Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Página 3 de 5 PrimeroPrimero 12345 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 21 al 30 de 58

Tema: El Camino del Mediocre

Hybrid View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #1
    Fecha de Ingreso
    02-octubre-2009
    Ubicación
    Costa Rica
    Mensajes
    21.989

    Predeterminado

    Seguí el camino del mediocre... y me trajo a este foro.
    Mi pena es sencilla y nada misteriosa y, como tu alegría, por cualquier cosa estalla.

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    01-mayo-2012
    Mensajes
    4.241

    Predeterminado

    Muchas veces lo que nos parecía un mediocre, con el pasar de los años, nos damos cuenta que estábamos equivocados, eramos nosotros los que no supimos ver el brillo. En el arte ha pasado frecuentemente, que en el transcurrir del tiempo es cuando le damos el valor, que en su día no le dieron. ¿Como podríamos darnos cuenta si es realmente un mediocre? ¿ Puede juzgar un mediocre la “no mediocridad”? Todas las personas son mediocres en muchas facetas de su vida, y brillan en muy pocas, la mayoría de casos lo hace en una. Pero esto no ocurre siempre, cuando brilla en muchas areas de su conocimiento, estamos ante un creador, un genio. Saludos

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por CIKITRAKE Ver Mensaje
    Muchas veces lo que nos parecía un mediocre, con el pasar de los años, nos damos cuenta que estábamos equivocados, eramos nosotros los que no supimos ver el brillo. En el arte ha pasado frecuentemente, que en el transcurrir del tiempo es cuando le damos el valor, que en su día no le dieron. ¿Como podríamos darnos cuenta si es realmente un mediocre? ¿ Puede juzgar un mediocre la “no mediocridad”? Todas las personas son mediocres en muchas facetas de su vida, y brillan en muy pocas, la mayoría de casos lo hace en una. Pero esto no ocurre siempre, cuando brilla en muchas areas de su conocimiento, estamos ante un creador, un genio. Saludos
    Hay una cosa en la que no estoy de acuerdo contigo. Yo creo que los mediocres son los que antes ven a los que brillan. Los normales disfrutamos con los que brillan...los mediocres ¡¡¡sufren!! viendo a personas que son capaces de brillar por encima de ellos.

    En la historia de las artes se han dado casos de envidias malsanas que han llevado incluso a asesinatos. Es por ello que el mediocre busca ¡por todos los medios! eclipsar a aquel que destaca por encima de él. Por eso decía yo en otro post que la palabra "mediocre" encierra un cierto grado de envidia mal-sana.


    Un saludo .

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    04-febrero-2012
    Mensajes
    9.296

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Caballero Blanco Ver Mensaje
    ¿Que opinan de la mediocridad?, ¿Qué es la Mediocridad?, ¿Qué es la Mediocridad PARA USTEDES?, ¿Como la consideran para sus vidas?, ¿Como actuar frente a una persona mediocre: un mal trabajo, un mal favor, un mal servicio?, ¿Como ERRADICAR o Desaparecer la Mediocridad?.
    Según el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) la palabra mediocre es un adjetivo y proviene del latín mediocris, teniendo 2 acepciones:
    1. De calidad media.
    2. De poco mérito, tirando a malo.
    Por deducción y basada en la definición el antónimo de mediocre, es decir su opuesto o contrario, es:
    1. De calidad superior.
    2. De mucho mérito, tirando a excelente.

    Opino que la mediocridad, tanto en la vida personal y de relación como en la vida laboral, no facilita mejores resultados sino que los dificulta.
    Para mí, la mediocridad es un inconveniente y no una solución.
    En mi vida personal considero que soy mediocre en algunos aspectos y soy de mucho mérito en otros.
    Interactúo con una persona mediocre comprendiéndola en su condición de tal, e interactúo con una de excelencia admirándola y tratando
    de aprender de ella. Para encontrar a quien me brinde un servicio, busco que sea un oferente del mayor mérito posible de hallar.

    "Erradicar la mediocridad, Desaparecer la Mediocridad"... Diferencio en mí y en las otras personas:
    - en mí: acercándome a quienes son excelentes para aprender de ellos, y manteniendo una actitud de investigación, estudio y aprendizaje.
    - en otras personas: no intervengo sobre su mediocridad sino que difundo ideas de cómo ser más feliz, de vivir mejor la vida que tenemos,
    de alejarnos de los convencionalismos y de la sociedad de consumidos en la que nos quiere meter el consumismo.
    .

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Cita Iniciado por welcome Ver Mensaje
    Opino que la mediocridad, tanto en la vida personal y de relación como en la vida laboral, no facilita mejores resultados sino que los dificulta.
    Para mí, la mediocridad es un inconveniente y no una solución.
    .
    No creo que sea un inconveniente porque este mundo està creado por mediocres, conducido por mediocres y hecho para los mediocres.

    Los mediocres son los que llevan el mundo adelante y, si bien no aportan al crecimiento, aportan a la estabilidad y la continuidad de la sociedad. Sin el mediocre no existirìa la humanidad como la conocemos.
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    04-febrero-2012
    Mensajes
    9.296

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
    No creo que sea un inconveniente porque este mundo està creado por mediocres, conducido por mediocres y hecho para los mediocres.

    Los mediocres son los que llevan el mundo adelante y, si bien no aportan al crecimiento, aportan a la estabilidad y la continuidad de la sociedad. Sin el mediocre no existirìa la humanidad como la conocemos.

    iExistiría una mejor! Sin celos, competencia, envidia, odio, actitudes malvadas y otras malas hierbas. Tal vez el día que alcancemos un grado mayor de evolución,
    con más neuronas disponibles por la mayor estimulación cerebral que vamos recibiendo de generación en generación, éso sea posible.
    Civilizaciones humanas que vivan en paz y con mayor felicidad. Todo dependerá de que antes no haya una hecatombe que lleve a la destrucción del ser humano
    y del grado de desarrollo que hubiese alcanzado.
    .

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Cita Iniciado por welcome Ver Mensaje
    iExistiría una mejor! Sin celos, competencia, envidia, odio, actitudes malvadas y otras malas hierbas. Tal vez el día que alcancemos un grado mayor de evolución,
    con más neuronas disponibles por la mayor estimulación cerebral que vamos recibiendo de generación en generación, éso sea posible.
    Civilizaciones humanas que vivan en paz y con mayor felicidad. Todo dependerá de que antes no haya una hecatombe que lleve a la destrucción del ser humano
    y del grado de desarrollo que hubiese alcanzado.
    .
    Hola Welcome; you are welcome!!!

    No creo que sea como dices tù. Todos los valores se perderìan en medio a mucha excelsitud. Es màs, existirìan tantos que se contradicerìan. Desde el punto de vista individual (personal) uno hace bien en buscar la superioridad: exaltar los valores éticos, buscar la perfección, etc.; pero socialmente no creo que sea mejor. Los mediocres necesitan pocos valores, bien claros y definidos.

    Me imagino la sociedad como un tren donde la locomotora son sus personajes superiores: los genios, los santos, los héroes, los dignos, etc. Los vagones son la gente mediocre. Cuando va en subida es la locomotora la que hace el esfuerzo por arrastrar y hacer subir a los vagones. Luego, en periodos donde no hay locomotora, son los vagones que por inercia continúan su viaje en horizontal hasta que aparece otra màquina que empuja de nuevo y la hace subir. La humanidad no sube en una rampa sino en una escalera: a escalones.

    Basàndome sobre los libros que tratan sobre el tema que son los que mencionò Pablo: “El hombre mediocre” (del cual hice una traducción al italiano) y su generalización a la sociedad “La rebelión de las masas”, entiendo que el tema se debe encarar desde dos puntos de vista: individual y social.

    Entre el ser enfermo que no tiene uso de la mente (el inferior) y el que se eleva por sobre las cumbres màs altas del pensamiento (el superior), hay una infinita variedad de niveles donde nos encontramos todos los seres humanos: los mediocres. El superior busca un objetivo de perfección en alguna actividad humana y el mediocre es el que la prueba, la homologa, la usa y la acepta, o la descarta, segùn como la sociedad se beneficie o se deteriore por esa perfección alcanzada. (como Cristo y Nietzsche como ya habìa puesto de ejemplo en otro tema).

    Asì como hay poca gente inferior también hay poca gente superior; la grande masa somos los mediocres. Pero lo primero es una suerte socialmente y el segundo (pocos superiores) no es por fuerza algo negativo.

    Tù mencionas celos, competencia, envidia, odio, actitudes malvadas y otras malas hierbas y eso no es necesariamente exclusividad del mediocre. Son comportamientos que se resuelven con un ben amaestramiento o educación segùn hablemos de doctrina o de escuela/familia. Eliminar eso es importante pero la superioridad no creo que pase por eliminar esos sentimientos negativos.

    El mediocre es normalmente un acumulo de varias de esas porquerìas (si no todas) y segùn logre esconderlas mejor o peor, asì será el escalafón social que alcance. El superior, aunque posea alguna de esas porquerìas, será reconocido en el escalafón màs alto de la raza humana.

    Cuando aparece una mente superior, tan rara como los tréboles de cuatro hojas, la humanidad se convulsiona y recibe una herencia de perfección. Pero esa perfección no necesariamente será recibida, entendida y usada correctamente por los mediocres. Cuando es asì, adoptan esa perfección como parte de su vida y la incluyen en su bagaje comportamental. De allì en màs, por la inercia propia del peso muerto de los vagones antes mencionados, la humanidad tendrá un nuevo modo de vivir hasta que aparezca otra mente superior o hasta que esa perfección se demuestre contraproducente para el mediocre.

    Imaginemos que seamos todos locomotoras y que cada uno tire para una dirección diferente: el tren no avanzarìa. No logro imaginar una sociedad con toda gente superior; que vea perfecciones todos los días y luche por alcanzarla y que todos lo sigan. Destructivo scialmente.

    No sé si me explico.
    Última edición por Dorogoi; 26-jul.-2012 a las 01:30
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    04-febrero-2012
    Mensajes
    9.296

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
    Hola Welcome; you are welcome!!!

    No creo que sea como dices tù. Todos los valores se perderìan en medio a mucha excelsitud. Es màs, existirìan tantos que se contradicerìan. Desde el punto de vista individual (personal) uno hace bien en buscar la superioridad: exaltar los valores éticos, buscar la perfección, etc.; pero socialmente no creo que sea mejor. Los mediocres necesitan pocos valores, bien claros y definidos.

    Me imagino la sociedad como un tren donde la locomotora son sus personajes superiores: los genios, los santos, los héroes, los dignos, etc. Los vagones son la gente mediocre. Cuando va en subida es la locomotora la que hace el esfuerzo por arrastrar y hacer subir a los vagones. Luego, en periodos donde no hay locomotora, son los vagones que por inercia continúan su viaje en horizontal hasta que aparece otra màquina que empuja de nuevo y la hace subir. La humanidad no sube en una rampa sino en una escalera: a escalones.

    Basàndome sobre los libros que tratan sobre el tema que son los que mencionò Pablo: “El hombre mediocre” (del cual hice una traducción al italiano) y su generalización a la sociedad “La rebelión de las masas”, entiendo que el tema se debe encarar desde dos puntos de vista: individual y social.

    Entre el ser enfermo que no tiene uso de la mente (el inferior) y el que se eleva por sobre las cumbres màs altas del pensamiento (el superior), hay una infinita variedad de niveles donde nos encontramos todos los seres humanos: los mediocres. El superior busca un objetivo de perfección en alguna actividad humana y el mediocre es el que la prueba, la homologa, la usa y la acepta, o la descarta, segùn como la sociedad se beneficie o se deteriore por esa perfección alcanzada. (como Cristo y Nietzsche como ya habìa puesto de ejemplo en otro tema).

    Asì como hay poca gente inferior también hay poca gente superior; la grande masa somos los mediocres. Pero lo primero es una suerte socialmente y el segundo (pocos superiores) no es por fuerza algo negativo.

    Tù mencionas celos, competencia, envidia, odio, actitudes malvadas y otras malas hierbas y eso no es necesariamente exclusividad del mediocre. Son comportamientos que se resuelven con un ben amaestramiento o educación segùn hablemos de doctrina o de escuela/familia. Eliminar eso es importante pero la superioridad no creo que pase por eliminar esos sentimientos negativos.

    El mediocre es normalmente un acumulo de varias de esas porquerìas (si no todas) y segùn logre esconderlas mejor o peor, asì será el escalafón social que alcance. El superior, aunque posea alguna de esas porquerìas, será reconocido en el escalafón màs alto de la raza humana.

    Cuando aparece una mente superior, tan rara como los tréboles de cuatro hojas, la humanidad se convulsiona y recibe una herencia de perfección. Pero esa perfección no necesariamente será recibida, entendida y usada correctamente por los mediocres. Cuando es asì, adoptan esa perfección como parte de su vida y la incluyen en su bagaje comportamental. De allì en màs, por la inercia propia del peso muerto de los vagones antes mencionados, la humanidad tendrá un nuevo modo de vivir hasta que aparezca otra mente superior o hasta que esa perfección se demuestre contraproducente para el mediocre.

    Imaginemos que seamos todos locomotoras y que cada uno tire para una dirección diferente: el tren no avanzarìa. No logro imaginar una sociedad con toda gente superior; que vea perfecciones todos los días y luche por alcanzarla y que todos lo sigan. Destructivo scialmente.

    No sé si me explico.


    Sí, comprendido.
    Lo que considero es que no hemos aún experimentado el modelo de vivir en una sociedad más evolucionada. Somos hijos de nuestro tiempo.
    ¿Imaginarían nuestros bisabuelos cómo sería el mundo como lo vivimos nosotros hoy? Ni remotamente, pero si entraran por un salto en el tiempo en el
    año 2012, terminarían integrándose y elevando su nivel de vida, alargando la expectativa de duración de la misma gracias a medicamentos nuevos,
    comunicándose instantáneamente con personas en todo el mundo, viajando corporalmente a velocidades supersónicas, etc.
    .

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    09-noviembre-2011
    Mensajes
    6.115

    Predeterminado

    _Un pequeño apunte en cuanto a la "mediocridad-brillantez" en arte.

    _Las obras de creadores, sea en literatura, pintura, música.....que más han perdurado en el recuerdo hasta hoy, y son aún leídas, contempladas, o escuchadas con admiración y deleite, han sido cribadas por la perspectiva que dá el tiempo, para ser hoy, las consideradas "brillantes", de calidad excepcional, quedándose por el camino tantas otras que en su tiempo tuvieron una mejor consideración, pasando de "brillantes" a mediocres, o casi, al no resisitir la comparación que en el tiempo se hizo de ellas.
    _En el caso contrario, por ejemplo: Vincent van Gogh, el tenido por mediocre pintor que no conseguía vender un cuadro, a ser considerado muy "brillante".

    _Así, creadores de hoy, (y no tan de hoy) teniendo sus obras una consideración de "brillantez", pueden dejar de tenerla mañana. Los parámetros, los gustos de cada época deberán tener su influencia, aunque debe haber gustos intemporales: Ovidio, por ejemplo, según dicen los entendidos, que no son los "enterados".
    Última edición por gabin; 26-jul.-2012 a las 06:11

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    04-julio-2012
    Ubicación
    México
    Mensajes
    3.195

    Predeterminado

    Saludos a todos.
    No se puede establecer una medida de mediocridad.
    Cada quien sabe la capacidad que tiene para realizar sus actividades o para desarrollarlas. Por lo tanto la mediocridad la mides según tus ganas y tu empeño.

    De hecho todos estamos capacitados para realizar un mayor esfuerzo en lo que hacemos y llevarlo a un punto mayor de excelencia.

    Excelencia significa de superior calidad o bondad que hace digno de singular aprecio y estimación algo. Es decir que la excelencia tiene la cualidad de ser de una calidad superior a todo lo normal o lo común y que además se le agrega un valor de aprecio o estimación.

    Cada cosa, actividad o servicio que uno haga, debe realizarse con excelencia, porque el ser humano tiene la capacidad para hacerlo.
    Dios es un Dios de excelencia, de perfección y si nosotros fuimos creados a su imagen y semejanza entonces debemos buscar siempre la excelencia en todo lo que hacemos y en todo servicio.

    Pero el punto clave para realizar las cosas bien y dejar a un lado lo que se llama mediocridad, es hacer las cosas con gusto. Me gusta este pasaje bíblico, y creo que queda bien para este epígrafe:

    Colosenses 3:23
    “Todo lo que hagáis, hacedlo de buena gana, como si estuvierais sirviendo al Señor y no a los hombres.

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •