Que lamentable su papel, Rusko.
Es de esos bufones que iban tras su señor, haciendo piruetas y burlandose de los enemigos del mismo.
Printable View
Que chica más seca y más adusta... :blink:
¿Y quién es mi Señor?
Hola,
Es una lastima que se pongan de acuerdo entre varios para ensuciar temas y desviar la atencion de los mismos: Zampabol, Ifigenia, Rusko, etc.
Es una lastima verdaderamente; pero eso es "un foro".....Las artimañas que se usan para ensuciar temas son infinitas.
Saludos.
Hay una canción mexicana llamada Rosita Elvírez muy simpática, que dice:
"La noche en que la mataron, Rosita andaba de suerte,
de tres tiros que le dieron, nomás uno era de muerte."
Lo de menos es que sean tres o cuatro, basta con uno para romper los hilos.
Pero descuida, soy perseverante.
Saludos.
LA CASA DEL APÓSTOL PEDRO
http://josep-guijarro.blogspot.mx/20...-de-jesus.html
En la ribera norte del mar de Galilea se erigen las ruinas de Cafarnaum la ciudad donde se supone que Jesús predicó a los apóstoles.
Las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo allí durante el siglo pasado han sacado a la luz una iglesia de planta octogonal, datada en el siglo V, que al parecer fue erigida para venerar la Casa de San Pedro, el “príncipe de los apóstoles”.
El terreno era propiedad de los monjes franciscanos. Entre 1968 y 1985 se realizaron diversas excavaciones sacando a la luz complejísimos estratos.
Es decir, que la iglesia bizantina había sido levantada sobre otra estructura anterior, una iglesia-casa del siglo IV.
Los arqueólogos franciscanos Virgilio Corbo y Stanislao Loffreda llegaron más lejos aún al comprobar como debajo existían restos de una casa con patio del siglo I.
En el estuco que recubría las habitaciones habían sido garabateadas diversas invocaciones cristianas en arameo, hebreo, griego, latín y siríaco que revelaban la importancia de aquella sala para las primeras generaciones de cristianos.
La conclusión de Corbo y Loffreda es que se trataba de la casa del apóstol Pedro. Su suposición se refrendaba porque cerca de allí, una manzana más al norte, se erige una de las sinagogas más grandes del periodo bizantino. Parece que esta construcción fue levantada sobre otra sinagoga más antigua del siglo I.
Pues bien, en las paredes de la construcción original los arqueólogos hallaron varias inscripciones en griego y arameo con los nombres judíos que patrocinaron la construcción: Herodes y Chalfo que guardan semblanza con otros que aparecen en los Evangelios.
Siendo así podría tratarse de la sinagoga donde Jesús exorcizó a unos demonios (Marcos, 1, 21) y en la que impartió sus enseñanzas (Juan, 6, 59).
…podría tratarse de la sinagoga en donde Jesús exorcizó a unos demonios.
Habría primero que demostrar la existencia de los demonios.
De todas las evidencias hasta ahora analizadas, ésta es la más endeble.
LA BARCA DE GALILEA
http://josep-guijarro.blogspot.mx/20...-de-jesus.html
En enero de 1986, dos miembros del kibbutz Ginnosar divisaron en Cafarnaum el contorno de una barca enterrada. Se hallaba cubierta por el limo de la rivera del mar de Galilea. La grave sequía que asolaba entonces la región provocó un notable retroceso de las aguas dejando al descubierto la primitiva embarcación.
Durante el siglo I, la pesca proporcionaba alimento y trabajo a buena parte de los habitantes de Cafarnaum. Según documentan John D. Crossan y Jonathan L. Reed en su reciente libro Jesús desenterrado, existía entonces un sencillo muelle así como unos cuantos embarcaderos y rompeolas hechos de piedras apiladas. Ese fue, con toda probabilidad, el escenario donde Jesús impartió su ministerio.
Pues bien, con la ayuda de un dique y unas bombas los arqueólogos de la dirección de Antigüedades de Israel reflotaron la sugestiva embarcación y la llevaron a la orilla. Media alrededor de 2,5 metros de ancho por 7,8 metros de largo. Había sido despojada de los elementos que podían ser reutilizados y empujada mar adentro para ser hundida. Las vasijas y lámparas halladas en su interior así como la datación de la madera mediante la prueba del radiocarbono permitieron concluir que era del siglo I. Se trata pues de una de las barcas de los tiempos de Jesús, del tipo utilizado habitualmente para la pesca o para cruzar el lago. La imaginación se dispara con facilidad imaginando a bordo a trece personas. Actualmente se la conoce como la “Barca de Jesús”.
Seguimos con evidencias endebles, simples suposiciones hechas por cristianos contemporáneos.