Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Mostrando resultados del 1 al 6 de 6

Tema: Dedicado a Pablo Ramos

Threaded View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #1
    Fecha de Ingreso
    11-julio-2007
    Ubicación
    Argentina
    Mensajes
    1.618

    Lightbulb Dedicado a Pablo Ramos

    En este hilo quiero compartir poesías, de autores que he leído y me agradan y trataré de identificar o dedicar cada poesía a algún forero o forera. Incluso me permitiré efectuar un breve comentario sobre el autor/a para conocer algún dato sobre los mismos.
    Los invito a que si tienen ganas se sumen también.

    La primera poesía se la dedico a Pablo Ramos, porque él me dedicó también una de este mismo autor (estamos conectados Pablo porque es uno de mis poetas preferidos).



    MI ALMA (Paralela)
    ALMAFUERTE
    I
    Bajo la curva de la noche, fúnebre,
    sobre la arena del desierto, cálida,
    se conturba la mente del proscripto,
    su pie desnudo vacilante marcha;
    y allá en la curva fúnebre del cielo
    la estrella solitaria;
    y allá, sobre las cálidas arenas,
    el oasis y el agua!

    II
    Bajo la curva del dolor, fatídica,
    sobre el desierto de mi vida trágica,
    mi acongojada mente se conturba,
    mi vacilante pie se despedaza;
    y allá, en la curva del dolor, siniestra,
    la luz de la esperanza;
    y allá sobre el desierto de mi vida,
    la resonante multitud de mi alma!


    Pedro Bonifacio Palacios (Almafuerte), poeta nacido en provincia de Buenos Aires (Argentina) en 1854. Huérfano de madre a los 5 años, creció en la casa de sus abuelos, y esa infancia puede dar explicación de su futuro pesimista y de su asperza de carácter.
    A partir de 1870 inició su carrera de maestro, aunque no poseía el título.Decía de sí mismo "no soy un literato, soy un predicador". Vivió modestamente y se sintió identificado con los humildes con la "chusma sagrada" que desperciaban los poderosos. Entre sus poemas se destacan: "El misionero", "La sombra de la patria", "Mancha de tinta", "Milonga clásica", "Siete sonetos medicinales", "Llagas proféticas" etc; todas ellas plasmadas de pasión e imaginación, desahogos de su dolor y de su personalidad original. Desde el punto de vista estético se le han señalado, claudicaciones abundantes, fruto de su escasa preparación.
    Desprovisto de sus cargos docente por falta de títulos, queda sin medios para subistir. En ese estado de emergencia económica, gracias al reclamo de sus amigos recibió una pensión en 1916: no llegó a cobrarla pues falleció en febrero del año siguiente.
    Última edición por Porcia; 15-ene.-2008 a las 07:05
    "En el pulso de hoy late el corazón de ayer, que es el de siempre" (R. Scalabrini Ortiz)

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •