
Iniciado por
hanaco
En este caso ocurrió algo semejante a lo que ocurrió en el caso de la Miss España hombre.
La corrección política entró en conflicto con la lógica (o prejuicio, para algunos).
La actriz indígena mexicana Yalitza Aparicio lució vestidos de calidad en Vanity Fair, y no faltaron comentarios peyorativos como "Mona vestida de seda...", así como los de quienes la defendían.

A final de cuentas, creo que la historia de Yalitza Aparicio está siendo y será la de confirmar una de las heridas más grandes de México, la discriminación de sus pueblos indígenas. De lo que se escribe en las redes sociales, desgraciadamente considero más sinceros a los haters que a los que apoyan a Aparicio en su búsqueda incesante de Likes. La hipocresía de los políticamente correctos de las redes sociales.
La visualización -que no éxito- de Yalitza ayudará en nada a visualizar la problemática de los pueblos indígenas. Ella será utilizada para que, los que interactúen con ella, sean aprobados por esta sociedad doble cara, para jalar agua al molino de alguna ideología. Un ejemplo:
Con comentarios como: “Aunque la mona se vista de seda”; “lo que callamos los prietos” y “sigue pareciendo de tianguis”, los mexicanos volvieron mostrar su misoginia y poco apoyo al talento mexicano.
Ni uno ni lo otro. Esos comentarios son desprecio a las razas indígenas mexicanas, pero hay que distorsionar todo para señalar la "misoginia" y apoyar el "feminismo pop" que está -desgraciadamente- de moda.
Habrá que esperar que Yalitza aparezca en más producciones, pero no solo interpretando a indígenas, sino con papeles "normales", y que esto sea a través de los años y no solo en estos momentos que está de moda, porque no crean que Vanity Fair es verdaderamente incluyente, solo está fingiendo su pose de "buenos". En los próximos dos años revisen cuantas mujeres indígenas -que no sean actrices de moda- aparecen en sus portadas.
"La comprensión de que la vida es absurda no puede ser un fin, sino un comienzo".
Albert Camus