Corresponderia a la seccion de Musica,lo pongo aqui para serenar animos http://www.youtube.com/embed/paH0V6JLxSI
Printable View
Corresponderia a la seccion de Musica,lo pongo aqui para serenar animos http://www.youtube.com/embed/paH0V6JLxSI
En general cuando se habla de "tiempo" se hace referencia a la medicion del tiempo. La medicion del tiempo se basa en la ocurrencia o repeticion de un fenomeno o evento. Eso es lo que miden los relojes de cualquier clase.
La percepcion del tiempo mas que a la repeticion de eventos, parece estar sujeta al cambio ¿de que? De cualquier cosa, ya en el ambiente ya en nuestro interior. Tal vez por eso es que la percepcion que tenemos del tiempo ante distintos eventos sea diferente, si ocurren muchos cambios con mucha rapidez nos parecera que todo es mas rapido, si los cambios son pocos el tiempo nos parecera mas lento. Tambien parece influir la atencion que estemos prestando.
Una vez escuché, no recuerdo dónde, que cuando somos niños hay ocasiones en las que el tiempo parece no acabarse. Esas tardes de juegos con los amigos del barrio, que jugar "bola", que jugar "perseguido", que jugar "escondido"... el tiempo pasaba lento, decían, porque nuestro corazón estaba acelerado por las carreras, por las risas, por los brincos, por la alegría, por el jolgorio, por todo eso nuestro corazón latía más rápido y el tiempo iba más lento.
¿Algo de cierto habrá en eso? Einstein diría que sí pero que no sería perceptible para el ser humano.
Alguna vez lei que nuestra percepcion de la duracion de los dias o de las horas dependia de cuanto hayamos vivido, que los compararemos con el tiempo que hemos vivido, que entre mas edad tengamos mas cortos no pareceran. Cuando niño, con poca vida, los dias parecen larguisimos. Lo contrario en el otro extremo.
.
Recordamos nuestra infancia larga y con muchas vivencias, ya que todo es nuevo y nuestro cerebro almacena mucha información. Y según van pasando los años y entramos en la rutina, el tiempo parece pasar mucho más deprisa. Así que la forma de alargar el tiempo sería hacer cosas nuevas cada día, por ejemplo tomando un camino distinto para ir a trabajar.
Por eso cuando estamos de vacaciones parece que los días duren más, erróneamente a lo que se piensa no es por estar divirtiéndonos, es simplemente porque acumulamos experiencias nuevas, que nuestro cerebro almacena en mayor medida. Y si siempre almacenas recuerdos nuevos, parecerá que tu vida ha sido más larga.
Esto lo leí en El Gran Universo, y creo que es aprox. lo que dice Charpe.
Para el “Manolito” de mi papá, un año son 365 días y punto.
Sin embargo el año más interminable de mi vida, lo tuve no hace mucho cuando pasé meses en la selva. Pese a tener algunas comodidades de la civilización, las manecillas estaban tetrapléjicas.
Sin exagerar, pienso que media vida se me fue en esa “aventura”, pretendiendo cambiar el orden preestablecido.
Sin embargo leyéndolos, el tiempo se me pasó volando!:thumbup:
.
La cancion de un bolero,dice:"Se vive solamente una vez,Hay que aprender a querer y a vivir./No quiero arrepentirme despues,de lo que pudo haber sido y no fue.."
Andre Maurios en sus Ensayos sobre el Amor,y Stenhall,coinciden en lo que se llama "proceso de cristalizacion".Es ver a la persona amada,no como realmente es,sino como nos gustaria que en realidad fuera.Creo,que con el pasado ocurre algo parecido:!lo cristalizamos!.
.
Ahhh estos profesionales...!!!
Estoy leyendo "Deve ser Brincadeira Sr. Feynman!".
Richard Feynman ganó en el 65 el Premio Nobel de física. Cuando se presentó a servir en el ejército lo sometieron a varias pruebas, Entre ellas una evaluación sicológica:
Psiquiatra: ¡Cuánto Usted valoriza la vida?
Feynman: Sesenta y cuatro
P: Por que respondió sesenta y cuatro?
F: Como Usted espera que mida el valor de la vida?
P: No...Yo pregunto por que respondió "sesenta y cuatro" y no setenta y tres por ejemplo?
F: Si yo hubiera respondido "setenta y tres" Usted igual me haría la misma pregunta.
.
No hay poronga que les venga bien.
.
Hay quien por pudor o falta de valentia,no vive la vida.Se encierra en si mismo y vive una
realidad que es ilusoria.Se ha formado en su imaginacion una especie de catacumba,donde solo
existen los recuerdos.Es,como la delicada y hermosa rosa que en su fragilidad,necesita la mano
del jardinero para que florezca.Es...!como si se avergonzara de sus petalos!.
Quizas,lo haga como autodefensa.La vida ,a veces ingrata,nos va conformando.Los motivos para obrar asi,pueden ser muchos:Desde lo mas profundo de lo freudiano,hasta el miedo a quedar cegado al irradiar su propia luz.La ostra,en su aparente inmundicia,guarda la mejor de las perlas.Las puas del puerco-espin,defienden el mejor bocado para el gastronomo.Lo cierto es,que abierta la ostra brilla la perla en toda la magnitud de su esplendor y quitadas las espinas,la carne se ofrecera apetitosa.
Guarda el jardinero a la rosa que timida muestra su color.Su tallo,nos hiere a veces con las espinas que la salvaguardan.Airosa sin saberlo,se muestra en el jardin deleitando al que la contempla....¿Quien nos asegura que el propio jardinero que la vela,no la arrancara prendado de ella?.
La vida,como la rosa tiene su tiempo:Hay como dice el Eclesiastes,un momento para todo y
un tiempo para hacer cada cosa.El tiempo,decia Platon,es una ilusion.La Eternidad,seria el no-tiempo.Somos mortales y como la bella flor,perecederos.Mientras vivamos...!hagamoslo con intensidad!
.
Que desilusión.
Puse mis zapatos en la ventana y una cartita. Se comieron el pasto y bebieron el agua que les dejé. Los pobres camellos deben cansarse mucho con tremenda travesía.
No me trajeron el novio que les pedí, ni siquiera la agenda que me dejan todos los años.
Papá Noel también me tiene olvidada y como no tengo chimenea, tampoco me deja regalito ninguno.
Creo que voy a tener que hacer unas modificaciones en mis creencias, y de una vez por todas asumir que los Reyes y el de los Renos, son los padres.
Lo peor: Se me llevaron los zapatos.
.
No importa Ofelia, tienes que empezar a comprender que eso que consideras tan necesario, en realidad no es tan necesario.
Un abrazo.
Claro, eso debe ser Zampa. Déjalo ahí, en lo profundo, no merece la pena sacarlo a la superficie.
Será porque no lo compras en el lugar apropiado.
Que coño tendrá eso que ver conque los Reyes no le hayan traído un novio a Ofelia...
Pana, yo creo que tu ahijada nos está poniendo a prueba. Presume de no tener novio para ver si un hombretón como nosotros pica. Pero...una vez nacidos Pana y Zampabol tiraron los moldes al río.
Mucho me temo que tendrá que conformarse con lo que hay hoy en día. ¡Pura mediocridad!
Pd. Me parece que al pan moderno le inyectan aire...
.
Reunión de hombres bonitos, solteros, charmosos, emocionalmente estables, fieles, inteligentes, y que buscan un relacionamiento serio.
Reunión de mujeres que esperan por los hombres de la sala de arriba.
.
.
Con la cuestión del cambio horario de verano, a las 9 de la noche todavía es de día. Aprovechando que salí bastante temprano de la empresa, decidí bicicletear un rato por la rambla.
No había andado ni un kilómetro cuando me veo algo que me puso la piel de gallina: Un viejito (pero anciano, anciano) en el jardín del medio, intentando cruzar.
La primera mitad le resultó fácil, ya que a esa hora hay tránsito solo de un lado, el de los que regresan a sus hogares. Esa es la brava!
Todos los motoristas locos por llegar a darse un baño en casa, estar con la familia, y cosa lógica, desplazándose a alta velocidad.
Dejé la bicicleta y crucé rapidito a salvar el anciano del trance. Cuando le ofrezco el brazo, me dijo algo así como bzzshhhfi shhhho, y no lo aceptó. Calmamente le expliqué que ya era casi de noche, que el sol estaba muy bajo y podía encandilar a algún motorista, y le pasé la manos por la espalda. Loparió…fue como si lo hubiera tocado con una picana eléctrica. Hasta medio se agachó y todo.
Mientras tanto, él no cejaba en su empeño de cruzar, y era una de ir y venir sin animarse.
Creo que a la cuarta vez (no sabía que tenía tanta paciencia) le dije que no me iría hasta que cruzara, a lo que me respondió: bzzquiesh no fameshhh con los ojos medio inyectados.
Pese a que hablaba un español raro, y las dentadura postizas medio cayéndosele, entendí que no quería mi ayuda. Pensé un poco y me fui.
Me subí a la bicicleta y pedaleé como loca. Sin mirar para atrás, temiendo escuchar el ruido de una frenada y el golpe…
Pasé una noche medio en vela.
Al día siguiente los diarios no anunciaron nada sobre algún atropellamiento en la rambla. Me dejó un poco más tranquila, pero con más dudas de las que tengo. Si es muy difícil ayudar a quien quiere ser ayudado, no quiero ni pensar lo que debe ser al que no quiere.
La lógica me dice que la mejor manera en el caso del anciano, es respetar el individuo, y dejar que se joda cuantas veces quiera. Pero también me quedó otra duda peor: Que no aceptó mi ayuda porque no la pidió, y porque no la necesitaba. La prueba está que no se quedó a vivir en el jardín del medio.
Estamos viviendo épocas raras. Palos porque bogas, y si no bogas palos. No sirvo para andar con esas cosas que usan los caballos en los ojos, para no ver a los costados.
Creo que seguirán mandándome ashhbierda por metida.
.
Me faltó un pequeño comentario a esto que nos comenta tan finamente Esquizofelia sobre lo que las mujeres esperan de los hombres.
¡Mujeres, esas eternas "Esperadoras"!
http://www.elforo.com/attachment.php...1&d=1357647193
Tienen esas señoras,toda la eternidad para hablar de sus cosas.No se como es entenderan,pues le faltan los organos que facultan el habla.Pecando de machismo,dire
que al no usar ropa y no tener ojos,no podran hablar de trapitos.Comentar los que
en vida llevaron,agotaria el tema:les daria tiempo,hasta para comentar d los enhebrados del tejido.La unica solucion que tienen a mi entender,es que si de alguna manera nos observan a los que estamos vivos,es criticar nuestras andanzas y mudanzas.Asi..!Si que se reiran!
Una vez más, a petición de su autora, se cierra el hilo temporalmente.
Y de nuevo y a petición de su autora, se reabre el hilo.
.
Gracias moderadora por una vez mas cerrar el hilo temporalmente, y de nuevo abrirlo.
Cuando me voy de vacaciones, es bueno dejar todo bajo llave.
Lo hago porque me gusta atender personalmente y sin demora a los que me visitan:sneaky2:
.
.
Las tragedias lamentablemente siempre ocurrieron y ocurrirán. Aviones que se estrellan, Titanics que se hunden, pero siempre hay una tragedia todavía no percibida por nosotros, que en cualquier momento estalla, como la boate de Santa María. Una de las peores del mundo. Un error ciertamente evitable, si no viviéramos en un país donde uno de sus principales defectos es la displicencia, hermana siamesa de la incompetencia, que nos acompaña desde épocas de la Colonia.
Sabemos que nos están acechando, pero no sabemos cuando ni donde van a estallar. Son las tragedias en gestación, que han transformado al mundo en un lugar tan inseguro y estresante.
Pero quedémonos en la pequeña historia del día a día, el fait divers aunque sea la espantosa calamidad que mató más de 230 personas. Ese incendio contó con la colaboración de instalaciones precarias, permisos vencidos, fiscalizaciones corruptas o inexistentes, empleados mal preparados, idiotas semi-analfabetos porteros que trancaron las puertas para evitar que se fueran sin pagar, ridículas e irresponsables presentaciones artísticas como ese grupo de rock, con su pirotécnica en un lugar cerrado, para ocultar su mediocridad.
Así como somos un país en que los cargos técnicos son ocupados por políticos (ahora tenemos el caso del Ministro de Energía, que no sabe ni encender la luz de su cuarto) también nuestro día a día es asolado por la mediocridad y la falta de respeto a las funciones que desempeñan. Todo es lucro con el menor gasto posible. ¿Es que a nadie se le dio por checar un matafuego, y ver que estaban todos sin carga a años?
Vendrá ahora el segundo acto: madres y padres desesperados, buscando culpables, abogados por docenas negando que los errores fueron de la empresa, y de a poquito…nos olvidaremos de esta desgracia.
Ya otras vendrán que ayudarán a esto.
Solo nos queda decir: Qué horror!!! Y continuar la vida, de prisa, con miedo y suspenso, ya que vivimos en un país donde las cosas obvias, nunca son realizadas. Total… después le ponemos la culpa al más pendejo, y a otra cosa mariposa. En esta tragedia, el Carnaval se encargará de ponerle un manto de olvido, y como en Brasil todo el año es Carnaval…
.
Es un inmenso placer volver a contar entre nosotros con tan aguda, incisiva y amena colaboradora y estoy seguro que contribuirá, como siempre suele hacerlo, a enriquecernos a todos con sus oportunos aportes.
Lástima que sea esta noticia tan descorazonadora la que abra la etapa post-vacacional, pero lo cierto es que la misma ha recorrido el mundo entero como un reguero de pólvora.
Ni es la primera vez ni será la última (por desgracia) que un hecho como este salte a la primera plana de toda la prensa mundial. El suceso se repite machaconamente desde un rincón a otro del planeta.
Aquí en España se dio hace unos años un suceso, si no tan dramático por el número de víctimas, sí en las mismas circunstancias y con un elevadísimo número de muertos. Incluso hace poco más de un mes, en Madrid han perdido la vida cinco chicas en otra avalancha humana.
¿Cuál es el problema? ¿El ansia de lucro? ¿La falta de seguridad? ¿Las circunstancias? ...o la dichosa manía de la humanidad de congregarse en reuniones masivas?
En fin, que si nada lo remedia, de aquí a no mucho tiempo se volverá a repetir.
Me alegro de tu vuelta!
En tiempos de las barbaran naciones,
a los ladrones colgaban de las cruces.
Hoy,en tiempos de la luz,
!de pecho del ladron,cuelgan la cruz.
Lo mejor que tuvo la Revolucion Francesa paestos casos:!la guillotina!
.
Gracias por la bienvenida mis estimados.
Fue regresando de ferias que me enteré de esta noticia tan aciaga. Pobres chicos. La mayoría universitarios que solo buscaban divertirse.
Lo triste es que no se aprende de las desgracias ajenas. Hace 8 años en Buenos aires murieron 194 chicos en la discoteca Cromagnon por la misma causa: Una bengala que incendió materiales sintéticos que cuando entran en combustión, liberan un derivado del cianuro! Si. Leyeron bien: CIANURO. Murieron como los judíos en las cámaras de gas.
Paralelismo entre ambos horrores…montones. Permisos vencidos en las dos. Triplicar la capacidad autorizada de público. Decoración con materiales inflamables. Y sobre todo…que dudo que nadie termine preso por su responsabilidad (irresponsabilidad diría mejor) en ambos caso.
La Justicia es lenta y el tiempo hace que los testigos se olviden de detalles importantes, cambien su óptica y hasta su versión, se contradigan, etc. Además los intereses que se mueven son muy grandes, la prensa distorsiona muchas veces. En fin…Una cosa es cuando todavía las brasas no se apagaron, y otra es después de años. Hasta la muerte de un familiar cercano, el tiempo hace que lo sintamos diferente.
Ni que hablar cuando estos hechos entran en el folklore popular. Cuando J.A.Hinojosa menciona la guillotina, me reía sola al pensar que para casi todo el mundo fue el francés Guillotin el que la inventó, y la que lo mató. Si supieran que ni la inventó y que murió por carbunclo, la historia perdería gracia.
Y así es (casi) todo.
.
Recuerdan el 20 de octubre del año 2000...? La discoteca Lobohombo...?
Una sala de fiestas ubicada en el Distrito Federal considerada la más grande de México y una de las mayores de Sudamérica, sufrió un incendio debido a un corto circuito que se produjo en el techo del mismo lo cual tambien provocaron una serie de explosiones en las pantallas de televisión que hicieron que cayera la decoracion, misma que ocasiono tapar la entrada de la discoteca.
Quizas el resultado no sea tan grotesco ni cercano como el de hace unos días en Santa Maria, Brasil; en este incendio unicamente fueron 23 personas pero a fin de cuentas muertes tambien...así como una gran cantidad de personas heridas.
Este espacio era un "table dance" con las siguientes deficiencias:
Siempre operabo sin los permisos mínimos de seguridad requeridos por Protección Civil
No contaba con salidas de emergencia
No existian revisiones a las instalaciones instalaciones eléctricas y de gas.
Cada evento albergaba mucha mas gente de la capacidad del lugar.
Hidrantes falsos y NO conectados a las tomas de agua para emergencias.
Puertas cerradas con alambres y sillas que impidieron la salida de la gente.
Habia sido anteriormente clausurada en 11 oportunidades diversas volviendo a reabrir sus puertas a pesar de dichas clausuras.
Mientras exista la corrupción en este o cualquier otro pais siempre existiran estas irregularidades quedando ocultas por un precio, mismo que nunca podra ser el equivalente al de una vida inocente.
"Quizás te rehabilites de la corrupción en la que estas metidos cuando algún familiar amado y cercano fallezca en esas mismas trampas que sabes existen y tu mismo lo has permitido"
En Paz Descansen...+++
por Dios kmo no recordarlo, si skape de muerte segura, pues habiamos acordado reunirnos ai un grupo de amig@s y yo, pero a ultima hora decidieron ir a otro lugar q si no....
.
Debido a esa hambre de beneficios con baja inversión, sin importar el costo que pueda acarrear, es que suceden estas tragedias anunciadas.
Aquí lo vimos claramente. Nada es inédito y nos agarra por sorpresa. Los ejemplos en España, en Argentina, en México relatados por Hervil -del cual Darys se salvó por un cambio de rumbo a último momento-, nos demuestra que ante el afán desmedido de lucro, poco les importan los antecedentes.
Y si fuera solo en eso! Alimentos “inflados” con cuanta porquería química para bajar los costos, con color y sabor artificial, y con conservadores de nombres esdrújulos.
Loparió que está difícil la cosa.
Si a todo esto le sumamos que hasta al ir al cine, o al colegio, o a un shopping, no se sabe si se regresa vivo, explica el hecho de que cada vez más estemos dejando de lado nuestro instinto de tribu, y nos volvamos caseros y eremitas.
Gracias por vuestras opiniones mis estimados colaboradores. Me gustaría leerlos siempre.
.
Te aseguro que mi pan es excelente.
Por cierto, me alegra volver a verte por aquí, un besazo.
.
Nos cruzamos.
Yo visitando tu casa, y tu la mía.
Lo sé Padrino...lo sé. Tu pan casi artesanal, y con elementos que ya no se usan (harina, levadura y sal) lo hacen uno de los mejores de la Vascongada.
Gracias por tu bienvenida. Sabes que siempre vuelvo a la querencia.:001_smile:
Besos a los tuyos.
.
.
Aparentemente estamos frente a una nueva guerra. Países europeos y E.U. están dando apoyo logístico a la invasión francesa en Mali, país africano que los terroristas de Al-Qaeda intentan dominar (ya medio país está en su poder).
¿Será que dará resultado?
Difícilmente.
Occidente tiene que abandonar las metas de la guerra tradicional. La idea de neutralizar los terroristas no funciona. Estabilizar, democratizar, destruir, son conceptos superados.
No es la organización terrorista que nos asusta, sino su desorganización propositada, carente totalmente de cualquier lógica guerrera.
Imaginen una guerra en que el enemigo no aparece para luchar. Ellos atacan y desaparecen en el desierto y montañas de Argelia. Las tropas “napoleónicas” francesas, quedan jugando al gallo ciego en cientos de quilómetros de arena y nada más que arena. Si utilizan la aviación…la de civiles muertos llenarán páginas, haciendo caer aún más la popularidad de Hollande.
Si yo fuera amiga le diría en secreto: Cuidado con lo que haces Hollandito. Recuerda como les fue en Vietnam, en Argelia…Entrar en una guerra es fácil. Salir es lo difícil. Aún como perdedor. Pregúntale a tu colega Bush.
Los islamitas no le temen a la muerte, y son dueños de un coraje fanático por Alá. ¿Cómo destruir eso? Los occidentales tienen que abandonar la idea de “solución”, “victoria”. Ya no hay más nada de eso. Irak y Afganistán lo demuestran. El tiempo de los terroristas es diferente al nuestro, ya que ellos tienen todo el tiempo de la historia por frente Ellos no tienen futuro, solo tienen un presente eterno.
Es increíble, pero la ingenuidad de democratizar países que están ridavía en la edad media, solo le dan facilidades al terrorismo. ¿Recuerdan la profecía de Kadafi?: “Si yo caigo, esto va a transformarse en un infierno”. Que razón tenía.
¿Primavera árabe? Un carajo! Armas, mercenarios, y dinero, se fueron al norte de África para seguir allí el carnaval.
Ya hay mucha potencia mundial, que está con “saudades” de Saddam, Gadafi y Mubarak.
NB:
Sé que estas cosas que escribo aburren a muchísimos, pero lo hago por dos razones: una porque aqui soy la única mujer que toca estos temas, y me gusta tener algunas exclusividades.:closedeyes:
La segunda, es porque mi refrán favorito es: al que no le gusta la sopa…tres platos!
Próximo plato, perdón…tema, es sobre la primavera árabe, con la que me hice (con reservas) alguna ilusión.
.
Es verdad,que aun resuena el colonialismo argelino y otros países del área.Es algo asi,como sucedió con la Antigua Roma.Durante el periodo anterior a Cesar y coincidente con la Republica,expoliaban a los países conquistados si medida ni control.Cesar,y mas aun Augusto,ponen remedio al expolio fijando unos limites a las compañías extractoras de minerales (!ya existían por aquellas épocas!) y a su vez,erigen ciudades y èlevan monumentos.A los nativos,se les implica en estas mejoras,y asi,se erradica las revueltas interiores.Se practica la polotica del "palo y la zanahoria".
El islamimo,que nacio con el independentismo nacionalista en los años 50 del pasado siglo,esta desfasado.Una cosa es tener a Dios rigiendo tu vida,que será ser "teocéntrico"
donde predominaría el amor a ese Dios,y otra,ser "teocrático" donde Dios se impomdria a la
fuerza a Dios.Esto sucede,por que estos islamistas se han enquistado en la Edad Media.
Creo sinceramente,que la mejor forma de combatirlos,es con televisiones,lavadoras automáticas,y demás artículos que corrompan y les acerquen a occidente.!Seria su opio!.
La "Unmma", es la comunidad de creyentes.En la hipótesis,de que se pudiesen juntar todos
los musulmanes y lanzasen un veredicto,este,seria infalible si se hace por unaminidad.Como
esto no es posible,los ulemas,que son doctores en la Sharia o Ley Islamica y tiene su peso especifico entre esos creyentes,pueden emitir fetwas (excomuniones) condenando las acciones terroristas.Al hacerlo,el Paraíso se les negaría a estos "sodados de Allah.
Occidente,debe velar por la cuenta que le trae (como hizo Roma) de que el empobrecimiento
no lleve a estos países a la desesperación.Si seguimos explotando sus recursos...!al menos,hay que darle algo a cambio!