Iniciado por
parzival
Creo que le faltan algunos datos al planteamiento del problema del cohete, pero vamos con mi elocubración.
Suponemos que el cohete es lanzado completamente sobre su vertical, no existe viento y debemos de suponer que durante su trayectoria sigue la inercia del movimiento rotatorio de la tierra. ¡Ah! el punto de referencia debe ser la tierra, fuera de ella el cohete sí tendría movimiento horizontal.
El cohete al ser lanzado completamente vertical, su trayectoria no posee ningún componente sobre el eje de las x's o de las z's, esto indicaría que el punto de retorno sería el mismo. Debo aclarar que la velocidad angular no depende de la distancia del objeto al centro de la tierra, puesto que se sigue recorriendo la misma cantidad de grados por segundo, lo que cambia es su velocidad tangencial o lineal. Así que si asumimos que durante toda su trayectoria, el cohete sigue con la inercia de la rotación terrestre y el punto de referencia es la tierra, Δx y Δz=0.
Pero... tengo una duda, la inercia que lleva el cohete sobre el eje de las x's, se debe tomar como velocidad angular o tangencial. Como dije, velocidad angular no cambia por la distancia existente entre el centro de la tierra y la distancia donde se encuentra el objeto, pero SI cambia su velocidad tangencial. Es decir, entre más vaya subiendo el cohete, más elevada debe de ser su velocidad tangencial para seguir manteniendo constante su velocidad angular. ¿Podrá lograrlo a 30 Km de distancia? ¿No lo logrará y se irá quedando un poco atrás?
Si tomo un papalote o cometa y comienzo a dar vueltas sobre mi eje y el papalote lleva una cuerda de medio metro, su velocidad tangencial es casi igual a la velocidad tangencial de mi mano que lo sostiene, pero si la cuerda es de 10 Km, la velocidad tangencial del papalote para seguir al ritmo de mi velocidad angular, debe ser gigantesca.
Ahora, y por esta razón digo que falta algo en el planteamiento del problema. Recordé algo que se llama fuerza de coriolis, que nos dice que un fluido como el aire, en el hemisferio norte, deberá de dar vueltas a la derecha, no así en el sur, que sería a la izquierda. (o puede ser al revés, pero me dió flojera buscarlo). La pregunta aquí sería: ¿En qué parte de la tierra estamos lanzando el cohete? Si es en el Ecuador, no existe ningún efecto coriolis, si es sobre el mero eje de la tierra, me parece que tampoco habría ninguno efecto sobre el desplazamiento de este artefacto sobre los ejes x, z.
Incluso, el planteamiento que hago sobre las velocidades tangenciales y angulares no tendrían efecto -y por lo tanto ninguna duda- si se dispara el cohete desde el mismo eje terrestre.
Así que... ¿desde donde disparamos el cohete?