Printable View
El nombre del escritor romántico estadounidense Edgar Allan Poe ha trascendido como autor de cuentos de terror, pero su actividad en el campo literario fue muy amplia: escritor de cuentos breves, ensayos y sketches, poeta, crítico, periodista, conferencista, editor y dueño de publicaciones. Nació como Edgar Poe en Boston (Massachussets) y murió en Baltimore (Maryland) a los 40 años de edad. Siendo muy pequeño fallecieron sus padres que eran actores ambulantes, y los tres hijos de la pareja fueron separados. Edgar se crió con John y Frances Allan, una adinerada pareja de Richmond (Virginia) a los que el niño llamó Ma y Pa, a pesar de no haber sido legalmente adoptado por ellos.
Edgar fue bautizado tardíamente como Edgar Allan Poe y llevado a Inglaterra entre 1815 y 1820. En 1826 ingresó en la Universidad de Virginia donde estudió por poco tiempo, en 1827 comenzó su carrera literaria con el libro de poemas "Tamerlane and other poems", iniciando luego una carrera militar. En el año 1829 fue promocionado a Sargento mayor del Regimiento de Artillería y ese mismo año publicó en Baltimore su segundo libro: "Al aaraaf, Tamerlane and other poems".
En 1830 entró a la Academia militar de West Point pero se le hizo una corte marcial al año siguiente, por lo que abandonó definitivamente las armas. Ya muerta Frances, John Allan mantuvo un altercado con Edgar y éste se fue a vivir con una tía y primos a los 22 años (abajo a la izquierda, imagen del año 1980 de la casa en Baltimore donde vivió Edgar con sus parientes, hoy museo). John falleció en 1834 y no le dejó herencia. Fue publicado en New York su obra "Poems".
En 1835 Edgar comenzó a trabajar como editor del "Southern Literary Messenger" (ver imagen adjunta), en 1836 se casó con Virginia Clemm de 13 ños (ver imagen adjunta) y dejó su cargo de editor en 1837 para radicarse con su esposa en New York. En 1838 la pareja se mudó a Philadelphia y ese mismo año Poe publicó en New York "The narrative of Arthur Gordon Pym". Dio conferencias de poesía americana, trabajó como crítico y continuó publicando.
--http://i46.tinypic.com/aahi7t.jpg---http://i50.tinypic.com/2zhl3f8.jpg---http://i49.tinypic.com/2cprw4k.jpg--
http://i47.tinypic.com/vhgjy9.jpg http://i46.tinypic.com/2rrl91f.jpg http://i46.tinypic.com/juuxvq.jpg http://i48.tinypic.com/2udz3tt.jpg http://i46.tinypic.com/rclukm.jpg
En 1839 fue publicado su cuento "The fall of the House of Usher", que fue llevado al cine en 1960 en la película de terror homónima (ver imagen adjunta). En 1841 se publicó "Murders in the Rue Morgue" que se considera como la primera historia moderna de detectives publicada, en 1843 se anotó para estudiar leyes,
en 1844 ingresó como parte del staff del periódico semanal "The Evening Mirror" de New York, el 29/01/1845 fue publicado su poema más famoso,"The raven" = "El cuervo", que de inmediato se convirtió en un éxito editorial que le dio a Edgar Allan Poe gran fama aunque muy poco dinero (sirvió de argumento a la película de terror homónima estrenada en el año 1963, de la que vemos el afiche de propaganda).
El 22/02/1845 fue editor del "Broadway Journal" y se transformó en su dueño, pero contrajo deudas y lo cerró al año siguiente; escribió ese mismo año "Alone", poema publicado postumamente. En 1846 la familia se mudó y en 1847 Virginia Poe murió de tuberculosis. En 1848 apareció el poema en prosa "Eureka". Ya gran bebedor, Poe intentó casarse pero fue rechazado finalmente por su amada, por no haber cumplido la promesa de mantenerse sobrio.
Poe regresó a Baltimore en donde falleció en el Washington University Hospital el 07/10/1849 bajo las más extrañas circunstancias, pues debido a versiones distintas de dos médicos y de su primo, se dio como causa de su muerte una posible conspiración mencionándose varias causas posibles de su fallecimiento. Pasó alucinando sus últimos días y murió de... ¿cólera, rabia, fallo cardíaco, tuberculosis, congestión cerebral, como resultado de su adicción al alcohol?
Con su estilo literario elegante y cáustico Edgar Allan Poe es considerado como uno de los grandes maestros universales del relato breve, y ha sido traducido a todos los idiomas principales. En el año 1910 entró en el "Hall of Fame" (Salón de la Fama") de la ciudad de New York.
Este año se estrena en mayo (en México,"El cuervo: guía para un asesino") y en junio (en España, "El enigma del cuervo") una película del género misterio-thriller, cuyo guión ha tomado en cuenta los escritos de Edgar Allan Poe. Con una duración de 110' y 6,7 puntos sobre 10 posibles en el sitio web IMDb, en la película el mismo Poe se une a un joven detective de Baltimore para impedir que un asesino cometa más crímenes, haciendo realidad las historias de Poe.
Madeleine Truel es la adolescente que vemos en la imagen de esta foto familiar. Nació en el Perú de principios del S.XX con ascendencia francesa, pasó toda su infancia en la ciudad capital Lima, y fue educada en la religión católica. Al perder a sus padres, emigró a París.
Basado en el libro "Estación final" de su compatriota Hugo Coya, el realizador peruano Luis Enrique Cam ha filmado una película documental que narra la historia de ella, a la que tituló "Madeleine Truel, la heroína peruana de la Segunda Guerra Mundial".
En París, Madeleine estudió Filosofía en la Universidad de la Sorbona y luego entró a trabajar como auxiliar administrativa en una sucursal del banco español Bilbao. Al ser ocupada Francia por Alemania en el curso de la guerra, Madeleine decidió participar en el movimiento de la Resistencia francesa a la ocupación. En especial le afectaba la situación de los niños judíos que vivían, al igual que sus familias, bajo la constante amenaza de ser descubiertos y deportados a los campos de concentración nazis donde serían exterminados o, en el mejor de los casos, usados como trabajadores esclavos, objetos de experimentación, o de diversión y placer de los militares... Al igual que muchos millones más por el mero hecho de ser judíos.
Madeleine falsificó documentos para salvar a judíos y a soldados aliados que debían cruzar puestos de control enemigos. En aquella época, conseguir falsificar
la documentación de las personas en peligro no era tan difícil porque los documentos estaban hechos a mano, pero sí era difícil conseguir la tinta que usaban las autoridades alemanas para confeccionarlos.
El día 19 de junio de 1944, después de que fuera apresada una de sus amigas más cercanas, Madeleine fue detenida por tres agentes de la Gestapo cuando se dirigía a uno de los lugares donde la Resistencia ocultaba la tinta.
Torturada en la prisión de Fresnes, en las cercanías de París, se la deportó a principios de 1945 al campo de Sachsenhausen, a 35 kilómetros de Berlín. Allí permaneció alrededor de un año, y se sostuvo espiritualmente debido a su profunda fe católica.
El 3 de mayo de 1945, poco tiempo antes de la rendición alemana que acabó con la barbarie nazi, esta heroína peruana de la Segunda Guerra Mundial murió golpeada por los soldados en el curso de una de las "marchas de la Muerte" (según muestra el documental). Los que habían estado en los campos de exterminio eran obligados a marchar para ocultar su existencia ante la inminente liberación de los aliados, que comenzaban a entrar al ir ganando posiciones de combate.
Madeleine fue la única persona no judía de entre los 23 peruanos que murieron en los campos de concentración, y como tal es hoy homenajeada en la película documental que podrá verse a mediados de julio en la web de YouTube.
Aquí, una producción reciente de la televisión del Perú:
-
.
La famosa actriz de teatro y cine francesa Sarah Bernhardt, la más grande de su época y tal vez de todos los tiempos, nació en París como Henriette Rosine Bernard el 22/10/1844. Murió en la misma ciudad el 26/03/1923 a los 78 años de edad por envenenamiento urémico. Mantuvo varios romances inclusive con personajes de su época (actores, el escritor Victor Hugo, el rey Eduardo VII de Inglaterra, entre otros). Ingresó en el Conservatorio de Arte Escénico y más tarde en la Comedia Francesa. En 1882 se casó en Londres con un actor de origen griego, pero como éste era adicto a la morfina el matrimonio fracasó al poco tiempo; tuvo un solo hijo de una pareja anterior a su casamiento. Se la llamó "La Divina Sarah" y también "La Voz de Oro" y fue adorada por el público. Era un espíritu independiente y formó su propia compañía de teatro.
Por ésto se la considera la primera actriz-empresaria del mundo, actuó con gran éxito en Francia, Inglaterra, E.E.U.U y varios países de América del Sur. Viajaba llevando varios animales. Se interesó por el arte en general. En el año 1914 sufrió la amputación de una de sus piernas por lo que se pensó que se retiraría de la actuación, pero continuó trabajando valientemente. Interpretó a Cleopatra, actuó en Fedra, desempeñó muchos otros roles más. Participó en 10 películas en el período 1900-1923.
http://i48.tinypic.com/25am6ax.jpghttp://i48.tinypic.com/149zc7m.jpghttp://i50.tinypic.com/23rtrex.jpghttp://i47.tinypic.com/mhc01w.jpg
iOh, escuchamos a La Divina Sarah con click abajo a la izquierda!
.
Fundador de la primera fabrica de automoviles en masa, fue el padre del consumerismo. Antes de Ford, los automoviles solo estaban en el dominio de unos cuantos ricos. Pero Ford tuvo la vision de producir en grande para bajar los precios. Tanto asi que su primer modelo de automovil el Ford T fue accesible al ciudadano comun y corriente y se vendia por todo el mundo. La filosofia de produccion de Ford incluia pagar altos salarios a sus empleados para incentivarlos.
http://upload.wikimedia.org/wikipedi..._ford_1919.jpg
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...ine_-_1913.jpg
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:A...k1EsA-uiFVVuaQ
Henry Ford, Sin duda UN GRANDE en la Industria.
Hay tanto que se puede decir de éste Hombre...
Hola JoseAntonio1 y Caballero Blanco:
la marca Ford fue líder en ventas en el mercado automotor estadounidense durante muchas décadas.
Eran vehículos 'fuertes' y 'confiables', tanto los autos como las camionetas. Ford sigue en el mercado
americano y del resto del mundo, pero no como marca líder. (Tal vez lo sea en algunos países y de
algunos modelos en especial).
Aquí dejo imágenes (de izq. a derecha: Ford Mondeo, logotipo, Ford Ranger) y un video en español con
la biografía de Henry Ford, para ampliar la información que nos brindó generosamente JoséAntonio1:
.......http://i45.tinypic.com/rwktwl.jpg.................http://i50.tinypic.com/yldhe.jpg.................http://i48.tinypic.com/14tsby1.jpg.......
.