http://images.nationalgeographic.com...98_990x742.jpg
Printable View
ASCO LOS GATOS!!!
ARRIBA LOS PERROS!!!!
http://img.desmotivaciones.es/201107...0608163523.jpg
Entonces, arriba los basset hound!!!!!
[IMG]naturalezaviva.org/wp-content/uploads/2013/03/tigre-blanco1.jpg[/IMG]
que lindos son estos animales
ufa no me salio la imagen u.u eran tigresitos de bengala
Ahi te van tus tigritos...!
---
http://3.bp.blogspot.com/-FeDnTCbalr.../s1600/kjc.jpg
perro pastor ganadero australiano.
A principios del siglo XIX la industria ganadera en Australia había crecido hasta las llanuras y sobre las enormes extensiones de tierra. El ganado se había convertido en bestias salvajes y rudas, los Smithfields, hasta entonces sus perros de pastoreo, ya perdían el control con frecuencia del ganado. A estos perros los vencía el calor y las distancias que recorrían para trasladar el ganado, además tendían a morder y ladrar mucho, pues sabían pastorear borregos y no ganado, y a veces con los cuernos resultaban heridos. Este problema existía tanto en Australia como en losEstados Unidos y mientras los americanos inventaban a los vaqueros (cowboys) los australianos Inventaban perros vaqueros.
En 1830 se realizó una cruza de Smithfields con Dingos, el perro primitivo que habita en Australia y que mataba a las reses. Este, de ser considerado como una plaga en ese tiempo, pasó a ser la mejor contribución a esta raza. Se creía que se obtendrían perros más acoplados al clima, al trabajo y más silenciosos. Se obtuvieron perros de pelo rojo, silenciosos pero que mordían todavía más. Esta raza no prosperó y murieron.
En 1840 otro ganadero con la misma inquietud pero diferente enfoque, importó una pareja de Highland Collies de pelo azul de Escocia, resultaron perros que ladraban mucho. La descendencia de esta pareja la cruzó con el Dingo y obtuvo un perro de trabajo silenciosos ya fuera de pelaje azul o rojo.
Otras razas que introdujeron a esta cruza: los Dálmatas con el fin de lograr que los perros trabajaran también con caballos y fueran más fieles y confiables para los amos. Los Kelpies negros o color paja, perros ovejeros australianos; para reafirmar sus habilidades en el trabajos que se habían perdido con la cruza de Dálmatas. La influencia de los Dálmatas creo cachorros de piel blanca al nacer y que cambia de color a la tres semanas de edad de un pelaje liso a otro entrecano. Del Kelpie vienen la marcas color paja en las patas, pecho y cabeza. El resultado final fue un perro activo, compacto, con la cautela de Dingo, la confiabilidad de un Dálmata, la habilidad de un Collie y un Kelpie, y una coloración de pelaje único en el mundo.
http://pastorganadero-australiano.blogspot.mx/
-
Por que son tan adorables...??? :001_tt1:
---
a-ver, que animal es?
http://www.neoteo.com/images/Cache/B018x900y900.jpg
tal vez aun no lo sepan pero tengo un gusto por los perros, sobretodo los pitbull:D,
que penita ver tanta ignorancia respecto al pitbull, es un animal muy noble y por naturaleza ya que es muy dado a socializar siempre esta buscando agradar a los demás, perros o personas, claro que es un tanto brusco pero eso no le quita la lealtad que tiene para con su amo ni el ser un buen perro y a mi me consta, eh tenido tres pitbull (la camy, el terry, y la pantera) y nunca tuve problemas por su comportamiento salvo en la ocasión en la que la pantera tiro al repartidor de dominos pero esa es otra historia.
sucede que el pitbull por su modo de ser brusco, un tanto rudo, le mueve las pulgas a dos que tres imbéciles que al verlo así lo único que quieren es buscar la manera de hacer al perro agresivo para las peleas y de ahí la mala fama de ellos e incluso un tanto injusta.
aquí algunos mitos sobre los perros.
1.- El adiestramiento debe empezar a los 6 meses:
* FALSO: El adiestramiento y la educación canina empiezan al momento de adquirir al cachorro, sin embargo hay que tener en cuenta la edad, por ejemplo la regulación de esfínteres está madura a los 45 dias, por lo cual no se recomienda entrenar al perro en orinar o defecar en una zona especifica antes de ese tiempo.
2.- Cuando un cachorro baja la cabeza y parece "culpable" es porque entiende que fue lo que hizo mal.
* FALSO: Un cachorro u otro perro puede bajar la cabeza o "pedir perdón" porque es una conducta de apaciguamiento y sumisión, eso no garantiza que haya entendido la razón del castigo.
3.- Los perros que montan a otros perros o a las piernas tienen problemas sexuales.
* Mas FALSO que verdadero: Por lo general es una manifestación de dominancia, el que monta es el dominante. En algunos casos puede deberse a la presencia de una hembra en celo en el vecindario. Y muy rara vez a problemas hormonales.
4.- No importa que mi cachorro muerda suave a mi o a los niños.
* FALSO: El dejar que los cachorros muerdan manos y pies, suave o fuerte, es ENTRENARLOS para que lo sigan haciendo de por vida. También trastoca el sentido de dominancia, es decir el cachorro podría llegar a pensar que él es el líder, tema que se agudiza a los 6 meses con la pubertad.
5.- Si tengo un perro de raza "No peligrosa" no hay que educarlo ni preocuparse de que sea agresivo.
* FALSO: Cualquier perro puede ser potencialmente agresivo, ya sea por miedo, dolor o dominancia. Lo ideal es educar al perro desde pequeño estableciendo liderazgo.
6.- Una hembra es menos agresiva que un macho y un perro castrado es menos agresivo que uno entero.
* FALSO: Nuevamente la agresividad puede deberse a una causa externa al tema hormonal, si bien es cierto un perro castrado tendrá menos testosterona en el cuerpo, eso no quita que ante dolor o miedo ataque con todas sus ganas.
7.- Un perro viejo no tiene capacidad de aprender.
* FALSO: Los perros (al igual que los humanos) siempre conservan su capacidad de aprendizaje. Es probable que un perro viejo aprenda más lento pero está más relacionado a la falta de estimulación (plasticidad neuronal) que al número de años.
8.- Los perros machos no atacan a las hembras o a los cachorros.
* FALSO y VERDADERO: En condiciones normales, los perros machos sólo se enfrentan a otros perros machos adultos, y aleccionan suavemente a las hembras y cachorros. Pero bajo estrés se han descrito ataques de adultos a hembras y cachorros. Incluso peleas severas entre cachorros.
9.- Los perros tienen problemas conductuales siempre por causas sicológicas.
* FALSO: Un perro puede tornarse agresivo porque está cursando con un dolor agudo, porque perdió la visión etc. De la misma manera un perro aparentemente deprimido puede tener algún tipo de insuficiencia renal o hepática. Considerar siempre un examen veterinario ante problemas de conducta.
10.- Los cachorros inquietos se calman con la edad.
* Mas FALSO que Verdadero: Un bajo porcentaje de cachorros se calman con la edad, más que nada porque comprenden su posición dentro de la manada o tienen acceso a ejercicio y juegos. La mayor parte continuará hiperactiva a menos que se diagnostique la causa de tanto alboroto, salto y mordida.
http://blogdemipitbull.blogspot.mx/p...sobre-los.html
Gracias Bel, es importante cambiar la imagen de estos fieles perritos...
-----
http://d2tq98mqfjyz2l.cloudfront.net...7440159614.jpg
---
-
Cositaaaaaa...!!! :D
---
Gracias Bel...
:glare:
No se por que la gente utiliza a los perritos como basureros, y todo lo sobrante se lo acomodan al animalito sin reflexionar en el daño enorme que le produce el estarle dando desperdicios... creen que es consentimiento, y en realidad es un maltrato.
---
salvo dos que tres mentirillas casi todo es cierto;..
http://www.interoxio.com/wp-content/...2/gato-f17.jpg
Por: Adriana Lui (Especial para el Sol Online)
Las actitudes cautivantes de los felinos han sido fuente de inspirición para muchos. Las plumas de Edgar Allan Poe, Borges,Tolkien y Lovecraft le dedicaron cuentos y poemas. Un musical de Broadway los tiene como máximos protagonistas y hasta Freddie Mercury le compuso una canción a su gata Delilah para el disco Innuendo .
Algo especial deben tener estas mascotas irresistibles, impredecibles, mimosas y provocadoras de alegrías. Te damos un listado de las múltiples razones que dan los amantes de los gatos para convencerte de tener un felino en casa.
Si querés adoptar un gatito no dudes en buscar en la Sociedad Mendocina Protectora de Animales.
Independencia
La atención que exigen es mínima. Si tenés que decidirte por adoptar una mascota, el gato te traerá menos responsabilidades y cuidados que un perro, por ejemplo. No hace falta que lo pasees tres veces al día.
Te hacen compañía cuando estás enfermo
Cuando la angustia, la fiebre o la gripe se apoderan de tu cuerpo y rindes tus fuerzas haciéndote un bollo bajo las sábanas. Él se acerca, se acurruca junto a ti y no se separará hasta que no te levantes ya aliviado. Se dice que los enfermos que tienen animales de compañía sienten menos depresión y sufren menos estrés.
Su buen comportamiento
Los gatos tienen infinidad de características personales muy agradables para la convivencia. Son silenciosos, independientes, respetuosos, dulces y cariñosos.
Desprecian a los desconocidos
Grandes guardianes de su hogar, no permiten la entrada a cualquiera. Hay alguno del género cobarde, pero la mayoría sacará toda su personalidad ante un invitado indeseado.
Limpieza e higiene
Es uno de los animales más limpios que hay. De los que podemos tener en casa, será aquel que nos deje el piso más limpio, sin malos olores y sin necesidad de una higiene frecuente. Ellos aprenden inmediatamente en donde deben de hacer sus necesidades, tu solo te encargas de limpiar su arena.
Te advierten de dónde se encuentran los fantasmas
Se quedan mirando al vacío, esperando que vayas a hablar con su "amigo imaginario". Se dice que por esto hay gran cantidad de gatos en los cementerios. Asi que ya sabés en qué habitación no deberías dormir esa noche.
Diversión y alegría
Los gatitos son la mascota más divertida y entretenida que existe. Sólo en internet las travesuras gatunas son las más buscadas en la Web. Los momentos que te harán pasar son desde luego únicos e inigualables.
Inteligencia
Es una de las aptitudes de los felinos. No hace falta mucha instrucción para que los gatitos tengan un buen comportamiento. Ellos mismos aprenden a hacer sus cosas si los educamos bien.
Buenos para nuestra salud
Tener una mascota en casa se considera medicina preventiva. Ya sea gato o perro, lo que esta claro es que promueve la salud y evita futuros problemas. Son muchos los estudios que confirman esta teoría: la salud de las personas es mejor cuando hay una mascota cerca; pueden reducir la tensión arterial, combatir el estrés y prevenir enfermedades cardíacas. Además, son especialmente favorables para niños y ancianos.
Son grandes cazadores
Estos felinos son cazadores naturales. El olor de un ratón o avees muy estimulante y perseguir a un animal vivo por sus medios es más emocionante que seguir un juguete para ellos. Tienen gran perseverancia en la caza.
Adaptabilidad
El gato se adapta a cualquier situación y hogar. Ya sea una mansión o un pequeño apartamento, nuestro felino se encontrará feliz
http://elsolonline.com/noticias/view...-gato-en-casa/
-Divinos los gatitos Bel, buena informacion.
---------------------------
---
y hablando de gatos, y calsetines para pericos, que de los animales que no tienen solo una decendencia de especie o raza sino dos.
esta el ligre que resulta de de la cruza entre un tigre y una leona.
http://4.bp.blogspot.com/-HiferdCBt2...1600/ligre.JPG
o la mula que es el resultado de la cruza entre un burro y una yegua.
https://encrypted-tbn1.gstatic.com/i...zT0lX6ef1eV--g