Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Página 4 de 9 PrimeroPrimero ... 23456 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 31 al 40 de 90

Tema: Poesía en un Lienzo.

Hybrid View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #1
    Fecha de Ingreso
    14-agosto-2009
    Ubicación
    Earth planet.
    Mensajes
    5.842

    Predeterminado

    Aun Marshennikov; magnifico.


    ¡Vida, nada me debes!
    ¡Vida, nada te debo!
    ¡Vida, estamos en paz!

    I loved, I was loved, the sun caressed my face.
    Life, you owe me nothing, Life, we are at peace!


  2. #2
    Fecha de Ingreso
    25-diciembre-2008
    Mensajes
    17.918

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Socorp Ver Mensaje
    Aun Marshennikov; magnifico.

    Magnífico... como todo lo que el pinta..
    .

    Agrego un poema de el Maestro Jaime Sabines (1926-1999), Poeta orgullosamente mexicano.

    Amor, Amor mio..

    Amor mío, mi amor, amor hallado
    de pronto en la ostra de la muerte.
    Quiero comer contigo, estar, amar contigo,
    quiero tocarte, verte.

    Me lo digo, lo dicen en mi cuerpo
    los hilos de mi sangre acostumbrada,
    lo dice este dolor y mis zapatos
    y mi boca y mi almohada.

    Te quiero, amor, amor absurdamente,
    tontamente, perdido, iluminado,
    soñando rosas e inventando estrellas
    y diciéndote adiós yendo a tu lado.

    Te quiero desde el poste de la esquina,
    desde la alfombra de ese cuarto a solas,
    en las sábanas tibias de tu cuerpo
    donde se duerme un agua de amapolas.

    Cabellera del aire desvelado,
    río de noche, platanar oscuro,
    colmena ciega, amor desenterrado,

    voy a seguir tus pasos hacia arriba,
    de tus pies a tu muslo y tu costado.


    ...
    No me tientes que si nos tentamos no nos podremos olvidar... Benedetti

    http://www.elforo.com/image.php?type=sigpic&userid=37119&dateline=144212  4804

    ***

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    17-julio-2011
    Ubicación
    Donde sea
    Mensajes
    1.139

    Predeterminado


    Ángel músico - Giovanni Battista di Jacopo Rosso Fiorentino.


    LA CAÍDA
    ................A mi madre


    ¿Recuerdas cómo mueren los pelícanos?
    Bajo el sol de la tarde
    que golpea la costa del Pacífico
    el agua los engulle como al plomo.

    Nada puede salvarlos.

    Hay tanta dignidad en el vacío,
    tanto amor en sus vuelos,
    que en el último instante escogen el silencio.
    Sólo queda
    el golpe de sus cuerpos contra el agua
    como un rumor de viento imperceptible.

    Desde esta habitación no puede verse el mar,
    no existen altas rocas y no queda horizonte
    que no hayan destruido.

    No importa,
    intuyes un rumor en esta noche negra,
    puedes tocar su brazo.

    Recordarás entonces, al percibir el frío,
    que en otoño ese mar que tanto amas
    se vuelve gris y deja
    los nombres del pasado escritos en la arena.

    Te has sentado a mirarlos.

    Frente a ti,
    torciendo el horizonte,
    un niño se sumerge entre las olas.
    El levante, tan cálido y perfecto,
    lo traiciona y lo empuja.

    Has venido a salvarme.

    Tus brazos,
    tan frágiles ahora,
    cubren el cuerpo de mis nueve años
    hasta tocar la orilla.

    Es cierto,
    desde esta habitación no puede verse el mar
    pero tiemblan mis manos igual que aquella tarde.
    Ahora cojo las tuyas,
    siente cómo te amo,
    cómo salvas mi miedo con tus gestos,
    cómo tienes la vida sujeta entre los dedos.

    Deja a un lado la carne,
    has golpeado tanto tu rostro contra el agua
    que la luz se ha quebrado.

    No hay estrellas debajo del océano.

    Abre los ojos,
    es tan ciega la muerte que el temor te confunde.
    Abre los ojos,
    búscame ahora en medio de este océano,
    voy a agarrarte fuerte con mis brazos,
    siente cómo te aprieto,
    busquemos nuestra orilla,
    el mar no ha dibujado nuestros nombres,
    es hoy, no somos el pasado,
    es salado el sudor,
    es la espuma del mar contra las rocas
    este miedo en tus labios.

    Nos espera la vida.


    Fernando Valverde (Granada, 1980)
    Tócame la flauta:001_tt2:

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    25-diciembre-2008
    Mensajes
    17.918

    Predeterminado

    Para festejar el retorno del gatito de Mechis esto:


    Obra de Cayetano de Arquer Buigas, nacido en 1932 y residente actualmente en Sardañola del Vallés (en catalán y oficialmente Cerdanyola del Vallès) es un municipio de la comarca del Vallés Occidental, en la provincia de Barcelona.

    Buen aficionado a la música donde ha luchado decididamente para sacar adelante en su localidad natal un sueño musical: una escuela y un teatretro de sonoridades clásicas y óperas de cámara. También está dispuesto a abrir el local a los formatos teatrales de las lecturas dramatizadas o los monólogos.

    Cayetano de Arquer Buigas procede de una familia notable, como Carles Buigas y Sans (1898-1979), creador de fuentes luminosas, jardines y teatros de agua-luz por todo el mundo, o bien el bisabuelo Gaietà Buigas y Monravà (1851-1919), arquitecto nacional, autor por ejemplo del monumento a Colón a Barcelona, del Mercado de Sitges o del Palau Comella de Vic.

    Cayetano no es muy afecto a narrar su biografía por lo que hay muy poca información al respecto, lo que no hace menos meritoria su obra la cual se exhibe en los principales museos del mundo.

    ---------------------------------

    Oda al Gato - Pablo Neruda

    Los animales fueron
    imperfectos,
    largos de cola, tristes
    de cabeza.
    Poco a poco se fueron
    componiendo,
    haciéndose paisaje,
    adquiriendo lunares, gracia, vuelo.
    El gato,
    sólo el gato
    apareció completo
    y orgulloso:
    nació completamente terminado,
    camina solo y sabe lo que quiere.


    El hombre quiere ser pescado y pájaro,
    la serpiente quisiera tener alas,
    el perro es un león desorientado,
    el ingeniero quiere ser poeta,
    la mosca estudia para golondrina,
    el poeta trata de imitar la mosca,
    pero el gato
    quiere ser sólo gato
    y todo gato es gato
    desde bigote a cola,
    desde presentimiento a rata viva,
    desde la noche hasta sus ojos de oro.


    No hay unidad
    como él,
    no tienen
    la luna ni la flor
    tal contextura:
    es una sola cosa
    como el sol o el topacio,
    y la elástica línea en su contorno
    firme y sutil es como
    la línea de la proa de una nave.
    Sus ojos amarillos
    dejaron una sola
    ranura
    para echar las monedas de la noche.


    Oh pequeño
    emperador sin orbe,
    conquistador sin patria,
    mínimo tigre de salón, nupcial
    sultán del cielo
    de las tejas eróticas,
    el viento del amor
    en la intemperie
    reclamas
    cuando pasas
    y posas
    cuatro pies delicados
    en el suelo,
    oliendo,
    desconfiando
    de todo lo terrestre,
    porque todo
    es inmundo
    para el inmaculado pie del gato.


    Oh fiera independiente
    de la casa, arrogante
    vestigio de la noche,
    perezoso, gimnástico
    y ajeno,
    profundísimo gato,
    policía secreta
    de las habitaciones,
    insignia
    de un
    desaparecido terciopelo,
    seguramente no hay
    enigma
    en tu manera,
    tal vez no eres misterio,
    todo el mundo te sabe y perteneces
    al habitante menos misterioso,
    tal vez todos lo creen,
    todos se creen dueños,
    propietarios, tíos
    de gatos, compañeros,
    colegas,
    discípulos o amigos
    de su gato.


    Yo no.
    Yo no suscribo.
    Yo no conozco al gato.
    Todo lo sé, la vida y su archipiélago,
    el mar y la ciudad incalculable,
    la botánica,
    el gineceo con sus extravíos,
    el por y el menos de la matemática,
    los embudos volcánicos del mundo,
    la cáscara irreal del cocodrilo,
    la bondad ignorada del bombero,
    el atavismo azul del sacerdote,
    pero no puedo descifrar un gato.
    Mi razón resbaló en su indiferencia,
    sus ojos tienen números de oro.


    -
    Última edición por Biby; 11-nov.-2011 a las 18:28
    No me tientes que si nos tentamos no nos podremos olvidar... Benedetti

    http://www.elforo.com/image.php?type=sigpic&userid=37119&dateline=144212  4804

    ***

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    21-septiembre-2007
    Ubicación
    En la Ciudad de la Furia.
    Mensajes
    10.809

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Biby Ver Mensaje
    Para festejar el retorno del gatito de Mechis esto:


    Obra de Cayetano de Arquer Buigas, nacido en 1932 y residente actualmente en Sardañola del Vallés (en catalán y oficialmente Cerdanyola del Vallès) es un municipio de la comarca del Vallés Occidental, en la provincia de Barcelona.

    Buen aficionado a la música donde ha luchado decididamente para sacar adelante en su localidad natal un sueño musical: una escuela y un teatretro de sonoridades clásicas y óperas de cámara. También está dispuesto a abrir el local a los formatos teatrales de las lecturas dramatizadas o los monólogos.

    Cayetano de Arquer Buigas procede de una familia notable, como Carles Buigas y Sans (1898-1979), creador de fuentes luminosas, jardines y teatros de agua-luz por todo el mundo, o bien el bisabuelo Gaietà Buigas y Monravà (1851-1919), arquitecto nacional, autor por ejemplo del monumento a Colón a Barcelona, del Mercado de Sitges o del Palau Comella de Vic.

    Cayetano no es muy afecto a narrar su biografía por lo que hay muy poca información al respecto, lo que no hace menos meritoria su obra la cual se exhibe en los principales museos del mundo.

    ---------------------------------

    Oda al Gato - Pablo Neruda

    Los animales fueron
    imperfectos,
    largos de cola, tristes
    de cabeza.
    Poco a poco se fueron
    componiendo,
    haciéndose paisaje,
    adquiriendo lunares, gracia, vuelo.
    El gato,
    sólo el gato
    apareció completo
    y orgulloso:
    nació completamente terminado,
    camina solo y sabe lo que quiere.


    El hombre quiere ser pescado y pájaro,
    la serpiente quisiera tener alas,
    el perro es un león desorientado,
    el ingeniero quiere ser poeta,
    la mosca estudia para golondrina,
    el poeta trata de imitar la mosca,
    pero el gato
    quiere ser sólo gato
    y todo gato es gato
    desde bigote a cola,
    desde presentimiento a rata viva,
    desde la noche hasta sus ojos de oro.


    No hay unidad
    como él,
    no tienen
    la luna ni la flor
    tal contextura:
    es una sola cosa
    como el sol o el topacio,
    y la elástica línea en su contorno
    firme y sutil es como
    la línea de la proa de una nave.
    Sus ojos amarillos
    dejaron una sola
    ranura
    para echar las monedas de la noche.


    Oh pequeño
    emperador sin orbe,
    conquistador sin patria,
    mínimo tigre de salón, nupcial
    sultán del cielo
    de las tejas eróticas,
    el viento del amor
    en la intemperie
    reclamas
    cuando pasas
    y posas
    cuatro pies delicados
    en el suelo,
    oliendo,
    desconfiando
    de todo lo terrestre,
    porque todo
    es inmundo
    para el inmaculado pie del gato.


    Oh fiera independiente
    de la casa, arrogante
    vestigio de la noche,
    perezoso, gimnástico
    y ajeno,
    profundísimo gato,
    policía secreta
    de las habitaciones,
    insignia
    de un
    desaparecido terciopelo,
    seguramente no hay
    enigma
    en tu manera,
    tal vez no eres misterio,
    todo el mundo te sabe y perteneces
    al habitante menos misterioso,
    tal vez todos lo creen,
    todos se creen dueños,
    propietarios, tíos
    de gatos, compañeros,
    colegas,
    discípulos o amigos
    de su gato.


    Yo no.
    Yo no suscribo.
    Yo no conozco al gato.
    Todo lo sé, la vida y su archipiélago,
    el mar y la ciudad incalculable,
    la botánica,
    el gineceo con sus extravíos,
    el por y el menos de la matemática,
    los embudos volcánicos del mundo,
    la cáscara irreal del cocodrilo,
    la bondad ignorada del bombero,
    el atavismo azul del sacerdote,
    pero no puedo descifrar un gato.
    Mi razón resbaló en su indiferencia,
    sus ojos tienen números de oro.


    -


    ¡Sabias letras! ¡Sí que sí!, y hermosa la imagen y más hermosa la persona quien posteó esto.

    Muchas gracias, Biby. Eres una niña a todo dar.

    Te quiero mucho.

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    25-diciembre-2008
    Mensajes
    17.918

    Predeterminado

    El Nacimiento de Venus

    William-Adolphe Bouguereau (noviembre 30, 1825 a agosto 19, 1905) Fue un pintor académico francés. Tradicionalista cuyo realistas escenas de género y temas mitológicos fueron las interpretaciones modernas de temas clásicos con un fuerte énfasis en el cuerpo humano femenino. Él creó un mundo idealizado, su estilo casi foto-realista era popular entre los mecenas ricos.
    Él es el más grande pintor de la figura humana en toda la historia del arte.
    Sus figuras cobran vida como artista no tiene precedente nunca antes o desde entonces alcanzado. No sólo era el mejor del mundo en la pintura de la anatomía humana, que es más importante que capturó los matices más sutiles y tiernos de la personalidad y el estado de ánimo. Bouguereau llamó la almas y los espíritus de sus súbditos tanto como Rembrandt. Rembrandt se dice que ha capturado el alma de edad. Bouguereau capturado el alma de la juventud.
    El mundo idealizado de sus pinturas, y su estilo casi foto-realista, llevó a la vida diosas, ninfas, los bañistas, pastoras, y madonnas de una manera que hizo un llamamiento a mecenas adinerados de la época que preservaron y depositaron su obra en los mejores museos del mundo.

    -----------------------------------------------------

    Alexander Pushkin

    Se apagó el Astro del Día

    Se apagó el astro del día;
    el mar azul cubrió la niebla de la tarde.
    ¡Restallad, restallad, dóciles velas!
    ¡Encréspate a mis pies, lúgubre océano!
    Contemplo las orillas apartadas,
    el mágico confín del mediodía;
    Voy hacia él con emoción y angustia,
    embelesado por recuerdos tantos...
    siento que afloran lágrimas de nuevo
    hasta los ojos, y me hierve el alma
    y deja de alentar; en torno mío
    Un sueño familiar revolotea.
    Recuerdo mi amor loco del pasado,
    todo cuando sufrí y cuanto fue bueno,
    torturador engaño de esperanza y deseo...
    ¡Restallad, restallad, dóciles velas!
    ¡Encréspate a mis pies, lúgubre océano!
    Vuela, bajel, condúceme a lejanos
    parajes, al capricho de los mares,
    engañosos, mas no a las tristes costas
    de mi brumosa patria, de mi tierra
    donde por vez primera mis sentidos
    ardieron inflamados de pasión,
    donde las tiernas musas me sonrieron
    en secreto, donde entre tempestades
    Se marchitó temprano mi perdida
    juventud, donde alígera alegría
    me traicionó, y el corazón helado
    entregó al sufrimiento.
    En búsqueda de nuevas sensaciones
    de vosotros huí, paternos lares,
    de vosotros, alumnos del deleite,
    efímeros amigos de mi efímera
    juventud; y vosotras, confidentes
    de mis pecaminosos extravíos,
    a quienes sin amor sacrificara
    reposo, gloria, libertad y alma,
    y vosotras, a quienes he olvidado,
    jóvenes traicioneras, misteriosas
    amigas de mi áurea primavera,
    y vosotras, a quienes he olvidado...
    Pero del corazón la antigua herida,
    la honda llaga de amor, nada curó...
    ¡Restallad, restallad, dóciles velas!
    ¡Encréspate a mis pies, lúgubre océano!


    Alexander Pushkin - Poeta y novelista ruso nacido en Moscú en 1799.
    Perteneciente a una familia aristócrata y acaudalada, recibió una educación con marcada influencia de la lengua y la literatura francesa. Desde los doce años mostró su afición por la poesía cuando aún estudiaba en el Liceo Puskhin.
    En 1817, mientras ocupaba un cargo oficial en San Petersburgo, trabó amistad con intelectuales de la época, participando en grupos literarios clandestinos de oposición al régimen zarista, razón por la cual fue obligado a exiliarse en Ucrania y Crimea. De esta época datan "El prisionero del Cáucaso" 1822, "Los hermanos bandoleros" 1822 y "La fuente de Bakhcisaraj" 1824.
    Perdonado en 1826 por el Zar Nicolás I, continuó escribiendo importantes obras, entre los que se destaca la novela en verso "Eugenio Onieguin", "Boris Godunov", "La dama de picas", "Poltava", "Relatos de Belkin", "El caballero de bronce" y "La hija del Capitán".
    Falleció en 1837, a raíz de un duelo sostenido por defender el honor de su mujer.

    --
    No me tientes que si nos tentamos no nos podremos olvidar... Benedetti

    http://www.elforo.com/image.php?type=sigpic&userid=37119&dateline=144212  4804

    ***

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    25-diciembre-2008
    Mensajes
    17.918

    Predeterminado Boris Vallejo, Pintor - Arthur Rimbaud - Poeta.


    Boris Vallejo (8 de enero de 1941) es un dibujante nacido en Lima, Perú, hijo de un próspero abogado. Boris emigró a Estados Unidos en 1964, donde reside. Actualmente tiene 70 años.
    Vallejo dibuja casi exclusivamente para los géneros fantásticos y eróticos. Sus dibujos han ilustrado la portada de docenas de obras de ciencia ficción y han sido presentados en unas serie de calendarios que se han convertido en best-sellers. Vallejo ha creado póster para películas, como Barbarian Queen and National Lampoon's Vacation. Vallejo se encuentra casado con la también artista Julie Bell, cuyo estilo es bastante similar. Vallejo tiene dos hijos de un matrimonio anterior, uno de los cuales, Dorian Vallejo, también ha trabajado en el género de fantasía.
    Los dibujos de Vallejo muestran típicamente a dioses, monstruos y/o musculados bárbaros (hombres o mujeres) en plena batalla. Muchos de las figuras masculinas se basan en el propio Vallejo, mientras que muchas de las femeninas se basan en su esposa. Sus últimas historias se inclinan más hacia el lado erótico, aunque siguen conservando los temas de fantasía.

    --------------------------------------------------------

    ¡La hemos vuelto a hallar!...
    Arthur Rimbaud


    ¡La hemos vuelto a hallar!
    ¿Qué?, la Eternidad.
    Es la mar mezclada
    con el sol.

    Alma mía eterna,
    cumple tu promesa
    pese a la noche solitaria
    y al día en fuego.

    Pues tú te desprendes
    de los asuntos humanos,
    ¡De los simples impulsos!
    Vuelas según..

    Nunca la esperanza,
    no hay oriente.
    Ciencia y paciencia.
    El suplicio es seguro.

    Ya no hay mañana,
    brasas de satén,
    vuestro ardor
    es el deber.

    ¡La hemos vuelto a hallar!
    -¿Qué?- -La Eternidad.
    Es la mar mezclada
    con el sol.


    ---
    No me tientes que si nos tentamos no nos podremos olvidar... Benedetti

    http://www.elforo.com/image.php?type=sigpic&userid=37119&dateline=144212  4804

    ***

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    17-julio-2011
    Ubicación
    Donde sea
    Mensajes
    1.139

    Predeterminado



    La noche estrellada, de Vincent Van Gogh (1889)

    El momento y el lugar donde fue creada La noche estrellada podían haber sido más propicios para explicar la relación del estilo con la personalidad del artista.

    Este paisaje nocturno fue pintado en 1889 en el sanatorio de Saint-Rémy (Provenza), donde Van Gogh fue ingresado por sus ataques de epilepsia, un año antes de que se suicidara.

    A diferencia de sus otras obras, este paisaje no fue pintado al aire libre, sino desde la habitación del sanatorio, dónde sólo podía ver el cielo a través de una pequeña ventana. En tan extrema situación, el genio holandés extrajo de su interior esta escena, en la cual la naturaleza estalla, despliega su energía y exhibe todo su esplendor.



    Tenebræ

    Me dicen que la luna va creciendo,
    que como nunca finge
    ser la llave que guarda la puerta de la noche,
    y yo, mujer tan inocente,
    me salgo a la terraza
    –a esa proa tan fría
    donde contemplo el mar de los tejados–
    y sí, echándole poesía, es cierta la metáfora.

    Mas aún no estoy tan ciega, tan muerta o tan perdida
    para no ver enfrente de mi cara
    que lo que crece es la noche, sus tinieblas,
    que nuestra media luna cercada está de sombra,
    que en este mar urbano
    flotan a la deriva
    desconocidos rostros de mujeres ahogadas.


    TRINIDAD GAN es licenciada en Hispánicas por la Universidad de Granada, ciudad en la que nació en el año 1960 y en la que reside.
    Tócame la flauta:001_tt2:

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    17-julio-2011
    Ubicación
    Donde sea
    Mensajes
    1.139

    Predeterminado


    Dos viejos comiendo de Francisco de Goya (1820 - 1823). Pintura mural pasada a lienzo. 0,53 x 0,85. Museo del Prado. Madrid.

    Dentro de las llamadas "pinturas negras" son diversas las obras que, como Dos viejos comiendo, han permitido calificar a Goya de precursor del expresionismo. La visión angustiosa de la vejez como suprema maldición, de tanta tradición en la literatura española, se expresa aquí con una dureza cruel de la más honda vena expresionista. La gula, en las bocas desdentadas de estos monstruosos viejos, adquiere una expresión casi diabólica.

    La escena parece sacada de una película de terror. Los dos personajes son diferentes: el de la izquierda parece una vieja desdentada y fea, cubierta con un velo y con expresión resabiada y cruel que se dispone a tomar sopa con una cuchara. El de la derecha es prácticamente cadavérico y la cara semeja una calavera, con las cuencas oculares vacías y la boca como una oquedad. Lo que tiene delante podían ser papeles, tal vez una lista que está señalando, puesto que puede ser la propia muerte, marcando a los próximos en morir. Las pinceladas son manchas de color, pinceladas aplicadas como brochazos. El fondo es negro, lo que resalta las expresiones de estos dos no muy agraciados sujetos.


    abuelo


    I
    mi abuelo es un hombre grande de ojos azul borroso
    mi abuelo es tosco y creativo y ciego
    viste camisas a cuadros y tirantes
    es alcohólico
    le dicen don Antonio y Tío Pepe
    mi abuelo come aceitunas, sardinas y cuadritos de queso con sotol antes de la comida
    se queja de la comida
    insulta a las sirvientas, a las mujeres tontas, a las mujeres gordas, a las mujeres
    Es como un caudillo
    abusivo
    violento
    confiable
    le gustan las pistolas y de vez en cuando, se lleva a un nieto a su cuarto y le da un chocolate.

    II
    mi abuelo tiene cáncer
    vocifera que se va a pegar un tiro cada cinco minutos
    su voz retumba por el largo pasillo custodiado por fotos de boda y un sillón destripado
    nadie le cree pero a todos les arde algún lugar del cuerpo cuando lo escuchan
    es como una tuna, no se puede abrazar

    III
    mi abuelo tiene un jardín con nueces y mandarinas y tortugas
    también tiene a mi abuela
    a las tortugas hay que ponerlas en una jaula un año para que no se las coman los pájaros
    porque su caparazón es suave como la piel de los higos
    ¿cuanto tiempo hay que enjaular a las abuelas?


    Mariana Martínez Esténs (Ciudad de México, 1979). Periodista de profesión, actual corresponsal en San Diego del periódico Frontera. Se graduó con honores de la Maestría en Periodismo de Columbia University en Nueva York luego de haber trabajado durante cuatro años como periodista binacional, tras obtener su licenciatura en Comunicación en la Universidad Iberoamericana en 2002.
    Poeta desde los 15 años, además de haber leído a donde la inviten, ha publicado tres poemarios, No tengo texto ni piel ni mirada (Editorial Lobos de Mar, UIA 2001), Solicito ser dulce enredadera (Editorail Existir, 2003) y Tres Tristes Tigras. Desde esta esquina, poemario colectivo con Amaranta Caballero y Teresa Avedoy (CONACULTA 2005).
    Tócame la flauta:001_tt2:

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    25-diciembre-2008
    Mensajes
    17.918

    Predeterminado

    -

    Bárbaros tus cuadros Euterpe, impresionantes tus poemas, que bella colaboración, miles, millones, billones de gracias.

    -
    No me tientes que si nos tentamos no nos podremos olvidar... Benedetti

    http://www.elforo.com/image.php?type=sigpic&userid=37119&dateline=144212  4804

    ***

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •