Literatura barata y falsa, nada más. Los apóstoles tampoco existieron como tampoco existió el Rey Arturo, ni D. Quijote de la Mancha.
Para la Historia ningún pueblo, reino y rey dice absolutamente nada de nada de ellos ... ninguno.
Printable View
Anda Loma por favor,dedícate a lo tuyo si es que realmente eres la "doctora" o médica que dices que eres.
Yo te respondo algunas veces por respeto como humana que eres como yo, pero veo que con colgar vídeos, viñetas, dibujitos o "argumentitos" de personas que a ti te llenan y te regalan tus oídos, a mi eso me parece muy pueril,o infantil.
Pero aún así te respeto porque eres una persona imperfecta y moribunda como todo ser humano descendiente de Adán y Eva. O según tu y doonga eres descendiente de los símios
La vida dentro de los Heraldos del Evangelio: “Se utilizaban mentiras para atraer a nuevos jóvenes”
Familiares y exmiembros de esta asociación investigada por el Papa e impulsora de un macrocomplejo religioso en la Comunidad de Madrid relatan su experiencia: “Se nos prepara mentalmente y físicamente para desapegarnos de nuestros padres porque podría costarnos la vocación”
— El libro que pauta la vida de los Heraldos del Evangelio: “No saldrá de casa sin que se le asigne acompañante”
— Sobre esta publicación se ha recibido una solicitud de rectificación de la Asociación privada internacional de fieles de derecho pontificio Heraldos del Evangelio
https://www.eldiario.es/sociedad/vid...1_8990541.html
“El Cristianismo es una religión inventada, y Jesucristo un personaje de ficción tan real como Superman, Don Quijote o Skywalker”
Ingeniero de profesión, Fernando Conde ha dedicado los últimos 20 años de su vida a investigar los Evangelios y ahora afirma con rotundidad que son ‘falsos’
Pamplona - “Se necesita imaginación para suponer que el Emperador Constantino, en el año 303, reuniera un pequeño equipo redactor y les encargara escribir los cuatro Evangelios y varios textos más, todos ellos falsificados, con el fin de implantar en el Imperio su nueva religión, el Cristianismo”.
Esta idea que parece de locos es la que Fernando Conde trata de demostrar en su libro Año 303. Inventan el Cristianismo.
¿Es el Cristianismo una religión inventada, o al menos algunos de los principales textos que la sostienen?
-Sí, las dos cosas, los textos y, por lo tanto, la religión... El Cristianismo es obra de una persona del año 300 que se llamaba Lactancio, un personaje histórico, que de hecho fue el pedagogo de Crispo, el hijo mayor de Constantino. Este hombre era un visionario, una persona de pocas luces, que cometió varios errores, entre ellos creer que al encontrar una moral elemental en los textos egipcios había descubierto el universo. Pero fue capaz de convencer a alguien con mucho poder, Constantino, y de ahí nos viene todo... Lactancio contactó con Constantino cuando era un tribuno, el protegido de Diocleciano, pero no tenía poder todavía sobre el Imperio. Pero a los tres años se hizo con autoridad sobre las Galias, y a partir de ahí fue sumando partes hasta hacerse con todo el Imperio y así pudo instalar el Cristianismo en Nicea.
Por ende, ¿deducimos de su investigación que Jesucristo no existió?
-Efectivamente. Es duro decirlo pero Jesucristo es un invento literario de Lactancio. Es tan real como Don Quijote, Superman o Skywalker, es un personaje de ficción. Se le dio la figura de hijo de Dios porque Lactancio estaba obsesionado con que todo el Imperio adorase al Dios único, porque si no ese Dios único iba a mandar el fin del mundo. El nacimiento del Cristianismo está motivado por la convicción de que si no se adoraba al Dios único, en muy poco tiempo iba a llegar el fin del mundo.
Sin ser experto en Historia, nada más lejos, el historiador Flavio Josefo sí cita a Jesucristo en sus escritos...
-Flavio Josefo escribió sus Antigüedades judaicas sin citar para nada a Jesucristo, lo que sucede es que Constantino formó un equipo integrado por Lactancio y Eusebio de Cesarea, que era historiador. Y a este último le tocó interpolar a Flavio Josefo y a Plinio para meter una cuña en la que citase a Jesucristo. Pero los historiadores con cabeza ya encuentran que esa cita de Jesucristo no pega en el sitio, ya que corta dos pasajes que tienen una perfecta unión entre sí. Es decir, que ya hay sospechas de que el testimonio flaviano es una falsificación y, además, han aparecido pruebas de que es una interpolación.
¿Por qué Constantino decidió adoptar el Cristianismo como religión del Imperio, qué ventajas le ofrecía?
-Lactancio, en el año 303 fue a hablar con Diocleciano, y de eso hay indicios muy ciertos. Diocleciano le rechazó pero Constantino, que vivía con Diocleciano en Nicomedia, le oyó y no puedo decir si eso le dio pie para basar su ambición de tener todo el Imperio bajo su mando o primero tuvo el Imperio y luego inventó el Cristianismo. Pero lo que sí es Historia es que ansiaba dominar todo el Imperio, no solo la cuarta parte que le correspondió, y que implantó el Cristianismo primero en la parte occidental y luego en todo el Imperio a través del Concilio de Nicea.
Apunta que Lactancio tomó como base la moral de los textos egipcios pero la realidad dicta que la religión cristiana bebe de muchas otras religiones, ya que por ejemplo adopta las Saturnales y las convierte en la actual Navidad.
-Efectivamente. Una cosa es la obra de Lactancio y otra el amejoramiento del fuero que hicieron los Santos Padres, pero eso ya fue en época de Teodosio. Estos Santo Padres hicieron una especie de popurrí incorporando misterios que eran muy del gusto de la época, como eran los misterios de Mitra, que tenían mucho predicamento entre las legiones. Pero ha habido otros investigadores independientes que han demostrado que gran parte de los milagros, correrías y andanzas de Jesucristo y de su doctrina son egipcios, y están en los textos sagrados egipcios.
Antes de meternos de lleno en las citadas pruebas, ¿cree que la Iglesia como institución es consciente de lo que usted afirma, de que el Cristianismo es una religión inventada?
-Estoy convencido de que sí porque ha habido modificaciones de los textos del Nuevo Testamento para ocultar las pruebas. Por lo tanto, tiene que saberlo, por lo menos desde hace 150 años.
¿Ha tenido alguna respuesta oficial por parte de la Iglesia a sus tesis?
-No, y hacen bien en guardar silencio y esperar a que pase el chaparrón. Lo contrario sería darle valor.
Las pruebas a las que usted hace referencia se basan principalmente en las firmas ‘escondidas’ que los autores colocaban en los textos para que los lectores pudieran discernir si los textos eran originales o auténticos. Entre estas firmas destaca principalmente una muy curiosa, Simon.
--Simon no es nadie y digamos que he tenido mi propia evolución con esta firma, que es la prueba definitiva o concluyente. Al principio, no sabía si el acróstico era por pronunciación o escrito. Finalmente, he llegado a la convicción de que es por texto. Simon, el nombre, se escribe con omega, en cambio, tal y como aparecen en las firmas es con ómicron, y por lo tanto significa cuento, patraña o bulo. Es decir, mentira pero con cierto aire de ironía o sorna. Eusebio puso esa firma en los textos que eran patraña. Mientras que Lactancio estaba convencido de que debía defender y promocionar la nueva religión. Lo que sucede es que Lactancio murió antes y Eusebio de Cesarea, en los evangelios que había escrito Lactancio, añadió varios capítulos en los que coló la firma maléfica de Simon.
Por centrar la trama, ¿quién escribió los cuatro evangelios oficiales?
-Cronológicamente, Eusebio escribió Marcos, y puso firmas de Simon, acrósticos, en todos los capítulos. Después, Lactancio copió de este primero los de Lucas y Mateo, que son los evangelios sinópticos, porque son muy parecidos. Y, finalmente, Eusebio se inventó el de Juan haciéndolo completamente distinto de los tres anteriores.
Y, ¿qué sucede por lo tanto los evangelios apócrifos?
-Los evangelios apócrifos son claramente posteriores, sobre el año 350-390, y lo que hacen es rellenar los huecos en los que los evangelios oficiales no decían nada. Además, son evangelios que no contienen doctrina auténtica, son más bien milagritos y discursos del gusto de la gente.
Si todo lo que dice en el libro es cierto, se carga literalmente siglos de doctrina y filosofía en Occidente.
-Lo que es falso es falso. Y si se puede demostrar, ya no es cuestión de teorías o hipótesis, son realidades. Lo que sucede es que, para mí, la civilización occidental se basa en el Helenismo no en el Cristianismo, que es anterior y mucho más profundo. Por lo tanto, lo que tenemos que hacer es recuperar las raíces de nuestra civilización y no girarla a una fanática.
Lo complicado de explicar es que todas estas pruebas que cita, y que le han costado 20 años de investigación conseguir, se basan en la forma de escribir los Evangelios, en su estructura y en las citadas firmas. ¿Qué es lo que hacía reconocible esa forma de escribir los textos como para discernir entre unos falsos y otros auténticos? ¿Cómo sabemos que esas firmas fueron colocadas a posta para evidenciar la falsedad y no son mero resultado del azar?
-En la antigüedad, los escritos se copiaban, y eso implicaba que en las copias se dieran equivocaciones o que incluso se colocaran interpolaciones intencionadas para desvirtuar el escrito original. Para evitar esto, los primeros escritores de los que se tiene constancia, como Hesiodo y Herodoto, se inventaron una forma de escribir que asegurara al lector que aquello que leía era el texto original. Y para ello convirtieron sus textos, sumando las palabras de cada frase, en una sucesión de números. Es decir, todos los escritores, incluso Virgilio y Horacio, tienen también esta sucesión de palabras convertidas en números. Sin embargo, Lactancio, que era profesor de retórica, formaba estructuras complicadísimas, que yo no he encontrado en nadie más, por eso le llamaban el Cicerone español, pero como era bastante ingenuo, cometió el error de que su fabulosa estructura la colocó en todos los escritos de todos los autores que inventó. De esa forma, la misma estructura está en Mateo, en Lucas o en las cartas de Pedro o de Judas, que son las cuatro obras de Lactancio además de las cartas de Pablo.
¿Cómo podemos saber que Lactancio inventó esas historias y no fue un historiador que simplemente relataba unos hechos?
-Constantino es el emperador que favoreció el Cristianismo. Lactancio fue el preceptor de su hijo y Eusebio fue el que escribía los discursos. Basta también con leer la obra de Lactancio Instituciones divinas para saber su mentalidad, que está reflejada idénticamente en estos evangelios. Sin embargo, Eusebio era un maestro del conocimiento, capaz de escribir doctrina auténtica, que está en los Evangelios, aunque luego fuera interpolada y deformada, es decir, oculta. Hay que tener capacidad de distinguir la verdad de la falsedad para poder enjuiciar los Evangelios, que son libros ideológicos.
El paralelismo entre la oración del ciego del libro de los muertos egipcios y el padre nuestro.
https://www.ateoyagnostico.com//wp-c...ploads/5-1.jpg
Os dejo el enlace completo.
https://www.ateoyagnostico.com/anali...padre-nuestro/
Na Loma, eso es una prueba evidente del temor a la muerte, o daño que nos puede causar el martirio, sufrimiento físico, carnal que nos puede causar los humanos.
Pero mira como el propio Jesús se enfrentó a todos esos sufimientos, porque ESTABA SEGURO DE SU PREMIO Y A QUIÉN ESTABA AGRADANDO.
Eso es lo que nos falta a muchísimas personas... esa expectativa segura para no ceder ante el miedo al hombre.
Eso lo ves puedes ver por ti misma, ante el dolor las personas vamos al médico y nos recetan analgésicos,inyecciones u operaciones e quirófanos,
Y ante la tortura física a veces cedemos a nuestra integridad por no sufrir.
Y esto no es nuevo, o no?
El miedo al hombre es lo que ocurre muchísimas veces.
Por ejemplo en Rusia están encarcelando a todo Testigo de Jehová e incluso maltratando, ¿por qué? por no ir a la guerra,por predicar el Reino de los cielos y muchos de ellos vienen para España,aquí en Asturias hay cientos de ellos,que estamos ayudando con alojamiento ropa y comida, e incluso con ayudas estatales y regionales.
La misma noche que apresaron a Jesús, Pedro lo negó tres veces cuando lo identificaron como seguidor del Mesías. Además Pedro se envalentonó cuando estaba con Jesús en su apresamiento, sacó una espada y le cortó la oreja al ayudante del sumo sacerdote, eso fue suficiente como para apresarlo a él y a los que estaban con Jesús
Pues tal como cuenta la leyenda, resultó que no le apresaron, de ahí que resulte tan poco creíble la historia que relata la biblia. Lo que realmente relata es que visto lo visto y después de lo que la leyenda cuenta que vieron y de lo que fueron testigos, temían más a los romanos que a dios, de ahí que para ellos el fin del mundo era el fin del Imperio Romano como tantas y tantas tribus más de toda la invasión romana.
En principio Jesús no era hombre Dios cuando estuvo en la tierra, fue un hombre fuera de común pues era perfecto y tenías poderes que ningún otro humano podía ejercer, porque fue ungido con espíritu santo la fuerza más poderosa que existe en el universo.
Por eso hizo milagros,como dar de comer a miles, parar las fuerzas naturales ,curar enfermos, y resucitar algunos muertos.
Qué manía tenéis con intentar meternos a la fuerza que el tal jesús ya estaba desde los comienzos de la historia bíblica, ¡¡Que no!! y mil veces no, que esa moda os la han metido con colador desde hace menos de 20 años, que en todo el Antiguo Testamento jamás se nombra, se señala ni se hace la más mínima referencia a dicho personaje.
¡¡Qué coño es eso de querer transformar lo que ya está relatado a medida que ya nada se sujeta!!
Loma, yo no pretendo convencerte, yo te estoy diciendo lo que creo acerca del que conocemos por Jesús SEGÚN LA BIBLIA.
Pues según tus conocimientos por otras fuentes dices que en las Escrituras hebreoarameas jamás se hace referencia a dicho personaje.
"En vista de eso, dije: Aquí he venido,en el rollo del libro está escrito de mí. En hacer tu voluntad, oh Dios mío, me he deleitado,y tu ley está dentro de mis entrañas". Salmo 40:7,8
"Jesús les dijo: Mi alimento es hacer la voluntad del que me envió y terminar su obra" Juan 4:34
La Biblia, tal y como la conocemos, fue recopilada por primera vez en la historia en el siglo III antes de Cristo, cuando setenta sabios judíos fueron invitados por el rey Ptolomeo II a acudir a Alejandría para aportar a la famosa biblioteca la historia del pueblo de Israel (lo que hoy llamamos el Antiguo Testamento). Durante meses, pusieron por escrito la memoria de miles de años del pueblo de Israel, desde Adán, hasta Moisés, incluyendo los libros históricos, sapienciales y proféticos.
Su trabajo se tradujo del arameo y hebreo antiguos al griego. Así nació la llamada Biblia de los Setenta o Alejandrina (también Septuaginta), en la que se basa el texto cristiano actual.
Una recopilación hebrea de la historia de pueblo de Israel, llamado texto masorético ('tradición', en hebreo), se hizo en el siglo IX DC. Es la versión hebraica que no incluye el Nuevo Testamento.
El Nuevo Testamento y la recopilación de los Evangelios que retrataron la vida de Jesús, tuvo numerosas fuentes y autores. El papiro más antiguo del Nuevo Testamento es un fragmento de Juan que data de los años 125-130 d.C.
Sin rastro físico
De aquellos originales de la Biblia alejandrina, al igual que los textos de los filósofos griegos presocráticos, no hay ningún rastro físico. Todo aquello se esfumó debido a los saqueos e incendios de la legendaria biblioteca, pero también debido a su débil soporte de transmisión: el papiro, la vitela y el cuero, no resisten el paso del tiempo. Lo mismo sucedió a los escritos evangélicos
¿Cómo sobrevivió ese conocimiento?
Durante años, se han hecho miles y miles de copias de copias. Sin embargo, eso produjo una duda hermenéutica: "Los textos antiguos fueron copiados por batallones de escribas, frecuentemente en los monasterios, y sufrieron numerosas afrentas que van desde la simple falta de ortografía o de atención del copista, hasta la correccción doctrinal y voluntaria", afirman Roselyne Dupont-Roc y Philippe Mercier enLos manuscritos de la Biblia (Ed. Verbo Divino). Como cada copia siempre tenía algún error de interpretación o de transcripción, la paleografía cristiana se ha esmerado en comparar copias con otras copias para recomponer un texto lo más parecido al original.
¿Se había hecho un buen trabajo o había pasajes falsos o equívocos? ¿Estaban los cristianos de todo el mundo confiando en unos textos erróneos?
Los manuscritos del mar Muerto
Cuando dos pastores beduinos penetraron por error en 1947 en una cueva en busca de una cabra perdida, y descubrieron antiguos rollos encerrados en vasijas, se desató una de las disputas paleográficas más fascinantes de la historia.
Esos rollos contenían extractos o pasajes enteros de los libros de la Biblia. Se les denominó los rollos del Mar Muerto. Procedían del año 150 a.C hasta el 70 d.C. Muy pronto surgieron teorías curiosas sobre su contenido: unos afirmaban que esos textos daban una vuelta a los Textos Sagrados, los cuales habían sido deformados a lo largo de los siglos por la historiografía cristiana.
Otros, añadieron que la Iglesia no quería dar a conocer su contenido pues contenían reveladoras contradicciones sobre Jesús. Los hubo que dijeron que era el mejor testimonio del Nuevo Testamento, y hasta que Jesús formó parte de la comunidad de los esenios, la secta enigmática que había escrito y guardado esos textos en vasijas.
Nada de eso es verdad.
Los textos hallados en las cuevas de Qumrán, a orillas del Mar Muerto, son fragmentos procedentes de unos 800 manuscritos que, en su origen, se presentaron en forma de rollos. Muchos de esos manuscritos son copias de copias, pues en la antigüedad, el papiro era desgraciadamente, la forma más popular de transmitir el saber. Y el papiro se deteriora fácilmente.
Antiguo Testamento
¿Qué contenían entonces? En parte son textos bíblicos, del Antiguo Testamento, y en parte son textos religiosos no bíblicos de diverso signo, como reglas morales y legales. Existen unos 200 manuscritos bíblicos entre los que se encuentran 32 copias del Libro de los Salmos, 28 copias del Deuteronomio, 21 copias del Libro de Isaías, citas ínfimas (los teffilim, o pequeñas tiras de cuero), con citas del Éxodo y del Deuteronomio, tiras que se ponían en un estuche y que se llevaban en el brazo o sobre la cabeza.
Los manuscritos esenios permitieron completar algunos pasajes oscuros de las Sagradas Escrituras, pero no descubrieron nada realmente fascinante, a pesar de que se trató de uno de los hallazgos arqueológicos más importantes del siglo XX.
Reconstrucción exacta
Al cotejarse los manuscritos de Qumrán con las versiones modernas de la Biblia, muchos exegetas y paleógrafos respiraron tranquilos al comprobar que la historiografía cristiana, después de todo, había trabajado con enorme exactitud: había logrado componer unos escritos sagrados bastante certeros.
Los manuscritos de Qumrán demostraron que el trabajo de los doxógrafos y paleógrafos cristianos fue serio y atinado durante siglos, y que en Qumrán solo había textos del Antiguo Testamento.
Y a pesar de que, más recientemente, el padre Josep O'Callahan, (experto papirólogo), vio en algunos de estos trozos de Qumrán pequeñas frases del Nuevo Testamento, un examen más profundo constató que la vida de Jesús no estaba recogida en los manuscritos.
¿Quiénes eran estos esenios?
Según se desprende del texto referido a la Regla de la Comunidad, los esenios eran un grupo judío "fuertemente estructurado, con su propia jerarquía y sus funcionarios, cuyos miembros ponían en común todos sus bienes, participaban en comidas comunitarias, y se hallaban sometidos a una disciplina muy estricta, con penas y castigos para cualquier transgresión", comenta Florentino García Márquez en la reseña 'Los manuscritos de Qumrán'. En suma, un grupo de judíos conviviendo hace más de dos mil años bajo mismas reglas que los kibutz del siglo XX.
¿Por qué se habían retirado al desierto, imitando al profeta Isaías? Según se desprende de otro texto encontrado en Qumrán, (la Regla de la Guerra), se llamaban a sí mismos Los Hijos de la Luz, se habían retirado para purificarse, y esperaban volver a Jerusalén "al final de los tiempos", después de haber vencido a Los Hijos de las Tinieblas.
Los textos del Mar Muerto son públicos desde 1991, cuando las autoridades arqueológicas de Israel (que controlan el acceso a los documentos desde la Guerra de los Seis Días en 1967), permitieron la libre consulta a todos los documentos. Desde esa fecha, se han ido fotografiando, y desde hace pocos años, se podían consultar en internet en este formato. Pero ahora, con Google, se pueden consultar de una forma mucho más cómoda: digitalizados. Y además, Google Maps aporta la localización exacta de aquellos manuscritos.
¿Y la vida de Jesús?
Aunque parezca increíble, reunir las partes del Nuevo Testamento fue una tarea incluso más ardua para los eruditos. Tras la muerte de Jesús, en la primera mitad del siglo I, sus milagros y obras fueron pasando de boca en boca hasta extenderse por todo el Mediterráneo. En la segunda mitad del siglo I había decenas de versiones: en siríaco, en copto, en latín, en griego culto, en armenio.... Algunas coincidían. Otras no.
El caso es que a medida que pasaba el tiempo, aumentaba el número de versiones. Cuanto más famoso era Jesús, y más se extendía el cristianismo por el mundo, más difícil era encontrar 'la versión' fiable de su vida.
En el 370 se elaboró una lista que contenía cuatro evangelios creíbles, además de epístolas o cartas de San Pablo, hechos de Apóstoles y el Apocalipsis de San Juan. En un concilio celebrado en 397 después de Cristo fueron consagrados después de cotejar unos con otros, y descartar varias versiones.
- El evangelio de San Mateo es el más directo pues Mateo fue uno de los discípulos de Jesús, a quien fue encomendada una misión de apostolado por el mundo.
- San Marcos y San Lucas no conocieron a Jesús pero oyeron de él por los relatos de San Pablo. Eran sus discípulos.
- Por último, está el evangelio de San Juan, el más joven de los discípulos. Este evangelio diferente a los otros tres en su redacción y en su estilo.
Ahora bien, estos evangelios pudieron haber sido escritos por ellos, o por comunidades de fieles que recogieron estas versiones y las compilaron entre el siglo I y el III. Luego, esas versiones fueron copiadas centenares de veces hasta que los concilios las consagraron.
¿Y dónde están los manuscritos?
Los eruditos de hoy calculan que hay a su disposición hasta 150.000 manuscritos antiguos. Pero dentro de esa marabunta de manuscritos, se ha determinado cuáles son los más fiables.
Son manuscritos se hallan hoy en el Vaticano, en San Petersburgo, en París, en Cambridge... De alguno solo hay pequeños trozos que han tenido que ser complementados con versiones posteriores.
El manuscrito más antiguo y completo del Nuevo Testamento es el Codex Sinaiticus, conservado en la Biblioteca Británica de Londres. Está escrito en griego uncial (un tipo de letra mayúscula), y data del 330-350 después de Cristo.
Pero si hablamos de trozos sueltos, el más antiguo procede del 125-130 después de Cristo, se llama el papiro Rylands y procede del evangelio de San Juan. Está escrito por ambas caras y se conserva en la Biblioteca Rylands de Manchester.
Cada año, aparecen nuevos 'trozos' del Nuevo o del Antiguo Testamento, y entonces se desata una pelea para saber si es copia fiel, o si es una versión mal trabajada.
El último texto apareció en 2012 y provocó un pequeño revuelo en marzo de 2014, cuando fue dado por cierto por la Harvard Theological Review. Se trata de un pequeño pasaje del Nuevo Testamento datado entre el VI y el IX d.C. y que expone esta frase: "Jesús les dijo: mi esposa...".
Nadie duda ya de sus falsedad.
Una de canibalismo bíblico para que no falte de nada.
Génesis
9:3 Todo lo que se mueve y tiene vida os servirá de alimento: todo os lo doy, lo mismo que os di la hierba verde.
9:4 Sólo dejaréis de comer la carne con su alma, es decir, con su sangre,
9:5 y yo os prometo reclamar vuestra propia sangre: la reclamaré a todo animal y al hombre: a todos y a cada uno reclamaré el alma humana.
Levítico
26:24 yo también procederé en contra de vosotros, y los heriré aún siete veces por vuestros pecados.
26:27 Si aun con esto no me oyereis, sino que procediereis conmigo en oposición,
26:29 Y comeréis la carne de vuestros hijos, y comeréis la carne de vuestras hijas.
Deuteronomio
28:53 Y comerás el fruto de tu vientre, la carne de tus hijos y de tus hijas que Jehová tu Dios te dio, […]
28:55 y no dará a ninguno de ellos nada de la carne de sus hijos que se comerá, ya que no le quedará nada en el asedio y en la angustia con que tu enemigo te oprimirá en todas tus ciudades.
28:57 al recién nacido que sale de entre tus pies, y a sus hijos que diere a luz; pues los comerá ocultamente, por la carencia de todo, en el asedio y en el apuro con que tu enemigo te oprimirá en tus ciudades.
2 Reyes
6:26 Y pasando el rey de Israel por el muro, una mujer le gritó, y dijo: Salva, rey señor mío.
6:28 Y le dijo el rey: ¿Qué tienes? Ella respondió: Ésta mujer me dijo: Da acá tu hijo, y comámoslo hoy, y mañana comeremos el mío.
6:29 Cocimos, pues, a mi hijo, y lo comimos. El día siguiente yo le dije: Da acá tu hijo, y comámoslo. Más ella ha escondido a su hijo.
Jeremias
19:9 «Les haré comer la carne de sus hijos y la carne de sus hijas, y cada uno comerá la carne de su prójimo durante el sitio y en la aflicción con que los afligirán sus enemigos y los que buscan su vida.»‘
Lamentaciones
2:20 Mira, oh SEÑOR, y observa: ¿a quién has tratado así? ¿Habían de comer las mujeres el fruto {de sus entrañas}, a los pequeños criados con cariño? ¿Habían de ser muertos en el santuario del Señor el sacerdote y el profeta?
4:10 Las manos de mujeres compasivas cocieron a sus propios hijos, que les sirvieron de comida a causa de la destrucción de la hija de mi pueblo.
Ezequiel
5:10 Por eso, los padres se comerán a {sus} hijos en medio de ti, y los hijos se comerán a sus padres; ejecutaré juicios en ti y esparciré cuantos te queden a todos los vientos.
El haber recibido una buena educación quiere decir que se tiene una mente crítica. Para simplificarlo, no se da nada por seguro ni sentado, y no se cree en cosas solo porque por una persona con autoridad o un libro lo diga.
Esto se aplica a la Biblia y a los dioses. La coletilla “lo dice en la Biblia” no es una verdad automática para alguien que tenga un pensamiento crítico porque las cosas no son necesariamente verdaderas porque un sacerdote así lo afirme.
El problema es en particular con las religiones autoritarias cristiana y musulmana. En el cristianismo, el único camino al Cielo es aceptando a Jesucristo y Nuestro Señor Salvador. En el islam, hay que someterse a Alá tal y como Mohamed lo reveló en el Corán. La misma palabra “islam” significa “sumisión”.
Y la respuesta natural de una persona de mente crítica es, por supuesto, “¿por qué?”
“Porque Mohamed, Jesús, Dios, la Biblia, el Corán” lo dice” no es una respuesta válida.
.- El Génesis de las fes judeocristianas e islámicas
En el Génesis, el primer libro de la Torá judía (Tanaj) y la Biblia cristiana, contiene dos historias del origen, las cuales son aceptadas como la creación del mundo por el judío de hoy y las religiones cristiana e islámica. En el primero, Dios dice: «Sea la luz«, y aparece la luz. En seis días, se crea el cielo, la tierra, las plantas, el sol y la luna, los animales y todas las criaturas, incluidos los humanos. Para todo lo que dice, «Sed fecundos y multiplicaos«, que lo hacen. En el séptimo día Dios descansa, contempla su obra, y se da una buena evaluación. En la segunda historia, Dios crea el primer hombre, Adán, de la tierra. Hace un jardín en el Edén de Adán, pero le prohíbe comer del fruto del «Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal«. Adán da nombre a los animales (a todos – cerca de 10 millones de especies – total para nada, luego tuvimos que volverles a poner nombre), pero sigue estando solo. Así que Dios (yahvé) anestesia a Adán y hace de una de sus costillas a la primera mujer para que le ayude en el campo, Eva. Una serpiente parlante la persuade para comer el fruto prohibido, y convence a Adán para que haga lo mismo. Cuando Dios se entera, los conduce desde el jardín y hace que el hombre trabaje en el campo (algo que ya hacía) y a la mujer que para con dolor. ¡Deberían haberse conformado con los albaricoques!
Los griegos y sus Titanes
Los antiguos poetas griegos plantearon diversas cosmogonías. La mejor conservada es la Teogonía de Hesíodo. En este himno, a partir del caos primordial llegaron las primeras divinidades, como Gaia (madre tierra). Gaia creó a Urano, el cielo, para cubrirse. Ellas generaron una colección extraña de dioses y monstruos, incluyendo los Hecatónquiros, monstruos con 50 cabezas y cien manos, y los Cíclopes, los «ojo-circulares» (de un solo ojo), que más adelante serían los forjadores de los rayos de Zeus. Luego vinieron los dioses conocidos como los Titanes, seis hijos y seis hijas. Urano, despreciando a sus monstruosos hijos, los encarceló en el Tártaro (las entrañas de la tierra). Enfurecida, Gaia hizo una hoz enorme y se la dio a su hijo menor, Cronos, con unas instrucciones. Cuando Urano fue a copular con Gaia, Cronos apareció a su lado, saltó y cortó los genitales de su padre¡! Cuando la sangre de Urano y de sus partes íntimas cayeron, brotaron más monstruos, los Gigantes y las Furias. De la espuma del mar revuelto, por los santos testículos, vino la diosa Afrodita. Más tarde, Cronos fue padre de la nueva generación de dioses: Zeus y los dioses del Olimpo. Este intentó comérselos a todos hasta que, de nuevo, uno de sus hijos (Zeus) consiguió rajarlo y sacar a sus hermanos de ahí. Y chico… estos también salieron disfuncionales!
Todas las religiones son un fraude. Ahora bien, de todos los fraudes, el cristianismo es el más grande por ser el de mayor envergadura.
Pero más fraude es cuando los propios representantes no creen en Dios. He aquí una frase de León X en una carta dirigida al Cardenal Bembo en el siglo XVI:
" De tiempos inmemoriales, cuánto beneficio nos ha proporcionado esa fábula de Jesucristo"
En un muy apretado resumen:
1º Cierta propensión humana al pensamiento mágico.
2º Ignorancia y saber poco y mal y saber en forma insuficiente.
3º Temor
Estas tres primeras intentan explicar el “porque” del individuo y a nivel social tenemos:
1º Su asociación con el poder a poco de nacer, es decir al configurar un poder asociado al mayor imperio de esa época. De ahí en más, el cristianismo siempre se unió al poder político imperante sin distingos. (La política y sus dogmas, es prima hermana de las religiones). Esa asociación la torno muy importante en Occidente.
2º La colonización por parte de las potencias europeas que diseminó misioneros por doquier y empujó de todas formas -buenas y malas- a los nativos para adoptar esta religión. (Sucedió igual con la esclavitud, algo completamente aceptado por “la religión del amor” hasta hace muy poco):
3º La forma de adoctrinamiento y captación, desde el abuso parental desde el nacimiento (recordemos que todos los seres humanos venimos al mundo sin dioses ni dogmas y somos literalmente “arrojados a las ideas religiosas”). Luego vamos atravesando (en países de mayoría cristiana) por toda clase de presiones del entorno familiar, grupal, barrial comunal, social.
Lamec es el primero de una larga lista de hombres bíblicos con más de una esposa. Parece ser que Dios aprueba este tipo de matrimonios.4:19, 23
Por último, en algún momento entre los próximos 800 años, Adán engendró a algunas hijas. Estos seres sin nombre son las primeras (y casi las últimas) niñas que se mencionan nacer en la Biblia. 5:04 (Nota: la biblia solo nombra a los hijos, las hijas, incluida la edad de Eva y su muerte, carecen de importancia)
«El macho y su hembra …» Tenga en cuenta que en las hembras de la Biblia son propiedad de los machos, ya que las mujeres son propiedad de los hombres. 7:02
Abraham hace a su esposa mentir por él, diciéndole a los egipcios que ella es su hermana. Pero por lo menos era una verdad a medias, ya que ella era su medio hermana. Tales matrimonios incestuosos son condenados en otras partes de la Biblia, pero Dios hace una excepción con Abram y Sarai. (Ver Gen.17 :15-16 , donde Dios bendice su unión.) 12:13
Sarai es la primera de una larga lista de mujeres estériles que estaban desesperadas por tener niños. (En la Biblia, son las mujeres las que son estériles, nunca los hombres.) Esta envía a Abraham a su sierva Agar para que este pueda tener «hijos de ella.» Abram con mucho gusto cumple. 16:1-4
Sarah, que es de unos 90 años de edad y ha pasado por la menopausia, se ríe de Dios cuando este le dice a ella que tendrá un hijo. Ella le pregunta a Dios si «tendrá deleite» (placer) con su «Señor« [Abraham], cuando ambos están tan viejos. Dios le asegura que volverá y la preñará en el tiempo señalado. 18:11-14
Lot se niega a renunciar a sus “ángeles” para entregárselos a esa extraña multitud perversa, ofreciendo a sus “dos hijas que no han conocido varón«(vírgenes) en su lugar. Él le dice al grupo de violadores de ángeles «os las sacaré afuera, y haced de ellas[sus hijas] como bien os pareciere.» (Nota: Este es el mismo hombre al que se le denomina como «justo» y «justo» en 2 Pedro 2 :7-8) 19:8
La mujer sin nombre de Lot mira hacia atrás y Dios la convierte en una estatua de sal simplemente por hacerlo. 19:26
Lot y sus hijas acampan en una cueva durante un tiempo. Las hijas emborrachan a su «justo y recto» padre para obtener relaciones sexuales con él y cada una concibe y da a luz un hijo (¿¡y él ni se entera!?). 19:30-38
El honesto Abraham hace la misma rutina de nuevo: este afirma «ella es mi hermana» por la misma razón que la vez anterior (cobardía). Y una vez más, el rey no pudo resistir a la sensual y erótica Sarah – a pesar de que ella se encuentra ahora con más de 90 años de edad. (Ver Gen.12 :13-20 para el primer y casi idéntico episodio) 20:02
Dios se enoja con el rey Abimelec, aunque el rey ni siquiera había tocado Sarah. Él le dice al rey: «He aquí, tú eres un hombre muerto» y amenaza con matarlo a él y a toda su gente. Para compensar por el delito que nunca cometió, Abimelec da a Abraham ovejas, vacas, esclavos, plata, y la tierra. Finalmente, después de que Abraham «oró a Dios:» Dios levanta el castigo a Abimelec, «porque el Señor había cerrado completamente toda matriz de la casa de Abimelec, a causa de Sara«. 20:3-18
Dios había «cerrado… toda matriz de la casa de Abimelec» porque Abimelec creyó la mentira de Abraham. 20:18
«Y la doncella era de hermoso aspecto, virgen, que no había conocido varón.» (Oh, que muchacha! vírgenes, las más apetecibles para los autores bíblicos) 24:16
Abraham tenía varias concubinas. 25:6
«Ella era estéril.»
En la Biblia son siempre las mujeres las que son «estériles», nunca los hombres. Y cuando Dios «abre el útero«, los bebés resultan ser siempre niños. 25:21-26
Cuentan los evangelios que Jesús:
-Liberó a muchos poseídos por el Diablo.
-Sanó a muchos enfermos.
-Realizó muchos milagros.
-Dio de comer a 5.000 personas con unos pocos panes.
-Dio de comer a 4.000 personas con unos pocos panes.
-Fue seguido por muchedumbres.
Resulta evidente que sus discípulos fueron testigos presenciales de todas estas maravillas.
¿O no hubo tales maravillas?
«…Y abandonándole huyeron todos».
Solamente el haber presenciado un solo hecho de los enunciados anteriormente, hubiera sido motivo suficiente para morir defendiendo a Jesús (según cuentan, los mártires, sin haber visto siquiera a Jesús, iban gozosos al martirio).
La forma de proceder de sus discípulos: «…abandonándole huyeron todos», es una prueba evidente de que la historia que nos cuentan los evangelios del judío Jesús dista mucho de ser verdadera.
jajajajajaajajajajaja
En el A.T Dios también mostro muchas maravillas a ISRAEL, aun asi ISRAEL abandono los estatutos de Dios y luego mas adelante ISRAEL volvió a Dios.
La historia no es como comienza, sino como termina.. además estaba dicho ya!!!
Mateo 26:31
Entonces Jesús les dijo: Esta noche todos vosotros os apartaréis por causa de mí, pues escrito está: ``HERIRE AL PASTOR, Y LAS OVEJAS DEL REBAÑO SE DISPERSARAN
Lo que queda claro es que ovejas no pasaron.
Así que les pide que abandonen a sus esposas, hijos, y familia para seguirle y en cuanto surgieron los problemas, salieron por patas jajajajaja
Como bien indicas, os apartaréis por causa de mí, con lo cual eso de la fe es un cuento para ovejas, son fes practicadas de manera interesada y discontinua.
¡¡Estos creyentes en dioses!!, fidelidad y honor, hasta que haya problemas, en cuanto haya problemas ... píes para qué os quiero.
Ya estáis acabados churris, totalmente acabados en todos los aspectos sociales y humanos.
Las religiones siempre han existido. Las religiones siempre han ido desapareciendo. ¿Por qué tu dios es el verdadero? ¿Acaso no creían los antiguos creyentes que sus dioses era los verdaderos.?
Posiblemente la religión sea una necesidad de los humanos. Vale. Como al que le duele todos los días la cabeza necesita paracetamol.
De acuerdo. No por eso tengo que tomar yo paracetamol, si no me duele la cabeza.
Si no tienes bastante con tu vida terrenal, de acuerdo; espera otra venidera (completa de bienes).
Yo no necesito una prolongación eterna de mi vida. Ya me van sobrando los años vividos.
Aquí, como en el circo ¡Cada vez más difícil!
¿Cómo pudo salir Lázaro, si estaba atado de pies y manos?
43 Dicho esto, gritó con fuerte voz: «¡Lázaro, sal fuera!»
44 Y salió el muerto, atado de pies y manos con vendas y envuelto el rostro en un sudario. Jesús les dice: «Desatadlo y dejadle andar.»
(Juan 11:43-44)
Tomas0402... por Dios !!! :rolleyes:
https://es.dreamstime.com/hombre-con...video258301361
https://www.facebook.com/kravmagapma.../?locale=es_LA
Acaso no viste como el estar atado de pies y manos no impide el poderse incorporar y tener movimiento ??
cada objeción fue y es echada por tierra.. mas de 22 siglos en esto...no traes nada nuevo.
Tomas045... son muchas conjeturas y suposiciones las tuyas... por eso Dios se agrada em la Fe.
Si tu cuerpo esta boca arriba y mas o menos a la altura de una cama no necesitas ser contorsionista para incorporarte y tener movimiento.. cierto ?
El rostro cubierto dice el texto, no dice ojos tapados, tampoco dice ojos cerrados.. siguiendo el texto este dice que Jesús clamó a gran voz: ¡Lázaro, ven fuera! se sigue pues que Lázaro oyó por lo que puede también inferirse que por medio del oído pudo guiarse.. a la salida de la cueva donde esta la piedra.. tampoco sabemos que distancia había de la entrada a donde estaba el cuerpo.
¡Cómo no te vas a imaginar tú cualquier cosa de Lázaro si crees que un judío sedicioso muerto en la cruz es Dios.
Lo gracioso:
Imaginaos la siguiente escena:
Jesús y sus doce apóstoles. Marta y María. Los sirvientes de Lázaro. Medio pueblo que estaba allí.
… Y Lázaro reptando.
¡Joder! ¿No pudo entrar nadie a ayudarle? Por que para enterrarle tuvieron que entrar varios. Luego, sitio había.
NOTA.- Lázaro no era contorsionista.