Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Página 10 de 14 PrimeroPrimero ... 89101112 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 91 al 100 de 199

Tema: Golpe de Estado en Honduras

Hybrid View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #1
    Fecha de Ingreso
    23-julio-2009
    Ubicación
    México
    Mensajes
    282

    Talking

    Cita Iniciado por navegador Ver Mensaje
    Ya dejalo en paz, no vale la pena. Lo unico que estas haciendo es perder el tiempo. Si quieres habre un nuevo hilo de 'Socialismo y comunismo' y comienzas una nueva plática ahi, pero con otra gente.

    Deberas que me estas decepcionando.

    Comoquiera, saludos.
    Unas preguntas que no es necesario que me sean contestadas: ¿Tu estás leyendo lo que escribo? ¿te aportó algo el análisis que realicé sobre la nota que Devil nos proporcionó?

    Creo que ya habia manifestado que yo gano más cuando ustedes aprenden algo.

    Además, no estoy entrando en discusión con él, ni me interesa. Él lo que me proporciona es el tema a tratar. Hasta me ahorra trabajo

    Pero si no desean saber más... entonces retiro el mensaje anterior y le pongo punto final...

    Ustedes dicen... (aunque tienes razón en cuanto abrir un tema aparte para tratar estos asuntos)

    Saludos.

    Nota: Cuando dije que "el que calla otorga", me refería todo el foro, pues en el análisis que realicé inicé diciendo que "si ustedes me lo permitían" y como nadie dijo nada la apliqué jejej
    Última edición por CID-CAYUS; 11-ago.-2009 a las 15:33 Razón: me faltó decir algo

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    23-julio-2009
    Ubicación
    México
    Mensajes
    282

    Predeterminado





    Se parecen los spots en los tres paises... ¿no creen?
    Última edición por CID-CAYUS; 10-ago.-2009 a las 19:32

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    23-julio-2009
    Ubicación
    México
    Mensajes
    282

    Predeterminado

    RADIO NEDERLAND WERELDOMROEP / Web

    13/08/09

    Honduras: "Nuestra resistencia es pacífica"

    “Nos interesa que la realidad de Honduras, salga al mundo”, sostiene en entrevista a Radio Nederland, Juan Barahona, Coordinador Nacional del Bloque Popular de Honduras y Coordinador General de la resistencia contra el golpe de estado.
    Por José Zepeda

    Artículos de Radio Nederland editados en Rebanadas:

    Rebanadas de Realidad - Radio Nederland, 13/08/09.


    José Zepeda.- Señor Barahona, ¿cómo está la situación después de las manifestaciones que hubo en Tegucigalpa?

    Juan Barahona.- Nosotros el día de hoy continuamos en la resistencia pacífica a nivel de Tegucigalpa y San Pedro Sula donde tenemos gran cantidad de gente concentrada. Vamos a resistir hasta que los golpistas hayan abandonado el poder que han usurpado al presidente Manuel Zelaya.

    * J.Z.-Le escuchaba cuando decía nuestra resistencia es pacífica. Usted seguramente habrá leído todos los periódicos de su país y en cada uno de ellos se asegura que ha sido una manifestación muy violenta, donde se han destruido inmuebles y se han incendiado cosas.

    J.B.- Es correcto. Nosotros desde el primer día hemos iniciado esta resistencia pacífica, así la hemos conducido, así hemos nutrido a todos los miembros de la resistencia. El día de ayer se dieron cosas que no están dentro de los planes de la conducción y los disturbios que se dieron, casi se está confirmado que no fue gente de la resistencia. Fue gente infiltrada enviada por el alcalde de la municipalidad de Tegucigalpa, el señor Ricardo Álvarez. Llegaron en un busito blanco. Casi está confirmado esto. Gente provocadora. La resistencia en 45 días, hasta ayer, no había generado ningún acto de esta naturaleza. Hoy vamos a continuar siempre insistiendo que la resistencia es pacífica. Porque la forma en que hemos venido debilitando a los golpistas y a los represores del ejército y la policía es que mientras ellos nos reprimen, mientras ellos nos golpean, mientras ellos nos capturan, mientras ellos nos asesinan a compañeros de la resistencia, nosotros seguimos insistiendo en una resistencia pacífica. Moralmente los hemos golpeado. ¿Cómo se explica reprimir a alguien que está actuando pacíficamente?

    * J.Z.- Usted sabe que el gobierno sigue insistiendo que en el caso de los opositores al golpe de estado se trata de una ínfima minoría de los hondureños. Usted naturalmente no comparte esta opinión...

    J.B.- Ni la van a compartir quienes están dentro de la resistencia y los periodistas, los medios que cubren estas movilizaciones no la pueden compartir, porque es evidente la cantidad de gente del pueblo que se incorpora a la resistencia. Entonces eso le dice a usted qué tipo de personas tenemos conduciendo este país a la fuerza. Farsantes, mentirosos, hipócritas y asesinos.

    * J.Z.- ¿Usted tiene confianza en que la misión de la OEA que podría ir eventualmente a Honduras a finales de la próxima semana, pueda jugar un papel decisivo en al solución de la crisis?

    J.B.- Creemos que sí. Creemos que esta solución puede pasar por las visiones de la OEA porque la OEA desde un inicio mantuvo una posición coherente reconociendo que lo que ocurría en Honduras era un golpe de estado, no reconociendo a los golpistas y reconociendo como presidente legítimo a Manuel Zelaya Rosales. Con esta posición que ha mantenido la OEA ahora lo que pedimos es que esa oposición la lleve a la práctica. Que traten de exigir a los golpistas que entreguen ese poder que han usurpado. Pero atrasaron el viaje que tenían que realizar ayer. Nosotros exigimos que los señores de la OEA lleguen a Honduras, lleguen a Tegucigalpa para buscar la solución de este problema del golpe, y la solución pasa primero por restituir en el poder al presidente Zelaya.

    * J.Z.- Gente prominente del sector al cual usted pertenece, que está protestando en contra del golpe de Honduras ha asegurado que no está satisfecha con la actitud asumida por el gobierno de los Estados Unidos y concretamente por el presidente Barack Obama. Sin embargo, el presidente de los Estados Unidos ha sido enfático en cada una de sus declaraciones condenando el golpe de Estado y diciendo que su gobierno sólo reconoce al gobierno de Manuel Zelaya.

    J.B.- Es que los Estados Unidos en este problema tienen doble acción, doble discurso, doble moral. Por un lado, el presidente Obama dice que en Honduras hay un golpe de Estado, que conocen a los golpistas, que siguen reconociendo al presidente Zelaya como presidente de Honduras, pero por otro lado están apoyando de una forma muy discreta a los golpistas. Si no fuera por ese apoyo, esa tolerancia que los Estados Unidos están dando a los golpistas, los golpistas ya no estarían en el poder. Entonces, los Estados Unidos tienen una doble posición que no exige a los golpistas que entreguen el poder que han usurpado. Nosotros queremos que los Estados Unidos presionen más a los golpistas para que entreguen el poder. A los golpista no le va a quedar otra salida que entregar el poder.

    http://www.elecodelospasos.net/article-34866601.html

    ---------------------
    Nuestra sangre y la palabra nuestra encendieron un fuego pequeñito en la montaña y lo caminamos rumbo a la casa del poder y del dinero. Hermanos y hermanas de otras razas y otras lenguas, de otro color y mismo corazón, protegieron nuestra luz y en ella bebieron sus respectivos fuegos.
    Vino el poderoso a apagarnos con su fuerte soplido, pero nuestra luz se creció en otras luces. Sueña el rico con apagar la luz primera. Es inútil, hay ya muchas luces y todas son primeras.

    (Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Cuarta Delcaración de la Selva Lacandona. México, Enero de 1996 en http://es.wikisource.org/wiki/Cuarta...elva_Lacandona)
    Última edición por CID-CAYUS; 13-ago.-2009 a las 14:13

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    23-julio-2009
    Ubicación
    México
    Mensajes
    282

    Predeterminado

    Uy!! que lugar tan solitario... nadie quiere hablar más del tema...

    Pues yo rompo con el silencio solo para invitar a todos los hombres y mujeres interesados en el tema y que habite en la Ciudad de México y su periferia a que acudan a la marcha (manifestación) en contra del Golpe de Estado en Honduras.

    La cita es el día de mañana, jueves 20 de agosto a las 16 horas (4 de la tarde) frente a la embajada de los Estados Unidos.

    Esperamos con su presencia aunque sea para que escuchen y experimenten una expresión mexicana al respecto. Además que presenciarán un hecho social que será ignorado por gran parte de los medios informativos de comunicación...

    Si no me creen.. acudan, vean lo que sucede (de lejitos si lo desean, sin participar), y luego comparen con lo que se dice en los noticieros y periódicos.

    Saludos a todos.

    ------------
    No hay lugar para nosotros en el mundo del poder. Por luchar nos matarán, pero así nos haremos un mundo donde nos quepamos todos y todos nos vivamos sin muerte en la palabra. Nos quieren quitar la tierra para que ya no tenga suelo nuestro paso. Nos quieren quitar la historia para que en el olvido se muera nuestra palabra...

    (CCRI-CG del EZLN. Cuarta declaracion de la Selva Lacandona.
    México, Enero de 1996)

    -----------

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    30-agosto-2008
    Mensajes
    168

    Predeterminado

    Fotos y testimonios de manifestantes muestran el grado de violencia policial en Honduras


    19 agosto 2009

    Amnistía Internacional publicó el miércoles, 19 de agosto, una serie de fotos y testimonios exclusivos que revelan el brutal trato infligido por la policía y el ejército a manifestantes pacíficos en la capital, Tegucigalpa. La organización ha advertido de que se están utilizando palizas y detenciones en masa para castigar a quienes manifiestan su oposición al golpe de Estado de junio, respaldado por el ejército.

    Mientras las violaciones de derechos humanos van en aumento, la necesidad de que la comunidad internacional busque una solución a la crisis política se hace cada vez más urgente.

    ---

    [Más en http://www.amnesty.org/es/news-and-u...icial-20090819 ]






  6. #6
    Fecha de Ingreso
    14-marzo-2007
    Ubicación
    Splitting Atoms
    Mensajes
    4.611

    Predeterminado

    Cita Iniciado por navegador Ver Mensaje
    Fotos y testimonios de manifestantes muestran el grado de violencia policial en Honduras


    19 agosto 2009

    Amnistía Internacional publicó el miércoles, 19 de agosto, una serie de fotos y testimonios exclusivos que revelan el brutal trato infligido por la policía y el ejército a manifestantes pacíficos en la capital, Tegucigalpa. La organización ha advertido de que se están utilizando palizas y detenciones en masa para castigar a quienes manifiestan su oposición al golpe de Estado de junio, respaldado por el ejército.

    Mientras las violaciones de derechos humanos van en aumento, la necesidad de que la comunidad internacional busque una solución a la crisis política se hace cada vez más urgente.

    ---

    [Más en http://www.amnesty.org/es/news-and-u...icial-20090819 ]




    Son lo mismo que causan estos tipos de vandalismos y actos terroristas , no sabia que esa era una buena manera de protestar.







    Live Green

    Eat Healthy

    Save Energy


  7. #7
    Fecha de Ingreso
    23-julio-2009
    Ubicación
    México
    Mensajes
    282

    Predeterminado

    FMI entrega ayuda a Honduras pese al golpe de Estado

    Tegucigalpa, 2 sep (PL) El Fondo Monetario Internacional (FMI) entregó una ayuda de 150 millones de dólares a Honduras, a pesar de los llamados de la comunidad internacional a incrementar las sanciones contra el régimen que hoy usurpa el poder.

    De acuerdo con la presidenta del Banco Central, Sandra Midence, el FMI hizo la asignación el pasado 28 de agosto y en las próximas semanas desembolsará un monto adicional de 13,8 millones de dólares.

    La entrega de fondos ocurre pese a que numerosos gobiernos y entidades internacionales como las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos (OEA) condenaron la asonada y se pronunciaron por incrementar las presiones contra los golpistas.

    El Banco Centroamericano de Integración, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial mantienen suspendidos los desembolsos a este país centroamericano hasta que se restituya el orden institucional.

    Al participar recientemente en una reunión de cancilleres centroamericanos, la ministra de Relaciones Exteriores de Honduras, Patricia Rodas, pidió a la comunidad internacional aplicar sanciones reales y tangibles contra los golpistas.

    Rodas consideró necesarias mayores presiones comerciales y económicas contra los grupos de poder que fraguaron el complot y monopolizan las actividades productivas y de exportación.

    También insistió en la necesidad de que ningún país de América reconozca como legítimo el proceso electoral hondureño organizado por un gobierno ilegal.

    El presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, dijo haber recibido garantías de la OEA acerca de que ese mecanismo no reconocerá el proceso electoral, ni aceptará los resultados de los comicios.

    Zelaya, quien participó ayer en Washington en una reunión del Consejo Permanente del organismo hemisférico, declaró que los países miembros se manifestaron en pro de endurecer las medidas contra el régimen de facto.

    http://www.prensa-latina.cu/index.ph...13580&Itemid=1

    ------
    La parte más oscura de la noche, es justo antes del amanecer.
    Abajo y a la izquierda... está el corazón.

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    14-mayo-2009
    Mensajes
    168

    Predeterminado

    Honduras, la resistencia feminista

    SARA LOVERA

    MÉXICO, D.F., 27 de agosto (apro).- El golpe de Estado en Honduras, del 28 de junio último, encabezado por una junta de militares que entregó a un grupo espurio los órganos del Estado, ha puesto en la mesa de todos los análisis el tamaño de la agresión de una nueva fase del capitalismo, que no está dispuesto a abrir una sola ventana democrática.

    En Honduras, se está jugando el futuro de muchos de nuestros países. Analistas van y vienen, tratando de explorar cómo la fuerza de los grupos de poder globales actúan, sin la más mínima cordura o ética, contra los pueblos empobrecidos de nuestra América Latina.

    Siendo como es la nación hondureña, otrora patio de reserva de los intereses imperiales, cuyos generales colaboraron con 'la contra' de Nicaragua, libres, sin vigilancia, y también hicieron una guerra sin cuartel a sus opositores; una nación donde, a pesar del cúmulo de atrocidades en su tierra, ocultó casi tres décadas el carácter antidemocrático de su accionar, y hoy está queriendo instrumentar una normalidad de papel, que persigue a sus opositores.

    En este contexto, con la condena y desconocimiento internacional, su pueblo resiste, y de manera extraordinaria las mujeres, no sólo por su participación incuestionable, sino por el protagonismo de un grupo de feministas que se toparon de pronto con la realidad y confían en actuar y luchar en esta noche que, parece, será larga, y tal vez dolorosa. No hay indicios de una restitución constitucional, como se ha demandado.

    Por ello, la presencia de mujeres integrantes de los 'Observatorios de Trasgresión Feminista', constitutivo de una visión que rebasa las prácticas del feminismo institucional e integrada por feministas de todo el continente, fue de la mayor importancia. Encabezadas por 'la Red Petateras', estuvieron en el país, y en directo, del 17 al 21 de agosto.

    Ello fue muy importante porque abrió un capítulo inmediato al análisis, la denuncia y la gestión para proteger los derechos humanos de todas las hondureñas que viven hoy en medio de la ilegalidad, el abuso y la barbarie.

    Mujeres feministas han dicho no a la inconstitucionalidad, no al golpe y no a los abusos tradicionales y ofensivos a las mujeres.

    En el frente, un nutrido grupo de feministas llamadas a sí mismas como 'en resistencia', acompañadas por esta iniciativa, abrieron el terrible capítulo de contar, con datos y testimonios, las violaciones a los derechos humanos de género, y un nuevo e importante capítulo para la lucha de las mujeres, otrora sujetas al espejismo de un avance que hoy se ha quitado la máscara a la simulación oficial, esa que se levanta en supuestos gobiernos democráticos.

    La visita a Honduras de 25 mujeres feministas, expertas en derechos humanos, dejó claro que la fuerza bruta y el desmantelamiento institucional afecta de manera precisa y clara a las mujeres: violadas, abusadas, perseguidas, sin asideros para continuar sus programas, enfrentadas al límite de instituciones que no son de ellas y en las que han creído.

    Esa semana, la presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Luz Patricia Mejía, dio lugar a recoger e informar de inmediato de estas violaciones específicas que, en otros escenarios, tardaron meses, si no años, para ser analizadas.

    Los informes recogidos por las feministas que viajan por pueblos y comunidades como vigías de las acciones de los gobernantes ilegítimos y las fuerzas policíacas y armadas, la constatación directa de lo que significa la debilidad de acuerdos, convenciones y alianzas, ofrecen un espacio para reconceptualizar las tareas que debe emprender la sociedad civil, de cara a los dobles lenguajes del poder.

    No serán hoy suficientes ni los manuales de género sin feminismo ni la tecnocracia de modelos acríticos de la igualdad de género, como le llaman a las reivindicaciones feministas, introducidas en leyes, estructuras y promesas, generalmente no cumplidas, y en aguda crisis frente a hechos como el golpe en Honduras.

    Los primeros casi 60 días de imposición de la derecha extrema, en un gobierno de caricatura en Honduras, han dejado claro lo que ya sabíamos, como expresó la abogada costarricense, Alda Facio: que en situaciones militarizadas y de guerra, la violencia se ensaña en el cuerpo de las mujeres; los militares y policías entrenados en la nueva idea de igualdad de género les gritan, mientras las amenazan de que deben volver a su casa; las violaciones a mujeres de la sociedad civil, como la sufrida por Irma Villanueva, en el municipio de Choloma (departamento de Cortés), y los apresamientos extrajudiciales con golpes en glúteos y pechos, tratando de introducirles el tolete entre las piernas y en la vagina, son el horror del autoritarismo patriarcal que nos engaña, diciendo que son las mujeres un tema de importancia, siempre y cuando ayuden a mantener esa simulación de "espacios ganados".

    Es posible que Honduras, hoy laboratorio del capitalismo salvaje, para detener la ampliación de todas las libertades democráticas, para todos y todas, también sea el laboratorio que permita a las organizaciones sociales, a las feministas y a los campesinos e indígenas, a los débiles y maltrechos partidos liberales, progresistas o de izquierda, replantearse estrategias y nuevas vías, no sujetas a los mandatos de los órganos del Estado, que se suman a la Organización de las Naciones Unidas, y que en realidad son los gobiernos unidos, y no son, a todas luces, el camino para la liberación de las mujeres o de las indias o campesinas. Hay otras formas, otras maneras de luchar por la autonomía, la urgencia de organizar a todas las mujeres en independencia de los órganos gubernamentales, en plena libertad de pensamiento y acción.

    Un desafío que ya se halla, como saben las trasgresoras, en las mejores experiencias del feminismo en autonomía, con una mirada de transformación profunda, de sociedades que consienten el horror y la estulticia, porque siguen pensando que las mujeres valemos menos que los hombres.

    En la iniciativa impulsada para verificar todas las impunidades resultado de las guerras de liberación, de los desplazamientos forzosos que llevaron al crimen en Acteal, que encubren con argumentos legaloides los crímenes de los ejércitos 'disque' armando escenarios de seguridad, mancillan a muchas mujeres.

    Habría que decir que ésta es una lección para nosotras las mexicanas, creyentes de las instituciones, también espurias, que no pueden resolver el tamaño del feminicidio, la discriminación y la exclusión de las mujeres, si en el Estado y la nación no se practica la democracia, esa que no tiene adjetivos ni se resuelve explicando apretadamente que las imágenes, el lenguaje y los contenidos de los medios de comunicación hacen, como en Honduras, que hoy muchas mujeres 'tallereadas' sin el mensaje transformador se hayan incluido entre los y las golpistas, a pesar de que saben, o se creía que sabían, qué es eso de la equidad de género. Sólo es papel o discurso, todavía.

    Honduras también ha dejado claro hoy que no se puede convalidar a cualquier gobierno ni cooperar con éste, cuando, como en México, da marcha atrás al derecho fundante y humano de gobernar sobre nuestros cuerpos. De botín de guerra, nuestros cuerpos también sirven para imprimir el control y la enajenación por parte de esos gobiernos simuladores que dicen que sí, que es necesario que se transversalice la ciencia de género, sin nombrar y señalar qué es feminismo y que el feminismo es transformador y revolucionario; porque, si no es feminismo, es tecnocracia de género.

    http://www.proceso.com.mx/opinion_ar...articulo=71816
    LA TERNURA ES LA PASION EN REPOSO

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    14-marzo-2007
    Ubicación
    Splitting Atoms
    Mensajes
    4.611

    Predeterminado

    El Dictador Obama va a sancionar a Honduras, donde quedo el EEUU que demandaba la democracia?

    Primero en Iran y ahora en Honduras, espero que Honduras no doblegue a este monto de dictadores.
    Live Green

    Eat Healthy

    Save Energy


  10. #10
    Fecha de Ingreso
    23-julio-2009
    Ubicación
    México
    Mensajes
    282

    Predeterminado

    Zelaya coincide con Chávez en dificultad para revertir el golpe

    "Revertir un golpe de Estado es difícil, nadie ha dicho que es fácil. En eso coincidimos con el presidente Chávez", indicó Zelaya en Washington, desde donde hizo un contacto vía satélite con Telesur, en Caracas.

    Afp
    Publicado: 03/09/2009 19:52

    Caracas. El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya coincidió este jueves con el mandatario venezolano Hugo Chávez sobre lo "difícil" que es revertir el golpe de Estado que lo sacó del poder el pasado 28 de junio, según dijo a la televisora multiestatal Telesur.

    "Revertir un golpe de Estado es difícil, nadie ha dicho que es fácil. En eso coincidimos con el presidente Chávez", indicó Zelaya en Washington, desde donde hizo un contacto vía satélite con Telesur, en Caracas.

    "Es difícil, pero ¿qué triunfo grande se obtiene con poco esfuerzo? Honduras va a ser el ejemplo de que no se deben dar golpes de Estado", agregó.

    El mandatario depuesto, que se reunió con la secretaria de Estado Hillary Clinton en Washington, saludó la decisión de Estados Unidos de suspender la ayuda económica al régimen de facto en su país y estimó que esa medida unifica a América como "un solo bloque" en la condena al golpe que lo sacó del poder.

    http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2...ado-es-dificil

Tags for this Thread

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •