Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
Hola,
Como siempre, tenemos puntos de vistas muy similares.

Lo que no logro entender es el terrible entrevero que se hace con la “conciencia”. El cerebro tiene varias funciones características como la memoria, la lógica, la inteligencia, el razonamiento; todas reales y diversa una de otra. Podrìamos decir que todo ser vivo tiene estas funciones aunque en modo primitivo o insignificante; hasta las plantas. Lo que no logro entender es eso de otorgarle "conciencia" a las plantas o animales: esta es una actividad superior del cerebro reservada al ser humano. Si los monos u otros animales la tienen atrofiada no es culpa nuestra.

La “conciencia”, ya dijimos, se define en general como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno.

El lobo canta a la luna pero no tiene nociòn de lo que es, no puede tener conocimiento de que la luna es un terrón que gira alrededor de la Tierra. No logro imaginarme la hormiga extasiada mirando el firmamento y preguntándose sobre la inmensidad del cosmos o la cucaracha interrogándose sobre el origen de la vida; no creo que sepa que està viva siquiera. Lo mismo un hipopótamo.

No es pecar de megalomanía considerarse los únicos provistos de conciencia porque esa es la naturaleza y ese es el destino que ella nos reservò. Nada de ofensivo es el quitarle "consciencia" a la cucaracha.

Respecto al tema de la simulación del cerebro de una rata lo puse yo copiado de wiki. Pero se refiere a la “potencia” de càlculo insuficiente y no a la energía eléctrica (al menos asì lo entendì yo). Pero recordemos que la rata no tiene conciencia, lo que requerirìa mayor potencia aun, y ni siquiera creo que la conciencia se emule con aumentar la potencia matemàtica.

De todos modos, no creo que la conciencia sea algo distribuido entre todos los animales o plantas como lo puede ser la memoria o la inteligencia. Creo que usamos las palabras sin vincularlas a su definición; causando entrevero.

Saludos.

P.D........ besos a tì también….

Edito:
¿a qué te refieres con 4%?

Lo de la hormiga extasiada me gustó, pobrecillas, con lo felices que deben de ser sin darle al tarro..........

Al porcentaje de materia de la que estan hechas las galaxias, estrellas, planetas y la vida, al universo que podemos contemplar y en el que existimos, puede que en ese 4% tambien esté incluida la antimateria, galaxias que observamos con los telescopios y que esten formadas de esta materia sin que tengamos una prueba de ello, el 96% restante lo forman materia oscura y energia oscura, asi que solo existimos en un plano bastante pequeño pero inmenso a la vez para nosotros.