¿por qué no empleas esta?
y luego nos explicas como podéis usar la hemoglobina
:D:D
Printable View
Donde está el espíritu de Jehová, hay libertad (2*Cor. 3:17).
¿Somos realmente libres si nuestra libertad de elección está limitada? Por supuesto que sí. ¿Por qué lo decimos? Porque los límites a nuestra libertad nos protegen. Pongamos un ejemplo. Podemos decidir libremente viajar en automóvil a una ciudad lejana. Pero ¿nos sentiríamos seguros yendo por una autopista en la que no*hubiera leyes de tránsito, donde cada uno pudiera decidir a qué velocidad ir o en qué lado de la carretera conducir? Está claro que no. Los límites son necesarios para que disfrutemos de las ventajas de la verdadera libertad. Para ver más claramente por qué es sensato hacer uso de la libertad de elección dentro de los límites fijados por Jehová, analicemos el caso de Adán. Él decidió traspasar los límites que Dios le había puesto y comió del fruto prohibido. ¡Qué grave error fue abusar de su libertad de elección! Resultó en milenios de sufrimiento y dolor para sus descendientes (Rom. 5:12). Conocer las consecuencias de su decisión debería impulsarnos a utilizar nuestra libertad de manera responsable y dentro de los límites fijados por Jehová.
El que se ensalce será humillado, y el que se humille será ensalzado
(Mat. 23:12).
https://www.jw.org/es/ense%C3%B1anzas-b%C3%ADblicas/
Los ancianos son pastores humildes porque, entre otras cosas,
no quieren que se les trate como a los famosos.
Son diferentes de muchos líderes religiosos de hoy y de aquellos sobre los que Jesús dijo: “Les gusta el lugar más prominente en las cenas y los asientos delanteros en las sinagogas, y los saludos en las plazas de mercado”
(Mat. 23:6, 7).
Los verdaderos pastores cristianos obedecen con humildad estas palabras de Jesús: “No sean llamados Rabí, porque uno solo es su maestro, mientras que todos ustedes son hermanos. Además, no llamen padre de ustedes a nadie sobre la tierra, porque uno solo es su Padre, el Celestial. Tampoco sean llamados ‘caudillos’, porque su Caudillo es uno, el Cristo. Pero el mayor entre ustedes tiene que ser su ministro” (Mat. 23:8-11). Está claro por qué los ancianos de todas las congregaciones merecen nuestro amor, respeto y honra.
Seran estos mismos "pastores" tdJ que "adoran" a niños al punto de llegar a encubrir la pedofilia en sus congregaciones...??
Demandan a Testigos de Jehová por solapar a pederastas acusados de abuso sexual infantil
Mormonologo
Es una pregunta, no un put down
yo si se que los requisitos
para un anciano cristiano
de congregacion
se encuentran en las escrituras'dije que NO SE
SI ESTARÁN EN EL LIBRO MORMON.
- Muchos de los enemigos de los
TESTIGOS CRISTIANOS
DEL GRAN JEHOVA DIOS DE LOS EJÉRCITOS
NI SI QUIERA LE HAN DADO
UNA OJEADA A NUESTRAS PUBLICACIONES O LA BIBLIA:closedeyes:
:thumbup:
Bueno oues...
Yo tus publicaciones si las he leído
Prro me temo que en ninguna de ellas leí
Que los reyes magos fuersn envisdos del mal...
O que la estrela de Belén fuera una señal diabólica
Sobre la bibkia pues la estudiamos igual o mas que cualquier otra agrupación religiosa.
Sobre el ldm y el. Sacerdocio pues hay explicaciones muy interesantes
Pero dado a que no es una epístola sino que se tratan de crónicas históricas para nosotros.. Entonces acudimos al nt y a dyc para leer sobre los deberes de los diáconos maestros, presbiteros, obispos, ancianos, y similares...
Magnifico, allí es donde se encuentra lo que
Dios opina.
Creo que tendrás que repasar lo que decimos sobre
los reyes magos, pues no lo entendiste muy bien.
Yo te ayudo..
Los magos no eran personas adoradores del Dios
verdadero, Jehova.
Ese es un punto
La estrella no los condujo primero
a Jesús, los condujo al que quería matar a Jesus
¿Porque si es una estrella enviada por Dios?
Leemos que viajaron desde oriente
y que primero se dirigieron a Jerusalén,
y no a Belén,
la ciudad donde había nacido Jesús.
Para cuando finalmente llegaron a Belén, Jesús ya no era un nene recién nacido,
sino un niño de más edad, que vivía en una casa en vez de un establo.
¿Quién se valió de aquella estrella para guiar a los astrólogos?
- no los dirigió directamente a Belén, donde estaba Jesús.
Los llevó hasta Jerusalén.
¿Y con quién hablaron allí? Con Herodes.
Este rey quería matar a Jesús,
y lo habría hecho si no fuera porque Dios
les prohibió a los astrólogos que le dijeran dónde estaba el niño.
No hay duda de que fue el enemigo de Dios, Satanás,
quien se valió de la estrella para tratar de matar a Jesús.
Humm..
Pues parece que el rey no conocía las escrituras
y el quería saber exactamente donde en Belen estaba Jesús
por eso les dijo a los astrólogos que buscaran cuidadosamente y volvieren a informarle donde para el ir donde el niño.
MATEO 2
3 Al oír esto, el rey Herodes se agitó, y toda Jerusalén junto con él; 4 y, habiendo reunido a todos los sacerdotes principales y a los escribas del pueblo, se puso a inquirir de ellos dónde había de nacer el Cristo. 5 Ellos le dijeron: “En Belén de Judea; porque así ha sido escrito por medio del profeta:
7 Entonces Herodes mandó llamar secretamente a los astrólogos y averiguó cuidadosamente de ellos el tiempo en que la estrella había aparecido; 8 y, al enviarlos a Belén, dijo: “Vayan y hagan una búsqueda cuidadosa del niñito, y cuando lo hayan hallado vuelvan e infórmenme, para que yo también vaya y le rinda homenaje”
Estás mareando la perdiz ... El relato bíblico deberías ya conocerlo. Si no lo quieres aceptar es tu problema. Los astrólogos se guiaron por una "estrella" que los llevó a Jerusalén. Ellos fueron a ver a Herodes porque creyeron que siendo el gobernador de Judea podría decirles exactamente dónde había nacido el futuro "rey de los judíos". Herodes mandó llamar a los sacerdotes judíos y ellos le dijeron que en Belén. Herodes envió luego a los astrólogos a Belén y les encargó que vinieran a avisarle el lugar exacto. Luego la estrella reapareció y guió a los astrólogos hasta donde estaba el niño, y para que no regresaran a Herodes, Dios les dijo que partieran por otra vía. Más tarde Herodes al ver que había sido burlado mandó matar a todos los niñitos de Belén.
No sé cuál es la parte que no entiendes, porque el relato bíblico es suficientemente claro. En vista de todo lo que sucedió por la llegada de los astrólogos a Jerusalén, es obvio que esa "estrella" no era ninguna señal de Dios, así que era de otra fuente. Que tú lo creas o no, no cambia absolutamente nada, solo que a tí te convierte en un negador de la Palabra de Dios en la Biblia. Mejor cuestiónate las enseñanzas mormonas y avanzarás más ... como dices tú: sigue la verdad adonde te lleve.
Humm..
Nop
Vamos a repasar el relato---
La estrella primero los guió a
no donde Jesus
los guio al que trataba de matarlo
Tu me dices
__________________
Iniciado por Mormonologo Ver Mensaje
Pero no volvieron asi que volvemos al comienzo...
Herodes no supo de Belén ni por la estrella ni por los magos
Sino por las escrituras...
No se de repente ese pasaje fue susurrado por el diablo...
_________________
Te respondi que lo supo por que
solo lee MATEO 2:4
4 y, habiendo reunido
a todos los sacerdotes principales
y a los escribas del pueblo,
se puso a inquirir de ellos dónde había de nacer el Cristo.
Así que el no sabia donde nacería el Cristo
y mando a llamar a todos los sacerdotes principales
y a los escribas del pueblo para que le dijeran.
Y ellos le dijeron donde.
Herodes mando a llamar a los astrólogos
y los mando a Belen.
MATEO 2
8 y, al enviarlos a Belén, dijo: “Vayan y hagan una búsqueda cuidadosa del niñito, y cuando lo hayan hallado vuelvan e infórmenme, para que yo también vaya y le rinda homenaje”. 9 Habiendo oído al rey, ellos siguieron su camino; y, ¡mire!, la estrella que habían visto [cuando estaban] en el Oriente iba delante de ellos, hasta que llegó y se detuvo encima de donde estaba el niñito.
10 Al ver la estrella, verdaderamente se regocijaron mucho
Transfórmense rehaciendo su mente
(Rom. 12:2).
Si dejamos que el espíritu santo nos guíe y acudimos a la Biblia para adoptar el punto de vista de Jehová, podremos pensar, hablar y actuar cada vez más como él quiere (Luc. 11:13; Gál. 5:22, 23). Pero, aun entonces, tendremos que ir con cuidado para que nuestras debilidades no nos hagan caer (Prov. 4:23). Si nos parece que progresamos lentamente, recordemos que se requiere tiempo para mejorar. Desarrollar cualidades cristianas es un proceso continuo. Por eso, tenemos que ser pacientes y seguir esforzándonos para que la Biblia continúe produciendo cambios positivos en nuestra personalidad. Al principio, quizás tengamos que obligarnos a hacer lo que es correcto. Pero con el tiempo, seguramente nos será más fácil y natural pensar y comportarnos como a Jehová le agrada, pues nuestros pensamientos y acciones se parecerán cada vez más a los suyos (Sal. 37:31; Prov. 23:12; Gál. 5:16, 17).
https://www.jw.org/es/ense%C3%B1anzas-b%C3%ADblicas/
Mostraré una actitud de espera (Miq. 7:7).
Jehová siempre apoya a sus siervos fieles, aunque a veces permite que esperemos un tiempo hasta recibir un privilegio o hasta que nuestras circunstancias mejoren. Por ejemplo, al patriarca Abrahán le prometió un hijo, pero este tuvo que ejercer fe y tener paciencia (Heb. 6:12-15). Pasaron años antes de que naciera Isaac, pero Abrahán esperó sin desanimarse, y Jehová no lo decepcionó (Gén. 15:3, 4; 21:5). Esperar no es fácil (Prov. 13:12). Si no dejamos de pensar en las cosas que no han salido como deseábamos, acabaremos muy desanimados. Es más sensato aprovechar el tiempo para mejorar en sentido espiritual. Leer y meditar en la Palabra de Dios nos ayuda a adquirir sabiduría, perspicacia, juicio sano, conocimiento y capacidad de pensar. Todos los días tenemos que tomar decisiones sobre las diversiones, el arreglo personal, el dinero y las relaciones con los demás. A Jehová le agradará lo que decidamos si ponemos en práctica lo que hemos aprendido en la Biblia
(Miqueas 7:7) Pero en cuanto a mí, por Jehová me mantendré vigilante. Ciertamente mostraré una actitud de espera por el Dios de mi salvación. Mi Dios me oirá.
(Hebreos 6:12-15) para que no se hagan indolentes, sino que sean imitadores de los que mediante fe y paciencia heredan las promesas. 13 Porque cuando Dios hizo su promesa a Abrahán, puesto que no podía jurar por nadie mayor, juró por sí mismo, 14 diciendo: “De cierto, bendiciendo te bendeciré, y multiplicando te multiplicaré”. 15 Y así, después que [Abrahán] hubo mostrado paciencia, obtuvo [esta] promesa.
(Génesis 15:3, 4) Y Abrán añadió: “¡Mira! No me has dado descendencia, y, ¡mira!, un hijo de mi casa me sucede como heredero”. 4 Pero, ¡mire!, la palabra de Jehová a él fue en estas palabras: “Este hombre no te sucederá como heredero; más bien, uno que saldrá de tus propias entrañas te sucederá como heredero”.
(Génesis 21:5) Y Abrahán tenía cien años de edad cuando le nació Isaac su hijo.
(Proverbios 13:12) La expectación pospuesta enferma el corazón, pero la cosa deseada es árbol de vida cuando sí viene.
Se levantarán varones
y hablarán cosas aviesas
para arrastrar a los discípulos tras de sí
(Hech. 20:30).
Constantino, emperador pagano de Roma, dio reconocimiento oficial al cristianismo en el año 313. Éste estuvo presente en el Concilio de Nicea. Después del concilio, Constantino ordenó que Arrio fuera desterrado por no estar de acuerdo con la idea de que Jesús era Dios. Años más tarde, siendo emperador Teodosio I (379-395), el Imperio romano adoptó como religión oficial a la Iglesia Católica, nombre que adoptó esta forma contaminada de cristianismo. Los historiadores dicen que la Roma pagana fue “cristianizada” en el siglo cuarto. Pero la verdad es que para entonces el cristianismo apóstata había llegado a formar parte de Babilonia la Grande, igual que las demás religiones paganas del Imperio romano. Es cierto que en aquel tiempo unos pocos cristianos ungidos, a los que Jesús comparó a trigo, se esforzaban por adorar a Dios (Mat. 13:24, 25, 37-39).
(Hechos 20:30) y de entre ustedes mismos
se levantarán varones
y hablarán cosas aviesas
para arrastrar a los discípulos tras de sí.
(Mateo 13:24, 25) Otra ilustración les propuso, diciendo:
“El reino de los cielos ha llegado a ser semejante
a un hombre que sembró semilla excelente en su campo.
25 Mientras los hombres dormían,
vino el enemigo de él y sobresembró
mala hierba entre el trigo, y se fue.
(Mateo 13:37-39) En respuesta dijo:
“El sembrador de la semilla excelente es el Hijo del hombre;
38 el campo es el mundo;
en cuanto a la semilla excelente,
estos son los hijos del reino;
pero la mala hierba son los hijos del inicuo,
39 y el enemigo que la sembró es el Diablo.
La siega es una conclusión de un sistema de cosas,
y los segadores son los ángeles.
--Durante toda su vida, los apóstoles estuvieron
muy pendientes de las congregaciones.
Aun así, aparecieron hombres
que dijeron mentiras “para arrastrar a los discípulos tras de sí”,
sobre todo después de la muerte de los apóstoles
►►(Hech. 20:30; 2*Tes. 2:6-8).
Muchos de aquellos hombres tenían responsabilidades en las congregaciones
como superintendentes y más tarde como “obispos”.
Estaba tomando forma el clero,
una clase dirigente,
aunque Jesús les dijo a sus discípulos
que todos ellos eran hermanos (Mat. 23:8).
Hubo personajes prominentes que,
fascinados por las ideas filosóficas de Aristóteles y Platón,
fueron reemplazando poco a poco
las enseñanzas puras de la Palabra de Dios por ideas religiosas falsas.
Haz rodar sobre Jehová tu camino,
y fíate de él, y él mismo obrará (Sal. 37:5).
Cuando uno se enfrenta a problemas que parecen insuperables, es fácil ver la necesidad de confiar en Jehová. Pero ¿y si son los pequeños problemas de la vida diaria? ¿Intentamos solucionarlos a nuestra manera, confiando en nuestra propia capacidad? ¿O tratamos de averiguar y poner en práctica los principios bíblicos, demostrando así confianza en la guía de Dios para resolverlos? Puede que a veces nuestra familia se oponga a que asistamos a las reuniones o a una asamblea, y le pidamos a Jehová que nos dirija y nos ayude a entender cuál es la mejor manera de resolver el problema. O imaginemos que perdemos el trabajo y nos cuesta encontrar otro. ¿Le diríamos a quien está pensando en contratarnos que asistiremos todas las semanas a nuestras reuniones? No importa cuál sea el problema, hacemos bien en prestar atención a las palabras del salmista registradas en el texto de hoy
https://www.jw.org/es
Por lo tanto,
paguen a César las cosas de César,
pero a Dios las cosas de Dios
(Mat. 22:21).
https://www.jw.org/es
La Biblia nos dice que obedezcamos a los gobiernos humanos, pero también enseña que tenemos que obedecer a Dios antes que al hombre (Hech. 5:29; Tito 3:1). ¿Se contradicen estos dos mandatos? Claro que no. Algo que nos ayudará a entenderlos y obedecerlos es el principio de sujeción relativa. Jesús lo resumió cuando dijo las palabras del texto de hoy. Debemos respetar el gobierno del país donde vivimos, es decir, obedecer sus leyes, respetar a sus funcionarios y pagar los impuestos (Rom. 13:7). Ahora bien, si las autoridades nos mandan desobedecer a Dios, de manera respetuosa nos negamos a hacerlo. Nos mantenemos neutrales en los asuntos políticos (Is. 2:4). Eso significa que no estamos en contra de los gobiernos que Jehová ha permitido que existan. Tampoco apoyamos las actividades patrióticas o nacionalistas (Rom. 13:1, 2). No votamos por ningún partido político o candidato ni nos presentamos a las elecciones para conseguir un puesto público. No presionamos a los políticos ni intentamos cambiar un gobierno por otro
En perú el voto es obligatorio o de lo contrario multa...