-
http://www.aciprensa.com/imagespp/si...ca20032013.jpg
EL PAPA RECIBE A DELEGACIONES DE DIVERSAS RELIGIONES.
Queridos hermanos y hermanas:
Lo primero de todo quiero dar las gracias de corazón por lo que mi hermano Andrea nos ha dicho. ¡Muchas gracias! ¡Muchas gracias!
Es motivo de particular alegría encontrarme hoy con vosotros, delegados de Iglesias Ortodoxas, de las Iglesias Ortodoxas Orientales y de las Comunidades eclesiales de Occidente. Os doy las gracias por haber querido formar parte de la celebración que ha marcado el inicio de mi ministerio de Obispo de Roma y Sucesor de Pedro.
Ayer por la mañana, durante la Santa Misa, a través de vosotros ha reconocido espiritualmente presentes las comunidades que representáis. En esta manifestación de fe se sentía todavía más fuerte la oración por la unidad entre los creyentes en Cristo y al mismo tiempo, se podía entrever de alguna manera su realización plena que depende del plan de Dios y de nuestra leal colaboración".
Inicio mi ministerio petrino durante este año que mi venerado predecesor, Benedicto XVI, con intuición verdaderamente inspirada, ha proclamado para la Iglesia católica Año de la fe. Con esta iniciativa, que deseo continuar y espero sea de estímulo para el camino de fe de todos, él ha querido marcar el 50º aniversario del inicio del Concilio Vaticano II, proponiendo una especie de peregrinación hacia lo que para cada cristiano representa lo esencial: la relación personal y trasformadora con Jesucristo, Hijo de Dios, muerto y resucitado por nuestra salvación. Precisamente en el deseo de anunciar este tesoro perennemente válido de la fe a los hombres de nuestro tiempo, se encuentra en el corazón del mensaje conciliar.
Junto a vosotros no puedo olvidar cuánto el Concilio ha significado para el camino ecuménico. Me gusta recordar las palabras que el beato Juan XXIII, del que pronto recordaremos el 50º de su pérdida, pronunció en el memorable discurso de inauguración: "La Iglesia católica estima, por lo tanto, como un deber suyo, el trabajar con toda actividad para que se realice el gran misterio de aquella unidad que con ardentísima plegaria pidió Jesús al Padre celestial, estando inminente su sacrificio; ella goza de una paz suavísima, sabiendo que está íntimamente unida a Cristo en esas oraciones" (AAS 54 [1962], 793).
Sí, queridos hermanos y hermanas en Cristo, sintámonos todos íntimamente unidos a la oración de nuestro Salvador en la última cena con su invocación: ut unum sint. Pidamos al Padre misericordioso que podamos vivir plenamente la fe que hemos recibido como un regalo en el día de nuestro bautismo, y ser capaces de dar un testimonio alegre, libre y valiente de nuestra fe. Este será nuestra mejor servicio a la causa de la unidad de los cristianos; un servicio de esperanza para un mundo todavía marcado por la división, los contrastes y las rivalidades. Cuanto más fieles seamos a su voluntad, en los pensamientos, en las palabras y en las obras, más caminaremos real y sustamcialmente hacia la unidad.
“Por mi parte, deseo asegurar, en la estela de mis predecesores, mi firme voluntad de proseguir el camino del diálogo ecuménico y doy ya las gracias al Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, por la ayuda que continuará ofreciendo, en mi nombre, por esta noble causa. Y os pido que llevéis mi cordial saludo y la seguridad de mi recuerdo en el Señor Jesús a las Iglesias y comunidades cristianas que representáis aquí, y que recéis por mí para que pueda ser un Pastor según el corazón de Cristo.
http://www.lugaresbiblicos.com/image...tb_n010200.jpghttp://t0.gstatic.com/images?q=tbn:A...KSkkIBREOk8QCg
Y ahora me dirijo a vosotros representantes del pueblo hebreo, al que nos une un muy especial vínculo espiritual, desde el momento que, como afirma el Concilio Vaticano II, la Iglesia de Cristo reconoce que los comienzos de su fe y de su elección se encuentran ya, según el misterio divino de la salvación, en los Patriarcas, en Moisés y los Profetas. (Decl. Nostra aetate, 4). Os doy las gracias por vuestra presencia y confío que con la ayuda del Altísimo, proseguiremos provechosamente el diálogo fraterno que el Concilio deseaba (cfr ibid.) y que, se ha realizado efectivamente, dando no pocos frutos especialmente durante las últimas décadas.
http://proteston.com/wp-content/uplo...usulmanes1.jpghttp://t3.gstatic.com/images?q=tbn:A...BeYt8fzyLOjreA
Saludo también y doy las gracias cordialmente a todos vosotros, queridos amigos pertenecientes a otras tradiciones religiosas; en primer lugar a los musulmanes, que adoran a un único Dios, viviente y misericordioso, y lo invocan en la oración, y a todos vosotros. Aprecio mucho vuestra presencia: en ella veo un signo tangible de la voluntad de crecer en la estima recíproca y en la cooperación por el bien común de la humanidad.
La Iglesia católica es consciente de la importancia que tiene la promoción de la amistad y del respeto entre hombres y mujeres de diferentes tradiciones religiosas --esto quiero repetirlo: promoción de la amistad y del respeto entre hombres y mujeres de diferentes tradiciones religiosas- lo demuestra también el precioso trabajo que desarrolla el Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso. También es consciente de la responsabilidad que todos tenemos con nuestro mundo, con la creación entera que debemos amar y custodiar. Y podemos hacer mucho por el bien de los que son más pobres, de los más débiles, de los que sufren, para promover la justicia, para promover la reconciliación, para construir la paz. Pero, por encima de todo, debemos mantener viva en el mundo la sed de absoluto, no permitiendo que prevalezca una visión de la persona humana de una sola dimensión según la cual el hombre se reduce a lo que produce y lo que consume: se trata de una de las trampas más peligrosas de nuestro tiempo
Sabemos cuánta violencia ha desencadenado en la historia reciente el intento de eliminar a Dios y a lo divino del horizonte de la humanidad, y advertimos el valor de dar testimonio en nuestras sociedades de la apertura originaria a la transcendencia que está grabada en el corazón del ser humano.
http://4.bp.blogspot.com/-CTwYLAsFdf...ros+orando.jpg
En esto, sentimos cerca de nosotros también a todos aquellos hombres y mujeres que, sin reconocerse en tradición religiosa alguna, se sienten, sin embargo, en búsqueda de la verdad, de la bondad y de la belleza; esta verdad, bondad y belleza de Dios, y que son nuestros aliados inapreciables en el compromiso para defender la dignidad del ser humano, en la construcción de una convivencia pacífica entre los pueblos y en la custodia amorosa de la creación.
Queridos amigos, gracias una vez más por vuestra presencia. A todos os dirijo mi cordial y fraterno saludo.
http://img515.imageshack.us/img515/9...uentraconj.jpg
-
http://www.aciprensa.com/imagespp/si...co20032013.jpg
Francisco le da una sorpresa a su vendedor de periódicos de Buenos Aires.
El Papa Francisco llamó por teléfono el lunes 18 de marzo al quiosco en el que todos los días adquiría su diario en Buenos Aires (Argentina), para saludar al dueño y pedir por favor que ya no se lo manden.
Daniel del Regno contestó el teléfono y escuchó el siguiente saludo “hola, Daniel, habla el Cardenal Jorge”. Pensando que se trataba de una broma de un amigo, que sabía que el antes Arzobispo de Buenos Aires compraba ahí su periódico, contestó “dale, Mariano, no seas boludo”.
“En serio, soy Jorge Bergoglio, te estoy llamando desde Roma”, insistió la voz. Entonces, Daniel se echó a llorar de la emoción.
En declaraciones al diario argentino La Nación, Daniel del Regno confesó que “entré en shock, me puse a llorar, no sabía qué decirle”. “Me agradeció por el tiempo en el que le acercamos el diario y me mandó un saludo para la familia”, recordó.
Daniel señaló que habló con el Papa sobre “un detalle, que fue que hace un mes, cuando partió, sabíamos del viaje. Las palabras que le dije fueron: ‘Jorge, ¿vas a agarrar la batuta?’, y él contestó: ‘Eso es un fierro caliente, nos vemos en 20 días, vos seguí tirando el diario’.
“Le dije que se cuidara, que lo iba extrañar, que le mandaba un beso grande y le pregunté si existía la posibilidad de verlo de vuelta alguna vez. Me dijo que de acá a un tiempo eso va a ser muy complicado, pero que siempre iba a estar presente”, dijo.
Al concluir la conversación telefónica, el Papa le pidió que rezara por él.
El padre de Daniel, Luis del Regno, señaló que le dejaban el periódico en su vivienda de lunes a sábado, y los domingos, el ahora Papa Francisco, “a las 5:30 pasaba por el quiosco, compraba La Nación, charlaba unos diez minutos y se tomaba el colectivo 28 para ir a Lugano a dar mate cocido a chicos, a gente enferma”.
Entre las “miles de anécdotas” que asegura guardar, Luis del Regno recordó que “le tiraba La Nación con una bandita (una goma elástica), para que no se desarmara cuando había viento o lluvia. A fin de mes me traía todas las banditas del mes, ¡las 30!”.
Luis asegura que se le pone “la piel de gallina” al recordar la sencillez del Papa Francisco.
“En junio bautizó a mi nieto, fue una emoción impresionante. Y ayer llamó a mi hijo al quiosco, desde Roma, para saludar y para decirle que no lleváramos más el diario porque no iba a estar más. Es algo imborrable en mi vida: yo sé lo que es, un tipo único”, aseguró.
http://www.aciprensa.com/imagespp/si...argentinos.jpg
El Papa se anima a cantar un tango en compañía de 50 argentinos con los que se ha reunido para comer.
El Papa Francisco ha comido con un grupo de 50 argentinos presentes en Roma este miércoles a las 12:30 en uno de los salones adyacentes del Aula Pablo VI.
Entre los invitados, con los que ha cantado algún tango, se encontraban el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Mons. José María Arancedo, el maestro general de la Orden de Nuestra Señora de la Merced, Fray Pablo Bernardo Ordoñe, sacerdotes, religiosas y algunos matrimonios con sus hijos.
Al día siguiente del inicio del Pontificado de Francisco, el fraile argentino recibió una llamada que anunciaba que "el nuevo Papa Francisco quería 'comer algo' con él, y con otros argentinos presentes en Roma", según indicaba en Radio Vaticana, cuando admitía que le "parecía imposible".
Acerca del encuentro, Fray Pablo Bernardo Ordoñe, ha destacado que todo fue "con una gran naturalidad", que recibió "el abrazo típico y el consejo del buen padre" y que cantaron algún tango, pues "se trataba también de recuperar las raíces y tradiciones".
Asimismo, el Maestro General de la Orden de Nuestra Señora de la Merced ha apuntado que "los invitados también rezaron juntos" y que les ha instado "a rezar mucho y a rezar juntos" y a "poner en pie la Orden de la Merced".
Por otro lado, Pablo Bernardo Ordoñe ha resaltado que el nuevo Papa "no es un hombre que se queda dando vueltas al problema, sino que es un hombre que sabe a dónde va, con quién va, y con qué cuenta" y ha añadido que le han dicho que "están dispuestos a colaborar con él, a sostenerle, a acompañarle" pues quieren "que todo vaya bien para todos, en toda la Iglesia".
http://www.aciprensa.com/imagespp/si...misa210313.jpg
El Papa celebrará Misa de Jueves Santo en una cárcel de Roma
El 28 de marzo, Jueves Santo, el Papa Francisco celebrará la Misa en la Cena del Señor en la Institución Penal para Menores de Casal del Marmo en Roma (Italia) en la que se presume lavará los pies a doce internos.
http://www.aciprensa.com/imagespp/si...essi210313.jpg
Messi quiere conocer al Papa Francisco
El delantero del Barcelona en España y principal figura de la selección argentina de fútbol, Lionel Messi, dijo que le gustaría conocer al Papa Francisco. En breves declaraciones a la prensa hoy en Argentina Messi dijo que "es un orgullo para todos nosotros los argentinos que el Papa sea de acá".
Cuando Jorge Mario Bergoglio fue elegido Papa el 13 de marzo, Messi saludó al Pontífice, pero a través de la página de facebook de la Fundación Leo Messi, que coordina con sus familiares.
Como buen argentino, el Santo Padre también es un amante del fútbol y es un hincha confeso del San Lorenzo de Almagro, que le ha enviado una camiseta especial al Pontífice y cuya escuadra jugó hace unos días con otra camiseta con la cara del Papa Francisco en ella.
http://www.aciprensa.com/imagespp/size500/jalics.jpg
Jalics, el sacerdote secuestrado por la dictadura de Videla declara que "El Padre Bergoglio no nos denunció".
En un comunicado publicado el 20 de Marzo de 2013 en el sitio web oficial de los Jesuitas en Alemania, el Padre Francisco Jalics descartó enfáticamente que el Papa Francisco, entonces provincial de los jesuitas en Argentina tenga alguna responsabilidad en el secuestro del que fue víctima en 1976 junto al sacerdote Orlando Yorio.
Hace unos días, tras la elección papal del Cardenal Jorge Bergoglio y la difusión de calumnias contra el nuevo Pontífice que lo vincularon con la dictadura de Rafael Videla, Jalics –que vive retirado en Alemania– difundió una declaración en la que le deseó todas las bendiciones al nuevo Papa y aseguró que se habían reconciliado.
Las declaraciones de Jalics fueron interpretadas de distinta manera por la prensa. Por eso, hoy el sacerdote de 86 años fue más allá en una nueva declaración y descartó la participación del entonces Padre Bergoglio en el cautiverio que vivió por cinco meses junto a al Padre Yorio, fallecido en el año 2000.
“Desde mi declaración del 15 de marzo de este año recibí muchas preguntas, así que me gustaría añadir lo siguiente. Me siento casi obligado a hacerlo, porque algunos comentarios dicen lo contrario de lo que quería decir”, afirma el Padre Jalics.
“Estos son los hechos: Ni Orlando Yorio ni yo fuimos denunciados por el Padre Bergoglio”.
“Como ya dejé en claro en mi declaración anterior, fuimos arrestados por culpa de una catequista, que trabajó con nosotros primero, y más tarde entró en la guerrilla”.
“Durante nueve meses no la vimos más, pero dos o tres días después de su detención también fuimos detenidos. El oficial, que me interrogó, me pidió los documentos. Cuando vio que yo había nacido en Budapest, pensó que yo era una espía ruso”.
“En la congregación jesuita argentina y en círculos católicos se extendieron en los años previos informaciones falsas que indicaban que nos habíamos mudado a los barrios pobres porque pertenecíamos a la guerrilla. Pero ese no era el caso. Supongo que estos rumores fueron motivados por el hecho de que no fuimos liberados inmediatamente”.
“Antes, me inclinaba a pensar que nos habíamos convertido en víctimas de una denuncia. Pero a finales de los 90, me di cuenta después de muchas conversaciones, que esta suposición era infundada”.
“Por tanto, es erróneo afirmar que nuestra captura se realizó por iniciativa del Padre Bergoglio”, concluye.
La declaración original del Padre Jalics ha sido publicada originalmente en alemán en http://www.jesuiten.org/aktuelles/de...jalics-sj.html
http://www.aciprensa.com/imagespp/si...uran210313.jpg
El cardenal del "Habemus Papam" lo anunció luchando contra su Parkinson.
El Cardenal protodiácono francés, Jean Louis Tauran, encargado el pasado 13 de marzo de anunciar la elección del Papa Francisco en el Cónclave, tuvo que realizar esta tarea luchando contra el Parkinson que padece desde el año 2012. Los cientos de miles de personas que abarrotaban la Plaza de San Pedro o seguían el anuncio por televisión fueron testigos de las dificultades con las que el Cardenal Tauran anunciaba la elección del Papa Francisco. Fue muy hermoso confiar en un cardenal con limitaciones para hablar y moverse para que anunciara la noticia más importante de la que estaba pendiente todo el planeta.
-
http://www.aciprensa.com/imagespp/si...isco140313.jpghttp://t2.gstatic.com/images?q=tbn:A...i4EiYCDRatnE7g
Palabras del Papa Franscisco al cuerpo diplomático. "Los pobres, físicos y espirituales, objetivo prioritario. Y la amistad con el Islam y los no creyentes"
Excelencias,Señoras y señores:
Agradezco sinceramente a su decano, el Embajador Jean-Claude Michel, las amables palabras que me ha dirigido en nombre de todos, y los acojo con gozo en este intercambio de saludos, simple pero intenso al mismo tiempo, que quiere ser idealmente el abrazo del Papa al mundo. En efecto, por su medio encuentro a sus pueblos, y así puedo en cierto modo llegar a cada uno de sus conciudadanos, con todas sus alegrías, sus dramas, sus esperanzas, sus deseos.
Su numerosa presencia es también un signo de que las relaciones que sus países mantienen con la Santa Sede son beneficiosas, son verdaderamente una ocasión de bien para la humanidad. Efectivamente, esto es precisamente lo que preocupa a la Santa Sede: el bien de todo hombre en esta tierra. Y precisamente con esta idea comienza el Obispo de Roma su ministerio, sabiendo que puede contar con la amistad y el afecto de los Países que representan, y con la certeza de que comparten este propósito. Al mismo tiempo, espero que sea también la ocasión para emprender un camino con los pocos Países que todavía no tienen relaciones diplomáticas con la Santa Sede, algunos de los cuales – se lo agradezco de corazón – han querido estar presentes en la Misa por el inicio de mi ministerio, o enviado mensajes como gesto de cercanía.
Como saben, son varios los motivos por los que elegí mi nombre pensando en Francisco de Asís, una personalidad que es bien conocida más allá de los confines de Italia y de Europa, y también entre quienes no profesan la fe católica. Uno de los primeros es el amor que Francisco tenía por los pobres.
http://3.bp.blogspot.com/_Sz2WZzJTVI...00/POBRES1.jpg
¡Cuántos pobres hay todavía en el mundo! Y ¡cuánto sufrimiento afrontan estas personas! Según el ejemplo de Francisco de Asís, la Iglesia ha tratado siempre de cuidar, proteger en todos los rincones de la Tierra a los que sufren por la indigencia, y creo que en muchos de sus Países pueden constatar la generosa obra de aquellos cristianos que se esfuerzan por ayudar a los enfermos, a los huérfanos, a quienes no tienen hogar y a todos los marginados, y que, de este modo, trabajan para construir una sociedad más humana y más justa.
http://3.bp.blogspot.com/_A_JUjP28WR...+deprimido.jpg
Pero hay otra pobreza. Es la pobreza espiritual de nuestros días, que afecta gravemente también a los Países considerados más ricos. Es lo que mi Predecesor, el querido y venerado Papa Benedicto XVI, llama la «dictadura del relativismo», que deja a cada uno como medida de sí mismo y pone en peligro la convivencia entre los hombres. Llego así a una segunda razón de mi nombre. Francisco de Asís nos dice: Esfuércense en construir la paz. Pero no hay verdadera paz sin verdad. No puede haber verdadera paz si cada uno es la medida de sí mismo, si cada uno puede reclamar siempre y sólo su propio derecho, sin preocuparse al mismo tiempo del bien de los demás, de todos, a partir ya de la naturaleza, que acomuna a todo ser humano en esta tierra.
http://1.bp.blogspot.com/_EnGbzyLWgS...ion%5B1%5D.jpg
Uno de los títulos del Obispo de Roma es «Pontífice», es decir, el que construye puentes, con Dios y entre los hombres. Quisiera precisamente que el diálogo entre nosotros ayude a construir puentes entre todos los hombres, de modo que cada uno pueda encontrar en el otro no un enemigo, no un contendiente, sino un hermano para acogerlo y abrazarlo. Además, mis propios orígenes me impulsan a trabajar para construir puentes. En efecto, como saben, mi familia es de origen italiano; y por eso está siempre vivo en mí este diálogo entre lugares y culturas distantes entre sí, entre un extremo del mundo y el otro, hoy cada vez más cercanos, interdependientes, necesitados de encontrarse y de crear ámbitos reales de auténtica fraternidad.
En esta tarea es fundamental también el papel de la religión. En efecto, no se pueden construir puentes entre los hombres olvidándose de Dios. Pero también es cierto lo contrario: no se pueden vivir auténticas relaciones con Dios ignorando a los demás. Por eso, es importante intensificar el diálogo entre las distintas religiones, creo que en primer lugar con el Islam, y he apreciado mucho la presencia, durante la Misa de inicio de mi ministerio, de tantas autoridades civiles y religiosas del mundo islámico. Y también es importante intensificar la relación con los no creyentes, para que nunca prevalezcan las diferencias que separan y laceran, sino que, no obstante la diversidad, predomine el deseo de construir lazos verdaderos de amistad entre todos los pueblos.
http://1.bp.blogspot.com/-AG3_OdCIhS...00+primero.jpg
La lucha contra la pobreza, tanto material como espiritual; edificar la paz y construir puentes. Son como los puntos de referencia de un camino al cual quisiera invitar a participar a cada uno de los Países que representan. Pero, si no aprendemos a amar cada vez más a nuestra Tierra, es un camino difícil. También en este punto me ayuda pensar en el nombre de Francisco, que enseña un profundo respeto por toda la creación, la salvaguardia de nuestro medio ambiente, que demasiadas veces no lo usamos para el bien, sino que lo explotamos ávidamente, perjudicándonos unos a otros.
Queridos Embajadores, Señoras y Señores, gracias de nuevo por todo el trabajo que desarrollan, junto con la Secretaría de Estado, para edificar la paz y construir puentes de amistad y hermandad. Por su medio, quisiera reiterar mi agradecimiento a sus Gobiernos por su participación en las celebraciones con motivo de mi elección, con la esperanza de un trabajo común fructífero. Que el Señor Todopoderoso colme de sus dones a cada uno de ustedes, a sus familias y a los Pueblos que representan.
http://cronicadeunatraicion.files.wo...esucristo1.jpg
-
Sábado, día dedicado la Santísima Virgen. Recemos el quinto misterio del Rosario. Misterios Luminosos. (Del minuto 21:15 al final). ¡Cinco minutos solamente! ¿Podremos hacerle este regalo a Nuestra Madre del Cielo, por los muchos que ella nos hace al día? Y a cambio nos dará paz, esperanza y múltiples gracias que no conocemos.
http://www.devrouwevanallevolkeren.n...gt03-Akita.jpghttp://4.bp.blogspot.com/-MuZYJCZKz7...Bjapon%2B3.jpg
http://www.dljc.org/espanol/pictures...yMagdalene.jpghttp://www.accionfamilia.org/images/..._japoneses.JPG
http://www.catholicnewsagency.com/im...ws_8_15_11.jpghttp://3.bp.blogspot.com/_9yqKjlsd0o...JAPON+KODA.jpg
-
http://www.aciprensa.com/imagespp/si...es22032013.jpg
La foto de Papa Francisco como un fiel más en la capilla de Santa Marta.
Ayer celebró la misa con los empleados de Santa Marta, y anteayer con los jardineros, limpiadores y vigilantes de seguridad del Vaticano.
VATICANO, 22 Mar. 13 / 04:48 pm (ACI/EWTN Noticias).- El Papa Francisco sigue sorprendiendo. Al principio o al final de las Misas en estos días en la capilla de la residencia de Santa Marta en el Vaticano, se sienta en las últimas sillas para rezar, como un fiel más.
La imagen ha sido difundida por diversos medios italianos y recorre las redes sociales desde hace algunas horas.
Francisco, que sigue alojado en la residencia de Santa Marta hasta que esté acondicionado el apartamento papal cuyos sellos ya han sido retirados, aprovecha estos días para celebrar la Misa de las siete de la mañana con personal del Vaticano, como solía hacer Juan Pablo II.
Así, ayer celebró la Eucaristía con los empleados de la residencia de Santa Marta y hoy con los jardineros, limpiadores y vigilantes del Vaticano. En todas las misas pronuncia homilías breves, muy a su estilo.
El sacerdote, también jesuita, dijo que "el Papa dio un breve pensamiento muy bello: si nosotros tenemos el corazón cerrado, si tenemos el corazón de piedra, las piedras llegan entre las manos y estamos listos a lanzarlas" y por ello es necesario abrir el corazón al amor.
http://www.aciprensa.com/imagespp/si...be22032013.jpg
La líder izquierdista de las Madres de la Plaza de Mayo conocida por sus constantes ataques a la Iglesia Católica, reconoció en una carta al Papa Francisco que "no sabía de su trabajo pastoral" y le expresó su deseo de unirse en la lucha contra la pobreza.
En su carta al Papa Francisco, la líder de izquierda señala: "me alegro infinitamente al saber de su trabajo y siento esperanzas de un cambio en el Vaticano. Le envió al Papa una lista "de sacerdotes y obispos del Tercer Mundo desaparecidos y asesinados para solicitarle que, como la Asociación Madres de Plaza de Mayo pedimos por todos, usted, como un acto de solidaridad los recuerde a todos por su entrega.
"Gracias por leer la carta de una Madre a la que le arrancaron toda la familia y que, junto a mi hija y a muchas Madres de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, sigo luchando desde hace 36 años por una Patria libre, justa y soberana. Un abrazo respetuoso", finalizó.
http://estaticos02.cache.el-mundo.ne...63976494_1.jpg
http://estaticos03.cache.el-mundo.ne...dillos_1_1.jpg
Francisco se encuentra con nuestro querido y venerado Joseph Ratzinger, para conversar y rezar juntos ante Jesucristo sacramentado.
-
http://estaticos02.cache.el-mundo.ne..._portada_0.jpg
Hoy el Papa Francisco ha bendecido las palmas de la misa y procesión del Domingo de Ramos.
http://www.ministeriosccc.org/wp-con...-Jerusalen.jpg
Evangelio del Domingo de Ramos, según San Lucas 22,14-71.23,1-56.
Llegada la hora, Jesús se sentó a la mesa con los Apóstoles y les dijo:
"He deseado ardientemente comer esta Pascua con vosotros antes de mi Pasión,
porque os aseguro que ya no la comeré más hasta que llegue a su pleno cumplimiento en el Reino de Dios".
Y tomando una copa, dio gracias y dijo: "Tomad y compartidla entre vosotros.
Porque os aseguro que desde ahora no beberé más del fruto de la vid hasta que llegue el Reino de Dios".
Luego tomó el pan, dio gracias, lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo: "Esto es mi Cuerpo, que se entrega por ustedes. Haced esto en memoria mía".
Después de la cena hizo lo mismo con la copa, diciendo: "Esta copa es la Nueva Alianza sellada con mi Sangre, que se derrama por vosotros.
La mano del traidor está sobre la mesa, junto a mí.
Porque el Hijo del hombre va por el camino que le ha sido señalado, pero ¡ay de aquel que lo va a entregar!".
Entonces comenzaron a preguntarse unos a otros quién de ellos sería el que iba a hacer eso.
Y surgió una discusión sobre quién debía ser considerado como el más grande.
Jesús les dijo: "Los reyes de las naciones dominan sobre ellas, y los que ejercen el poder sobre el pueblo se hacen llamar bienhechores.
Pero entre vosotros no debe ser así. Al contrario, el que es más grande, que se comporte como el menor, y el que gobierna, como un servidor.
Porque, ¿quién es más grande, el que está a la mesa o el que sirve? ¿No es acaso el que está a la mesa? Y sin embargo, yo estoy entre vosotros como el que sirve.
Vosotros sois los que habéis permanecido siempre conmigo en medio de mis pruebas.
Por eso yo os confiero la realeza, como mi Padre me la confirió a mí.
Y en mi Reino, vosotros comeréis y beberéis en mi mesa, y se sentarán sobre tronos para juzgar a las doce tribus de Israel.
Simón, Simón, mira que Satanás ha pedido poder para zarandearos como el trigo,
pero yo he rogado por ti, para que no te falte la fe. Y tú, después que hayas vuelto, confirma a tus hermanos".
"Señor, le dijo Pedro, estoy dispuesto a ir contigo a la cárcel y a la muerte".
Pero Jesús replicó: "Yo te aseguro, Pedro, que hoy, antes que cante el gallo, habrás negado tres veces que me conoces".
Después les dijo: "Cuando os envié sin bolsa, ni alforja, ni sandalia, ¿os faltó alguna cosa?".
"Nada", respondieron. El agregó: "Pero ahora el que tenga una bolsa, que la lleve; el que tenga una alforja, que la lleve también; y el que no tenga espada, que venda su manto para comprar una.
Porque les aseguro que debe cumplirse en mí esta palabra de la Escritura: Fue contado entre los malhechores. Ya llega a su fin todo lo que se refiere a mí".
"Señor, le dijeron, aquí hay dos espadas". El les respondió: "Basta".
En seguida Jesús salió y fue como de costumbre al monte de los Olivos, seguido de sus discípulos.
Cuando llegaron, les dijo: "Orad, para no caer en la tentación".
Después se alejó de ellos, más o menos a la distancia de un tiro de piedra, y puesto de rodillas, oraba:
"Padre, si quieres, aleja de mí este cáliz. Pero que no se haga mi voluntad, sino la tuya".
Entonces se le apareció un ángel del cielo que lo reconfortaba.
En medio de la angustia, él oraba más intensamente, y su sudor era como gotas de sangre que corrían hasta el suelo.
Después de orar se levantó, fue hacia donde estaban sus discípulos y los encontró adormecidos por la tristeza.
Jesús les dijo: "¿Por qué estáis durmiendo? Levantaos y orad para no caer en la tentación".
Todavía estaba hablando, cuando llegó una multitud encabezada por el que se llamaba Judas, uno de los Doce. Este se acercó a Jesús para besarlo.
Jesús le dijo: "Judas, ¿con un beso entregas al Hijo del hombre?".
Los que estaban con Jesús, viendo lo que iba a suceder, le preguntaron: "Señor, ¿usamos la espada?".
Y uno de ellos hirió con su espada al servidor del Sumo Sacerdote, cortándole la oreja derecha.
Pero Jesús dijo: "Dejad, ya está". Y tocándole la oreja, lo curó.
Después dijo a los sumos sacerdotes, a los jefes de la guardia del Templo y a los ancianos que habían venido a arrestarlo: "¿Soy acaso un ladrón para que vengan con espadas y palos?
Todos los días estaba con vosotros en el Templo y no me arrestasteis. Pero esta es vuestra hora y el poder de las tinieblas".
Después de arrestarlo, lo condujeron a la casa del Sumo Sacerdote. Pedro lo seguía de lejos.
Encendieron fuego en medio del patio, se sentaron alrededor de él y Pedro se sentó entre ellos.
Una sirvienta que lo vio junto al fuego, lo miró fijamente y dijo: "Este también estaba con él".
Pedro lo negó, diciendo: "Mujer, no lo conozco".
Poco después, otro lo vio y dijo: "Tú también eres uno de aquellos". Pero Pedro respondió: "No, hombre, no lo soy".
Alrededor de una hora más tarde, otro insistió, diciendo: "No hay duda de que este hombre estaba con él; además, él también es galileo".
"Hombre, dijo Pedro, no sé lo que dices". En ese momento, cuando todavía estaba hablando, cantó el gallo.
El Señor, dándose vuelta, miró a Pedro. Este recordó las palabras que el Señor le había dicho: "Hoy, antes que cante el gallo, me habrás negado tres veces".
Y saliendo afuera, lloró amargamente.
Los hombres que custodiaban a Jesús lo ultrajaban y lo golpeaban;
y tapándole el rostro, le decían: "Profetiza, ¿quién te golpeó?".
Y proferían contra él toda clase de insultos.
Cuando amaneció, se reunió el Consejo de los ancianos del pueblo, junto con los sumos sacerdotes y los escribas. Llevaron a Jesús ante el tribunal
y le dijeron: "Dinos si eres el Mesías". El les dijo: "Si yo os respondo, vosotros no me creeréis,
y si os interrogo, no me responderéis.
Pero en adelante, el Hijo del hombre se sentará a la derecha de Dios todopoderoso".
Todos preguntaron: "¿Entonces eres el Hijo de Dios?". Jesús respondió: "Tienen razón, yo lo soy".
Ellos dijeron: "¿Acaso necesitamos otro testimonio? Nosotros mismos lo hemos oído de su propia boca".
Después se levantó toda la asamblea y lo llevaron ante Pilato.
Y comenzaron a acusarlo, diciendo: "Hemos encontrado a este hombre incitando a nuestro pueblo a la rebelión, impidiéndole pagar los impuestos al Emperador y pretendiendo ser el rey Mesías".
Pilato lo interrogó, diciendo: "¿Eres tú el rey de los judíos?". "Tú lo dices", le respondió Jesús.
Pilato dijo a los sumos sacerdotes y a la multitud: "No encuentro en este hombre ningún motivo de condena".
Pero ellos insistían: "Subleva al pueblo con su enseñanza en toda la Judea. Comenzó en Galilea y ha llegado hasta aquí".
Al oír esto, Pilato preguntó si ese hombre era galileo.
Y habiéndose asegurado de que pertenecía a la jurisdicción de Herodes, se lo envió. En esos días, también Herodes se encontraba en Jerusalén.
Herodes se alegró mucho al ver a Jesús. Hacía tiempo que deseaba verlo, por lo que había oído decir de él, y esperaba que hiciera algún prodigio en su presencia.
Le hizo muchas preguntas, pero Jesús no le respondió nada.
Entre tanto, los sumos sacerdotes y los escribas estaban allí y lo acusaban con vehemencia.
Herodes y sus guardias, después de tratarlo con desprecio y ponerlo en ridículo, lo cubrieron con un magnífico manto y lo enviaron de nuevo a Pilato.
Y ese mismo día, Herodes y Pilato, que estaban enemistados, se hicieron amigos.
Pilato convocó a los sumos sacerdotes, a los jefes y al pueblo,
y les dijo: "Vosotros me habéis traído a este hombre, acusándolo de incitar al pueblo a la rebelión. Pero yo lo interrogué delante de ustedes y no encontré ningún motivo de condena en los cargos de que lo acusan;
ni tampoco Herodes, ya que él lo ha devuelto a este tribunal. Como veis, este hombre no ha hecho nada que merezca la muerte.
Después de darle un escarmiento, lo dejaré en libertad".
Pero la multitud comenzó a gritar: "¡Qué muera este hombre! ¡Suéltanos a Barrabás!".
A Barrabás lo habían encarcelado por una sedición que tuvo lugar en la ciudad y por homicidio.
Pilato volvió a dirigirles la palabra con la intención de poner en libertad a Jesús.
Pero ellos seguían gritando: "¡Crucifícalo! ¡Crucifícalo!".
Por tercera vez les dijo: "¿Qué mal ha hecho este hombre? No encuentro en él nada que merezca la muerte. Después de darle un escarmiento, lo dejaré en libertad".
(Continúa en el siguiente mensaje)
-
(Continúa del mensaje anterior)
Pero ellos insistían a gritos, reclamando que fuera crucificado, y el griterío se hacía cada vez más violento.
Al fin, Pilato resolvió acceder al pedido del pueblo. [/b][/color]
Dejó en libertad al que ellos pedían, al que había sido encarcelado por sedición y homicidio, y a Jesús lo entregó al arbitrio de ellos.
Cuando lo llevaban, detuvieron a un tal Simón de Cirene, que volvía del campo, y lo cargaron con la cruz, para que la llevara detrás de Jesús.
Lo seguían muchos del pueblo y un buen número de mujeres, que se golpeaban el pecho y se lamentaban por él.
Pero Jesús, volviéndose hacia ellas, les dijo: "¡Hijas de Jerusalén!, no lloren por mí; lloren más bien por ustedes y por sus hijos.
Porque se acerca el tiempo en que se dirá: ¡Felices las estériles, felices los senos que no concibieron y los pechos que no amamantaron!
Entonces se dirá a las montañas: ¡Caigan sobre nosotros!, y a los cerros: ¡Sepúltennos!
Porque si así tratan a la leña verde, ¿qué será de la leña seca?".
Con él llevaban también a otros dos malhechores, para ser ejecutados.
Cuando llegaron al lugar llamado "del Cráneo", lo crucificaron junto con los malhechores, uno a su derecha y el otro a su izquierda.
Jesús decía: "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen". Después se repartieron sus vestiduras, sorteándolas entre ellos.
El pueblo permanecía allí y miraba. Sus jefes, burlándose, decían: "Ha salvado a otros: ¡que se salve a sí mismo, si es el Mesías de Dios, el Elegido!".
También los soldados se burlaban de él y, acercándose para ofrecerle vinagre,
le decían: "Si eres el rey de los judíos, ¡sálvate a ti mismo!".
Sobre su cabeza había una inscripción: "Este es el rey de los judíos".
Uno de los malhechores crucificados lo insultaba, diciendo: "¿No eres tú el Mesías? Sálvate a ti mismo y a nosotros".
Pero el otro lo increpaba, diciéndole: "¿No tienes temor de Dios, tú que sufres la misma pena que él?
Nosotros la sufrimos justamente, porque pagamos nuestras culpas, pero él no ha hecho nada malo".
Y decía: "Jesús, acuérdate de mí cuando vengas a establecer tu Reino".
El le respondió: "Yo te aseguro que hoy estarás conmigo en el Paraíso".
Era alrededor del mediodía. El sol se eclipsó y la oscuridad cubrió toda la tierra hasta las tres de la tarde.
El velo del Templo se rasgó por el medio.
Jesús, con un grito, exclamó: "Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu". Y diciendo esto, expiró.
Cuando el centurión vio lo que había pasado, alabó a Dios, exclamando: "Realmente este hombre era un justo".
Y la multitud que se había reunido para contemplar el espectáculo, al ver lo sucedido, regresaba golpeándose el pecho.
Todos sus amigos y las mujeres que lo habían acompañado desde Galilea permanecían a distancia, contemplando lo sucedido.
Llegó entonces un miembro del Consejo, llamado José, hombre recto y justo,
que había disentido con las decisiones y actitudes de los demás. Era de Arimatea, ciudad de Judea, y esperaba el Reino de Dios.
Fue a ver a Pilato para pedirle el cuerpo de Jesús.
Después de bajarlo de la cruz, lo envolvió en una sábana y lo colocó en un sepulcro cavado en la roca, donde nadie había sido sepultado.
Era el día de la Preparación, y ya comenzaba el sábado.
Las mujeres que habían venido de Galilea con Jesús siguieron a José, observaron el sepulcro y vieron cómo había sido sepultado.
Después regresaron y prepararon los bálsamos y perfumes, pero el sábado observaron el descanso que prescribía la Ley.
http://www.la-oracion.com/images/sto...cificado_2.jpg
Frases de santos sobre la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo:
La Pasión de Cristo basta para servir de guía y modelo a toda nuestra vida (Santo Tomás de Aquino, Sobre el Credo).
Es cosa muy buena y santa pensar en la pasión del Señor y meditar sobre ella, ya que por este camino se llega a la santa unión con Dios. En esta santísima escuela se aprende la verdadera sabiduría, en ella la han aprendido todos los santos (San Juan de la Cruz, Carta 1).
"Si quieres, alma devota, crecer siempre de virtud en virtud y de gracia en gracia, procura meditar todos los días la Pasión de Jesucristo". Esto es de San Buenaventura, y añade: "No hay ejercicio más a propósito para santificar tu alma que la meditación de los padecimientos de Jesucristo". Y San Agustín añade "que vale más una lágrima derramada en memoria de la Pasión de Cristo que hacer una peregrinación a Jerusalén y ayunar a pan y agua durante un año" (San Alfonso María de Ligorio, Meditaciones sobre la Pasión de Cristo).
Seis cosas se han de meditar en la pasión de Cristo: la grandeza de sus dolores, para compadecernos de ellos. La gravedad de nuestro pecado, que es la causa, para aborrecerlo. La grandeza del beneficio, para agradecerlo. La excelencia de la Divina bondad y caridad, que allí se descubre, para amarla. La conveniencia del misterio, para maravillarse de él. Y la muchedumbre de las virtudes de Cristo, que allí resplandecen, para imitarlas. Pues conforme a esto, cuando vamos meditando debemos ir inclinando nuestro corazón, unas veces a compasión de los dolores de Cristo, pues fueron los mayores del mundo, así por la delicadeza de su cuerpo, como por la grandeza de su amor, como también por padecer sin ninguna manera de consolación, como en otra parte está declarado. Otras veces debemos tener respeto a sacar de aquí motivos de dolor de nuestros pecados, considerando que ellos fueron la cause de que Él padeciese tantos y tan graves dolores como padeció. Otras veces debemos sacar de aquí motivos de amor y agradecimiento, considerando la grandeza del amor que Él por aquí nos descubrió y la grandeza de beneficio que nos hizo redimiéndonos tan copiosamente, con tanta costa suya y tanto provecho nuestro (San Pedro de Alcántara).
El canto del sufrimiento unido a sus sufrimientos es lo que más cautiva su corazón […] Jesús arde de amor por nosotros... ¡Mira su Faz adorable...! ¡Mira esos ojos apagados y bajos...! Mira esas llagas... Mira a Jesús en su Faz... Allí verás cómo nos ama (Santa Teresa de Lisieux).
Recuerden que la Pasión de Cristo desemboca siempre en la alegría de la Resurrección, para que cuando sientan en su corazón los sufrimientos de Cristo, tengan bien presente que luego llegará la resurrección (Beata Teresa de Calcuta).
https://lh3.googleusercontent.com/--...%2520Simon.jpg
-
http://www.aciprensa.com/imagespp/si...es24032013.jpg
Argentina: Donan alimentos para 6 meses en barrios pobres gracias al Papa
Juan Carr, fundador de Red Solidaria, organización caritativa argentina, aseguró que las donaciones recibidas durante la Vigilia por el Papa Francisco, realizada la noche del 18 de marzo, aseguraron “comida para seis meses” en comedores de barrios pobres de Buenos Aires (Argentina). Carr agradeció la “generosidad” de los argentinos, y aseguró que “esperábamos algunas bolsas de arroz y polenta, y hasta ahora tenemos seis meses de comida garantizada para los lugares donde trabajó el cardenal Jorge Bergoglio”. El líder de la organización solidaria señaló que el pedido del Papa Francisco de donar a la caridad el dinero que podrían haber destinado para acompañarlo en la inauguración de su pontificado fue “fantástica”, y la respuesta de los argentinos fue “conmovedora”.
http://www.aciprensa.com/imagespp/si...s224032013.jpg http://cdn.lapatilla.com/imagenes.la...13/01/Rio1.jpg
El Papa Francisco exclama al finalizar la misa: ¡En julio, a Río!, refiriéndose a la Jornada Mundial de la Juventud
Al culminar la Misa por Domingo de Ramos y tras el rezo del Ángelus desde el atrio de la Basílica de San Pedro, el Papa Francisco aseguró su presencia en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Río 2013, exclamando “¡En julio, a Río!”. El Santo Padre también pidió a los jóvenes que preparen “espiritualmente el corazón”. “Os encomiendo a María, ante todo a vosotros, queridos jóvenes, y vuestro itinerario hacia Río de Janeiro”.
Francisco pidió invocar “la intercesión de la Virgen María para que nos acompañe durante la Semana Santa. Que ella, que siguió con fe a su Hijo hasta el Calvario, nos ayude a caminar tras él, llevando con serenidad y amor su cruz, para llegar a la alegría de la Pascua”- El Papa también encomendó a “que la Virgen Dolorosa ampare especialmente a quien está viviendo situaciones particularmente difíciles, recordando en especial a los afectados por la tuberculosis, pues hoy se celebra el Día mundial contra esta enfermedad”. “¡Buen camino para todos!”, concluyó.
http://www.alertadigital.com/wp-cont.../papa-pies.jpg
El Papa lavará los pies a delincuentes musulmanes en la misa del Jueves Santo.
«Hemos recibido la noticia con mucho entusiasmo. Primero con incredulidad y, después, con sorpresa y curiosidad. No es habitual que un Papa se presente aquí en la Misa del Jueves Santo», asegura el padre Gaetano Greco, capellán de la prisión de Casal del Marmo, que no puede ocultar su satisfacción. La prisión, explica el sacerdote, cuenta ahora mismo con cerca de 45 jóvenes reclusos –nueve de ellos mujeres–, de edades comprendidas entre los 16 y los 18 años, si bien pueden permanecer en el correccional hasta cumplir los 21. «Algunos están aquí por delitos muy graves.
Con todo, lo más llamativo es que muchos de los internos son de religión musulmana. «La directora y yo se lo hemos comunicado por la tarde, pero muchos ya conocían la noticia. Cuando les hemos contado lo del lavatorio de pies se han quedado extrañados, sobre todo los de fe musulmana. Para ellos es una sorpresa. Pero están contentos». «Es la primera vez que tengo la oportunidad de conocer a alguien tan importante», decían ayer los menores.
No hay que olvidar la especial significancia que tiene el rito del lavado de pies. «Es la aceptación del hombre, con todas sus debilidades y toda su esperanza de poder cambiar su vida».
-
http://rcnradio.s3.amazonaws.com/sit...ngoderamos.jpghttp://sphotos-b.xx.fbcdn.net/hphoto..._2353675_n.jpg
Homilía del Domingo de Ramos.:"NO SEÁIS NUNCA HOMBRES Y MUJERES TRISTES. NO OS DEJÉIS ROBAR LA ALEGRÍA Y LA ESPERANZA DE JESÚS, NUESTRO AMIGO, NUESTRO HERMANO, EL QUE ILUMINA NUESTRO CAMINO. ¡NUNCA ESTAMOS SOLOS!.
1. Jesús entra en Jerusalén. La muchedumbre de los discípulos lo acompañan festivamente, se extienden los mantos ante él, se habla de los prodigios que ha hecho, se eleva un grito de alabanza: «¡Bendito el que viene como rey, en nombre del Señor! Paz en el cielo y gloria en lo alto» (Lc 19,38).
Gentío, fiesta, alabanza, bendición, paz. Se respira un clima de alegría. Jesús ha despertado en el corazón tantas esperanzas, sobre todo entre la gente humilde, simple, pobre, olvidada, esa que no cuenta a los ojos del mundo. Él ha sabido comprender las miserias humanas, ha mostrado el rostro de misericordia de Dios y se ha inclinado para curar el cuerpo y el alma.
Este es Jesús. Este es su corazón atento a todos nosotros, que ve nuestras debilidades, nuestros pecados. El amor de Jesús es grande. Y, así, entra en Jerusalén con este amor, y nos mira a todos nosotros. Es una bella escena, llena de luz – la luz del amor de Jesús, de su corazón –, de alegría, de fiesta.
Al comienzo de la Misa, también nosotros la hemos repetido. Hemos agitado nuestras palmas. También nosotros hemos acogido al Señor; también nosotros hemos expresado la alegría de acompañarlo, de saber que nos es cercano, presente en nosotros y en medio de nosotros como un amigo, como un hermano, también como rey, es decir, como faro luminoso de nuestra vida. Jesús es Dios, pero se ha abajado a caminar con nosotros. Es nuestro amigo, nuestro hermano. El que nos ilumina en nuestro camino. Y así lo hemos acogido hoy. Y esta es la primera palabra que quisiera deciros: alegría. No seáis nunca hombres y mujeres tristes: un cristiano jamás puede serlo. Nunca os dejéis vencer por el desánimo. Nuestra alegría no es algo que nace de tener tantas cosas, sino de haber encontrado a una persona, Jesús; que está entre nosotros; nace del saber que, con él, nunca estamos solos, incluso en los momentos difíciles, aun cuando el camino de la vida tropieza con problemas y obstáculos que parecen insuperables, y ¡hay tantos! Y en este momento viene el enemigo, viene el diablo, tantas veces disfrazado de ángel, e insidiosamente nos dice su palabra. No le escuchéis. Sigamos a Jesús. Nosotros acompañamos, seguimos a Jesús, pero sobre todo sabemos que él nos acompaña y nos carga sobre sus hombros: en esto reside nuestra alegría, la esperanza que hemos de llevar en este mundo nuestro. Y, por favor, no os dejéis robar la esperanza, no dejéis robar la esperanza. Esa que nos da Jesús.
[img]http://api.ning.com/files/O55D1Wr7*l8uP6F90U8gvSfQ5OYp7Ld8xMcjQsnuMMJaVKT8JL AmqZhjXUj0WnHGcBGAqDR2RLU*vLj6gfq0BDpp8R0W9pHT/00210.jpg[/img]
2. Segunda palabra: ¿Por qué Jesús entra en Jerusalén? O, tal vez mejor, ¿cómo entra Jesús en Jerusalén? La multitud lo aclama como rey. Y él no se opone, no la hace callar (cf. Lc 19,39-40). Pero, ¿qué tipo de rey es Jesús? Mirémoslo: montado en un pollino, no tiene una corte que lo sigue, no está rodeado por un ejército, símbolo de fuerza. Quien lo acoge es gente humilde, sencilla, que tiene el sentido de ver en Jesús algo más; tiene ese sentido de la fe, que dice: Éste es el Salvador. Jesús no entra en la Ciudad Santa para recibir los honores reservados a los reyes de la tierra, a quien tiene poder, a quien domina; entra para ser azotado, insultado y ultrajado, como anuncia Isaías en la Primera Lectura (cf. Is 50,6); entra para recibir una corona de espinas, una caña, un manto de púrpura: su realeza será objeto de burla; entra para subir al Calvario cargando un madero. Y, entonces, he aquí la segunda palabra: cruz. Jesús entra en Jerusalén para morir en la cruz. Y es precisamente aquí donde resplandece su ser rey según Dios: su trono regio es el madero de la cruz. Pienso en lo que decía Benedicto XVI a los Cardenales: Vosotros sois príncipes, pero de un rey crucificado. Ese es trono de Jesús. Jesús toma sobre sí... ¿Por qué la cruz? Porque Jesús toma sobre sí el mal, la suciedad, el pecado del mundo, también el nuestro, el de todos nosotros, y lo lava, lo lava con su sangre, con la misericordia, con el amor de Dios. Miremos a nuestro alrededor: ¡cuántas heridas inflige el mal a la humanidad! Guerras, violencias, conflictos económicos que se abaten sobre los más débiles, la sed de dinero, que nadie puede llevárselo consigo, lo debe dejar. Mi abuela nos decía a los niños: El sudario no tiene bolsillos. Amor al dinero, al poder, la corrupción, las divisiones, los crímenes contra la vida humana y contra la creación. Y también – cada uno lo sabe y lo conoce – nuestros pecados personales: las faltas de amor y de respeto a Dios, al prójimo y a toda la creación. Y Jesús en la cruz siente todo el peso del mal, y con la fuerza del amor de Dios lo vence, lo derrota en su resurrección. Este es el bien que Jesús nos hace a todos en el trono de la cruz. La cruz de Cristo, abrazada con amor, nunca conduce a la tristeza, sino a la alegría, a la alegría de ser salvados y de hacer un poquito eso que ha hecho él aquel día de su muerte.
http://sphotos-a.xx.fbcdn.net/hphoto...38320573_n.jpg
3. Hoy están en esta plaza tantos jóvenes: desde hace 28 años, el Domingo de Ramos es la Jornada de la Juventud. Y esta es la tercera palabra: jóvenes. Queridos jóvenes, os he visto en la procesión cuando entrabais; os imagino haciendo fiesta en torno a Jesús, agitando ramos de olivo; os imagino mientras aclamáis su nombre y expresáis la alegría de estar con él. Vosotros tenéis una parte importante en la celebración de la fe. Nos traéis la alegría de la fe y nos decís que tenemos que vivir la fe con un corazón joven, siempre: un corazón joven incluso a los setenta, ochenta años. Corazón joven. Con Cristo el corazón nunca envejece. Pero todos sabemos, y vosotros lo sabéis bien, que el Rey a quien seguimos y nos acompaña es un Rey muy especial: es un Rey que ama hasta la cruz y que nos enseña a servir, a amar. Y vosotros no os avergonzáis de su cruz. Más aún, la abrazáis porque habéis comprendido que la verdadera alegría está en el don de sí mismo, en el don de sí, en salir de uno mismo, y en que él ha triunfado sobre el mal con el amor de Dios. Lleváis la cruz peregrina a través de todos los continentes, por las vías del mundo. La lleváis respondiendo a la invitación de Jesús: «Id y haced discípulos de todos los pueblos» (Mt 28,19), que es el tema de la Jornada Mundial de la Juventud de este año. La lleváis para decir a todos que, en la cruz, Jesús ha derribado el muro de la enemistad, que separa a los hombres y a los pueblos, y ha traído la reconciliación y la paz. Queridos amigos, también yo me pongo en camino con vosotros, desde hoy, sobre las huellas del beato Juan Pablo II y Benedicto XVI. Ahora estamos ya cerca de la próxima etapa de esta gran peregrinación de la cruz de Cristo. Aguardo con alegría el próximo mes de julio, en Río de Janeiro. Os doy cita en aquella gran ciudad de Brasil. Preparaos bien, sobre todo espiritualmente en vuestras comunidades, para que este encuentro sea un signo de fe para el mundo entero. Los jóvenes deben decir al mundo: Es bueno seguir a Jesús; es bueno ir con Jesús; es bueno el mensaje de Jesús; es bueno salir de uno mismo, a las periferias del mundo y de la existencia, para llevar a Jesús. Tres palabras: alegría, cruz, jóvenes.
http://www.laprensa.hn/var/laprensa_...ia_portada.jpg
Pidamos la intercesión de la Virgen María. Ella nos enseña el gozo del encuentro con Cristo, el amor con el que debemos mirarlo al pie de la cruz, el entusiasmo del corazón joven con el que hemos de seguirlo en esta Semana Santa y durante toda nuestra vida. Que así sea.
http://estaticos.elmundo.es/albumes/...mes_0_1024.jpg
-
Carlos Llorente, a partir de un mapa de las curvas de nivel del monte Calvario (que trazó un arquitecto griego en el año 70, con motivo de unas excavaciones) y de otras investigaciones, ha encontrado que la crucifixión del Señor no fue exactamente como creemos. Parece ser que Nuestro Señor Jesucristo cargó con el palo horizontal de la cruz, porque el vertical tenía que estar clavado ya. Que el Monte Calvario era una roca sobre un monte, a la cual sólo se podía acceder con una empinada rampa. Que la única manera de que hubiera espacio para los verdugos es que hubiera una plataforma de madera construía sobre la roca. Que a Jesucristo no se le clavó en la cruz completa sino en ese palo horizontal (llamado patibulum) y que fue ascendido con cuerdas hacia lo alto del palo vertical. Que el madero horizontal tenía el clavo adaptado a la envergadura de Barrabás, por lo que a Jesús le tuvieron que luxar el hombro izquierdo tirando del brazo con cuerdas, hasta que ajustara al agujero que estaba ya practicado. Que la corona de espinas no era corona sino un casco de espinas que se clavaba también por la parte trasera de la cabeza y que rozaba con la cruz en los movimientos de subida y bajada de Jesús para combatir la asfixia que le ahogaba por estar pendiendo el cuerpo, apoyándose en el clavo de los pies. Que la Santísima Virgen María se encontraba todo el rato enfrente de la Cruz y casi pegada al cuerpo del Señor, estando su cabeza separada apenas un metro de la de su hijo, que la veía constantemente. Que la Cruz estaba orientada hacia el camino de entrada a Jerusalén, para poder ser vista por todo el que entraba, por lo que el Señor podía ver durante toda su agonía a las personas que iban entrando en la ciudad. Que las curvas de nivel del monte Calvario tienen la forma de un embrión humano y que colocadas en sucesión, desde la más pequeña a la más grande forman el desarrollo embrionario en sus diferentes semanas de vida. Que la subida hasta el monte sobre el que estaba la roca, tenía forma de U ascendiendo. Que el Santo Sepulcro constaba de una sala preliminar con una mesa para embalsamar al difunto y luego un agujero bajo para introducir el cuerpo en el espacio donde quedaría por fin. Y muchos datos más en su página web, de nombre "laprimerasemanasanta".
http://3.bp.blogspot.com/-l-CUFL5g_v...a+Calvario.jpghttp://www.laprimerasemanasanta.com/images/s/7.jpg
http://www.laprimerasemanasanta.com/images/c/3.jpghttp://www.laprimerasemanasanta.com/images/c/5.jpg
http://www.laprimerasemanasanta.com/images/t/11.jpg