la fuente ?? porque una cosa es una T R I A D A como la que traes, y otra es la Santa Trinidad. La teología cristiana de la Trinidad toma su fundamento doctrinal en la revelacion de Jesus.
Printable View
No entiendo de esto pero me gusto el tema
Para exigir fuente bien podrías predicar con el ejemplo, la fuente es cualquier enciclopedia de renombre como pueda ser la Enciclopedia Británica, búscalo en internet que ya somos mayores.
La trinidad nació en Alejandria, donde los lideres eclesiásticos estaban firmemente contaminados por las filosofías griegas y triadas egipcias.
Espero hayas aprendido las dfierencias entre la Trinidad de Dios a una triada , digo para que no des tumbos mas. :rolleyes:
Sí, los dí en su momento, embriagado por la falsa doctrina trinitaria, ahora que me he quitado el ese entretejido velo, puedo rascar los falsos añadidos al cuadro y ver la auténtica obra tal como desde un principio Dios presentó a su pueblo elegido, los judíos. Ni soy exclavo de una fanática obstinación, ni de una falsa lealtad a una organización que ha amado mas las doctrinas de hombres que las de Dios, ni muestro una ciega y obsesiva fidelidad como la tuya que rayan en lo patológico, cerrando los ojos y oídos a la realidad y a la verdad.
Sé perfectamente que es una triada. Aquí tienes lo que pides, ¿quieres más?, ¡más te traigo!, y como te muestro, fue de este concepto de donde se parió esta idolátrica doctrina trinitaria, quítate las orejeras y mira con perspectiva, o al menos apoya datos de entidad, pero supongo que los lectores ya puedan tener una idea suficientemente clara de quien es cada uno de nosotros y lo que pretendemos.
The New Encyclopædia Britannica (1981) contesta: “La doctrina se desarrolló gradualmente durante varios siglos y en medio de muchas polémicas”
The Story of Civilization: Part III: “La cristiandad no destruyó al paganismo; lo adoptó. [...] Las ideas de una divina trinidad tuvieron origen en Egipto”
“La trinidad platónica, que en sí era simplemente un nuevo arreglo de trinidades más antiguas que se remontaban a pueblos más primitivos, parece ser la trinidad racional filosófica de atributos que dio origen a las tres hipóstasis o divinas personas de las cuales enseñan las iglesias cristianas. [...] El concepto de la divina trinidad de este filósofo griego [Platón] [...] se puede hallar en todas las antiguas religiones [paganas]” (Nouveau Dictionnaire Universel, París, 1865-1870, edición de M. Lachâtre, tomo 2, pág. 1467).
The New Schaff-Herzog Encyclopedia of Religious Knowledge (Nueva enciclopedia de conocimiento religioso Schaff-Herzog) muestra la influencia de aquella filosofía griega: “Las doctrinas del Logos y de la Trinidad recibieron su forma de Padres griegos, quienes [...] estuvieron bajo intensa influencia —fuera directa o indirectamente— de la filosofía platónica [...] No se puede negar que de esta fuente entraron errores y corrupciones en la Iglesia”.
The Church of the First Three Centuries dice: “La doctrina de la Trinidad fue formándose gradualmente en tiempos comparativamente tardíos; [...] se originó de una fuente enteramente diferente de las Escrituras judías y cristianas: [...] las manos de los Padres que impusieron la influencia de Platón la desarrollaron y la injertaron en el cristianismo”.
Adolf Harnack en Outlines of the History of Dogma (Esquemas de la historia de los dogmas), la doctrina eclesiástica llegó a estar “firmemente arraigada en el terreno del helenismo [el pensamiento griego pagano]. Por consiguiente, llegó a ser un misterio para la gran mayoría de los cristianos”. La iglesia alegó que sus nuevas doctrinas estaban basadas en la Biblia. Pero Harnack dice: “En realidad legitimó dentro de sí la especulación helénica, los puntos de vista supersticiosos y las costumbres de la adoración misteriosa pagana”.
A Statement of Reasons (Declaración de razones), Andrews Norton dice de la Trinidad: “No podemos hallar la historia de esta doctrina ni descubrir su fuente en la revelación cristiana, sino en la filosofía platónica [...] La Trinidad no es doctrina de Cristo ni de sus Apóstoles, sino una ficción de la escuela de los platónicos posteriores”.
“Una doctrina desarrollada sobre la Trinidad no la conoce todavía el [Nuevo Testamento].” (Diccionario teológico del Nuevo Testamento)
“El cristianismo primitivo no tiene aún una doctrina trinitaria fija. Esta constituye tan sólo el resultado de la historia de los dogmas de la antigua iglesia.” (Diccionario teológico del Nuevo Testamento)
“Para la formulación del dogma de la Trinidad, la Iglesia [católica] debió crear una terminología propia con ayuda de nociones de origen filosófico.” (Catecismo de la Iglesia Católica)
“Podría parecer que el dogma trinitario es, a fin de cuentas, un invento de finales del siglo IV. Y en cierto sentido, así es [...]. La fórmula ‘tres Personas distintas y un solo Dios’ no se arraigó firmemente sino hasta finales del siglo IV. Y, desde luego, no llegó a ser parte integral de la vida cristiana y de su profesión de fe antes de esa fecha.” (New Catholic Encyclopedia, 1967.)
“En el Concilio de Nicea que se celebró el 20 de mayo del año 325, Constantino mismo presidió y dirigió activamente las deliberaciones. Fue él quien propuso [...] la idea de que el Hijo es ‘consustancial al Padre’, fórmula fundamental con la que se describió la relación entre Cristo y Dios en el credo que allí se emitió. [...] Intimidados por el emperador, los obispos —con solo dos excepciones— firmaron el credo, muchos de ellos en contra de su opinión.” (Encyclopædia Britannica, 1970.)
The Encyclopedia Americana dice: “El trinitarismo del siglo IV no reflejaba con exactitud la enseñanza del cristianismo primitivo respecto a la naturaleza de Dios; al contrario, fue una desviación de esta enseñanza”. The Oxford Companion to the Bible dice que la Trinidad fue uno de los ldiversos “dogmas de fe posteriores”.
…Y es a la conclusión que se llega leyendo libros sobre el Concilio de Nicea. Pero, claro, no esperemos que eso lo digan los escritores que viven de la Santa Madre Iglesia Católica.Cita:
Joluvi
“En el Concilio de Nicea que se celebró el 20 de mayo del año 325, Constantino mismo presidió y dirigió activamente las deliberaciones. Fue él quien propuso [...] la idea de que el Hijo es ‘consustancial al Padre’, fórmula fundamental con la que se describió la relación entre Cristo y Dios en el credo que allí se emitió. [...] Intimidados por el emperador, los obispos —con solo dos excepciones— firmaron el credo, muchos de ellos en contra de su opinión.” (Encyclopædia Britannica, 1970.)
Lo que diremos es lo que sucedio: "El emperador carecía de la preparación teológica necesaria para dominar los problemas que se abordaron en Nicea" Y en respuesta a la herejía Arriana, hoy los neo-arrianos, conocidos como los tdJ , aun niegan la verdadera divinidad de Jesucristo, y por eso se fijó la ortodoxia cristiana al definir que el Hijo es “consustancial” con el Padre (“homoousios”).
Jesucristo es el Hijo encarnado, de la misma sustancia que el Padre, unido esencialmente al Padre. No es una criatura, ni una especie de ser de clase intermedia entre Dios y los seres creados, sino “Dios de Dios y Luz de Luz”. Sólo si Jesucristo es verdadero Dios, nosotros estamos salvados. No hay otra forma.
Y ese emperador, sin preparación, dictó lo que allí se acordó.Cita:
Elb
Lo que diremos es lo que sucedio: "El emperador carecía de la preparación teológica necesaria para dominar los problemas que se abordaron en Nicea"
Se dice que el mismo fue bautizado por Arrio.
Mientras que el adopcionismo mira a Jesus como lo mira el Islam..
El encarnacionismo le mira como Dios.
No querido, no miento, pero para una mente como la tuya acostumbrada a tragar con tanta falsedad, entiendo que se haga duro enfrentarte a cegadora luz de la verdad.
La historia esta ahí, la armonía de la biblia también , añado fuentes seglares imparciales , y me saltas con que no me olvide que la trinidad es una respuesta a la herejía arriana, ¿eso es todo?¿estas son tus pruebas ante mis citas?, "que pobre argumento", me da pena ver como conscientemente quieres seguir engañado, al menos me queda el consuelo de ayudar a otros a despojarse de esta idolátrica doctrina
Si te lo traje, pero como siempre lo obviaste.
“La trinidad platónica, que en sí era simplemente un nuevo arreglo de trinidades más antiguas que se remontaban a pueblos más primitivos, parece ser la trinidad racional filosófica de atributos que dio origen a las tres hipóstasis o divinas personas de las cuales enseñan las iglesias cristianas. [...] El concepto de la divina trinidad de este filósofo griego [Platón] [...] se puede hallar en todas las antiguas religiones [paganas]” (Nouveau Dictionnaire Universel, París, 1865-1870, edición de M. Lachâtre, tomo 2, pág. 1467).
Un abrazo
vaya fuente.. l la pagina de la watch tower
https://wol.jw.org/es/wol/s/r4/lp-s?...occ&p=par&pg=6
"De acuerdo con el Nouveau Dictionnaire Universel...."
Como es conocido por todos y por la Historia misma, Constantino no tenia la preparacion teologica como para que pueda inffuir en una desicion de 300 contra 8 0 9 gatos apenas.
Cierto, tu mismo lo dices, no la tenía y a pesar de ello, forzó a que se tomara una decisión que no afectara políticamente la unidad del imperio, previamente ya había usado la fuerza del ejercito tras el concilio de Arles en 314 provocando la primera persecución de cristianos por cristianos. Constantino abrazó el credo cristiano no por vocación sino porque vio en esta religión una fuente de unión para sus lograr sus fines.
Acalló el conflicto de Nicea simplemente por interés político y para que no hubiera riesgos de que se vulnerase su voluntad, tomo la decisión que en ese momento creo más conveniente y como bien dices, sin ningún conocimiento teológico bajo su amenazante figura, bien sabían los presentes lo que había ocurrido con los donatistas, impuso la resolución que posteriormente se desarrolló en la idolátrica trinidad
Estudia un poco más, infórmate bien y evitarás caer en tus propias trampas.
Una vez mas, FALSO!!! la historia por mucho que te esfuerces no se puede cambiar, las pruebas atestiguan justamente lo contrario.
Para entonces el cristianismo que Jesús y los apóstoles promulgaron estaba ya sepultado por la filosofía griega. Una prueba de su corrupción y de los alejados que estaban de Dios, fue la distinción entre clero y legos que para entonces ya había y la prostitución política que se dio lugar entonces y que con los años como así también lo atestigua la vergonzosa historia papal siguió aumentado.
No me digas. El cristianismo sepultado ? suena mas bien a un pretexto flojo, pues la herencia apostólica sigue hasta nuestros dias.
Cual era la Fe de Constantino ? pues evidentemente no era una fe sepultada, era una Fe pre-nicena.
El Edicto de Milán redactado por Constantino y Licinio en Milán y firmado en Nicomedia en junio del 313 . Estracto:
“ Durante largo tiempo ha sido nuestra intención que no solo no se negase la libertad de culto sino que todos tengan el derecho a practicar su religión
tal como la elija.Por tanto, hemos dado ordenes de que tanto a cristianos
como a todos los demás se le permita guardar la fe de su propio culto…
..a cerca de los Cristianos que se elimine todo aquello que pareciera injustificado o extraño a nuestra clemencia, y que de ahora en adelante todo
aquel que desee observar la forma cristiana de culto le sea permitido hacerlo sin obstáculo alguno .
Tu dedicación comprenderá que el permiso se ha dado también a otros que deseen seguir sus propias observancias y forma de culto, para que cada uno pueda tener potestad para escoger y practicar cualquier forma que escoja. Esto lo hemos hecho para que no parezca que hemos menospreciado ningún rito ni forma de culto en manera alguna.”
El imperio Romano fue por naturaleza propia tolerante con toda forma de culto y de adoración, fue política imperial traer el culto y los dioses de los vencidos y hacerlos parte de Roma.
En el imperio florecía los cultos Egipcios, persas, Babilonios, griegos y Judío junto a la religión oficial de Roma e inclusive un culto al emperador.
Ahora preguntese, bajo esa ambiente, por que tuvieron que morir decena de miles de hombres mujeres y niños por proclamar su Fe ?
La respuesta es sencilla, mientras los demás cultos eran sincréticos y se fundían unos con otros, el Cristianismo no.
Los demás cultos efectuaban cada año sin problemas la adoración exigida de todo ciudadano al Cesar al quemar incienso delante de una estatua del emperador y recitar “Cesar es Señor” s sabido que los cristianos se negaban y aducían que “solo Jesús es Señor”, el estado, la religión oficial y la sociedad se sintió amenazada por esta nueva Fe.
Al Cristianismo se le persiguió de forma aterradora, en el 303, comenzó la persecución mas severa que la Fe Cristiana habia experimentado hasta el momento, esta ocurrió bajo el Emperador Dioclesano y esta abarco a todo el imperio, desde Gran Bretaña hasta el oriente los cristianos fueron echado a las fieras, quemados vivos, torturados, exterminados en masas, ciudades enteras fueron rodeada por los soldados imperiales y incendiadas con todos sus habitantes cristianos dentro.
Constantino detuvo este horror y proclamo algo parecido a lo que todo el mundo reclama hoy y que es parte de la Declaración de los Derechos Humanos, libertad religiosa y de conciencia para todos.
Para la tercera centuria, el gusto por la filosofía platónica fue sincretizando como bien dices, ambas creencias, pero obviamente fue progresivo, los cristianos fueron perseguidos porque en un principio, mientras mantuvo su identidad era completamente antagónico, los emperadores los veían como una secta peligrosa pues negaban la adoración al emperador, pero con el tiempo permitió que un pagano como Constantino viera beneficioso para sus intereses este cristianismo apóstata que permitía al Pontifex Maximus intervenir en su destino.
El sábado con más calma , te daré referenciada y oportuna respuesta.
Constantino pagano ?
jajajajajaja.
Solo eso faltaba.
Primero:
Constantino no hizo al cristianismo religión oficial del estado (eso fue Teodosio) sino simplemente legalizó su culto y permitió que los cristianos pudiesen profesar su religión en público del mismo modo que el resto de las religiones.
Si Constantino hubiera logrado que todos los obispos apostataran de su fe, el pueblo se rebelaría contra ello y habría sido necesaria una nueva y feroz persecución para intentar someterlos, pero si unos años antes esos mismos cristianos habían resistido bajo la terrible y larga persecución de Diocleciano, también habrían resistido esta nueva persecución de Constantino.
Sin embargo no hubo tal persecución ni tal cisma ni los obispos defraudaron a su pueblo, porque no hubo tal cambio de doctrina como ahora muchos modernistas afirman como tu.
Constantino pagano? Cierto, no mas que los que asistieron a Nicea a establecer el idolátrico y misterioso culto trino.
Te dejo unas cuantas perlas de lo que fue este gentil emperador:
Richard E. Rubenstein escribió que Constantino “favorecía y enriquecía [a los obispos] más allá de sus más desorbitados sueños. En menos de un año, el nuevo emperador les devolvió o reconstruyó casi todas las iglesias, los reintegró a sus puestos y les restituyó los honores que les habían sido arrebatados [...]. Constantino había otorgado a los clérigos cristianos los privilegios de que antes gozaban los sacerdotes paganos [...]. Como autor de esos cambios, Constantino tenía una posición de fuerza para influir en el curso de los acontecimientos”
Charles Freeman señala: “Se sentó un precedente: a partir de entonces, el emperador no solo podría intervenir en la Iglesia para fortalecerla, sino también para influir en su doctrina”
Constantino el Grande (acusado de asesinar a no menos de siete de sus amigos y parientes cercanos)
El libro History of the Middle Ages (Historia de la Edad Media) concluye: “La ejecución, por no decir asesinato, de su propio hijo y de su esposa, revela que el cristianismo no había ejercido ninguna influencia espiritual en él”.
En 325 E.C., aún sin haberse bautizado, presidió el primer gran concilio ecuménico de la iglesia “cristiana”, en el que se condenó el arrianismo y se redactó un acta de creencias esenciales llamada el Credo Niceno.
Constantino enfermó de muerte en el año 337 E.C. En los últimos momentos de su vida se bautizó, y luego murió. Después de su fallecimiento, el Senado lo elevó a la categoría de dios romano.
El historiador Paul Johnson señala sobre Constantino: “Posiblemente, una de las principales razones que tuvo para tolerar el cristianismo fue que le brindaba a él y al Estado la oportunidad de controlar la actitud de la Iglesia hacia la ortodoxia y la manera de tratar con la heterodoxia”.Johnson indica: “Constantino nunca abandonó el culto del sol, y mantuvo al sol en sus monedas”.
la enciclopedia Hidria, y añade: “Eusebio de Cesarea, quien escribió su biografía, dice que se hizo cristiano en los últimos instantes de su vida. Aquel bautismo no resulta convincente, pues el día anterior [Constantino] había ofrecido un sacrificio a Zeus en su carácter de pontífice máximo”.
Hasta el mismo día de su muerte, en 337 E.C., Constantino llevó el título pagano de Pontífice Máximo, es decir, cabeza suprema en materia religiosa.
En su papel de Pontífice Máximo pagano, y por lo tanto líder religioso del Imperio romano, Constantino trató de ganarse a los obispos de la Iglesia apóstata. Les ofreció posiciones de poder, prominencia y riqueza como funcionarios de la religión del Estado romano. La Catholic Encyclopedia reconoce: “Algunos obispos, cegados por el esplendor de la corte, llegaron al extremo de alabar al emperador como un ángel de Dios, un ser sagrado, y profetizaron que, al igual que el Hijo de Dios, reinaría en los cielos”.
Como el cristianismo apóstata llegó a gozar del favor del Estado, cada vez se hizo más parte del mundo, de este sistema secular, y se alejó paulatinamente de las enseñanzas de Jesucristo
Los biblistas Henderson y Buck señalan: “Se corrompió la sencillez del Evangelio, se introdujeron ritos y ceremonias pomposos, se confirieron honores y salarios mundanos a los maestros del cristianismo, y el Reino de Cristo se convirtió en buena medida en un reino de este mundo”.
La Enciclopædia Britannica señala: “Constantino mismo presidió y dirigió activamente las deliberaciones [...]. Intimidados por el emperador, los obispos, con solo dos excepciones, firmaron el credo, muchos de ellos en contra de sus deseos”.
“Constantino no entendía absolutamente nada acerca de las preguntas de teología griega que se plantearon”, dice la obra A Short History of Christian Doctrine (Breve historia de la doctrina cristiana). Lo único que comprendía era que las divisiones religiosas constituían una amenaza para su imperio, y él estaba resuelto a darle solidez.
la obra Istoria tou Ellinikou Ethnous (Historia de la nación griega) señala: “Pone de manifiesto lo poco que le importaban [a Constantino] los asuntos doctrinales, [...] su insistencia terca en restaurar la unidad de la Iglesia a cualquier precio y, finalmente, su convicción de que como ‘obispo de los paganos’ tenía la palabra final en todo asunto religiosos"
Santo varón, digno de elevar a los altares, como el resto de los "papas" que lo sucedieron, todos ellos magníficos hombres de Dios, com así atestigua la histria
Si, fue Teodosio, pero este solo puso la guinda a lo que Constantino hizo.
y me citas al pueblo, JA,JA,JA,JA,JA espera..........JA,JA,JA,JA,JA.
El pueblo!!! que podían hacer aquellos pobres diablos, que pudieron hacer a lo largo de la historia?????? No seamos hipócritas.
A diferencia de los altos cargos de la Iglesia, muchas personas comunes y corrientes captaban sin problemas la verdadera identidad de Jesucristo. Como no les interesaba llenarse los bolsillos con el oro del emperador ni ascender dentro de la jerarquía eclesiástica, podían interpretar las Escrituras de forma más objetiva. Y parece que así lo hicieron. Un teólogo de la época llamado Gregorio de Nisa hizo este comentario sarcástico sobre la población de una importante ciudad: “Constantinopla está llena de mecánicos y esclavos, que son todos teólogos profundos, que predican en las tiendas y en las calles. Si le pides a alguien que te cambie una moneda de plata, te informa acerca de cómo el Hijo difiere del Padre; si preguntas el precio de un pan, te contestan [...] que el Hijo es inferior al Padre; y si inquieres acerca de si está listo el baño, la respuesta es que el Hijo surgió de la nada”. Se ve que se guiaban más por la biblia que los obispos de Nicea
Dije: No hubo tal persecución ni tal cisma ni los obispos defraudaron a su pueblo,
Los tdJ no saben que la Escritura no fue dada para que fuese interpretada por el vulgo de una forma como llaman ellos 'mas objetiva'.
Esa es la razon de su sectarismo. Interpretaciones "privadas" u "objetivas" como le llaman.
Eso mismo decían los fariseos en los días de Jesús.
Y eso es lo que la iglesia siempre ha querido, aborregar al pueblo para dirigirlos y saquearlos convenientemente.
Los bereamos mostraron que eso no es así, y que en la biblia se les alabe por ello indica cual es la forma.
Disfruta lo que le quede a tu Pontifex Maximus, y del hilillo de agua que cansinamente aún riega a Babilonia.
Medido, pesado y del todo deficiente, lo de las "perlas", lo ignoraste convenientemente, poco más que decir.... :highly_amused:
Y sobre eso Jesus dijo:
2diciendo: Los escribas y los fariseos se han sentado en la cátedra de Moisés.
3De modo que haced y observad todo lo que os digan; pero no hagáis conforme a sus obras, porque ellos dicen y no hacen.
Jesus avala , aprueba lo que ellos les decian al pueblo, pero no aprobaba que no actuaran conforme a lo que predicaban. ( porque ellos dicen y no hacen )
Jesus le dijo a Pedro:
Apacienta mis corderos.
Pastorea mis ovejas..
Tambien dijo que Su IGLESIA ( la de Cristo ) prevalecera para siempre.
Leer y constatar lo que se nos dice en la Escritura siempre ha sido la forma.
Claro que en el primer siglo, no todos sabian leer o escribir...Lo que se afirma en Hechos 17:11 es que los Bereanos son nobles porque aceptaron el mensaje de Pablo y lo verificaron con
las Escrituras, pero ojo, para ese entonces solo tenian el A.T :rolleyes:
No haya ser que alguno diga que Cristo es Miguel.. sin ton ni son.
Como bereano, me hubiera dado cuenta facilmente con tan solo el A.T que no es asi.
Aun asi, las puertas del Hades no prevaleceran contra ella, algo que ningun tdJ , por mas que se esfuerce, puede decir.
Ninguno que no sea parte de la iglesia que prevalecera , puede hablar de perlas, por eso hay poco que puedas agregar o decir al respecto.