No es la paz bajo tu punto de vista querida Loma. La paz que Jesús promueve es hacer la voluntad de su Padre que es: UN GOBIERNO ÚNICO Y MUNDIAL
Printable View
Traer la paz no es que cada uno "vea la paz a su manera" esa es una paz a la carta, paz miope, imperfecta y democrática del pueblo imperfecto para el pueblo imperfecto (aunque sí ha traído algo de alivio y libertad a los humanos)
La libertad que Jesús nos habla tiene que ver con la ética y la moral implantada por el Creador del género humano que nos ha creado a su imagen, y de cumplir todas las promesas de Dios para el género humano y el planeta tierra.
Hemos degradado con el paso de los años y los milenios,aunque aún nos queda lo que llamamos la "conciencia",pero esta conciencia se ha ido cauterizando (endureciendo) como con hierro de marcar la piel a los animales con el paso de los años. Y aún más en estos siglos que estamos viviendo.
Juan 14
27 La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo.
¡¡Claro!! los días no son días, la paz, no es paz, supongo que la guerra tampoco sea guerra, ni lo divino, divino.
Así que para tu dios interpretáis que la paz es una dictadura celestial, ¡¡Estupendo!!, pues cuando fabriquéis vuestro propio diccionario, ya si eso nos cuentas los significados, hasta entonces no os entenderéis ni vosotros mismos que es lo que pasó, pasa y pasará.
Las palabras, todas las palabras tienen un significado que los hombres les han otorgado, no los dioses.
Pregunto a los cristianos que si ya saben si eran 5.000 o 4.000 los asistentes al milagro.
Si eran 5 o 7 los panes.
Si subió al monte a orar o se piró en la barca hacia Dalmanuta.
Primera multiplicación De panes y peces (Mc 6,33-45)
33.Pero les vieron marcharse y muchos cayeron en cuenta; y fueron allá corriendo, a pie, de todas las ciudades y llegaron antes que ellos.
34.Y al desembarcar, vio mucha gente, sintió compasión de ellos, pues estaban como ovejas que no tienen pastor, y se puso a enseñarles muchas cosas.
35.Era ya una hora muy avanzada cuando se le acercaron sus discípulos y le dijeron: «El lugar está deshabitado y ya es hora avanzada.
36.Despídelos para que vayan a las aldeas y pueblos del contorno a comprarse de comer.»
37.El les contestó: «Dadles vosotros de comer.» Ellos le dicen: «¿Vamos nosotros a comprar doscientos denarios de pan para darles de comer?»
38.El les dice: «¿Cuántos panes tenéis? Id a ver.» Después de haberse cerciorado, le dicen: «Cinco, y dos peces.»
39.Entonces les mandó que se acomodaran todos por grupos sobre la verde hierba.
40.Y se acomodaron por grupos de cien y de cincuenta.
41.Y tomando los cinco panes y los dos peces, y levantando los ojos al cielo, pronunció la bendición, partió los panes y los iba dando a los discípulos para que se los fueran sirviendo. También repartió entre todos los dos peces.
42.Comieron todos y se saciaron.
43.Y recogieron las sobras, doce canastos llenos y también lo de los peces.
44.Los que comieron los panes fueron 5.000 hombres.
45.Inmediatamente obligó a sus discípulos a subir a la barca y a ir por delante hacia Betsaida, mientras él despedía a la gente.
46.Después de despedirse de ellos, se fue al monte a orar.
Segunda multiplicación de panes y peces (Mc 8,1-9)
1.Por aquellos días, habiendo de nuevo mucha gente y no teniendo qué comer, llama Jesús a sus discípulos y les dice:
2.«Siento compasión de esta gente, porque hace ya tres días que permanecen conmigo y no tienen qué comer.
3.Si los despido en ayunas a sus casas, desfallecerán en el camino, y algunos de ellos han venido de lejos.»
4.Sus discípulos le respondieron: «¿Cómo podrá alguien saciar de pan a éstos aquí en el desierto?»
5.El les preguntaba: «¿Cuántos panes tenéis?» Ellos le respondieron: «Siete.»
6.Entonces él mandó a la gente acomodarse sobre la tierra y, tomando los siete panes y dando gracias, los partió e iba dándolos a sus discípulos para que los sirvieran, y ellos los sirvieron a la gente.
7.Tenían también unos pocos pececillos. Y, pronunciando la bendición sobre ellos, mandó que también los sirvieran.
8.Comieron y se saciaron, y recogieron de los trozos sobrantes siete espuertas.
9.Fueron unos 4.000; y Jesús los despidió.
10.Subió a continuación a la barca con sus discípulos y se fue a la región de Dalmanutá.
No interpretamos si no que nos estamos sujetando lo que la Biblia dice que significa un día para Dios, (TEXTO Y CONTEXTO) y no lo que Yo pueda interpretar como lector de Biblia y crítico. Si te basas en un libro y quieres criticarlo tienes que aceptar el texto y su contexto y nada más.
Por eso la Biblia es una es más aguda que una espada de dos filos, porque penetra hasta dividir pensamientos y pone a prueba lo que tenemos en nuestro interior.
La Biblia penetra hasta lo más íntimo y saca a la luz nuestros verdaderos pensamientos y motivos. Quien la lee con actitud hipercrítica suele encontrar una piedra de tropiezo en los relatos que no aportan tanta información como desearía.
Francisco insiste: " No es verdad que Jesús multiplicó los panes y los peces"
Niega una vez más el Milagro de la Multiplicación de los panes y los peces.
En Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, Francisco volvió a repetir un asunto que recientemente tratamos en el Denzinger-Bergoglio. Quizás nuestra página esté ayudándole a refrescar su memoria repitiendo, una y otra vez, la misma doctrina sin muchas novedades. Estamos felices de poder decir que dentro de poco, quién quiera conocer todas las innovaciones de Francisco al Magisterio de la Iglesia bastará que se remita a nuestro compendio: Francisco por temas
En concreto, el pasado día 9 de julio, volvió a reafirmarse en su convicción de que el milagro de la multiplicación de los panes fue el fruto de un misterioso “compartir” sin “magia o idolatría”.
Veamos las palabras de Francisco:
Es una invitación que resuena con fuerza para nosotros hoy: “No es necesario excluir a nadie. No es necesario que nadie se vaya, basta de descartes, denles ustedes de comer”. Jesús nos lo sigue diciendo en esta plaza. Sí, basta de descartes, denles ustedes de comer. La mirada de Jesús no acepta una lógica, una mirada que siempre “corta el hilo” por el más débil, por el más necesitado. Tomando “la posta” Él mismo nos da el ejemplo, nos muestra el camino. Una actitud en tres palabras, toma un poco de pan y unos peces, los bendice, los parte y entrega para que los discípulos lo compartan con los demás. Y este es el camino del milagro. Ciertamente no es magia o idolatría. Jesús, por medio de estas tres acciones, logra transformar una lógica del descarte en una lógica de comunión, en una lógica de comunidad. Quisiera subrayar brevemente cada una de estas acciones. […]
Las manos que Jesús levanta para bendecir al Dios del cielo son las mismas que distribuyen el pan a la multitud que tiene hambre. Y podemos imaginarnos, podemos imaginar ahora cómo iban pasando de mano en mano los panes y los peces hasta llegar a los más alejados. Jesús logra generar una corriente entre los suyos, todos iban compartiendo lo propio, convirtiéndolo en don para los demás y así fue como comieron hasta saciarse, increíblemente sobró: lo recogieron en siete canastas. Una memoria tomada, una memoria bendecida, una memoria entregada siempre sacia al pueblo.
https://infovaticana.com/2021/07/26/...o-multiplicar/
Te lo envío, no por la negación del milagro, lo cual personalmente tengo claro.
Te lo envío porque deja claro que tan sólo es uno no dos distintos milagros en distintos días como tú aseveras, tan solo uno contradice al otro, pero nunca dos milagros parecidos en dos días diferentes.
Y del catolicismo y sus escrituras derivaron el resto de distintas sectas del cristianismo.
Por cierto, estuvieron esta noche y esta mañana los heraldos del evangelio, pero no se dignaron, ni responder negando mi acusación como masones que son, con lo cual se la repetí en directo mientras continuaban conectados por si tenían algo que añadir, pero callaron y continuaron poniendo dos páginas con sus temas. Lo digo porque como dejé sus hilos atrás, porque estés informado de el porqué están hoy todos los hilos del resto de foreros y no los de ellos.
Hasta no hace mucho tiempo los médicos (es decir la ciencia médica) pasaban de una sala a otra y transmitían muchas enfermedades a sus pacientes. Las/os que atendían a los enfermos hacían lo mismo y transmitían enfermedades de unos pacientes a otros.
Y todavía es el día de hoy que existe lo mismo con mas conocimiento. Ha ocurrido con la pandemia que invadió a casi todo el planeta.
Si tenemos que morir porque este es el proceso evolutivo y natural ¿por qué tenemos que luchar tanto contra la muerte y las enfermedades?
Irrelevante, el punto es que en cada ocasion todos comieron.. .. lease MATEO 16 desatinada mastuerza.!!!!
Mateo 16:9-10
“¿Todavía no entienden ni recuerdan los cinco panes para los cinco mil, y cuántas cestas recogieron? ¿Ni los siete panes para los cuatro mil, y cuántas canastas recogieron?”.
Mastuerza!!!! deja de hacer el ridiculo chic@!!!!!!!!
ya veran,, ahorita sale el tal Doonga para defender lo indefendible..
Mastuerza!!!... sigues dando pataletas de ahogad@. FRANCISCO nunca dice que FUE un solo milagro.
Anda,, escribele a chico y preguntale sobre Mateo 16.... pfff
Mateo 16:9-10
“¿Todavía no entienden ni recuerdan los cinco panes para los cinco mil, y cuántas cestas recogieron? ¿Ni los siete panes para los cuatro mil, y cuántas canastas recogieron?”.
MastuerZA.. !!!! ciertamente das mucha pena.. lo tuyo es diabolico.
"lo recogieron en siete canastas".
FRANCISCO no dice en toda esa verborrea que Jesus HIZO UN SOLO MILAGRO, oh zopenca!!! el hecho que FRANCISCO use en su sermon uno de los dos pasajes no significa en lo absoluto que apruebe uno y que niegue el otro.!! pffff
Mateo 16 aleja cualquier discusion sobre el tema.
Mateo 16:9-10
“¿Todavía no entienden ni recuerdan los cinco panes para los cinco mil, y cuántas cestas recogieron? ¿Ni los siete panes para los cuatro mil, y cuántas canastas recogieron?”.
pffff
NO.
https://cdn.educ.ar/dinamico/UnidadH...la%20abuelita.
El cuento del lobo
El bosque era mi hogar. Yo vivía allí y me gustaba mucho. Siempre trataba de mantenerlo ordenado y limpio. Un día soleado, mientras estaba recogiendo las basuras dejadas por unos excursionistas, sentí pasos. Me escondí detrás de un árbol y vi venir una niña vestida en forma muy divertida: toda de rojo y su cabeza cubierta, como si no quisiera que la vieran. Andaba feliz y comenzó a cortar las flores de nuestro bosque, sin pedir permiso a nadie, quizás ni se le ocurrió que estas flores no le pertenecían. Naturalmente, me puse a investigar. Le pregunté quién era, de dónde venía, a dónde iba, a lo que ella me contestó, cantando y bailando, que iba a casa de su abuelita con una canasta para el almuerzo. Me pareció una persona honesta, pero estaba en mi bosque, cortando flores. De repente, sin ningún remordimiento, mató a un zancudo que volaba libremente, pues también el bosque era para él. Así que decidí darle una lección y enseñarle lo serio que es meterse en el bosque sin anunciarse antes y comenzar a maltratar a sus habitantes.
La dejé seguir su camino y corrí a la casa de la abuelita. Cuando llegué me abrió la puerta una simpática viejecita, le expliqué la situación y ella estuvo de acuerdo con que su nieta merecía una lección. La abuelita aceptó permanecer fuera de la vista hasta que yo la llamara y se escondió debajo de la cama.
Cuando llegó la niña la invité a entrar al dormitorio donde estaba yo acostado, vestido con la ropa de la abuelita. La niña llegó, sonrojada, y me dijo algo desagradable acerca de mis grandes orejas. He sido insultado antes, así que traté de ser amable y le dije que mis grandes orejas eran para oírla mejor. Ahora bien, me agradaba la niña y traté de prestarle atención, pero ella hizo otra observación insultante acerca de mis ojos saltones. Ustedes comprenderán que empecé a sentirme enojado. La niña tenía bonita apariencia, pero empezaba a serme antipática.
Sin embargo, pensé que debía poner la otra mejilla y le dije que mis ojos me ayudaban a verla mejor. Pero su siguiente insulto sí me encolerizó. Siempre he tenido problemas con mis grandes y feos dientes y esa niña hizo un comentario realmente grosero. Sé que debí haberme controlado, pero salté de la cama y le gruñí, enseñándole toda mi dentadura y diciéndole que eran así de grandes para comerla mejor. Ahora, piensen ustedes: ningún lobo puede comerse a una niña. Todo el mundo lo sabe. Pero esa niña empezó a correr por toda la habitación gritando y yo corría detrás de ella tratando de calmarla. Como tenía puesta la ropa de la abuelita y me molestaba para correr, me la quité, pero fue mucho peor. La niña gritó aún más. De repente, la puerta se abrió y apareció un leñador con un hacha enorme y afilada. Yo lo miré y comprendí que corría peligro, así que salté por la ventana y escapé.
Me gustaría decirles que éste es el final de la historia, pero desgraciadamente no es así. La abuelita jamás contó mi parte de la historia y no pasó mucho tiempo sin que se corriera la voz que yo era un lobo malo y peligroso. Todo el mundo comenzó a evitarme. No sé qué le pasaría a esa niña antipática y vestida en forma tan rara, pero sí les puedo decir que yo nunca pude contar mi historia. Ahora ustedes ya lo saben.
¿Cuál era el nombre de la madre del rey Abías?
(a) Michaía, hija de Uriel de Gabaa (2 Crónicas 13:2)
(b) Maacha, hija de Absalom (2 Crónicas 11:20)
Pero Absalom tuvo solamente una hija y su nombre era Thamar (2 Samuel 14:27).
Después de leer Génesis 29:5, se puede pensar que Labán era el hijo de Nacor, pero Génesis 24 explica que él realmente era el nieto de Nacor.
A Mefiboset se le llama “hijo de Saúl” pero en 2 Samuel 19:24 realmente era “hijo de Jonatán hijo de Saúl”
Él fue literalmente el nieto de Saúl, pero las Escrituras hacen referencia a él una vez como simplemente “hijo de Saúl”.
Por lo tanto no son pocas las veces que la Biblia usa los términos “hijo(s)” e “hija(s)” para hacer referencia a nietos, bisnietos o algún otro descendiente.
"En cuanto a Micaías, ella fue muy probablemente nieta de Absalón e hija de Uriel. El historiador del primer siglo, Josefo, sostiene este punto de vista, declarando que Micaías “fue la hija de Absalón a través de Tamar” (8:10:1, énfasis añadido). Tamar no fue la esposa de Absalón, sino su hija (2 Samuel 14:27), a quien llamó así a causa del cariño que Absalón sentía por su hermana (2 Samuel 13:1). Esto significaría que Micaía realmente fue hija de Uriel y Tamar, y nieta de Absalón."
Tal vez, el tal jesús tampoco era hijo de dios y era nieto de vete tú a saber quien.
¿Se puede rizar el rizo más?. Josefo fue un pringado de poca monta obligado a escribir lo que propiamente no quería hacer y sus fuentes fueron las leyendas populares, con lo cual, estamos en las mismas, culebrón la leyenda, culebrones las justificaciones.
Perdona Loma estuve comparando este nombre Abías, y sobre la pregunta que haces y parece que era hijo una de las concubinas del rey .
De las dieciocho esposas y sesenta concubinas que tuvo Rehoboam, la más amada fue Maacá, la nieta de Absalón (llamada Micaya en 2 Crónicas 13:2) a la que favoreció sobre las demás escogiendo a su hijo Abías para sucederle en el trono, aunque no era su primogénito. 2Crónicas 11:20-22
Vale loma, se que de ninguna manera cederás porque creo que estás en lo que se llama "falso conocimiento", que es la sabiduría humana, hipótesis,teorías,argumentos en contra la Palabra de Dios.
Y dar gloria al la filosofía,y escritos de humanos moribundos,egoístas e imperfectos.
Y al final sigue sin poder citar alguna contradiccion... "naaa de naaa"
Esdras 2:64 y Nehemías 7:66 coinciden en que el número total de toda la congregación era 42.360. Aún así, la suma de las cantidades mencionadas por ambos no se acerca a este total.
El total de la suma en cada libro es el siguiente:
(a) 29.818 (Esdras)
(b) 31.089 (Nehemías)
Eso no es así, las cosas del viejo testamento hay que juzgarlas a la luz del Evangelio si no nada.
Porque Jesucristo en el Evangelio enseña a las mujeres cristianas vestir sencillamente y no con joyas ni con vestidos preciosos sino sencillas, Jesucristo siendo un rey vistió con túnicas sencillas.
Entonces los cristianos debemos ser así porque es perfecto.
Mas sandeces de la mastuerza!!!! ???? pffff
El registro de Esdras fue elaborado mientras aún estaba en Babilonia, mientras que el registro de Nehemías se redactó en Judea después de que las murallas de Jerusalén habían sido reconstruidas. El lapso de varios años entre las dos listas (entre 5 y 10 años) sin duda haría una diferencia en los números de cada familia a través de la muerte o por otras causas.
Es posible que Nehemías registrara solo a las personas que realmente llegaron a Jerusalén bajo el liderazgo de Zorobabel mientras que por otro lado, Esdras usa la lista anterior de aquellos que originalmente anunciaron su intención de unirse a la caravana de los colonos que regresaban a Babilonia en ese tiempo.
Léete bien el enunciado, y centra tu atención en el número total, en el que tanto Esdras como Nehemías estaban de acuerdo, aunque las cantidades que mencionan ambos, y, aunque no coincidan entre ambo,s no alcanza el total en el que ambos estaban de acuerdo, mi Azteca favorita.
Unicamente de desconocimiento puedes jactarte.. :001_rolleyes: tu y tu porrista.
La lista redactada por Esdras fue hecha con el fin de tener en memoria a los hijos de la provincia que subieron del cautiverio tal y como lo dice Esdras 2:1
Estos son los hijos de la provincia que subieron del cautiverio, de aquellos que Nabucodonosor rey de Babilonia había llevado cautivos a Babilonia, y que volvieron a Jerusalén y a Judá, cada uno a su ciudad;
En tanto que la de Nehemías fue hecha con el fin de separar el pueblo por su genealogía. Segun el mismo Nehemías 7:5 lo dice.
Entonces puso Dios en mi corazón que reuniese a los nobles y oficiales y al pueblo, para que fuesen empadronados según sus genealogías. Y hallé el libro de la genealogía de los que habían subido antes, y encontré en él escrito así:
Ya deja de dar tumbos mastuerza!!!!
Nunca has leído a Esdras ni a Nehemías completo!!! entonces que vas a saber tu para poder argumentar mastuerza!!!! ???? pues naaaa :001_rolleyes:
Nehemías hace un registro de las genealogías, POR LO TANTO eso incluye a todos los vivos y a todos los muertos, en tanto que Esdras, solo incluye a los vivos que regresaron; y que, aunque ambas listas están basadas en una mismo censo, se trata de conteos diferentes.