[QUOTE]Exactamente Welcome, la denominación de Mesias que tanto marco la vida de Jesús, era otorgada como la de Cristo, a un sin fin de personajes de por aquellos entonces, nada que ver con el posterior significado que se le otorgó posteriormente como divinidad, fue una burda manipulacion del lenguaje para engrandecer a unos en detrimento de otros ... y nada mas.
Igualmente incluyo la palabra profeta originaria griega y que tan solo era la de mensagero-portavoz de otros ... y que igualmente se le otorgó otros significados ... aquí muchos seríamos profetas el comunicar otros puntos de vista de otras muchas personas.
Como otros tantos en la historia del pueblo judío, el problema radica en que cualquier tipo de ideología ha sido interpretada de distintas formas entre los diferentes personajes que regían, este y otros tantos pueblos mas, posteriormente esta capacidad humana sobre la interpretación acaparó todos los sectores sociales, políticos, científicos y sociales ... esta capacidad deformaba cualquier hecho propiamente hablando dependiendo quien o quienes lo relatasen ... esto es inherente a las personas en su intento de racionalizar cualquier hecho en sí ... hasta los mas simples cotilleos vecinales como todos sabemos se trastocan hasta índices enfermizos.Simón fue un líder judío que levantó un pequeño ejército contra los romanos y durante 3 años formó un estado del que se nombró NASI, que es la palabra hebrea por Presidente. Nada de mesías en el sentido cristiano, sino una rebelión política contra el imperio romano. Y cuando fue derrotado, sus contemporáneos (inclusive rabinos) lo llamaron burlonamente SIMON BAR KOZEBA, que significaba "Simón hijo de la mentira".
Y hablando del judío Flavio Josefo, los judíos consideran muchos de sus relatos mentirosos, no fidedignos... Helenizados a conveniencia, como sucedió con los evangelios
que sí aceptó la iglesia y los que dejó de lado. En realidad, este caso en lugar de helenizados debemos decir romanizados.
Por eso es fundamental e indispensable remitirnos en exclusividad a los orígenes y al real significado etimológicamente hablando de los hechos que se relatan y cuando son relatados.
Los cronistas relatan los hechos y los historiadores los novelizan un poco. En el pueblo judío hay mucha transmisión oral y escrita de los hechos.
Y antes de Jesús y debido a las sucesivas expulsiones del pueblo por egipcios y persas, aparecieron algunos locos autonombrándose mesías y el pueblo se terminó burlando
de ellos.
Los discursos de jesús fueron contados de forma oral, y fueron especialmente contados y relatados por sus seguidores que a menudo se contradicen en tiempo, personas presentes y lugares en los que ocurrían, con lo cual nada en claro se puede determinar.Y para que aprecies aún más la diferencia en los casos con lo que pasó con Jesús, los arqueólogos israelíes aún están buscando sus restos en continuas excavaciones.
De los otros, ni el nombre trascendió al mundo.
Jesús no levantó ejércitos, y sólo con su discurso fue más peligroso para los romanos y para el Sanedrín. Los romanos no luchaban con un ejército, luchaban contra un solo hombre que jamás dijo ser el mesías sino que dijo ser un profeta.
Los romanos inventaron lo de "Rey de los judíos" para señalar que el poder del emperador en la provincia de Judea estaba siendo cuestionado por Jesús.
Así justificaron su necesidad de matarlo, aunque Jesús dijera que su reino no era de ese mundo.
Me es un poco difícil explicar por internet estas sutiles diferencias, pero espero que las hayas captado.
Nos guiamos por los escritos oficiales de la época, los cuales los de Flavio Josefo fueron retocados enormemente, pero que gracias a los escritos Sirios, se han podido recopilar casi en su totalidad y realidad. Luego tenemos los griegos, y los romanos ... eso hacen los historiadores comprobar no solo de una fuente para verificar el hecho en sí, desmenuzando los contextos, textos limitándose hasta en las grafologías entre unos escritos y otros... también se aseguran en la medida de lo posible de interactuar con antropólogos que determinan la antiguedad de los restos, pero siempre acompañados de historiadores que son los que determinan las posibles situaciones de los restos el origen y final de los mismos. En fin muchas ciencias distintas que derivan en nuestras respectivas historias, aunque ya contamos en que la verdad de la cuestión con exactitud nunca se podrá determinar completamente.
No estoy de acuerdo con la descripción entre cronistas e historiadores, para mí los primeros relatan bajo su punto de vista el acontecimiento sin transfondo o con su propio transfondo, los historiadores se limitan a este segundo mas que al primero, y le otorgan al primero la consecuencia del segundo.
Pero he de reconocer que los cronistas son los precursores de los historiadores...