Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Página 7 de 7 PrimeroPrimero ... 567
Mostrando resultados del 61 al 70 de 81

Tema: Breves notitas de salud

Hybrid View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #1
    Fecha de Ingreso
    10-enero-2011
    Ubicación
    Más allá del bien y del mal
    Mensajes
    13.445

    Predeterminado

    Touche Meche:

    "La célula tumoral en su afán de inmortalidad, mata su propia fuente de vida"

    Mejor lo hablamos en privado.

    Besos

    «The brain is the seat of madness and delirium.»

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    21-septiembre-2007
    Ubicación
    En la Ciudad de la Furia.
    Mensajes
    10.809

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Mªndrªg°rª Ver Mensaje
    Touche Meche:

    "La célula tumoral en su afán de inmortalidad, mata su propia fuente de vida"

    Mejor lo hablamos en privado.

    Besos
    ¡"En su afán de inmortalidad, mata su propia fuente de vida!" Qué buena frase.

    ¡Es la frase más encantadora que he escuchado, y no es broma! Es elegante, pulcra, sincera, bella y cruel...

    Sí. Me gustaría hablarlo, Mandy, digo, si tienes tiempo.

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    10-enero-2011
    Ubicación
    Más allá del bien y del mal
    Mensajes
    13.445

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Mechanic Hamlet Ver Mensaje
    ¡"En su afán de inmortalidad, mata su propia fuente de vida!" Qué buena frase.

    ¡Es la frase más encantadora que he escuchado, y no es broma! Es elegante, pulcra, sincera, bella y cruel...

    Sí. Me gustaría hablarlo, Mandy, digo, si tienes tiempo.
    Bueno no es mía, alguien que quiero conozcas me la facilito.

    Por supuesto que hablamos... ya te indico vía privada.

    TQM

    «The brain is the seat of madness and delirium.»

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    21-septiembre-2007
    Ubicación
    En la Ciudad de la Furia.
    Mensajes
    10.809

    Predeterminado

    Hay enfermedades que como, generalmente, dicen: "Origen: Desconocido".

    Hace algunos días, leí esta frase: "Lo que no resuelves en tu mente, tu cuerpo lo convertirá en enfermedad". Así que, bueno, pensé: "Sí, puede ser, por lo mismo de su origen pero, ¿es cierto eso? ¿Puede aplicarse esa frase a un@ niñ@ con cáncer, sida, lupus?"

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    10-enero-2011
    Ubicación
    Más allá del bien y del mal
    Mensajes
    13.445

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Mechanic Hamlet Ver Mensaje
    Hay enfermedades que como, generalmente, dicen: "Origen: Desconocido".

    Hace algunos días, leí esta frase: "Lo que no resuelves en tu mente, tu cuerpo lo convertirá en enfermedad". Así que, bueno, pensé: "Sí, puede ser, por lo mismo de su origen pero, ¿es cierto eso? ¿Puede aplicarse esa frase a un@ niñ@ con cáncer, sida, lupus?"
    Soy letalmente incredula, en uno de los cultos actuales hacen sanación los domingos, curan de todo, siempre hay diablos y maleficios en los cuerpos de sus creyentes, quizas exista una relación entre como animicamente te sientes y luego te enfermas, pero no comparto eso de que tu mente no lo resuelve y tu cuerpo crea la enfermedad no me convence. Luego vienen los hipocondriacos.

    «The brain is the seat of madness and delirium.»

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    21-septiembre-2007
    Ubicación
    En la Ciudad de la Furia.
    Mensajes
    10.809

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Mªndrªg°rª Ver Mensaje
    Soy letalmente incredula, en uno de los cultos actuales hacen sanación los domingos, curan de todo, siempre hay diablos y maleficios en los cuerpos de sus creyentes, quizas exista una relación entre como animicamente te sientes y luego te enfermas, pero no comparto eso de que tu mente no lo resuelve y tu cuerpo crea la enfermedad no me convence. Luego vienen los hipocondriacos.
    Hace tiempo, como siempre, hice una de mis travesurillas. Verás, Ma:

    MH: Sergio, eh... ¿Oye?

    S: ¿Qué?

    MH: Pues... -MIRADA FIJA-.

    S: ¿Qué?

    MH: ... -MIRADA FIJA-.

    S: ¿Qué onda, Lobo?

    MH: Oye, mira, es que te veo pálido... y, no sé... ¿Te sientes bien?

    S: Eh... sí :confused1: ¿Por qué?

    MH: Ya te dije. Te veo medio pálido... con los ojos sumidos...

    S: :confused1: ¿Sí?

    MH: Sí, menso, te ves mal... ¿Te sientes bien? ¿Te puedo ayudar en algo?

    S: Ay, pues... no sé... Como que sí... no sé, siento que se me bajó la presión y me siento cansado... me falta un poco el aire.

    MH: ¡Te digo! ¡Te veo mal! ¿Vamos con el médico?

    S: ¿Te cae?

    MH: Sí.

    S: Sí, ¿verdad?

    MH: Sí.

    S: Vamos...

    ___

    Los síntomas se hicieron presentes.

    Fuimos con el médico y, sí, la presión de Sergio estaba por debajo del nivel normal y le faltaba aire, tanto así, que le tuvieron que proporcionar Oxígeno.

    ___

    De Sergio, he de confesar que es un chico lleno de salud y, por lo que he observado, no se ha enfermado... no en el trabajo.

    Lo que hice, fue propuesto, macabramente, por mi padre. Me dijo: "¿Quieres enfermar a una persona?"

    Ah... ese Efraín... tan "maquiavélico"

    ___

    Entonces, se puede decir que, consciente e incoscientemente, un@ se enferma, ¿cierto?

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    10-enero-2011
    Ubicación
    Más allá del bien y del mal
    Mensajes
    13.445

    Predeterminado

    bello...

    «The brain is the seat of madness and delirium.»

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    10-enero-2011
    Ubicación
    Más allá del bien y del mal
    Mensajes
    13.445

    Predeterminado

    LA HISTERIA


    La palabra histeria deriva del griego hyaterá, que significa matriz, ya que los antiguos asociaron esta enfermedad con el útero de la mujer y, por tanto, con el sexo femenino, descuidándose la observación de fenómenos histéricos en el hombre, que también existen.

    Con el nombre de histeria se conoce desde la antigüedad la aparición de síntomas objetivos importantes sin lesión que los justifique, por ejemplo, una parálisis sin lesión en los nervios ni músculos, una ceguera sin anomalías en el ojo ni de los componentes del sistema óptico. En todos estos casos de aparente enfermedad orgánica se supone que la causa es un conflicto psicológico que se convierte en un síntoma orgánico que lo simboliza, por eso también se denomina neurosis de conversión o alteraciones somatomórficas.

    Existe una forma de histeria en que el problema psicológico no se simboliza a través de la imitación de una enfermedad corporal sino de una enfermedad psíquica, en estos casos se habla de trastornos disociativos, pues la identidad está disociada, por ejemplo, una amnesia histérica con la que el sujeto olvida quién es, y en algunos casos altera su propia identidad con la de nuevos personajes que va creando o que acepta, son los casos de múltiple personalidad.

    Síntomas más comunes

    Los síntomas histéricos son un intento de defensa en una situación que no se sabe cómo resolver.

    Suelen aparecer síntomas asociados de cualquier tipo, pero son exagerados y pintorescos. Imitan enfermedades, por lo que pueden dar lugar a confusiones.

    El gran ataque histérico es una tempestad de movimientos con una teatralidad suprema, en que el paciente grita, se revuelca en el suelo, se desgarra las ropas, araña o golpea de modo incoordinado y no específicamente intencional a los que intentan sujetarle, alterna movimientos de contracción tónica generalizada, en los cuales se tiende a mover en semicírculo sobre la nuca y los talones, con otros movimientos y espasmos desordenados e intermitentes que recuerdan un ataque epiléptico. Lo que caracteriza al histérico de otras patologías es que éste sufre las crisis tras un disgusto o contrariedad y ocurre cuando hay delante personas que le interesen.

    Otras formas de tempestad de movimientos o de síndromes motores son los temblores, los tics, los espasmos musculares y los movimientos atetoides o creiformes (como el "baile de San Vito"). Todos suelen ser de gran amplitud y espectacularidad y no corresponden exactamente a las enfermedades que imitan (en eso se apoya el diagnóstico diferencial).

    También utilizan estos pacientes un tipo de reacción de inmovilización corporal como modo de llamar la atención. Pueden aparecer parálisis histéricas de todo el cuerpo, sin respuesta a ningún estímulo (catalepsia), o parálisis localizadas en medio cuerpo (de las dos piernas, de la parte derecha o izquierda...), de una extremidad, mano, dedo, etc.

    Otra forma de manifestaciones histéricas es padecer síndromes sensoriales concretos, como la anestesia histérica en que no sienten el dolor, frío o calor, carecen de tacto, etc. pudiendo afectar a todo el cuerpo o a una parte de él. Las anestesias histéricas no siguen los esquemas anatómico-neurológicos, sino que son de distribución arbitraria. También pueden quedarse ciegos o sordos sin causa aparente.

    El histérico no es un simulador. El simulador quiere parecer enfermo, hacerse pasar por enfermo. El histérico de modo inconsciente quiere estar enfermo, y lo consigue. Es la transformación de un conflicto emocional en síntomas somáticos o psíquicos.

    http://www.psicoactiva.com/histeria.htm

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    10-enero-2011
    Ubicación
    Más allá del bien y del mal
    Mensajes
    13.445

    Predeterminado

    Concepto de ganancia en la Histeria

    El concepto que estos enfermos tienen de ganancia por la enfermedad es fundamental. Estos pacientes obtienen dos tipos de ganancias:
    1) Para resolver un conflicto o frustración actual.
    2) Simbólicamente apoya la represión de dicho conflicto al subconsciente.

    Los síntomas histéricos no sólo existen por algo, sino también para algo. El enfermo tiene un claro desinterés por sus síntomas y su posible curación. Si los síntomas desaparecen el paciente queda privado de su defensa psicógena y a merced de los sentimientos de culpa. Por eso la ganancia de la enfermedad en el presente es tan importante para el enfermo y se acaba convirtiendo en un obstáculo para su curación.
    Tratamiento

    La mejor técnica de tratamiento es el psicoanálisis. El histérico tiene un carácter enfermizo, que es el que le ha provocado la aparición de los síntomas a través de su modo de reacción anómalo. Por tanto se precisa una reestructuración total del carácter y la conformación de nuevos modos de reacción. Aunque los síntomas teatrales desaparezcan de forma rápida durante las primeras sesiones, no hay que olvidar que el individuo sigue siendo histérico y puede recaer en con los mismos síntomas o con otros simbólicamente equivalentes si no se realiza una psicoterapia con reeducación del carácter.

    http://www.psicoactiva.com/histeria.htm

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •