Cita:
El Congreso aprueba la ley que prohíbe fumar en espacios públicos cerrados desde enero
Rachazada la enmienda del PP para que bingos o casinos fuesen una excepción
El Congreso de los Diputados ha dado vía libre a la nueva ley del tabaco por la que, a partir del 2 de enero de 2011, estará prohibido fumar en todos los espacios públicos cerrados y en algunos al aire libre, como parques y lugares de ocio infantil, colegios y recintos hospitalarios
En el debate celebrado este martes en el pleno del Congreso, se ha rechazado por 154 votos y 189 en contra la enmienda que introdujo el PP en el Senado y que pretendía permitir que los casinos, bingos y salas de juego pudieran reservar hasta un 30 por ciento de su espacio para los fumadores. Tampoco se concederán beneficios fiscales a los empresarios que hicieron obras en sus locales para adaptarse a la ley de 2005, rechazado con 181 votos en contra y 165 favor.
En el último debate antes de la aprobación de la nueva ley antitabaco, la ministra de Sanidad Leire Pajin ha querido lanzar un mensaje de confianza y tranquilidad a los hosteleros. "Los bares y restaurantes no se quedaran sin clientes", ha dicho con rotundidad Leire Pajin. La ministra comprende "sus dudas lógicas y mas en tiempos de crisis", admite que la norma "exigirá a los empresarios un periodo de adaptación" pero afirma también que su departamento dispone de datos que demuestran que sus establecimientos no perderán clientela.
Esta convencida de que a pesar de los cambios que tendrá que afrontar, la nueva ley es "una oportunidad" para que el sector hostelero atraiga nuevos clientes. "El 70 por ciento de la población española no fuma, así que los no fumadores se sentirán mas cómodos en bares libres de humo". Abundando en esta misma idea, la ministra asegura que en otros países como el Reino Unido o Italia, con prohibiciones parecidas, los locales de ocio han salido ganando y han abierto nuevos negocios.
Leire Pajin defiende la ley como "histórica, razonable, coherente, tremendamente necesaria para la sociedad y un paso decisivo a favor de la salud publica". En este sentido recuerda estos datos: en España mueren cada año más de 50 mil personas a causa de enfermedades relacionadas con el tabaco. Son más muertes que las que provocan los accidentes de tráfico o el consumo de drogas. Además al menos 1.200 fumadores pasivos fallecen como consecuencia de respirar el humo del tabaco. La ministra señala por ultimo que en Irlanda, un país con una legislación similar a España, la prohibición de fumar en espacios públicos cerrados redujo en un 11 por ciento los ingresos hospitalarios por infartos de miocardio.
Una de las legislaciones más duras
La ley entrara en vigor el próximo día 2 de enero y nos convertirá en uno de los países europeos con una legislación mas dura para combatir el tabaquismo. La prohibición de fumar será total en bares, restaurantes y discotecas. Tampoco se podrá fumar en parques infantiles, aceras de los colegios e institutos y puertas de hospitales y centros de salud. Se podrá fumar sin embargo, en las terrazas al aire libre de las cafeterías, en los estadios de futbol, en las plazas de toros, en los campus universitarios, en siquiátricas, en cárceles y en clubes de fumadores.
Después de lo que ha pasado con la anterior norma, el gobierno se muestra inquieto por el grado de cumplimiento. Por eso la ministra ha pedido la colaboración, la implicación y la corresponsabilidad de las Comunidades Autónomas para que no haya insumisos.
Cita:
La nueva Ley Antitabaco hara que dejen de fumar en España hasta un millón de personasAsí lo asegura la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria
La entrada en vigor de la nueva ley antitabaco a partir de enero, junto con la subida del precio del tabaco y la inclusión de imágenes en las cajetillas, favorecerá que en 2011 haya hasta un millón de personas que dejen de fumar en España, según afirma el doctor Plácido Gascó, del Grupo de Abordaje al Tabaquismo de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC)
"Será un hito en prevención del tabaquismo", ha asegurado Gascó en declaraciones a Europa Press, ya que sólo la prohibición de fumar en todos los espacios públicos cerrados que establecerá la nueva ley propicia un descenso del número de fumadores del 5 por ciento. No obstante, y dado que esta prohibición estará acompañada de la subida de precios y de la aparición de pictogramas en los paquetes de tabaco, los médicos de familia confían en que el abandono tabáquico sea mayor, "sobre todo en los fumadores con menos adicción".
Así, destaca Gascó, los fumadores sociales, los adolescentes y las personas afectadas por la crisis los que tienen más probabilidades de ir dejando el tabaco durante el año mientras que, por contra, en el caso de los "grandes adictos" (3,5 millones de 10 millones de fumadores que hay en España) "será más difícil" el abandono del tabaco. En estos casos, recuerda este experto, "es importante concienciar a los fumadores de que en los centros de salud se ofrecen programas de deshabituación y fármacos eficaces para dejar de fumar", sobre todo teniendo en cuenta que el 70 por ciento de los fumadores quiere dejar el tabaco pero no sabe cómo hacerlo.
Médicos, enfermeros y farmacéuticos aplauden la ley
El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín, ha mostrado su satisfacción por la aprobación de la nueva ley antitabaco pero lamenta que la prohibición "no se hubiese hecho hace cinco años", cuando se aprobó la ley actualmente en vigor. De hecho, según ha destacado Rodríguez Sendín en declaraciones a Europa Press, el texto que aprueba el Congreso de los Diputados incluye "medidas evidentes de salud pública que de haberse incluido en la primera ley antitabaco, que entró en vigor en 2005, "se hubieran evitado muchas muertes".
Es una noticia "muy positiva", "un paso adelante" que permitirá a las farmacéuticos convertirse en "un agente más importante en la prevención del tabaquismo, con la que estamos firmemente comprometidos". Así lo ha expresado a Europa Press la secretaria general del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), Ana Liaga, quién ha señalado que "era necesario este marco de medidas de control del tabaco, a fin de reducir la prevalencia del consumo y la exposición al humo de los no fumadores".
El presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo González Jurado, ha celebrado la aprobación de la nueva ley, pero advierte de que "sería inaceptable que luego no se cumpla la ley o se busquen recovecos por parte de autoridades regionales para no hacerlo".
Los hosteleros la rechazan
Los hosteleros han mostrado su malestar ante la aprobación y entrada en vigor de la nueva ley. "Ojalá nos equivoquemos en nuestras previsiones", según asegura el presidente adjunto de la Federación Española de Hostelería y Restauración (FEHR), José Luis Guerra, ya que estiman unas pérdidas adicionales del 10 por ciento del volumen de facturación, mientras que en cuestión de empleo un informe del Instituto de Estudios Económicos estimaba unos 70.000 despidos. De hecho, según añade Guerra en declaraciones a Europa Press, "frente a la satisfacción de tener razón en que la prohibición total va a acarrear pérdidas para la hostelería, es mayor la satisfacción de que las empresas pueden seguir funcionando sin problemas".
:thumbup: :thumbup: :thumbup: :thumbup: :thumbup: :thumbup: :thumbup: :thumbup: :thumbup: :thumbup: