Página 4 de 22 PrimeroPrimero ... 2345614 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 31 al 40 de 214

Tema: Evidencias verificables de la existencia de Jesús.

  1. #31
    Fecha de Ingreso
    16-julio-2014
    Mensajes
    563

    Predeterminado

    Cita Iniciado por CIKITRAKE Ver Mensaje
    Un poquito de calma camarada, obtener esos datos tan valiosos lleva su tiempo. Saben la vida de Jesús mejor que tú y que yo, y ahora dicen que fue irrelevante en el contexto del cristianismo. ¡Zampabol! La cultura es la cultura y la ignorancia,… no tengo ni idea! :biggrin: Saludos.
    Lo que te dicen es que sólo los cristianos verdaderos saben de Jesús. ¡Como si la vida de Jesús fuese privada, para un círculo de sabios iniciados en un culto secreto!

    Sin que con esto reconozca yo la existencia de Jesús (que para nada lo acepto), hay millones de escritos en la Internet y en la bibliografía, muchos de ellos objetivos.

    Con ese argumento, sólo los cristianos saben de Jesús. Es su propiedad.

    Mi argumento es que estos dos "cristianos" recetan lo que se saben de memoria. Jamás han cuestionado nada de lo que les dicen. Aceptan todo con ese cuento de la Fe, y se sienten ofendidos si algún no cristiano entra en su coto religioso.

    En fin, yo sigo con mi hilo. Como estos amigos no presentan evidencias de la existencia de Jesús, lo haré yo el día de mañana. Presentaré diez, y después las analizaremos.

    No espero la menor participación de estos dos enajenados, porque lo único que saben hacer, su consigna, es golpear aquello en donde se sienten afectados.

    Espero contar con tus opiniones en este hilo.

    Lamentablemente, como casi cualquier otro participante en este foro, tengo ocupaciones que no me permiten estar aquí el tiempo que quisiera. El que de repente no esté presente no debe interpretarse como una falta de argumentos. Cumpliré con mi promesa de presentar esas 10 evidencias en tiempo y forma, y en los días subsecuentes las analizaré.

    Para no ser arrogante, dejo abierta la posibilidad de que acabando este hilo resulte yo creyente en Jesús, aunque a estas alturas de mi vida resulta difícil que eso ocurra.
    Última edición por Legendario AG; 30-jul.-2014 a las 18:19
    Una pequeña dosis de mí...así, pequeñita, para no intoxicarme con mis estupideces.

  2. #32
    Fecha de Ingreso
    01-mayo-2012
    Mensajes
    4.241

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Legendario AG Ver Mensaje
    Lo que te dicen es que sólo los cristianos verdaderos saben de Jesús. ¡Como si la vida de Jesús fuese privada, para un círculo de sabios iniciados en un culto secreto!

    Sin que con esto reconozca yo la existencia de Jesús (que para nada lo acepto), hay millones de escritos en la Internet y en la bibliografía, muchos de ellos objetivos.

    Con ese argumento, sólo los cristianos saben de Jesús. Es su propiedad.

    Mi argumento es que estos dos "cristianos" recetan lo que se saben de memoria. Jamás han cuestionado nada de lo que les dicen. Aceptan todo con ese cuento de la Fe, y se sienten ofendidos si algún no cristiano entra en su coto religioso.

    En fin, yo sigo con mi hilo. Como estos amigos no presentan evidencias de la existencia de Jesús, lo haré yo el día de mañana. Presentaré diez, y después las analizaremos.

    No espero la menor participación de estos dos enajenados, porque lo único que saben hacer, su consigna, es golpear aquello en donde se sienten afectados.

    Espero contar con tus opiniones en este hilo.

    Lamentablemente, como casi cualquier otro participante en este foro, tengo ocupaciones que no me permiten estar aquí el tiempo que quisiera. El que de repente no esté presente no debe interpretarse como una falta de argumentos. Cumpliré con mi promesa de presentar esas 10 evidencias en tiempo y forma, y en los días subsecuentes las analizaré.

    Para no ser arrogante, dejo abierta la posibilidad de que acabando este hilo resulte yo creyente en Jesús, aunque a estas alturas de mi vida resulta difícil que eso ocurra.
    Menos rollos y pon ya los argumentos, Legionario. ¿Sabes tú lo que yo me he cuestionado? Lo mismo te equivocas, y espero que lo que digas sea original y nos sorprenda. No apuestes nada, seguro que los enajenados te responden… Saludos.

  3. #33
    Fecha de Ingreso
    16-julio-2014
    Mensajes
    563

    Predeterminado

    Cita Iniciado por CIKITRAKE Ver Mensaje
    Menos rollos y pon ya los argumentos, Legionario. ¿Sabes tú lo que yo me he cuestionado? Lo mismo te equivocas, y espero que lo que digas sea original y nos sorprenda. No apuestes nada, seguro que los enajenados te responden… Saludos.
    Mañana, amigo, mañana.
    Una pequeña dosis de mí...así, pequeñita, para no intoxicarme con mis estupideces.

  4. #34
    Fecha de Ingreso
    16-julio-2014
    Mensajes
    563

    Predeterminado

    Esperaba de verdad que alguno de los creyentes cristianos intentase al menos presentar elementos o pruebas de la existencia de Jesús, más allá de los argumentos de Fe.

    Como no lo han hecho hasta el momento, continúo con este hilo presentando yo diez, con una breve descripción.

    Posteriormente invito a que se defiendan o cuestionen uno por uno de la manera más ordenada posible.


    Referencia:

    http://josep-guijarro.blogspot.mx/20...-de-jesus.html

    Evidencias por verificar:

    1) Los textos históricos

    2) La tumba de Caifás

    3) Inscripción de Poncio Pilatos

    4) La casa del apóstol Pedro

    5) La barca de Galilea

    6) El crucificado

    7) La tumba de la Sagrada Familia

    8) Jacob, hermano de Jesús

    9) El primer evangelio

    10) La sábana santa
    Última edición por Legendario AG; 31-jul.-2014 a las 02:58
    Una pequeña dosis de mí...así, pequeñita, para no intoxicarme con mis estupideces.

  5. #35
    Fecha de Ingreso
    16-julio-2014
    Mensajes
    563

    Predeterminado

    Descripción de las evidencias:


    1) Los textos históricos

    La primera noticia indirecta sobre Jesús fuera de los Evangelios es atribuida al historiador judío Flavio Josefo. Se trata del denominado testmonium flavianum.

    La cita más independiente se halla en la obra Anales. Es proporcionada por el historiador romano Tácito. Según el prestigioso autor, Jesús no fue condenado al patíbulo por haber predicado doctrinas religiosas judías sino porque su figura, como Mesías, llevaba implícita una oposición al poder de Roma. El texto confirma que el nazareno fue condenado a muerte por Poncio Pilato.


    2) La tumba de Caifás

    Hasta hace unos años, muchos dudaban la historia del juicio de Cristo ante el Sanhedrín (Concilio Judío). No había documentación histórica aparte de la Biblia sobre la existencia de un individuo llamado Caifás, y menos de que fuera un sumo sacerdote.

    Pero en noviembre de 1990 unos obreros que trabajaban en las afueras de Jerusalén, en frente del monte Sión, dieron accidentalmente con una cueva repleta de sepulcros.

    En una de estas fosas fueron halladas dos urnas u osarios perfectamente conservados. Una de ellas llamaba especialmente la atención. Tenía su cubierta abombada y una rica ornamentación; una cenefa en forma de rama y dos círculos centrales con seis rosetones cada uno. En uno de sus lados, toscamente grabada, se leía la inscripción Yehosef bar Caiapha, o lo que es lo mismo: “José, hijo de Caifás”.

    El arqueólogo Zvi Greenhut y el antropólogo Joe Zias concluyeron que este Caifás de la inscripción era el mismo que se menciona en los evangelios.


    3) Inscripción de Poncio Pilatos

    Hace cuarenta y un años, durante las obras de limpieza y restauración de un teatro romano en la antigua ciudad de Casaréa, tuvo lugar otro importante hallazgo arqueológico que confirma la existencia de otro de los personajes del Nuevo Testamento, directamente implicado en la crucifixión de Jesús. Se trata de una placa conmemorativa cuya importancia radica en el nombre que se halla grabado en su superficie: “Tiberieum Pontius Pilatus... Praefectus Iudaicae” o lo que es lo mismo: Tiberio Poncio Pilato... Prefecto de Judea.
    La historia le conoce sobre todo por el proceso seguido contra Jesús, al que aún reconociendo su inocencia, lo entregó al infame suplicio de ser clavado en la cruz. Esto agradó a los judíos, evitó un levantamiento popular y para confirmar su rechazo a cualquier clase de responsabilidad, efectuó el famoso gesto de lavarse las manos. (Lucas 23:14 y Mateo 27:24).


    4) La casa del apóstol Pedro

    En la ribera norte del mar de Galilea se erigen las ruinas de Cafarnaum la ciudad donde se supone que Jesús predicó a los apóstoles. Las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo allí durante el siglo pasado han sacado a la luz una iglesia de planta octogonal, datada en el siglo V, que al parecer fue erigida para venerar la Casa de San Pedro, el “príncipe de los apóstoles”.
    Pues bien, en las paredes de la construcción original los arqueólogos hallaron varias inscripciones en griego y arameo con los nombres judíos que patrocinaron la construcción: Herodes y Chalfo que guardan semblanza con otros que aparecen en los Evangelios. Siendo así podría tratarse de la sinagoga donde Jesús exorcizó a unos demonios (Marcos, 1, 21) y en la que impartió sus enseñanzas (Juan, 6, 59).


    5) La barca de Galilea

    En enero de 1986, dos miembros del kibbutz Ginnosar divisaron en Cafarnaum el contorno de una barca enterrada. Se hallaba cubierta por el limo de la rivera del mar de Galilea.

    Durante el siglo I, la pesca proporcionaba alimento y trabajo a buena parte de los habitantes de Cafarnaum. Según documentan John D. Crossan y Jonathan L. Reed en su reciente libro Jesús desenterrado, existía entonces un sencillo muelle así como unos cuantos embarcaderos y rompeolas hechos de piedras apiladas. Ese fue, con toda probabilidad, el escenario donde Jesús impartió su ministerio.

    Se trata pues de una de las barcas de los tiempos de Jesús, del tipo utilizado habitualmente para la pesca o para cruzar el lago. La imaginación se dispara con facilidad imaginando a bordo a trece personas. Actualmente se la conoce como la “Barca de Jesús”.


    6) El crucificado

    Siempre se había creído que los cadáveres de los crucificados eran arrojados a una fosa común con el propósito de ser devorados por los animales. La excepción, según la Biblia, fue el cuerpo de Jesús al que se le permitió su sepultura. Pues bien, en junio de 1968, se descubrieron los restos óseos de un hombre crucificado y torturado severamente en una cueva funeraria al norte de Jerusalén, en la zona de Givat Hamivtar. Era sin duda un hallazgo excepcional ya que, aunque los romanos torturaron y crucificaron a millares de presuntos delincuentes, nunca habían sido hallados los restos de ningún condenado.

    En ese año en un sepulcro excavado en la roca, fueron halladas cinco urnas-osario del siglo I. Una de ellas contenía los restos de dos hombres adultos y los de un niño. Uno de ellos, el de un hombre de 1,63 metros de estatura y entre 25 y 30 años de edad tenía su talón derecho atravesado por un clavo de once centímetros de longitud. En su cabeza seguía enganchada una tablita de madera de olivo.

    Gidon Avni, director de excavaciones e investigación del departamento de antigüedades de Israel declaró al respecto que "Yehochanan perteneció probablemente a una familia influyente, que intercedió junto las autoridades para su sepultura".


    7) La tumba de la Sagrada Familia

    Permanecieron olvidadas en un depósito oficial de antigüedades durante dieciséis años hasta que en 1996 el productor de televisión Chris Mann llamó la atención del mundo sobre cinco osarios descubiertos durante unas obras en Jerusalén, en 1980. Mann había localizado un osario de piedra en el que se leía la inscripción “Jesús, hijo de José”. Movido por la curiosidad comprobó que la urna había sido hallada junto a otras cinco en una tumba familiar. Cuando solicitó examinar el resto de urnas funerarias palideció. Escritos en hebreo se habían esgrafiado en su superficie los nombres de “María”, “José”, “Judá, hijo de Jesús” y dos más con los nombres de “Mateo” y “María”, éste último escrito en griego y que sin ningún pudor por parte de los periodistas Richard Woods y Rajeev Syal, presentadores del reportaje de la BBC Británica titulado The Body in Question relacionaron con María Magdalena.


    8) Jacob, hermano de Jesús

    Es el último y seguramente el más polémico de los hallazgos arqueológicos relacionados con Jesús. A estas alturas lo que es seguro es que la inscripción alusiva a Jesús que figura en un osario de caliza, ignorado durante años por un coleccionista de Jerusalén, divide a la comunidad científica.

    El asombroso descubrimiento es también significativo porque corrobora con la existencia de José, el padre de Jesús, Santiago, el hermano carnal de Jesús (la palabra usada en esta inscripción se refiere a un hermano carnal, no a un primo u otro familiar.


    9) El primer evangelio

    A finales del siglo XIX el reverendo Charles Bousfield Huleatt adquirió en un bazar de antigüedades de Luxor un extraño papiro. Contenía los fragmentos más antiguos que existen del Evangelio de San Mateo. Poco sabemos de las pesquisas de este reverendo porque sus apuntes e investigaciones quedaron sepultados, junto a su cuerpo, durante un terremoto en la localidad de Messina, en Sicilia, en 1908. El papiro, sin embargo, fue a parar a las vitrinas del Colegio Magdalena de Oxford, en el Reino Unido donde aún hoy se conserva. Bueno, en realidad sólo tres pequeños fragmentos de poco más de 1,5 y 3,2 centímetros que reciben el nombre de papiro Magdalena Gr-17. Su importancia fue advertida por el investigador alemán Carten Meter Thiede que no tardó en darse cuenta de que aquellos fragmentos (concretamente Mateo 26, 7-8; 26,10 y 26, 15-15) escondían un tesoro sorprendente. A diferencia del resto de textos del nuevo Testamento no databan del siglo II. Basándose en el tipo de escritura empleada, aquellas escuetas 5 líneas databan de comienzos del siglo I, es decir eran contemporáneas al propio Jesús.

    De los textos se deduce que la divinidad del Nazareno ya fue admitida por la comunidad cristiana mucho antes del Concilio de Nicea, en el año 325.


    10) La sábana santa

    De las numerosas reliquias relacionadas con Jesús, la más intrigante es una pieza de lino de 4,36 metros de largo por 1,10 de ancho. Se trata de la llamada Sábana Santa y según la tradición sirvió de mortaja al cuerpo de Jesús crucificado. En el lienzo es visible una figura frontal y dorsal de un hombre desnudo a tamaño natural con claras evidencias de haber sido torturado y crucificado. La reliquia, guardada actualmente en la catedral de Turín, es venerada desde 1350.
    Una pequeña dosis de mí...así, pequeñita, para no intoxicarme con mis estupideces.

  6. #36
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Legendario AG Ver Mensaje
    Esperaba de verdad que alguno de los creyentes cristianos intentase al menos presentar elementos o pruebas de la existencia de Jesús, más allá de los argumentos de Fe.

    Como no lo han hecho hasta el momento, continúo con este hilo presentando yo diez, con una breve descripción.

    Posteriormente invito a que se defiendan o cuestionen uno por uno de la manera más ordenada posible.


    Referencia:

    http://josep-guijarro.blogspot.mx/20...-de-jesus.html

    Evidencias por verificar:

    1) Los textos históricos

    2) La tumba de Caifás

    3) Inscripción de Poncio Pilatos

    4) La casa del apóstol Pedro

    5) La barca de Galilea

    6) El crucificado

    7) La tumba de la Sagrada Familia

    8) Jacob, hermano de Jesús

    9) El primer evangelio

    10) La sábana santa
    Estamos esperando que nos deleites con tu sabiduría. ¡¡Ya habrá tiempo de comentar!! De momento el que tiene interés (un interés enfermizo y de fanático) en que Jesús y la historia de la humanidad no hayan existido, eres tú. Yo ya he cogido el pañuelo y hoy no me he puesto rimel por lo que pueda pasar. :001_smile:

    PD ¿Cómo es que se te olvidó el párrafo de los antirreligiosos en tu hilo sobre fanáticos?

  7. #37
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Legendario AG Ver Mensaje
    ... se halla en la obra Anales.
    Sugestivo nombre!!!!

    Perdon! Perdon!!!! no lo vuelvo a hacer!!!!
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

  8. #38
    Fecha de Ingreso
    08-julio-2014
    Ubicación
    puedo decir donde me gustaria vivir, en el campo rodeado de arboles y agua
    Mensajes
    421

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Legendario AG Ver Mensaje
    Descripción de las evidencias:


    1) Los textos históricos

    La primera noticia indirecta sobre Jesús fuera de los Evangelios es atribuida al historiador judío Flavio Josefo. Se trata del denominado testmonium flavianum.

    La cita más independiente se halla en la obra Anales. Es proporcionada por el historiador romano Tácito. Según el prestigioso autor, Jesús no fue condenado al patíbulo por haber predicado doctrinas religiosas judías sino porque su figura, como Mesías, llevaba implícita una oposición al poder de Roma. El texto confirma que el nazareno fue condenado a muerte por Poncio Pilato.


    2) La tumba de Caifás

    Hasta hace unos años, muchos dudaban la historia del juicio de Cristo ante el Sanhedrín (Concilio Judío). No había documentación histórica aparte de la Biblia sobre la existencia de un individuo llamado Caifás, y menos de que fuera un sumo sacerdote.

    Pero en noviembre de 1990 unos obreros que trabajaban en las afueras de Jerusalén, en frente del monte Sión, dieron accidentalmente con una cueva repleta de sepulcros.

    En una de estas fosas fueron halladas dos urnas u osarios perfectamente conservados. Una de ellas llamaba especialmente la atención. Tenía su cubierta abombada y una rica ornamentación; una cenefa en forma de rama y dos círculos centrales con seis rosetones cada uno. En uno de sus lados, toscamente grabada, se leía la inscripción Yehosef bar Caiapha, o lo que es lo mismo: “José, hijo de Caifás”.

    El arqueólogo Zvi Greenhut y el antropólogo Joe Zias concluyeron que este Caifás de la inscripción era el mismo que se menciona en los evangelios.


    3) Inscripción de Poncio Pilatos

    Hace cuarenta y un años, durante las obras de limpieza y restauración de un teatro romano en la antigua ciudad de Casaréa, tuvo lugar otro importante hallazgo arqueológico que confirma la existencia de otro de los personajes del Nuevo Testamento, directamente implicado en la crucifixión de Jesús. Se trata de una placa conmemorativa cuya importancia radica en el nombre que se halla grabado en su superficie: “Tiberieum Pontius Pilatus... Praefectus Iudaicae” o lo que es lo mismo: Tiberio Poncio Pilato... Prefecto de Judea.
    La historia le conoce sobre todo por el proceso seguido contra Jesús, al que aún reconociendo su inocencia, lo entregó al infame suplicio de ser clavado en la cruz. Esto agradó a los judíos, evitó un levantamiento popular y para confirmar su rechazo a cualquier clase de responsabilidad, efectuó el famoso gesto de lavarse las manos. (Lucas 23:14 y Mateo 27:24).


    4) La casa del apóstol Pedro

    En la ribera norte del mar de Galilea se erigen las ruinas de Cafarnaum la ciudad donde se supone que Jesús predicó a los apóstoles. Las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo allí durante el siglo pasado han sacado a la luz una iglesia de planta octogonal, datada en el siglo V, que al parecer fue erigida para venerar la Casa de San Pedro, el “príncipe de los apóstoles”.
    Pues bien, en las paredes de la construcción original los arqueólogos hallaron varias inscripciones en griego y arameo con los nombres judíos que patrocinaron la construcción: Herodes y Chalfo que guardan semblanza con otros que aparecen en los Evangelios. Siendo así podría tratarse de la sinagoga donde Jesús exorcizó a unos demonios (Marcos, 1, 21) y en la que impartió sus enseñanzas (Juan, 6, 59).


    5) La barca de Galilea

    En enero de 1986, dos miembros del kibbutz Ginnosar divisaron en Cafarnaum el contorno de una barca enterrada. Se hallaba cubierta por el limo de la rivera del mar de Galilea.

    Durante el siglo I, la pesca proporcionaba alimento y trabajo a buena parte de los habitantes de Cafarnaum. Según documentan John D. Crossan y Jonathan L. Reed en su reciente libro Jesús desenterrado, existía entonces un sencillo muelle así como unos cuantos embarcaderos y rompeolas hechos de piedras apiladas. Ese fue, con toda probabilidad, el escenario donde Jesús impartió su ministerio.

    Se trata pues de una de las barcas de los tiempos de Jesús, del tipo utilizado habitualmente para la pesca o para cruzar el lago. La imaginación se dispara con facilidad imaginando a bordo a trece personas. Actualmente se la conoce como la “Barca de Jesús”.


    6) El crucificado

    Siempre se había creído que los cadáveres de los crucificados eran arrojados a una fosa común con el propósito de ser devorados por los animales. La excepción, según la Biblia, fue el cuerpo de Jesús al que se le permitió su sepultura. Pues bien, en junio de 1968, se descubrieron los restos óseos de un hombre crucificado y torturado severamente en una cueva funeraria al norte de Jerusalén, en la zona de Givat Hamivtar. Era sin duda un hallazgo excepcional ya que, aunque los romanos torturaron y crucificaron a millares de presuntos delincuentes, nunca habían sido hallados los restos de ningún condenado.

    En ese año en un sepulcro excavado en la roca, fueron halladas cinco urnas-osario del siglo I. Una de ellas contenía los restos de dos hombres adultos y los de un niño. Uno de ellos, el de un hombre de 1,63 metros de estatura y entre 25 y 30 años de edad tenía su talón derecho atravesado por un clavo de once centímetros de longitud. En su cabeza seguía enganchada una tablita de madera de olivo.

    Gidon Avni, director de excavaciones e investigación del departamento de antigüedades de Israel declaró al respecto que "Yehochanan perteneció probablemente a una familia influyente, que intercedió junto las autoridades para su sepultura".


    7) La tumba de la Sagrada Familia

    Permanecieron olvidadas en un depósito oficial de antigüedades durante dieciséis años hasta que en 1996 el productor de televisión Chris Mann llamó la atención del mundo sobre cinco osarios descubiertos durante unas obras en Jerusalén, en 1980. Mann había localizado un osario de piedra en el que se leía la inscripción “Jesús, hijo de José”. Movido por la curiosidad comprobó que la urna había sido hallada junto a otras cinco en una tumba familiar. Cuando solicitó examinar el resto de urnas funerarias palideció. Escritos en hebreo se habían esgrafiado en su superficie los nombres de “María”, “José”, “Judá, hijo de Jesús” y dos más con los nombres de “Mateo” y “María”, éste último escrito en griego y que sin ningún pudor por parte de los periodistas Richard Woods y Rajeev Syal, presentadores del reportaje de la BBC Británica titulado The Body in Question relacionaron con María Magdalena.


    8) Jacob, hermano de Jesús

    Es el último y seguramente el más polémico de los hallazgos arqueológicos relacionados con Jesús. A estas alturas lo que es seguro es que la inscripción alusiva a Jesús que figura en un osario de caliza, ignorado durante años por un coleccionista de Jerusalén, divide a la comunidad científica.

    El asombroso descubrimiento es también significativo porque corrobora con la existencia de José, el padre de Jesús, Santiago, el hermano carnal de Jesús (la palabra usada en esta inscripción se refiere a un hermano carnal, no a un primo u otro familiar.


    9) El primer evangelio

    A finales del siglo XIX el reverendo Charles Bousfield Huleatt adquirió en un bazar de antigüedades de Luxor un extraño papiro. Contenía los fragmentos más antiguos que existen del Evangelio de San Mateo. Poco sabemos de las pesquisas de este reverendo porque sus apuntes e investigaciones quedaron sepultados, junto a su cuerpo, durante un terremoto en la localidad de Messina, en Sicilia, en 1908. El papiro, sin embargo, fue a parar a las vitrinas del Colegio Magdalena de Oxford, en el Reino Unido donde aún hoy se conserva. Bueno, en realidad sólo tres pequeños fragmentos de poco más de 1,5 y 3,2 centímetros que reciben el nombre de papiro Magdalena Gr-17. Su importancia fue advertida por el investigador alemán Carten Meter Thiede que no tardó en darse cuenta de que aquellos fragmentos (concretamente Mateo 26, 7-8; 26,10 y 26, 15-15) escondían un tesoro sorprendente. A diferencia del resto de textos del nuevo Testamento no databan del siglo II. Basándose en el tipo de escritura empleada, aquellas escuetas 5 líneas databan de comienzos del siglo I, es decir eran contemporáneas al propio Jesús.

    De los textos se deduce que la divinidad del Nazareno ya fue admitida por la comunidad cristiana mucho antes del Concilio de Nicea, en el año 325.


    10) La sábana santa

    De las numerosas reliquias relacionadas con Jesús, la más intrigante es una pieza de lino de 4,36 metros de largo por 1,10 de ancho. Se trata de la llamada Sábana Santa y según la tradición sirvió de mortaja al cuerpo de Jesús crucificado. En el lienzo es visible una figura frontal y dorsal de un hombre desnudo a tamaño natural con claras evidencias de haber sido torturado y crucificado. La reliquia, guardada actualmente en la catedral de Turín, es venerada desde 1350.
    muy interesante todo eso.
    Tan segura está la muerte de su victoria, que nos da toda la vida de ventaja.

  9. #39
    Fecha de Ingreso
    08-julio-2014
    Ubicación
    puedo decir donde me gustaria vivir, en el campo rodeado de arboles y agua
    Mensajes
    421

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    Estamos esperando que nos deleites con tu sabiduría. ¡¡Ya habrá tiempo de comentar!! De momento el que tiene interés (un interés enfermizo y de fanático) en que Jesús y la historia de la humanidad no hayan existido, eres tú. Yo ya he cogido el pañuelo y hoy no me he puesto rimel por lo que pueda pasar. :001_smile:

    PD ¿Cómo es que se te olvidó el párrafo de los antirreligiosos en tu hilo sobre fanáticos?
    pero si ha expuesto muchas cosas sobre jesus y las cosas de la biblia.
    Tan segura está la muerte de su victoria, que nos da toda la vida de ventaja.

  10. #40
    Fecha de Ingreso
    28-febrero-2012
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    7.636

    Predeterminado

    Cita Iniciado por simiante
    espero que legendario aporte buenos datos.

    (cortesía de maxicastag, jeje)

    Y, más jojojos:
    Cita Iniciado por Legendario AG
    De los textos se deduce que la divinidad del Nazareno ya fue admitida por la comunidad cristiana mucho antes del Concilio de Nicea, en el año 325
    Jojojo que de esto ya lo he discutido con Daniel_de_Dios, que quemaría los versículos de la Biblia donde explícitamente menciona la naturaleza divina de Jesús (sí, existen esos versículos). No antes de Nicea, sino LA MISMA PRIMERA COMUNIDAD CRISTIANA.

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •