-
http://estaticos01.cache.el-mundo.ne..._portada_5.jpghttp://estaticos03.cache.el-mundo.ne..._portada_7.jpg
EXTRA OMNES. SE CIERRAN LAS PUERTAS Y COMIENZA EL CÓNCLAVE. PRIMERA VOTACIÓN Y TODAVÍA NO TENEMOS PAPA.
http://images.teinteresa.es/religion...12_0124_18.png
El Decano del Colegio Cardenalicio, Cardenal Angelo Sodano, presidió hoy la Misa Pro eligendo Pontifice con la que se inició el Cónclave que elegirá al sucesor de Benedicto XVI y en la que pidió que Dios conceda un pastor generoso a la Iglesia. A continuación la homilía completa.
Homilía del Cardenal Angelo Sodano. Decano del Colegio Cardenalicio. Santa Misa "por la elección del Sumo Pontífice", previa al cónclave.
¡Queridos concelebrantes, distinguidas autoridades, hermanos y hermanas en el Señor!
"Cantaré eternamente las misericordias del Señor" es el canto que una vez más ha resonado en la tumba del Apóstol Pedro, en esta hora importante de la historia de la Santa Iglesia de Cristo. Son las palabras del salmo 88 que han florecido en nuestros labios para adorar, agradecer y suplicar al Padre que está en los Cielos.
"Las misericordias del Señor eternamente cantaré": es el bello texto en latín que nos ha introducido en la contemplación de Aquel que siempre vigila con amor sobre su Iglesia, sosteniéndola en su camino a través de los siglos y vivificándola con su Santo Espíritu.
También nosotros hoy con tal actitud interior queremos ofrecer con Cristo al Padre que está en los Cielos, agradecerle por la amorosa asistencia que siempre reserva a su Santa Iglesia, y en particular por el luminoso Pontificado que nos ha concedido con la vida y las obras del 265º Sucesor de Pedro, el amado y venerado Pontífice Benedicto XVI, al cual en este momento renovamos toda nuestra gratitud.
Al mismo tiempo queremos implorar del Señor que a través de la solicitud pastoral de los Padres Cardenales, quiera pronto conceder otro Buen Pastor, a su Santa Iglesia. Cierto, nos sostiene en esta hora la fe en la promesa de Cristo sobre el carácter indefectible de su Iglesia. Jesús en efecto dijo a Pedro: "Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella" (Cfr. Mt.16, 18).
Hermanos míos, las lecturas de la Palabra de Dios que recién escuchamos, nos pueden ayudar a comprender mejor la misión que Cristo ha confiado a Pedro y a sus Sucesores.
La primera lectura nos ha vuelto a proponer un célebre oráculo mesiánico de la segunda parte del libro de Isaías, aquella parte llamada "el Libro de la consolación" (Isaías 40,66). Es una profecía dirigida al pueblo de Israel destinado al exilio en Babilonia. Para ellos Dios anuncia el envío de un Mesías lleno de misericordia, un Mesías que podrá decir "El espíritu del Señor Dios está sobre mí… me ha enviado a traer el feliz anuncio a los pobres, para vendar los corazones rotos, a proclamar la libertad a los esclavos, la excarcelación de los prisioneros, a promulgar el año de misericordia del Señor" (Isaías 61,1-3)
El cumplimiento de tal profecía se ha realizado plenamente en Jesús,venido al mundo para hacer presente el amor del Padre hacia los hombres. Es un amor que se hace particularmente notar en el contacto con el sufrimiento, la injusticia, la pobreza, con todas las fragilidades del hombre, sea físicas o morales. Es conocida al respecto la célebre encíclica del Papa Juan Pablo II "Dives in misericordia", que añadía: "el modo en el cual se manifiesta el amor es a propósito denominado en el lenguaje bíblico ‘misericordia’." (Ibid. n.3).
Esta misión de misericordia ha sido luego confiada por Cristo a los pastores de su Iglesia. Es una misión que compromete a cada sacerdote y obispo, pero compromete aún más al Obispo de Roma, Pastor de la Iglesia universal. A Pedro, en efecto, Jesús dijo: "Simón de Juan ¿me amas tú más que estos? … Apacienta mis ovejas" (Juan 21,15). Es conocido el comentario de san Agustín a estas palabras de Jesús: "sea por lo tanto tarea del amor apacentar la grey del Señor"; "sit amoris officium pasceré dominucum gregem" (In Iohannis Evangelium,123,5;PL 35,1967).
En realidad, es este amor que empuja a los Pastores de la Iglesia a desarrollar su misión de servicio a los hombres de cada tiempo, del servicio caritativo más inmediato hasta el servicio más alto, aquel de ofrecer a los hombres la luz del Evangelio y la fuerza de la gracia.
Así lo ha indicado Benedicto XVI en el Mensaje para la Cuaresma de este año (Cfr.n3). Leemos en efecto en tal mensaje: "A veces se tiende en efecto a circunscribir el término ‘caridad’ a la solidaridad o a la simple ayuda humanitaria. Es importante, en cambio recordar que la máxima obra de caridad es precisamente la evangelización, o sea el ‘servicio de la Palabra’. No hay una acción más benéfica y por tanto caritativa hacia el prójimo que partir el pan de la Palabra de Dios, introducirlo en la relación con Dios: la evangelización es la más alta e integral promoción de la persona humana. Como escribe el Siervo de Dios Papa Pablo VI en la Enciclica: Populorum progressio: es el anuncio de Cristo el primer y principal factor de desarrollo (Cfr. n.16)".
(continúa en el siguiente mensaje)
-
(Continúa del mensaje anterior)
http://www.eldeber.com.bo/2013/2013-...ges/concla.jpg
La segunda lectura sacada de la Carta a los Efesios, escrita por el Apóstol Pablo propiamente en esta ciudad de Roma durante su primer encarcelamiento (años 62-63 d.C.). Es una carta sublime en la cual Pablo presenta el misterio de Cristo y de la Iglesia. Mientras la primera parte es más doctrinal (cap. 1-3), la segunda, donde se introduce el texto que hemos escuchado, es de tono más pastoral (cap. 4-6).
En esta parte Pablo enseña las consecuencias prácticas de la doctrina presentada antes y empieza con una fuerte llamado a la unidad eclesial: "Los exhorto pues yo, el prisionero del Señor, a comportarse de manera digna de la vocación que han recibido, con toda humildad, mansedumbre y paciencia, soportándose recíprocamente con amor, tratando de conservar la unidad del espíritu a través del vínculo de la paz (Ef. 4,1-3).
San Pablo explica luego que en la unidad de la Iglesia existe una diversidad de dones, según la multiforme gracia de Cristo, pero esta diversidad está en función de la edificación del único cuerpo de Cristo: "Es él el que ha establecido a algunos como apóstoles, otros como profetas, otros como evangelistas, otros como pastores y maestros, para hacer idóneos a los hermanos para cumplir el ministerio, a fin de edificar el cuerpo de Cristo" (cfr. 4,11-12).
Es propiamente por la unidad de su Cuerpo Místico que Cristo ha enviado luego su Santo Espíritu y al mismo tiempo ha establecido a sus Apóstoles, entre los cuales Pedro sobresale como el fundamento visible de la unidad de la Iglesia.
En nuestro texto San Pablo nos enseña que también todos nosotros tenemos que colaborar para edificar la unidad de la Iglesia, ya que para realizarla es necesaria "la colaboración de cada articulación, según la energía propia de cada miembro" (Ef 4,16). Todos nosotros, pues, somos llamados a cooperar con el Sucesor de Pedro, fundamento visible de tal unidad eclesial.
Hermanos y hermanas en el Señor, el Evangelio de hoy nos reconduce a la última cena, cuando el Señor les dijo a sus Apóstoles: "Éste es mi mandamiento: que se amen los unos a los otros, como yo los he amado" (Jn 15,12). El texto también conduce a la primera lectura del profeta a Isaías sobre el actuar del Mesías, para recordarnos que la actitud fundamental de los Pastores de la Iglesia es el amor. Es aquel amor que nos empuja a ofrecer la misma vida por los hermanos. Nos dice, en efecto, Jesús: "nadie tiene un amor más grande que éste: dar la vida por los propios amigos"(Jn 15,12).
La actitud fundamental de cada buen Pastor es pues dar la vida por sus ovejas (cfr. Jn 10,15). Esto vale sobre todo para el Sucesor de Pedro, Pastor de la Iglesia universal. Porque cuánto más alto y más universal es el oficio pastoral, tanto más grande tiene que ser la caridad del Pastor. Por esto en el corazón de cada Sucesor de Pedro resuenan siempre las palabras que el Divino Maestro dirigió un día al humilde pescador de Galilea: "Diligis me plus his? Pasce agnos meos… pasce oves meas"; ¿me quieres más que éstos? Apacienta mis corderos… ¡apacienta mis ovejas! (cfr. Jn 21,15-17).
En el surco de este servicio de amor hacia la Iglesia y hacia la humanidad entera, los últimos Pontífices también han sido artífices de muchas iniciativas benéficas hacia los pueblos y la comunidad internacional, promoviendo sin cesar la justicia y la paz. Rogamos para que el futuro Papa pueda continuar esta incesante obra a nivel mundial.
Del resto, este servicio de caridad es parte de la naturaleza íntima de la Iglesia. Lo ha recordado el Papa Benedicto XVI diciéndonos: "también el servicio de la caridad es una dimensión constitutiva de la misión de la Iglesia y es expresión irrenunciable de su misma esencia" (Carta apostólica en forma de Motu proprio Intima Ecclesiae natura, el 11 de noviembre de 2012, proemio; cfr. Carta Encíclica Deus caritas est, n. 25).
Es una misión de caridad que es propia de la Iglesia, y de modo particular es propia de la Iglesia de Roma, que, según la bella expresión de S. Ignacio de Antioquía, es la Iglesia que "preside en la caridad"; "praesidet caritati" (cfr. Ad Romanos, praef.; Lumen gentium, n. 13).
Mis hermanos, oremos para que el Señor nos conceda a un Pontífice que desarrolle con corazón generoso tal noble misión. Se lo pedimos por intercesión de María Santísima, Reina de los Apóstoles, y de todos los Mártires y los Santos que en el curso de los siglos han hecho gloriosa esta Iglesia de Roma. ¡Amén!
http://rcnradio.s3.amazonaws.com/sit...o_sodano_0.jpg
-
http://estaticos04.cache.el-mundo.ne...63201026_1.jpg
¡VIVA EL PAPA! ¡VIVA FRANCISCO I !
El primer Papa jesuita de la Historia de la Iglesia, el primer latinoamericano.
Hijo de un trabajador ferroviario.
Es licenciado en Ciencias Químicas y en Filosofía.
Fue profesor de Literatura y de Psicología.
Pidió entre lágrimas a sus 'patrocinadores' que se abstuviesen de votarle.
Antes de dar su bendición a los miles de fieles que se concentraban en la plaza de San Pedro, ha solicitado que pidan por él...
Como cardenal ha sido una persona de gran simplicidad.
Es hincha del equipo argentino San Lorenzo.
Como arzobispo de Buenos Aires no vivía en el palacio cardenalicio, sino en un piso normal y corriente. Iba a trabajar todos los días en autobús.
Se hace él la comida.
Jamás va a restaurantes ni acepta invitaciones al respecto, salvo algún almuerzo que ha hecho en comedores populares.
No solía salir de Buenos Aires, y cuando tenía que ir a Roma lo hacía en clase turista y desplazándose luego en transportes colectivos.
Francisco I tiene a sus espaldas un pasado muy social. Ha lavado los pies a enfermos de sida, ha comido con los pobres. Y ha hablado duramente contra el capitalismo, el consumismo y la lógica perversa de la economía de mercado.
http://laalameda.files.wordpress.com...lio-y-soho.jpg
http://www.eldiariodelapampa.com.ar/.../bergoglio.jpg
http://2.bp.blogspot.com/-eEndsYzvwI...elaiglesia.jpg
¡Gracias, Espíritu Santo! Madre, protege y ruega por el nuevo Papa.
-
http://www.aciprensa.com/imagespp/si...n_cardenal.jpg
El Papa Francisco pide a los argentinos no viajar a Roma y dar ese dinero a los pobres
El Papa Francisco hizo un llamado a sus compatriotas que han pensado viajar a Roma para acompañarlo en la Misa de instalación como Pontífice, a renunciar a ese deseo legítimo y entregar el dinero que iban a usar con ese fin para dárselo a los pobres. El Santo Padre señaló que sí espera que lo acompañen, pero con oraciones y con la limosna que así ha solicitado para los hermanos más necesita
http://static1.lavozdelinterior.com....rgoglio_11.jpg
El Papa Francisco pagó la cuenta del hospedaje donde se alojó
El Papa Francisco se dirigió ayer por la noche al hospedaje donde se alojólos días previos al Cónclave y pagó la cuenta de su estadía pese a que los encargados no querían recibir el dinero. Un testigo del hecho aseguró que los administradores de la Casa Pablo VI para sacerdotes no querían recibir el dinero pero el Papa Francisco insistió hasta que lo aceptaron. "Es lo justo", les dijo.
-
-
FALSAS ACUSACIONES CONTRA EL PAPA FRANCISCO, QUE CORREN POR LA RED.
http://www.aciprensa.com/imagespp/si...sbergoglio.jpg
Bulos sobre falsas frases en contra de las mujeres, que Bergoglio nunca pronunció.
En los dos últimos días se ha difundido en las redes sociales diversas leyendas negras sobre el Papa Francisco, una de ellas lo acusa de haber dicho en el año 2007 que "las mujeres son naturalmente ineptas para ejercer cargos políticos", una frase que nunca pronunció y fue inventada por un usuario anónimo del sitio web Yahoo Respuestas.
Estas declaraciones fueron atribuidas al entonces Cardenal Jorge Bergoglio hace seis años por un usuario del sitio web Yahoo Respuestas identificado con el seudónimo de "Bumper Crop" que a su vez dice haberlas obtenido de la agencia oficial argentina Télam, donde no hay registro alguno de dicha información. No hay ni rastro de esas declaraciones en la red, salvo en el citado enlace del foro Yahoo Respuestas. Si los medios argentinos hubiesen publicado un cable de la agencia oficial Télam conteniendo unas declaraciones abiertamente misóginas de un arzobispo, no pocos medios argentinos, foros, blogs, etc., se habrían hecho eco de ellas y habrían montado un escándalo". Pero nada: ni rastro antes del día de ayer, que es cuando se produce la rápida y masiva difusión del bulo (noticia falsa). De hecho, en la web de la agencia Télam tampoco hay ni rastro de esas declaraciones". Ayer miércoles 13 una organización atea mexicana difundió en Facebook la falsa noticia entre sus seguidores, logrando que la imagen en el que colocaron las declaraciones inventadas fuera compartida miles de veces.
http://www.aleteia.org/image/es/arti...ls?w=398&h=205
http://img580.imageshack.us/img580/523/prezesquivel.jpg
El Nobel de la Paz Pérez Esquivel defiende al Papa durante la dictadura argentina
Ante las recientes acusaciones lanzadas contra el Papa Francisco, el defensor de los derechos humanos en Argentina y Premio Nobel de la Paz en 1980, Adolfo Pérez Esquivel, aseguró que el nuevo Pontífice no tiene “ningún vínculo que lo relacione con la dictadura”, que sufrió Argentina entre 1976 y 1983.
Pérez Esquivel es conocido por su simpatía por la izquierda latinoamericana, su defensa de la teología marxista de la liberación (TML), y el régimen cubano de Fidel y Raúl Castro. A pesar de esto, en declaraciones a BBC Mundo, Pérez Esquivel aseguró que “hubo obispos que fueron cómplices de la dictadura, pero (el Cardenal) Bergoglio no”. El defensor de los derechos humanos señaló que al Papa Francisco, antes Cardenal Jorge Bergoglio, Arzobispo de Buenos Aires (Argentina), “se le cuestiona porque se dice que no hizo lo necesario para sacar de la prisión a dos sacerdotes, siendo él el superior de la congregación de los Jesuitas. Pero yo sé personalmente que muchos obispos pedían a la junta militar la liberación de prisioneros y sacerdotes y no se les concedía”. “No hay ningún vínculo que lo relacione con la dictadura”, aseguró el ganador del Nobel de la Paz. Más sí considera quizás que a Jorge Bergoglio "le faltó coraje para acompañar la lucha por los derechos humanos en los momentos más difíciles", pero no considera que haya sido "cómplice de la dictadura". Ahora espera que "tenga el coraje para defender los derechos de los pueblos frente a los poderosos, sin repetir los graves errores, y también pecados, que tuvo la Iglesia", afirmó en un comunicado.
En mayo de 1976, un grupo represivo de la Armada secuestró a los sacerdotes Francisco Jalics y Orlando Yorio, más varios catequistas, que fueron a parar a las mazmorras del centro de exterminio ESMA y fueron torturados. Los curas, según el escritor y periodista Horacio Verbitsky, siempre sospecharon que Bergoglio los había delatado. De aquel grupo de prisioneros políticos, la catequista Mónica Mignone aún sigue desaparecida. Su padre, Emilio Mignone, fundó el organismo humanitario Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). En su libro de 1986 'Iglesia y dictadura', Mignone mencionó a Bergoglio como uno de "los pastores que entregaron sus ovejas al enemigo sin defenderlas ni rescatarlas". En el centro de torturas "un interrogador con ostensibles conocimientos teológicos le dijo a Yorio que sabían que no era guerrilleros pero que con su trabajo en la villa miseria unía a los pobres y eso era subversivo", según Verbitsky. La dictadura liberó a Jalics y Yorio seis meses más tarde a cambio de que el Episcopado recibiera al jefe de Estado Mayor, general Roberto Viola, y al ministro de Economía, José Martínez de Hoz. Ambos se marcharon al exilio. Yorio falleció y Jalics aún vive en Alemania.
Bergoglio declara que los sacerdotes "fueron liberados, primero porque (los militares) no pudieron acusarlos de nada, y segundo, porque nos movimos como locos. Esa misma noche en que me enteré de su secuestro, comencé a moverme". Incluso destapó que "llegué a ver dos veces al general (dictador Jorge) Videla y al almirante (Emilio) Massera siempre en plan de averiguar el paradero de los curas detenidos"."Les ofrecí, por si llegaba a ser conveniente para su seguridad, que vinieran a vivir a la casa provincial de la Compañía".
"Nunca creí que estuvieran involucrados en 'actividades subversivas' como sostenían sus perseguidores, y realmente no lo estaban. Pero, por su relación con algunos curas de las villas de emergencia, quedaban demasiado expuestos a la paranoia de caza de brujas"."Saqué del país, por Foz de Iguazú, a un joven que era bastante parecido a mí con mi cédula de identidad, vestido de sacerdote, con el clergiman y, de esa forma, pudo salvar su vida", reveló. "Hice lo que pude con la edad que tenía y las pocas relaciones con las que contaba para abogar por las personas secuestradas. Me movía dentro de mis pocas posibilidades y mi escaso peso". Y respecto a los denunciantes confesó que "no quiero ceder a los que me quieren meter en un conventillo".
Fotografías que no son de Bergoglio.
También se han publicado fotografías supuestamente de Bergoglio, de espaldas a la cámara, dando la comunión en 1976 a miembros de la dictadura, cuando el sacerdote que aparece en la foto se le parece porque tiene gafas y por la forma de la cabeza, pero es un sacerdote viejo, con el aspecto que tiene el papa Francisco en el 2013, mientras que en 1976 el aspecto de Bergoglio no era ése porque tenía 34 años, como se puede comprobar en la foto superior.
http://www.vanguardia.com.mx/XStatic...ela_130313.jpghttp://img442.imageshack.us/img442/1051/45727405.jpg
Robos de niños
También quieren relacionarle con el apropiamento de menores, hijos de mujeres que se encontraban en prisión, cuando de lo que se trata es que Bergoglio fue llamado a declarar al respecto en la causa ESMA sin que estuviera inculpado, quedando claro que no colaboró ni tenía conocimiento de se produjeran esos hechos hasta hace diez años.
-
http://www.abc.es/Media/201303/14/re...a--644x362.jpg
El Papa Francisco, contra un cardenal presunto encubridor de pederastas. El Pontífice se alteró y se alejó del purpurado estadounidense Bernard Law, indicándole que no quería verlo más por allí.
Viernes 15/03/2013 10:13 horas
En las primeras horas de su Pontificado, el Papa Francisco está haciendo gala de una actitud completamente nueva a la hora de afrontar la pederastia.
La demostración tuvo lugar ayer, en la visita que a primera hora de la mañana el nuevo Papa realizó a la Basílica de Santa María la Mayor en Roma. En esa Basílica tiene su residencia un cardenal estadounidense de 82 años llamado Bernard Law, acusado de haber encubierto a unos 250 curas pederastas entre 1984 y 2002, el periodo en que fue arzobispo de la diócesis de Boston.
Law estaba a punto de recibir la citación judicial para comparecer ante los tribunales estadounidenses cuando en diciembre de 2002, poco después de verse obligado a dimitir como arzobispo de Boston en medio del escándalo, abandonó Estados Unidos y se trasladó a Roma. Un movimiento que muchos consideraron como una jugada del Vaticano para protegerle de los jueces estadounidenses y evitar de ese modo que tuviera que sentarse en el banquillo de los acusados de su país a rendir cuentas de sus actos.
El cardenal Law ha sido desde 2004 arcipreste de la Basílica de Santa María la Mayor. Ha desempeñado ese cargo hasta noviembre de 2011, cuando fue sustituido por el cardenal español Santos Abril y Castelló. Pero Law continúa viviendo en la Basílica de Santa María la Mayor. Y ayer por la mañana, cuando el Papa Francisco acudió a las 8.00 horas a ese templo para rezar ante una imagen de la Virgen, se dio de bruces con él. Pero al ver al cardenal Law, a Francisco se le desencajó la cara y se alejó inmediatamente de él. "No quiero que siga frecuentando esta Basílica", aseguró, según la reconstrucción de los sucedido que hoy publica el diario italiano 'Il Fatto Quotidiano'. El periódico sostiene que Francisco podría estar decidido a obligar al cardenal Law a entrar en un convento de clausura.
-
http://www.ticovision.com/imagenes/f...50313_500L.jpg
El Papa a los cardenales: "No cedamos nunca al pesimismo, a la amargura que el diablo nos propone cada día no cedamos al desaliento....Un día miraremos el hermoso rostro de Cristo resucitado".
http://elsolonline.com/archivos/imag...631742-240.jpg
Escultura de arena en la India.
http://p2.trrsf.com/image/fget/cf/30...70670016da.JPG
El Papa, de Joven
http://www.revistaecclesia.com/wp-co...isco-metro.jpg
Desplazándose en metro.
http://juanst.com/wp-content/uploads...a-sorpresa.png
Sorpresa del portero de la casa de los jesuítas.
Pensó que era una broma. El joven portero de la casa general de la Compañía de Jesús en Roma nunca esperó recibir una llamada telefónica del Papa Francisco, quien con paciencia y cariño debió convencerlo de su identidad para poder hablar con el superior general de los jesuitas y agradecerle la hermosa carta que le envió en la víspera.
El hecho ocurrió a las 10:15 a.m. (hora de Roma) de hoy y según el relato del Padre Claudio Barriga s.j., enviado por correo electrónico a las comunidades y amigos de los jesuitas en todo el mundo, en la casa de Roma se vivieron momentos intensos con la inesperada llamada.
"El portero respondió al teléfono. Le dicen que tiene una llamada desde Santa Marta, y escucha una voz suave y serena: Buon Giorno, sono il Papa Francesco, vorrei parlare con il Padre Generale. (Buenos días, soy el Papa Francisco, quisiera hablar con el Padre General)".
"El portero casi le responde: ´y yo soy Napoleón´, pero se contuvo. Le respondió secamente: ¿De parte de quién? El Papa entendió que el joven portero italiano no le cree y le repite dulcemente: No, de verdad, soy el Papa Francisco, ¿y usted cómo se llama?"
"Desde la elección del Papa el teléfono de nuestra casa suena cada dos minutos y muchos llaman, incluso gente desequilibrada", señala el Padre Barriga.
"A esa altura el portero responde con voz titubeante, dándose cuenta de su error y casi desvaneciéndose: ‘Me llamo Andrés’. El Papa: ‘¿cómo estás, Andrés?’ Respuesta: ‘yo bien, disculpe, sólo un poco confundido’. El Papa le dice: ‘No te preocupes, por favor comunícame con el Padre General, quisiera agradecerle por la hermosa carta que me ha escrito’. El portero: ‘Disculpe, Su Santidad, lo voy a comunicar. El Papa: No, no hay problema; yo espero lo que sea necesario’".
El joven portero, Andrés, entregó el teléfono al hermano lAfonso, secretario privado del Padre Adolfo Nicolás y ocurrió la siguiente conversación:
Alfonso: "¿Aló?"
Papa Francisco: "¿Con quién hablo?"
Alfonso: "Soy Alfonso, secretario personal del Padre General".
Papa Francisco: "Soy el Papa, quisiera saludar al Padre General, para agradecerle la bonita carta que me envió".
Alfonso:: "Sí, un momento".
Luego de este diálogo en italiano, Alfonso se dirige "incrédulo hacia la oficina del Padre General, al lado de la suya, mientras sigue la conversación. Le dice: ‘¡Santo Padre, felicidades por su elección, aquí estamos todos contentos por su nombramiento, estamos rezando mucho por usted!’"
"¿Rezando para que yo vaya para adelante o para atrás?", bromea el Papa.
"Naturalmente para adelante", le responde Alfonso mientas caminaba. El Papa responde con una risa espontánea.
"Aturdido con la impresión, el hermano ni siquiera golpeó a la puerta de la oficina del Padre General y entró hasta él, quien lo miró sorprendido. Alfonso extendió la mano con el celular y le dice al Padre General, mirándolo a los ojos: '...EL PAPA!!!!!!!!!'".
"Lo que siguió después no lo sabemos en detalle, pero el Papa agradeció muy cordialmente al Padre General por su carta. El General le dijo que le gustaría verlo para saludarlo. El Papa le respondió que va a dar instrucciones a su secretario para que eso pueda ser lo más pronto posible, y que del Vaticano le irían a avisar", concluyó el P. Barriga.
-
http://img.emol.com/2013/03/14/papa1_14435-L0x0.jpg
PRIMERA HOMILÍA DEL PAPA FRANCISCO, A LOS CARDENALES. "SI NO CONFESAMOS A CRISTO CRUCIFICADO, LA COSA NO VA".
En estas Lecturas veo que hay algo en común: es el movimiento. En la Primera Lectura el movimiento en el camino; en la Segunda Lectura, el movimiento en la edificación de la Iglesia; en la tercera, en el Evangelio, el movimiento en la confesión. Caminar, edificar, confesar.
Caminar. «Casa de Jacob, venid, caminemos en la luz del Señor» (Is 2,5). Esta es la primera cosa que Dios ha dicho a Abrahan: Camina en mi presencia y se irreprensibile. Caminar: nuestra vida es un camino y cuando nos detenemos, la cosa no va. Caminar siempre, en presencia del Señor, a la luz del Señor, tratando de vivir con aquella irreprensibilidad que Dios pedía a Abrahan, en su promesa.
Edificar. Edificar la Iglesia. Se habla de piedras: las piedras tienen consistencia; pero piedras vivas, piedras ungidas por el Espíritu Santo. Edificar la Iglesia, la Esposa de Cristo, sobre aquella piedra angular que es el mismo Señor. He aquí otro movimiento de nuestra vida: edificar.
Tercero, confesar. Podemos caminar todo lo que queramos, podemos edificar muchas cosas, pero si no confesamos a Jesucristo, la cosa no va. Nos convertiremos en una ONG asistencial, pero no en la Iglesia, Esposa del Señor. Cuando no se camina, uno se detiene. Cuando no se edifica sobre piedras ¿qué sucede? Sucede lo que ocurre a los niños en la playa cuando hacen castillos de arena, todo se viene abajo, no tiene consistencia. Cuando no se confiesa a Jesucristo, me viene a la mente la frase de Léon Bloy: “Quien no reza al Señor, ora al diablo”. Cuando no se confiesa a Jesucristo, se confiesa la mundanidad del diablo, la mundanidad del demonio.
Caminar, edificar-construir, confesar. Pero la cosa no es tan fácil, porque en el caminar, en el construir, en el confesar, a veces hay sacudidas, hay movimientos que no son precisamente movimientos del camino: son movimientos que nos tiran para atrás.
Este Evangelio prosigue con una situación especial. El mismo Pedro que confesó a Jesucristo, le dice: Tu eres el Cristo, el Hijo del Dios vivo. Yo te sigo, pero no hablemos de Cruz. Esto no tiene nada que ver. Te sigo con otras posibilidades, sin la Cruz. Cuando caminamos sin la Cruz, cuando edificamos sin la Cruz y cuando confesamos a un Cristo sin Cruz, no somos discípulos del Señor: somos mundanos, somos obispos, sacerdotes, cardenales, papas, pero no discípulos del Señor.
Yo querría que todos, tras estos días de gracia, tengamos el coraje, precisamente el coraje de caminar en presencia del Señor, con la Cruz del Señor; de edificar la Iglesia sobre la sangre del Señor, que se ha derramado sobre la Cruz; y de confesar la única gloria: Cristo Crucificado. Y así la Iglesia irá adelante.
Yo auguro a todos nosotros que el Espíritu Santo, por la oración de Nuestra Señora, nuestra Madre, nos conceda esta gracia: caminar, edificar, confesar a Jesucristo Crucificado. Así sea.
http://www.eluniversal.com.co/sites/...u_santidas.jpg
-