El Romanticismo nace como reacción europea contra el poder napoleónico. Es un ansia de libertad que en política toma la forma de partido liberal que lucha contra la opresión. En España viene reflejado, en la explosión que suscita la Guerra de la Independencia y algo más tarde, contra las represiones absolutistas de Fernando Vll, en 1814 y 1823. Se caracteriza por la “exaltación del yo” al que acompaña un gran ánimo de salvar a la humanidad de todo tipo de cadenas. La literatura española guarda tres fases: La representada por Larra y Martines de la Rosa, que dibuja la transición entre el viejo y nuevo estilo. La segunda, que corresponde al momento triunfal y de exaltación está presidida por el Duque de Rivas y Espronceda. La tercera se caracteriza por la nacionalización del Romanticismo y la total asimilación de las influencias extranjeras. Corresponde a Zorrilla su liderazgo. La figura de Bécquer es la personificación lirica del estilo, en la segunda mitad del siglo XlX.

La España de la Restauración guarda algún retazo del Romanticismo. Mal herido pervivirá este con la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. La Primera Guerra Mundial será su muerte definitiva al traer las Vanguardias. Ortega y Gasset, dará un fuerte varapalo a estas tendencias acabadas en “ismo” en el año 1925, con su “Deshumanización del Arte”. Lo cierto es, que finalizada la contienda causan estrago las nuevas tendencias, en las elites intelectuales. García Lorca y sus compañeros de tertulia, no pueden evitar substraerse a los nuevos aires, aunque en un principio fuesen románticos. Así entre lo jocoso y despectivo, el calificativo de “putrefacto” ideado por Federico, y en referencia a los autores no vanguardistas gana fama. Cabeza de la vieja escuela es Juan Ramón Jiménez´.

La primera obra teatral de García Lorca fue estrenada en el Teatro Eslava de Madrid, que dirigía Gregorio Martínez Sierra. Fue el día 22 de marzo de 1920. Su título era “El Maleficio de la Mariposa” y constituyo un fracaso, aunque la crítica elogió los versos del autor, como es el caso de Manuel Machado en el Liberal. Versa sobre la trilogía “amor, frustración, muerte” que estará presente en todas sus obras teatrales. La última que escriba “La Casa de Bernarda Alba” se estrena en 1936.

Por medio de Youtube os presento “El Maleficio de la Mariposa”, que no guarda el decorado original de Fernando Mignoni. Representaba a unas cucarachas e insectos, de trazos vanguardistas más al propósito para cuento infantil que para el drama a representar. Según el propio Lorca y en expresión muy granadina, la Argentinita que hacía de curianita “Se dio una panzá de llorar”. El vestuario lo diseño Rafael Pérez Barrás y la música la compuso Griev. Al público, de ideas conservadoras y burguesas, no le gustó aquello de los animalitos. Veréis que en el prólogo algo adelanta el mismo Lorca.

Federico García Lorca había evolucionado al simbolismo en 1919. Acude a Madrid con una carta del político Fernando de los Ríos para presentarle a Juan Ramon Jiménez. En sus paseos por la capital descubre, que más que la ciudad grandilocuente que describe Zorrilla, le interesa la que habla de sugerencias, la simbólica. Mientras que el autor de “ D. Juan Tenorio” es un ultraconservador que en la ciudad ve las glorias nacionales, Lorca la contempla desde el intimismo. Nos habla de su deshumanización. Se vale de la metáfora para describir lo que siente. Flota en el aire la comparación con lo rural.

El primer movimiento vanguardista que surge es el “Cubismo”. Encierra una filosofía en la que se nos dice, que los sentidos solo perciben lo que pasa. Corresponde a la inteligencia el ver lo que permanece. Un afán de captar las cosas más allá de la apariencia. Las reinterpreta de una forma racional y geométrica. García Lorca se hace eco de parte de esa filosofía. Se hace figurinista en los decorados de la “Zapatera Prodigiosa” y durante la andadura de la Barraca toma parte activa en ese cuidado. Un video de época nos muestra el telón del “Maleficio de la Mariposa”. Tratare de buscarlo y mostrarlo. Digo “tratare” porque lo he perdido y no lo encuentro. Creo estaba en Youtube . Si alguien lo encuentra...

En el año 1921 sale a la luz el “Libro de Poemas”. En el prólogo nos dice que “ En las paginas desordenadas va el reflejo fiel de mi corazón y espíritu”. Bella metáfora que bien describe al poeta. De la cultura campesina que ha recogido forma estos versos:

Doña muerte arrugada.

Pasea por sauzales

Con su absurdo cortejo

De ilusiones muertas.



“Elegía a doña Juana la Loca” tendría mucho que decir hoy sobre el feminismo ¿Quién es la loca? ¿La que piensa diferente? ¿Hay que marginarla por ello?--¡Os reflejare el poema en un aporte!


El Romanticismo nace como reacción europea contra el poder napoleónico. Es un ansia de libertad que en política toma la forma de partido liberal que lucha contra la opresión. En España viene reflejado, en la explosión que suscita la Guerra de la Independencia y algo más tarde, contra las represiones absolutistas de Fernando Vll, en 1814 y 1823. Se caracteriza por la “exaltación del yo” al que acompaña un gran ánimo de salvar a la humanidad de todo tipo de cadenas. La literatura española guarda tres fases: La representada por Larra y Martines de la Rosa, que dibuja la transición entre el viejo y nuevo estilo. La segunda, que corresponde al momento triunfal y de exaltación está presidida por el Duque de Rivas y Espronceda. La tercera se caracteriza por la nacionalización del Romanticismo y la total asimilación de las influencias extranjeras. Corresponde a Zorrilla su liderazgo. La figura de Bécquer es la personificación lirica del estilo, en la segunda mitad del siglo XlX.

La España de la Restauración guarda algún retazo del Romanticismo. Mal herido pervivirá este con la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. La Primera Guerra Mundial será su muerte definitiva al traer las Vanguardias. Ortega y Gasset, dará un fuerte varapalo a estas tendencias acabadas en “ismo” en el año 1925, con su “Deshumanización del Arte”. Lo cierto es, que finalizada la contienda causan estrago las nuevas tendencias, en las elites intelectuales. García Lorca y sus compañeros de tertulia, no pueden evitar substraerse a los nuevos aires, aunque en un principio fuesen románticos. Así entre lo jocoso y despectivo, el calificativo de “putrefacto” ideado por Federico, y en referencia a los autores no vanguardistas gana fama. Cabeza de la vieja escuela es Juan Ramón Jiménez´.

La primera obra teatral de García Lorca fue estrenada en el Teatro Eslava de Madrid, que dirigía Gregorio Martínez Sierra. Fue el día 22 de marzo de 1920. Su título era “El Maleficio de la Mariposa” y constituyo un fracaso, aunque la crítica elogió los versos del autor, como es el caso de Manuel Machado en el Liberal. Versa sobre la trilogía “amor, frustración, muerte” que estará presente en todas sus obras teatrales. La última que escriba “La Casa de Bernarda Alba” se estrena en 1936.

Por medio de Youtube os presento “El Maleficio de la Mariposa”, que no guarda el decorado original de Fernando Mignoni. Representaba a unas cucarachas e insectos, de trazos vanguardistas más al propósito para cuento infantil que para el drama a representar. Según el propio Lorca y en expresión muy granadina, la Argentinita que hacía de curianita “Se dio una panzá de llorar”. El vestuario lo diseño Rafael Pérez Barrás y la música la compuso Griev. Al público, de ideas conservadoras y burguesas, no le gustó aquello de los animalitos. Veréis que en el prólogo algo adelanta el mismo Lorca.

Federico García Lorca había evolucionado al simbolismo en 1919. Acude a Madrid con una carta del político Fernando de los Ríos para presentarle a Juan Ramon Jiménez. En sus paseos por la capital descubre, que más que la ciudad grandilocuente que describe Zorrilla, le interesa la que habla de sugerencias, la simbólica. Mientras que el autor de “ D. Juan Tenorio” es un ultraconservador que en la ciudad ve las glorias nacionales, Lorca la contempla desde el intimismo. Nos habla de su deshumanización. Se vale de la metáfora para describir lo que siente. Flota en el aire la comparación con lo rural.

El primer movimiento vanguardista que surge es el “Cubismo”. Encierra una filosofía en la que se nos dice, que los sentidos solo perciben lo que pasa. Corresponde a la inteligencia el ver lo que permanece. Un afán de captar las cosas más allá de la apariencia. Las reinterpreta de una forma racional y geométrica. García Lorca se hace eco de parte de esa filosofía. Se hace figurinista en los decorados de la “Zapatera Prodigiosa” y durante la andadura de la Barraca toma parte activa en ese cuidado. Un video de época nos muestra el telón del “Maleficio de la Mariposa”. Tratare de buscarlo y mostrarlo. Digo “tratare” porque lo he perdido y no lo encuentro. Creo estaba en Youtube . Si alguien lo encuentra...

En el año 1921 sale a la luz el “Libro de Poemas”. En el prólogo nos dice que “ En las paginas desordenadas va el reflejo fiel de mi corazón y espíritu”. Bella metáfora que bien describe al poeta. De la cultura campesina que ha recogido forma estos versos:

Doña muerte arrugada.

Pasea por sauzales

Con su absurdo cortejo

De ilusiones muertas.



“Elegía a doña Juana la Loca” tendría mucho que decir hoy sobre el feminismo ¿Quién es la loca? ¿La que piensa diferente? ¿Hay que marginarla por ello?--¡Os reflejare el poema en un aporte!