Página 30 de 535 PrimeroPrimero ... 2028293031324080130530 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 291 al 300 de 5344

Tema: Lo que los ateos esconden

  1. #291
    Fecha de Ingreso
    08-junio-2012
    Ubicación
    Zaragoza
    Mensajes
    572

    Predeterminado

    Inquisición medieval
    Aunque el procedimiento inquisitorial como medio para combatir la herejía es una práctica antigua de la Iglesia católica, la Inquisición medieval fue establecida en 1184 mediante la bula del papa Lucio III Ad abolendam, como un instrumento para acabar con la herejía cátara. Fue el embrión del cual nacería el Tribunal de la Santa Inquisición y del Santo Oficio. El castigo físico a los herejes había sido dispuesto con anterioridad por Federico II Hohenstaufen, la institución de la Inquisición se dio para detener los abusos que estos procesos podrían sufrir por parte del poder civil. Mediante esta bula, se exigía a los obispos que interviniesen activamente para extirpar la herejía y se les otorgaba la potestad de juzgar y condenar a los herejes de su diócesis.

    A las anteriores disposiciones [...] agregamos el que cualquier arzobispo u obispo, por sí o por su archidiácono o por otras personas honestas e idóneas, una o dos veces al año, inspeccione las parroquias en las que se sospeche que habitan herejes; y allí obligue a tres o más varones de buena fama, o si pareciese necesario a toda la vecindad, a que bajo juramento indiquen al obispo o al archidiácono si conocen allí herejes, o a algunos que celebren reuniones ocultas o se aparten de la vida, las costumbres o el trato común de los fieles.

    Inquisición española
    La Inquisición real fue creada en la Corona de Castilla en 1478 por la bula del papa Sixto IV Exigit sincerae devotionis con la finalidad de combatir las prácticas judaizantes de los judeoconversos de Sevilla. A diferencia de la Inquisición medieval, dependía directamente de la monarquía, es decir, de los Reyes Católicos. Tras una nueva bula emitida en 1483, la Inquisición se extendió a los reinos de la Corona de Aragón, incluyendo Sicilia y Cerdeña, y a los territorios de América (hubo tribunales de la Inquisición en México, Lima y Cartagena de Indias), y se nombró Inquisidor General a Tomás de Torquemada. La Inquisición se convirtió en la única institución común a todos los españoles, con excepción de la propia Corona, a quien servía como instrumento del poder real: era un organismo policial interestatal, capaz de actuar a ambos lados de las fronteras entre las coronas de Castilla y Aragón, mientras que los agentes ordinarios de la Corona no podían rebasar los límites jurisdiccionales de sus respectivos reinos.

    Inquisición romana
    La Inquisición romana, también llamada Congregación del Santo Oficio, fue creada en 1542, ante la amenaza del protestantismo, por el Papa Pablo III. Se trataba de un organismo bastante diferente de la Inquisición medieval, ya que era una congregación permanente de cardenales y otros prelados que no dependía del control episcopal. Su ámbito de acción se extendía a toda la Iglesia Católica. Su principal tarea fue desmantelar y atacar a las organizaciones, corrientes de pensamiento y posturas religiosas que socavaran la integridad de la fe católica, y examinar y proscribir los libros que se considerasen ofensivos para la ortodoxia.

    Al comienzo, la actividad de la Inquisición romana se restringió a Italia, pero cuando Gian Pietro Caraffa fue elegido Papa como Pablo IV, en 1555, comenzó a perseguir a numerosos sospechosos de heterodoxia, entre los que se encontraban varios miembros de la jerarquía eclesiástica, como el cardenal inglés Reginald Pole. En 1600 fue juzgado, condenado y ejecutado el filósofo Giordano Bruno. En 1633 fue procesado y condenado Galileo Galilei.
    En 1965 el papa Pablo VI reorganizó el Santo Oficio, denominándolo Congregación para la Doctrina de la Fe.
    Inquisición portuguesa
    En Portugal, donde se habían refugiado numerosos judíos españoles luego de la expulsión de 1492, el rey Manuel I, presionado por sus suegros, los Reyes Católicos, decretó la expulsión de los judíos que no se convirtieran al cristianismo en 1497. Esto produjo numerosas conversiones al catolicismo.

    La Inquisición portuguesa fue establecida en Portugal en 1536 por el rey Juan III. En un principio, la Inquisición portuguesa estaba bajo la autoridad del papa, pero en 1539, el rey nombró inquisidor mayor a su propio hermano, Don Enrique. Finalmente, en 1547, el papa terminó aceptando que la Inquisición dependiese de la corona portuguesa.
    El primer auto de fe tuvo lugar en Lisboa el 20 de septiembre de 1540, en 1560 se establece un tribunal de la Inquisición en Goa. Fue abolida por las Cortes Generales en 1821.
    Inquisición en México
    La historia de la Santa Inquisición en México, inició desde los primeros momentos en que los españoles pisaron este continente. Los primeros casos de que se tiene noticia son las "ordenanzas" contra blasfemos promulgadas por Hernán Cortés en 1520, es decir antes de la caída de la gran Tenochtitlán, y el proceso de idolatría iniciado por Nuño Beltrán de Guzmán en contra de Caltzontzin, señor de los tarascos. Por otra parte, hay ciertos indicios de actividades inquisitoriales contra herejes desde 1522, realizadas al parecer, por Frailes que desde entonces ya se encontraban en México, quizás actuando con poderes directos del Papa.

    Estos datos los he sacado de la wikipedia. Para que luego no tachen de mentiros o de no poner las fuentes.

  2. #292
    Fecha de Ingreso
    04-febrero-2012
    Mensajes
    9.296

    Predeterminado

    .

    La Iglesia Católica Apostólica Romana cometió muchos errores pero se disculpó al comenzar el S.XXI en una encíclica
    papal, y éso la redime ante mis ojos y le ha ganado mi respeto.

    También hombres de la Iglesia han realizado actos muy positivos para la Humanidad en el curso de los siglos, y éso es
    digno de elogio.

    ¿Es que es tan difícil para los dogmáticos (ni qué hablar para los fanáticos fundamentalistas que opino que son un caso
    perdido), reconocer la verdad histórica de los hechos?
    Es como querer tapar el Sol con las manos, ¿no?

    .

  3. #293
    Fecha de Ingreso
    28-febrero-2012
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    7.636

    Predeterminado

    Cita Iniciado por welcome Ver Mensaje
    .

    La Iglesia Católica Apostólica Romana cometió muchos errores pero se disculpó al comenzar el S.XXI en una encíclica
    papal, y éso la redime ante mis ojos y le ha ganado mi respeto.

    También hombres de la Iglesia han realizado actos muy positivos para la Humanidad en el curso de los siglos, y éso es
    digno de elogio.

    ¿Es que es tan difícil para los dogmáticos (ni qué hablar para los fanáticos fundamentalistas que opino que son un caso
    perdido), reconocer la verdad histórica de los hechos?
    Es como querer tapar el Sol con las manos, ¿no?

    .
    Quien esté libre de errores, que tire la primera piedra

    (vaya... estoy rebuscando y... donde estoy no hay ninguna piedra...)

  4. #294
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por welcome Ver Mensaje
    .

    La Iglesia Católica Apostólica Romana cometió muchos errores pero se disculpó al comenzar el S.XXI en una encíclica
    papal, y éso la redime ante mis ojos y le ha ganado mi respeto.

    También hombres de la Iglesia han realizado actos muy positivos para la Humanidad en el curso de los siglos, y éso es
    digno de elogio.

    ¿Es que es tan difícil para los dogmáticos (ni qué hablar para los fanáticos fundamentalistas que opino que son un caso
    perdido), reconocer la verdad histórica de los hechos?
    Es como querer tapar el Sol con las manos, ¿no?

    .
    Esta vez has hablado bien Welcome, lo cual te honra y hace que te vaya viendo de otra manera.

    Lo anterior, y me refiero a Giordano Bruno, es un ERROR histórico por tu parte, no un error de la Iglesia. La iglesia NO lo condenó por sus estudios científicos (que es de lo que se venía hablando) la iglesia lo condenó por otra cosa muy distinta.

    Te diré los cargos que había contra él después de rechazar algunas acusaciones que anteriormente se habían presentado. (Intenta ver las acusaciones desde la óptica de una persona del siglo XIV, olvida eso de los derechos humanos y otras cosas que ni se contemplaban entonces)

    .- Haber estado por largo tiempo en países heréticos viviendo al modo de los de los herejes.

    .-Haber escrito en contra del Papa un "cosa" que se titulaba: "La expulsión de la bestia triunfante"


    .- Tener una concepción panteista del universo (con tu permiso, eso lo dejamos para otro momento)

    .- Negar la "Transustanciación"
    (También otro días explicamos eso)

    .- Negar la virginidad de la Virgen María

    .- Asegurar la metempsicosis (otro día hablamos también de eso)

    .- Admitir la magia buena y lícita (¡¡¡Esto era sumamente grave en aquella época)

    .- Asimilar El Espíritu Santo al alma del mundo.

    .- Afirmar que las Sagradas Escrituras no eran más que un sueño.



    ¿Te parece que estas acusaciones (locuras hoy en día) tienen alguna relación con estudios científicos? ¿Ves por algún lado el entorpecimiento de la ciencia por parte de la Iglesia?


    Creo que vamos consiguiendo entendernos.


    Un saludo

  5. #295
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por tonymaño Ver Mensaje
    Inquisición medieval
    Aunque el procedimiento inquisitorial como medio para combatir la herejía es una práctica antigua de la Iglesia católica, la Inquisición medieval fue establecida en 1184 mediante la bula del papa Lucio III Ad abolendam, como un instrumento para acabar con la herejía cátara. Fue el embrión del cual nacería el Tribunal de la Santa Inquisición y del Santo Oficio. El castigo físico a los herejes había sido dispuesto con anterioridad por Federico II Hohenstaufen, la institución de la Inquisición se dio para detener los abusos que estos procesos podrían sufrir por parte del poder civil. Mediante esta bula, se exigía a los obispos que interviniesen activamente para extirpar la herejía y se les otorgaba la potestad de juzgar y condenar a los herejes de su diócesis.

    A las anteriores disposiciones [...] agregamos el que cualquier arzobispo u obispo, por sí o por su archidiácono o por otras personas honestas e idóneas, una o dos veces al año, inspeccione las parroquias en las que se sospeche que habitan herejes; y allí obligue a tres o más varones de buena fama, o si pareciese necesario a toda la vecindad, a que bajo juramento indiquen al obispo o al archidiácono si conocen allí herejes, o a algunos que celebren reuniones ocultas o se aparten de la vida, las costumbres o el trato común de los fieles.

    Inquisición española
    La Inquisición real fue creada en la Corona de Castilla en 1478 por la bula del papa Sixto IV Exigit sincerae devotionis con la finalidad de combatir las prácticas judaizantes de los judeoconversos de Sevilla. A diferencia de la Inquisición medieval, dependía directamente de la monarquía, es decir, de los Reyes Católicos. Tras una nueva bula emitida en 1483, la Inquisición se extendió a los reinos de la Corona de Aragón, incluyendo Sicilia y Cerdeña, y a los territorios de América (hubo tribunales de la Inquisición en México, Lima y Cartagena de Indias), y se nombró Inquisidor General a Tomás de Torquemada. La Inquisición se convirtió en la única institución común a todos los españoles, con excepción de la propia Corona, a quien servía como instrumento del poder real: era un organismo policial interestatal, capaz de actuar a ambos lados de las fronteras entre las coronas de Castilla y Aragón, mientras que los agentes ordinarios de la Corona no podían rebasar los límites jurisdiccionales de sus respectivos reinos.

    Inquisición romana
    La Inquisición romana, también llamada Congregación del Santo Oficio, fue creada en 1542, ante la amenaza del protestantismo, por el Papa Pablo III. Se trataba de un organismo bastante diferente de la Inquisición medieval, ya que era una congregación permanente de cardenales y otros prelados que no dependía del control episcopal. Su ámbito de acción se extendía a toda la Iglesia Católica. Su principal tarea fue desmantelar y atacar a las organizaciones, corrientes de pensamiento y posturas religiosas que socavaran la integridad de la fe católica, y examinar y proscribir los libros que se considerasen ofensivos para la ortodoxia.

    Al comienzo, la actividad de la Inquisición romana se restringió a Italia, pero cuando Gian Pietro Caraffa fue elegido Papa como Pablo IV, en 1555, comenzó a perseguir a numerosos sospechosos de heterodoxia, entre los que se encontraban varios miembros de la jerarquía eclesiástica, como el cardenal inglés Reginald Pole. En 1600 fue juzgado, condenado y ejecutado el filósofo Giordano Bruno. En 1633 fue procesado y condenado Galileo Galilei.
    En 1965 el papa Pablo VI reorganizó el Santo Oficio, denominándolo Congregación para la Doctrina de la Fe.
    Inquisición portuguesa
    En Portugal, donde se habían refugiado numerosos judíos españoles luego de la expulsión de 1492, el rey Manuel I, presionado por sus suegros, los Reyes Católicos, decretó la expulsión de los judíos que no se convirtieran al cristianismo en 1497. Esto produjo numerosas conversiones al catolicismo.

    La Inquisición portuguesa fue establecida en Portugal en 1536 por el rey Juan III. En un principio, la Inquisición portuguesa estaba bajo la autoridad del papa, pero en 1539, el rey nombró inquisidor mayor a su propio hermano, Don Enrique. Finalmente, en 1547, el papa terminó aceptando que la Inquisición dependiese de la corona portuguesa.
    El primer auto de fe tuvo lugar en Lisboa el 20 de septiembre de 1540, en 1560 se establece un tribunal de la Inquisición en Goa. Fue abolida por las Cortes Generales en 1821.
    Inquisición en México
    La historia de la Santa Inquisición en México, inició desde los primeros momentos en que los españoles pisaron este continente. Los primeros casos de que se tiene noticia son las "ordenanzas" contra blasfemos promulgadas por Hernán Cortés en 1520, es decir antes de la caída de la gran Tenochtitlán, y el proceso de idolatría iniciado por Nuño Beltrán de Guzmán en contra de Caltzontzin, señor de los tarascos. Por otra parte, hay ciertos indicios de actividades inquisitoriales contra herejes desde 1522, realizadas al parecer, por Frailes que desde entonces ya se encontraban en México, quizás actuando con poderes directos del Papa.

    Estos datos los he sacado de la wikipedia. Para que luego no tachen de mentiros o de no poner las fuentes.
    Si no te importa, entramos en el tema "Inquisición" en otro hilo. Es que en vez de tratarse de "Lo que los ateos esconden" volvemos de nuevo y machaconamente a : "Juicio contra la iglesia desde la óptica de los ateos militantes"

    Un saludo.


    Pd. Ten cuidado con wiki que he visto muchas veces suspender a alumnos muy aventajados por hacer caso de errores monumentales que allí se esconden.

  6. #296
    Fecha de Ingreso
    04-febrero-2012
    Mensajes
    9.296

    Predeterminado

    .

    PALABRAS DE LA INQUISICION, PUBLICADAS, EN LA CONDENA A GIORDANO BRUNO A MORIR EN LA HOGUERA:



    "... Además, condenamos, reprobamos y prohibimos todos los libros y escritos tuyos".



    Fuentehttp://www.isp2002.co.cl/nolano.htm

    .

  7. #297
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Unhappy

    Cita Iniciado por welcome Ver Mensaje
    .

    PALABRAS DE LA INQUISICION, PUBLICADAS, EN LA CONDENA A GIORDANO BRUNO A MORIR EN LA HOGUERA:



    "... Además, condenamos, reprobamos y prohibimos todos los libros y escritos tuyos".



    Fuentehttp://www.isp2002.co.cl/nolano.htm

    .

    Yo no sé por qué lo haces. ¡Tú sabrás! Antes parecía que ibas bien y ahora vuelves a la carga para hacer creer que se condenaron libros de ciencia...¡¡¡Ni idea de lo que pretendes con estas falsedades!!

    ¿Podrías decirnos los títulos de los libros que se quemaron?
    (lo mismo está en Wiki, no lo sé)

    ¡Pero mujer madura! (esto lo pongo porque te sentó mal lo de chiquilla que es muy frecuente en mi tierra cuando se quiere ser amable con una mujer)...¿Tú no sabes que a Giordano Bruno TAMBIÉN lo condenó la Iglesia Luterana y la Iglesia Protestante?

    ¿Tú no sabes que creyentes y no creyentes, moros y cristianos, judíos y mahometanos, ateos y agnósticos, blancos y negros, chinos y japoneses, indios y zulúes, altos y bajos....TODOS tenemos una DEUDA con el pasado?

    ¿Vas a venir a demostrar que los códigos penales de hace cuatro, cinco, seis, siete o más siglos a la vista de la gente de hoy en día eran una MONSTRUOSIDAD?

    ¿Conoces el Código de Hammurabi de 1760 ANTES de Jesucristo?


    Muchas gracias.

  8. #298
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Exclamation

    Cómo enfrentar una discusión con un ateo militante
    .................................................. ......................(Dedicado a Miriam)


    Lo primero que tenemos que tener en cuenta cuando tengamos el infortunio de tener que discutir con un ateo militante (el infortunio puede ser muy divertido) es que no estamos frente a un ateo normal y corriente que tenga una forma estructurada o bien cimentada para mantener la discusión. El ateo militante, normalmentne, es una persona con poca formación que repite machaconamente todo aquello que ha venido oyendo o leyendo en los medios de comunicación que suele frecuentar. Estos medios, perfectamente estudiados para este sector de la población, son los encargados de "anclar" en esta gente el dogmatismo necesario para que una vez en la calle, no duden en esgrimir como ciertas todas las mentiras que se ha venido tragando a lo largo de su vida.

    El ateo militante SABE por experiencia propia y ajena, que el insulto y la descalificación es lo que más réditos le ve a aportar. La gente educada, sensible y bien formada, REHUYE este tipo de confrontación, lo cual es un gravísimo ERROR para los creyentes ya que dejan en manos de los ateos militantes a los sectores de la población más expuestos a este tipo de lenguajes.

    Un foro como este es un buen ejemplo de ello. ¿Qué hacen los creyentes? Intentan argumentar y "convencer" al ateo militante de que sus acusaciones y generalizaciones no son más que una forma de meter en el mismo saco a todo aquel que tenga inquietudes religiosas. ¿Cuál será entonces la respuesta del ateo militante? Hacer destinatario de sus acusaciones generales a la persona que trata de convencerlo de su error. Es cuando echa mano de toda la artillería que sabe acabará alejando al creyente de la discusión: Acusación de pederastia, blasfemias, chistes obscenos, expresiones barriobajeras, imágenes sacadas de páginas ateas destinadas a molestar al creyente etc etc.

    Para detenerse a discutir con un ateo militante tenemos que tener en cuenta en qué va a basar su "discusión".
    Estos puntos serán desarrollados más adelantes.



    1º.- Cualquier falta o delito que haya cometido una persona perteneciente a la cristiandad, no es un delito de esa persona, es un delito que han cometido todos y cada uno de los creyentes.

    2º.- Inevitablemente la Inquisición hará acto de presencia

    3º- El Papa, El Vaticano y todas las riquezas artísticas que allí se encuentran será un punto fundamental de su discusión

    4º.- El "modelo" de familia, la libertad sexual, la homosexualidad, el lesbianismo y todo tipo de aberraciones sexuales serán esgrimidas como fundamento del error del creyente.

    5º.- Para el ateo militante el creyente SIEMPRE es un "facista".

    6º.- Los peores hombres de la historia han sido católicos: Hitler, Stalin, Castro, Lenin, etc. según él, lo fueron.

    7º.- La Biblia tiene contradicciones.

    8º.- Jesucristo es una persona de la que hay dudas de que existiera.

    9º.- El ateo militante apoya TODO lo que el marxismo apoya.

    10.- El ateo militante SIEMPRE MIENTE.




    Continuará.

  9. #299
    Fecha de Ingreso
    08-junio-2012
    Ubicación
    Zaragoza
    Mensajes
    572

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    7º.- La Biblia tiene contradicciones.

    8º.- Jesucristo es una persona de la que hay dudas de que existiera.
    Zampa, la biblia tiene contradicciones, estan escritas y se pueden leer, cuando yo estudie en un colegio salesiano, nos hicieron buscar diez contradicciones de la biblia, hasta los propios curas lo reconocen.
    Jesuscrito yo no dudo que exitiera, por supuesto que si que existio, pero ni la virgen era virgen, ni jesus era hijo de dios, ni convertia el agua en vino, ni resucito al tercer dia, ni nada de eso. Simplemente fue una persona normal, para mi fue el primer comunista de la humanidad.
    Un coordial saludo.

  10. #300
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por tonymaño Ver Mensaje
    Zampa, la biblia tiene contradicciones, estan escritas y se pueden leer, cuando yo estudie en un colegio salesiano, nos hicieron buscar diez contradicciones de la biblia, hasta los propios curas lo reconocen.
    Jesuscrito yo no dudo que exitiera, por supuesto que si que existio, pero ni la virgen era virgen, ni jesus era hijo de dios, ni convertia el agua en vino, ni resucito al tercer dia, ni nada de eso. Simplemente fue una persona normal, para mi fue el primer comunista de la humanidad.
    Un coordial saludo.
    ¿Cómo puede ser una persona el primer comunista de la historia y el comunismo-marxismo perseguir a muerte cualquier cosa que esté relacionada con esa persona? Lo que dices es IMPOSIBLE porque el marxismo ASÍ LO DICE y así lo ha demostrado a lo largo de su triste y asesina historia.


    ¿En qué afectan las contradicciones que pueda haber en la Biblia al mensaje de Cristo? Si la Biblia dice que Nínive está a tropecientos kilómetros de Jerusalén y en otro sitio dice que a 24 Km. ¿Qué problema hay?

    Las contradicciones han de darse en EL MENSAJE DE CRISTO, o sea, en LO FUNDAMENTAL no en el chismorreo. En otras palabras: Que en un sitio diga que Jesús dijo aquello de: ¡¡¡Hala, hala, al libre albedrío!!! y en otro diga que: "No cometerás actos impuros" (es un ejemplo.)


    Un saludo tonymaño.

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •