neoliberalismo, ni en Toledo. Por eso construí un proyecto indigenista, nacionalista, progresista de izquierda, para vencerlos democráticamente. ..”

    http://edant.clarin.com/diario/2006/...do/i-01815.htm

    ¿Empieza alguien a notar los parecidos?

    Saludos,

  7. #17
    Fecha de Ingreso
    06-febrero-2009
    Mensajes
    270

    Predeterminado

    Estimados foristas:

    Continuaremos con más características típicas de uno de estos dictadores en formación, cuando son candidatos, no solo proponen un cambio, lo cual siempre es deseable, y es una de las razones por las cuales hay elecciones, sino que proponen, un cambio del sistema, más precisamente de la constitución del país, , el cambio de la constitución, es necesario para poder rescatar al país, es lo que alegan, y sin él, la nación seria ingobernable, y los políticos del pasado se confabularían para intentar detener dicho cambio.

    Todas las constituciones del mundo permiten las reformas, siempre dentro del proceso democrático de “balances y contrapesos”, en el cual los diversas ramas del estado: poder ejecutivo (presidente o primer ministro), legislativo (congreso o parlamento), y judicial (Corte suprema o su equivalente) garantizan que ninguna otra rama cometa abusos, y modifique a la constitución a su medida. La filosofía del fracaso es totalitaria, la voluntad del líder es la encarnación de los deseos del pueblo, por lo cual no acepta revisiones ni balances de nadie, por lo cual todo este proceso es inconcebible. Todos estos autócratas en potencia, intentaran entonces no seguir ninguno de los procesos de reforma legalmente constituidos, utilizando una de las herramientas fundamentales de la filosofía del fracaso, en estas primeras etapas: La constituyente.

    Los líderes del fracaso se nutren de la manipulación, la mentira y el engaño, sus motivos e intenciones, siempre difieren de lo que dicen, en el caso de la constituyente, esta es uno de los ejemplos más palpables de esto, la razón que argumentan, es modificar de vía expedita el modelo de estado para suplantarlo por uno mejor (con la cual nadie podría estar en desacuerdo), la verdadera intención es obviar los controles constitucionales, y modificar las leyes a su medida.

    El principal objetivo del cambio constitucional, lo cual nunca dirán, es perpetuarse en el cargo, por lo que es necesario eliminar, todas esos molestos artículos que fueron diseñados para evitar que un gobernante se mantenga eternamente en el poder, los líderes del fracaso, saben muy bien que no deben anunciar esto, y que el cambio debe ser gradual, así pues la más importante modificación de la constituyentes el término del periodo presidencial, y la reelección. La constituyente no decretara de un solo golpe, la elección indefinida del líder, pero abrirá las puertas para que posteriormente, esto sea posible. La primera extensión “involuntaria” del mandato la ejecutaran exactamente al terminar la constituyente, llamando a elecciones, las cuales están seguros de ganar, ya que recién acaban de salir victoriosos en la elección presidencial, y todavía se encuentran en la llamada “luna de miel”, entre el presidente y sus electores, ahora su mandato empezara nuevamente, con la nueva constitución.

    La constituyente es el primer paso para sembrar las bases del sistema totalitario que todos los amantes del fracaso aspiran, una vez arreglado el asunto de la reelección y el periodo presidencial, el segundo paso es trasferir directa o indirectamente, la mayor cuota de poder al líder y a su partido, hacia allá van las modificaciones al legislativo, judicial, y si es posible al ente que controla las elecciones, sino se puede tomar directamente por asalto una institución, utilizaran cualquier oportunidad para subordinarla al ejecutivo, o al congreso donde normalmente el partido del reciente elegido presidente, debe tener alguna mayoría, una vez legislado el asunto, es cuestión de tiempo para tener el control total.

    Veamos la relación entre nuestros líderes del fracaso y la asamblea constituyente:

    Hugo Chavez:

    “Chávez asumió el poder el 2 de febrero de 1999 y juró sobre la Constitución de 1961. Después del acto en el Capitolio Federal, sede del Congreso de la República se dirigió al Palacio de Miraflores acompañado por un grupo de simpatizantes. Desde allí decretó la activación del "Poder Constituyente". Se realizó el Referéndum constituyente el 25 de abril de 1999 con el que se buscó modificar la Constitución de 1961 y que fue aprobado por votación popular.”
    http://es.wikipedia.org/wiki/Hugo_Ch%C3%A1vez

    Rafael Correa:

    “La idea de crear una nueva constitución para el Ecuador, fue parte de la campaña política de Rafael Correa para las elecciones presidenciales de 2006, las cuales ganó ante su rival Álvaro Noboa.1 Tras su posesión de mando, el 15 de enero de 2007, inició una fuerte lucha en contra del antiguo Congreso Nacional el cual estaba conformado en su mayoría por diputados de la oposición.2 El poder legislativo se oponía a la propuesta de Correa sobre la creación de una asamblea constituyente y sugería la conformación de una asamblea constitucional, la cual reformaría los aspectos defectuosos de la constitución de 1998.

    Tras las discusiones entre el poder ejecutivo y el poder legislativo sobre las propuestas de cada uno, el gobierno recibió apoyo del Tribunal Supremo Electoral que decidió convocar un consulta popular,3 4 pero el Congreso protestó ante el desconocimiento de su autoridad sobre esa desición por lo cual destituyó al presidente del Tribunal y enjuició a 4 vocales de dicho organismo.5 6 Sin embargo el Tribunal Electoral destituyó a 57 diputados de la oposición,7 8 9 dandole con ello una nueva mayoría legislativa al oficialismo, la cual aprobó el sometimiento de la decisión de la constituyente a referéndum.10 El 15 de abril del 2007 se desarrolló la "Consulta Popular" en el cual se aprobó la creación de una asamblea constituyente que redacte una nueva constitución.11 La aprobación fue apoyada por el 81.72% del electorado; mientras que un 12.43% de la ciudadanía se opuso a dicha aprobación.”
    http://es.wikipedia.org/wiki/Constit...cuador_de_2008

    Evo Morales:

    “La Asamblea Constituyente de Bolivia cumplió nueve meses antes de redactar el primer artículo de la nueva Carta Magna. Según el gobierno, esto se debió al boicot de la oposición, que tenía un bastión en Sucre, sede de la Asamblea. Morales instó a trasladar a sede a otra ciudad, donde hubieran las garantías necesarias para las reuniones, pero el poder legislativo se negó.[cita requerida]

    Finalmente, fue aprobada orgánicamente el 10 de Diciembre del 2007 en la ciudad de Oruro, por 164 de de los 255 asambleístas constituyentes, en medio de una crisis por el desconocimiento de la oposición a la legalidad de la asamblea. Su promulgación definitiva estaba condicionada a dos referendos: uno para dirimir la controversia en torno a un grupo de artículos y otro sobre el total del texto constitucional. La oposición reclamó que las conclusiones de la constituyente habían sido desacreditadas por no haberse seguido los procedimientos legales, haberse impedido la participación de la oposición y ser redactadas por un comité en un cuartel y luego en una oficina del edificio de la Lotería Nacional8”

    http://es.wikipedia.org/wiki/Evo_Morales

    Veamos que dice el partido de Ollanta:

    “Para lograr este cambio constitucional es indispensable un gobierno de amplia mayoría nacional, que declare por la vía del Congreso la nulidad del texto de 1993, la vigencia de la Constitución de 1979 y proceda, tomando en cuenta nuestra tradición democrática, a elaborar una Nueva Constitución, que en última instancia deberá ser aprobada por referéndum.”

    http://www.partidonacionalistaperuan...el-estado.html

    Su plan de gobierno:

    “El objetivo de una nueva carta política, que es una respuesta a las condiciones políticas del Perú, se logra a través de una mayoría progresista que rompa con el veto del gran capital y logre un nuevo contrato social favorable al pueblo y distinto del contrato neoliberal establecido en 1993.

    Este nuevo contrato social debe plasmar el anhelo de justicia social, bienestar de las mayorías y desarrollo nacional que se le ha negado al Perú a lo largo de su historia republicana. En este sentido, la nueva Constitución debe permitir transformar el Estado y construir una nación para todos, que ha sido la tarea negada de las últimas dos transiciones a la democracia, de 1980 y 2000.
    Las transiciones a la democracia no logran consolidarse en el Perú porque insisten en hacerlo apartir del molde de la vieja república criolla que por sus fundamentos patrimoniales y oligárquicos no está interesada en el establecimiento definitivo de ninguna democracia.”
    http://www.ollantapresidente.pe/imag..._2011-2016.pdf

    Saludos,

  8. #18
    Fecha de Ingreso
    16-noviembre-2009
    Ubicación
    Quillota,V=Region Chile
    Mensajes
    185

    Predeterminado Es complicado el analises y las experiencias al respecto

    En mi Pais , por esas cosas de la vida y la libre eleccion de los Ciudadanos, hemos tenido todos los Regímenes para gobernar una Nacion.Es mas largo , de 20 años fue del compañero Pinochet, pero fue a la fuerza.Hoy dia para variar tenemos un Gobierno de Centro Derecha, haciendo avances de lo era la Concertacion.La Clase Política Chilena nadie la entiende.

    Actualmente,a pesar que existe una gran mayoría de centro izquierda , socialistas, Demócratas cristianos y unos pocos comunistas. Existe una gran presión con nuestros vecinos que , hace que nuestro País y Gobierno empiece a tomar las cosas de otra forma y la ciudadanía a ponerse alerta en caso de alguna situación complicada.

    Ya en el año 1978, el País del otro lado de la Cordillera quería invadirnos y los vecinos del norte con sus tropas en la frontera.Nadie había sido invitado, pero todos querían entrar.Menos mal que , no ocurrió nada que lamentar.

    Por eso , a pesar que los Países puedan tener afinidades de una determinada tipo de Política, eso no es suficiente para entenderse o cumplir con los Tratados. Ya que las relaciones exteriores de cada País, vela por sus propios intereses

  9. #19
    Fecha de Ingreso
    19-agosto-2009
    Mensajes
    135

    Predeterminado ! Mi opinion es !

    Hola Free y Socorp:
    Para mi los dos sistemas, capitalismo y comunismo, son casi iguales por-
    que; " Ambos explotan a su gente al maximo, solo que diferente manera ".

    El supuesto bienestar del capitalismo, es solo una falacia, porque el indi-
    viduo vale por lo que tiene, y no por si mismo como persona, cuando se-
    te acaba el dinero y los creditos, tambien se te acaba ese estatus cuo
    de que gozabas en todos los medios, politicos, empresariales, amistosos,
    etc, te ven como un apestado, siendo que antes eras; ! Don ! X.

    En otras palabras la hipocresia reyna en este circulo, que a muchos les
    parecera ideal.


    El comunismo tambien raya en la mentira, porque segun su doctrina
    o idea fundamental, todos deven trabajar para todos, y eso no es asi,
    porque sus dirigentes se eternizan en el poder, siendo casi unos mon
    arcas, teniendo en sus manos un bienestar opulento, mientras que
    sus camaradas apenas si subsisten.


    Por eso digo que los dos estan bien y mal, todo depende de que
    lado se este.


    Y para terminar Mr Free sigo y seguire dicendo que lo peor que
    le pudo pasar a Mexico es; Tener como vecino a los " USA ".


    Cierto Mr que no todo es culpa de los gringos, pero su oportunismo
    y ambicion, no estan ni estaran en duda jamas.

    Su ambicion por las tierras de nuestro pais, los llevo a esperar la
    oportunidad, para acomodar las cosas a su favor, y asi dejar en
    claro que solo actuaron por peticion de las gentes de tal o cual
    region, por ejemplo Texas hubo un miserable traidor que se dejo
    seducir por; invasores de este territorio, quien era? :
    " Lorenzo de Zavala " su premio por haberse vendido fue un puesto
    en el congreso del edo.


    La oprtunidad fue aparte de la traicion del sujeto ese fue, que Me-
    xico tenia solo " 27 " años de independencia, y su territorio era un
    completo desorden, sin dinero, sin armas, sin identidad, todavia con
    rencores por los peninsulares `por haber perdido la guerra, era un
    completo desastre, Free hay una anecdota que dice asi;

    Gral scott; ! Donde estan las armas !

    Gral Anaya ! Si las tuviera ud no estaria aqui !

    Free despues de ese robo hubo otros intentos similares pero ahora
    por el rumbo de Sonora, uno fracaso en las costas de baja california,
    otro fue el de la Cia restauradora de la Arizona, comandado por;
    " Gaston Rouset de Borbuon " todavia existe el rancho donde se
    acento este personaje y se llama el arizona y esta en Saric Sonora
    al sur del poblado de Aribaca AZ.

    El ultimo y mas peligroso fue el de " Henry A Crabb " , porque tam-
    bien fue ayudado por otro traidor llamado Jesus de Ainza, estos llegaron
    hasta el pueblo de Caborca Sonora y despues de una batalla fueron
    derrotados y colgados.


    Free sin llevar las cosas al fanatismo, ni tampoco insultar a ese pueblo
    porque, a pesar de todo hubo y seguira habiendo gente buena, solo que
    ellos han sabido aprovechar sus oportunidades, mientras que en nuestro pueblo parece que abundan , los malinchistas, los traidores, a los que
    la nacion en si no les importa para nada, y sobre eso debemos luchar
    buscando nuestra verdadera identidad, porque cuando sepamos quienes
    somos y que es lo que queremos podremos aspirar a un mejor futuro, ya
    sea en el capitalismo o en el socialismo.



    Atte

    Ramon--cito

    P. D.
    No creo tener la verdad absoluta, es solo mi humilde y pobre opinion,
    sin querer ofender a nadie.

  10. #20
    Fecha de Ingreso
    14-agosto-2009
    Ubicación
    Earth planet.
    Mensajes
    5.842

    Predeterminado

    Hola Ramòn,
    La aclaración de tu P.D. no debías hacerla. Se sabe que nadie tiene la verdad absoluta y decir que tu opinión es humilde y pobre no te hace honor.

    En realidad, analizar el pasado y el destino del mundo presentando casos aislados de chismes o episodios, no es el modo correcto de hacerlo. A quien le puede importar lo que dijo Chàvez, Morales o Crabb? Tampoco se logra un análisis serio corrigiendo errores de ortografía. Se deben citar organismos internacionales o anàlisis generales, como hago yo

    Las cosas importantes tocan al ser humano y a la Humanidad; son problemas de la Civilización que està en marcha y mutándose como lo ha hecho por milenios. Independientemente de la ingenuidad intelectual de evaluar lo que dijo Evo Morales.

    Todo se reduce a ricos y pobres. La gente logra “uno” y se siente feliz, pero, inmediatamente, quiere dos; logra dos y quiere tres y asì al infinito. No podemos eliminar esto porque sería como pretender eliminar la sed o el hambre; es natural en el ser humano. Si nadie pone un lìmite a esas pretensiones o a la avaricia, sabemos que degeneran; no hace falta explicarlo.

    Los adoradores del fracaso tienen siempre la misma deformación: analizan la sociedad y la gente a través del dinero. Le temen a la pobreza y por eso pretenden acumular riquezas “para cuando no haya”, sin sospechar que es "ese acumular" lo que hace que “no haya” en futuro para todos. Vemos como un paìs puede ser el mejor en deporte, en medicina, en educaciòn, etc. pero, para los aduladores del fracaso, solo ganan 24$; asi en bajo cae la visiòn de ellos; only money. Dicen que hacen las cosas bien solo por propaganda....màs se quisiera el pueblo de México, u otros paises, que los gobernantes hagan las cosas bien para hacerse propaganda Pero, solo ganan 24$.

    El capitalismo y el comunismo son de excluir como sistema de regulación de las futuras civilizaciones. Serà una mezcla, como el socialismo, que permitirà que se tengan las ventajas del capitalismo, con la regulación del Estado y no del mercado. Es simple, la gente quiere tener màs y màs y debe haber alguien que diga NO: si tù tienes màs, habrá alguien que tendrá menos y eso es inmoral; es inhumano. Ese que diga “nò”, no puede ser otro que el Estado ya que hay empresas privadas que manejan màs capital que ciertos países.

    La “pobreza” es algo que ayuda a la sensibilidad y a distinguir la importancia de las cosas. Es necesario que la gente pruebe 'lo que la pobreza es' para mejorar como ser humano. Quien no la conoció no puede hablar de sensibilidad a los problemas sociales. Hay personas y hasta poblaciones enteras que no la conocieron y son degeneradas. Muchos políticos no conocieron la pobreza y toman decisiones equivocadas. No en vano, los que están superando la crisis mundial con mayor coherencia, son los países que pasaron la pobreza por largos periodos. China, India, Rusia, Brasil, Argentina, etc. Quien no pasò momentos de pobreza tiene una educación social incompleta.

    Esa degeneración de pretender que seamos todos ricos es una incoherencia dado que las riquezas no son infinitas. Es una aberración de los fracasados. Ese arquetipo de la nueva sociedad rica, que debe tener màs y màs, es innoble. Es muy fácil para quien tuvo la posibilidad de hacer unos pesos decir que es por capacidad y que los pobres son pobres porque no aprendieron a ganar plata; pero, primero, ganar plata no es el objetivo del ser humano; una vida dedicada a eso, es perdida. Segundo, que alguno gane plata no es porque se “merece” màs por inteligencia o capacidad sino porque intervinieron “oportunidades y degeneraciones”. Son muy pocos los casos de riquezas por mérito.

    Saludos.
    Última edición por Socorp; 28-abr.-2011 a las 09:38

    ¡Vida, nada me debes!
    ¡Vida, nada te debo!
    ¡Vida, estamos en paz!

    I loved, I was loved, the sun caressed my face.
    Life, you owe me nothing, Life, we are at peace!


Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •