Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Página 6 de 8 PrimeroPrimero ... 45678 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 51 al 60 de 78

Tema: La MULTINACIONAL DEL EVANGELISMO

  1. #51
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.076

    Predeterminado


  2. #52
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.076

    Predeterminado


  3. #53
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.076

    Predeterminado


  4. #54
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.076

    Predeterminado


  5. #55
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.076

    Predeterminado

    Todas las religiones son un fraude. Ahora bien, de todos los fraudes, el cristianismo es el más grande por ser el de mayor envergadura.

    Pero más fraude es cuando los propios representantes no creen en Dios. He aquí una frase de León X en una carta dirigida al Cardenal Bembo en el siglo XVI:

    " De tiempos inmemoriales, cuánto beneficio nos ha proporcionado esa fábula de Jesucristo"

    En un muy apretado resumen:

    1º Cierta propensión humana al pensamiento mágico.

    2º Ignorancia y saber poco y mal y saber en forma insuficiente.

    3º Temor

    Estas tres primeras intentan explicar el “porque” del individuo y a nivel social tenemos:

    1º Su asociación con el poder a poco de nacer, es decir al configurar un poder asociado al mayor imperio de esa época. De ahí en más, el cristianismo siempre se unió al poder político imperante sin distingos. (La política y sus dogmas, es prima hermana de las religiones). Esa asociación la torno muy importante en Occidente.

    2º La colonización por parte de las potencias europeas que diseminó misioneros por doquier y empujó de todas formas -buenas y malas- a los nativos para adoptar esta religión. (Sucedió igual con la esclavitud, algo completamente aceptado por “la religión del amor” hasta hace muy poco):

    3º La forma de adoctrinamiento y captación, desde el abuso parental desde el nacimiento (recordemos que todos los seres humanos venimos al mundo sin dioses ni dogmas y somos literalmente “arrojados a las ideas religiosas”). Luego vamos atravesando (en países de mayoría cristiana) por toda clase de presiones del entorno familiar, grupal, barrial comunal, social.

  6. #56
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.076

    Predeterminado


  7. #57
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.076

    Predeterminado


  8. #58
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.076

    Predeterminado


  9. #59
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.076

    Predeterminado


  10. #60
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.076

    Predeterminado

    ¿Por qué las iglesias evangélicas son tan atractivas para el público?


    Más allá de la cohesión ideológica, que facilita la articulación política de los evangélicos, Chesnut enlista otros cuatro factores que contribuyen al éxito del movimiento pentecostal entre los latinoamericanos. Uno de ellos es el hecho de que las iglesias evangélicas adoptaron ritos "más consistentes con la cultura de los pueblos de la región".

    En ese sentido, las canciones de alabanza y la forma más informal y directa para que los pastores hablen sobre partes de la Biblia jugarían un papel importante.

    Otro aspecto enlistado por el investigador son las redes de apoyo creadas por las iglesias evangélicas para intervenir en los problemas de las comunidades, como casos de alcoholismo, criminalidad y drogadicción.

    El tercer factor sería el criterio flexible para la formación de sacerdotes (los obispos y pastores).

    "Una gran ventaja que tienen las iglesias pentecostales es que los pastores se pueden casar y no tienen los mismos requisitos educacionales. Un sacerdote católico forma parte de la élite latinoamericana en lo referente al nivel educacional", dice.

    "Esa facilidad de no exigir una extensa formación académica ni celibato permitió una mayor entrada de las iglesias pentecostales en las capas más pobres".

    Más allá de eso, el investigador destaca que sectores conservadores de la clase media y alta de Estados Unidos y América Latina vieron que sus posiciones tenían eco en las nuevas iglesias evangélicas. Entre esas agendas están la preocupación por la educación sexual en las escuelas, el temor a lo que llaman "ideología de género", y la posición firmemente contraria a la flexibilización de leyes relacionadas con el aborto.

    "Había una población que compartía esos valores: defendía una agenda anti-LGBT, el antifeminismo y era contraria a la legalización del aborto. Esas personas no tenían líderes que representaran esas perspectivas de la manera deseada", dice Chesnut.


    ¡¡Borregos con poder!!, así les va!!.

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •