Texto Diario miércoles, 4 de abril de 2018
Texto Diario miércoles, 4 de abril de 2018
http://wol.jw.org/es/wol/dt/r4/lp-s/2018/4/4
Si me están llevando de vuelta,
llegaré a ser cabeza de ustedes (Juec. 11:9).
Jefté conocía muy bien la historia de Israel.
Dicha historia lo ayudó a entender claramente
lo que estaba bien y lo que estaba mal desde
el punto de vista de Jehová (Juec. 11:12-27).
Jefté dejó que los principios de la Ley guiaran
su forma de pensar y sentir. Sabía que Jehová
odia el rencor, que desea que todos
sus siervos se amen. Además,
la Ley le enseñó que no estaba bien
ignorar a quien necesitara ayuda,
aun si fuera alguien que lo odiara
(Éx. 23:5; Lev. 19:17, 18).
Es posible que el ejemplo
de otros hombres de fe también lo ayudara.
Uno fue José, que fue bueno
con sus hermanos aunque lo odiaban
(Gén. 37:4; 45:4, 5).
Pensar en ese y otros ejemplos quizás
ayudó a Jefté a comportarse de una
manera que agradara a Jehová.
Es cierto que le dolió muchísimo
que sus hermanos lo trataran mal,
pero nada iba a impedir que
apoyara a Jehová y a su pueblo (Juec. 11:1-3).
Texto Diario domingo, 8 de abril de 2018
Texto Diario domingo, 8 de abril de 2018
La sabiduría de arriba es primeramente casta,
luego pacífica,
razonable,
lista para obedecer,
llena de misericordia
y buenos frutos (Sant. 3:17).
Estar al tanto de este hecho debería impulsarnos a rechazar cualquier entretenimiento que alimente malos pensamientos o inclinaciones. Así es, si percibimos cómo piensa Jehová, entenderemos que no podemos entretenernos con libros, películas o juegos con contenidos que él odia. No necesitaremos que nadie nos lo diga, pues su Palabra nos lo deja bien claro. Al tener que tomar decisiones sobre diversos asuntos, puede que haya más de una opción que sea correcta y que agrade a Jehová. Ahora bien, si tenemos que tomar una decisión importante, ¿por qué no lo consultamos con un anciano o con otro hermano de experiencia? (Tito 2:3-5; Sant. 5:13-15). Claro, no estaría bien que les pidiéramos a otros que decidieran por nosotros. Debemos aprender a desarrollar nuestra capacidad para distinguir lo correcto de lo incorrecto (Heb. 5:14). Recordemos las palabras inspiradas de Pablo: “Cada uno llevará su propia carga de responsabilidad” (Gál. 6:5).
Texto Diario viernes, 4 de mayo de 2018
Texto Diario viernes, 4 de mayo de 2018
En todas las naciones primero
tienen que predicarse las buenas nuevas (Mar. 13:10).
¿Qué métodos usaron Jesús y sus discípulos para predicar las buenas nuevas? Iban a todas partes para encontrar a la gente; no solo a lugares públicos, también a sus hogares. Buscaban a los merecedores casa por casa (Mat. 10:11; Luc. 8:1; Hech. 5:42; 20:20). Este método sistemático demostró imparcialidad. ¿Qué han hecho los testigos de Jehová? Ellos son los únicos que proclaman que Jesús reina desde 1914. En conformidad con el mandato de Jesús, la predicación es su prioridad. Una experta escribió: “Los testigos de Jehová nunca olvidan que su labor prioritaria es entregar un mensaje espiritual sobre el fin del mundo y la necesidad de salvarse” (Pillars of Faith—American Congregations and Their Partners). Los testigos de Jehová continúan usando los mismos métodos de Jesús y sus discípulos para proclamar ese mensaje. w16.05 2:10, 12
(Marcos 13:10) También, en todas las naciones primero tienen que predicarse las buenas nuevas.
(Mateo 10:11) ”En cualquier ciudad o aldea que entren, busquen hasta descubrir quién en ella es merecedor, y quédense allí hasta que salgan.
(Lucas 8:1) Poco después iba viajando de ciudad en ciudad y de aldea en aldea, predicando y declarando las buenas nuevas del reino de Dios. Y con él iban los doce,
(Hechos 5:42) Y todos los días en el templo, y de casa en casa, continuaban sin cesar enseñando y declarando las buenas nuevas acerca del Cristo, Jesús.
(Hechos 20:20) mientras no me retraje de decirles ninguna de las cosas que fueran de provecho, ni de enseñarles públicamente y de casa en casa.
Texto diario domingo mayo 20 2018
Texto Diario domingo, 20 de mayo de 2018
Por Dios tenemos vida y nos movemos y existimos (Hech. 17:28).
Tenemos muchas razones para dar las gracias a Jehová. Le debemos la vida, pues por él “nos movemos y existimos”. También nos ha dado su propio libro, la Biblia, un regalo de inmenso valor. Lo agradecemos y lo aceptamos como el mensaje de Dios, igual que hicieron los cristianos de Tesalónica (1 Tes. 2:13). Gracias a que tenemos la Palabra escrita de Dios, nos hemos acercado a él y él se ha acercado a nosotros (Sant. 4:8). Nuestro Padre celestial nos ha dado el inmenso honor de ser parte de su organización. ¡Cuánto lo agradecemos! El escritor del Salmo 136 expresó ese sentimiento con estas bellas palabras: “Den gracias a Jehová, porque él es bueno: porque su bondad amorosa es hasta tiempo indefinido” (Sal. 136:1). En este salmo aparece 26 veces la expresión “su bondad amorosa es hasta tiempo indefinido”. Si somos leales a Jehová y a su organización, comprobaremos lo ciertas que son estas palabras, pues viviremos para siempre. w16.11 3:18, 19
Texto Diario sábado, 26 de mayo de 2018
Texto Diario sábado, 26 de mayo de 2018
Escójanse hoy a quién quieren servir (Jos. 24:15).
Una mujer que tenía que tomar una decisión personal le dijo a un amigo: “No me hagas pensar, solo dime qué hacer. Es más fácil”. Prefería que le dijera qué hacer en lugar de usar un regalo maravilloso del Creador: el libre albedrío o libertad de elección. ¿Qué preferimos nosotros? ¿Tomar nuestras propias decisiones, o que otros decidan por nosotros? ¿Valoramos la libertad de elección? Algunos dicen que el hombre no tiene libertad para tomar decisiones, que Dios decide de antemano todos nuestros actos. Otros afirman que el verdadero libre albedrío solo es posible si se tiene libertad absoluta. Se ha discutido sobre este tema durante siglos. Pero, para entenderlo bien, debemos ir a la Biblia. ¿Por qué? Porque revela que Jehová nos creó con libre albedrío, es decir, con la capacidad y la libertad de tomar decisiones inteligentes. w17.01 2:1, 2
Texto Diario jueves, 14 de junio de 2018
Texto Diario
Texto Diario jueves, 14 de junio de 2018
https://www.jw.org/es/lo-nuevo/
Cuando deseo hacer lo que es correcto,
lo que es malo está presente conmigo (Rom. 7:21).
Pablo estaba totalmente seguro de que podía ganar esa lucha interna si oraba a Jehová, confiaba en él y tenía fe en el sacrificio de Jesús. ¿Y nosotros? Podemos vencer en la lucha contra nuestras debilidades siempre y cuando no nos rindamos. ¿Qué nos ayudará? Imitar a Pablo, confiar en Jehová, no en nuestras fuerzas, y tener fe en el rescate. Hay ocasiones en las que Dios nos permite demostrar cuánto nos preocupa en realidad un asunto. Por ejemplo, ¿qué haríamos si nosotros (o alguien de nuestra familia) enfermáramos gravemente o fuéramos víctimas de una injusticia? Demostraremos nuestra total confianza en Jehová si le suplicamos que nos dé las fuerzas para ser fieles y no perder el gozo y el equilibrio espiritual (Filip. 4:13). La experiencia de muchos cristianos, tanto de los días de Pablo como de la actualidad, demuestra que la oración nos ayuda a recuperar las energías y fortalece nuestra confianza para seguir aguantando. w16.09 2:14, 15
https://www.jw.org/es/ense%C3%B1anzas-b%C3%ADblicas/
Texto diario sábado 16 junio
Texto Diario sábado, 16 de junio de 2018
https://www.jw.org/es/ense%C3%B1anzas-b%C3%ADblicas/
Las cualidades invisibles de Dios se ven claramente, porque se perciben por las cosas hechas (Rom. 1:20).
La palabra percibir puede definirse como comprender o conocer algo que no se ve o no resulta evidente a primera vista (Heb. 11:3). Para ello, no basta con usar los ojos y los oídos: hay que usar la mente. La organización de Jehová ha puesto a nuestro alcance muchas obras bien documentadas que pueden ayudarnos a “ver” a nuestro Creador con los ojos de la fe (Heb. 11:27). Entre ellas están el video Las maravillas de la creación revelan la gloria de Dios, el libro ¿Existe un Creador que se interese por nosotros? y los folletos ¿Es la vida obra de un Creador? y El origen de la vida. Cinco cuestiones dignas de análisis. ¡Despertad! ha publicado muchas entrevistas en las que científicos y otras personas explican por qué ahora creen en Dios. La sección “¿Casualidad o diseño?” destaca los maravillosos diseños que encontramos en la naturaleza y que los científicos han tratado muchas veces de imitar. w16.09 4:4, 5
Texto diario Martes 19 Junio 2018
Jehova hizo los cielos con entendimiento (Sal. 136:5).
Como hemos visto, el universo está organizado maravillosamente. ¿No es lógico pensar, por tanto, que Jehová desea que sus siervos estén bien organizados? Para eso nos ha dado la Biblia, que nos sirve de guía. Si no tuviéramos la ayuda de la organización de Dios y las normas que él nos ha dado, no seríamos felices y sufriríamos mucho. Los israelitas estaban organizados de manera ejemplar. Bajo la Ley mosaica, había mujeres “que hacían servicio organizado a la entrada de la tienda de reunión” (Éx. 38:8). Tiempo después, el rey David organizó en divisiones a los levitas y a los sacerdotes (1 Crón. 23:1-6; 24:1-3). La congregación del siglo primero también estaba organizada, y se beneficiaba de la dirección del cuerpo gobernante. Este estaba formado por los apóstoles (Hech. 6:1-6). Además, aquellos cristianos recibieron cartas inspiradas con consejos e instrucciones (1 Tim. 3:1-13; Tito 1:5-9). w16.11 2:3, 6, 8, 9
Texto Diario miércoles, 4 de julio de 2018
Estas buenas nuevas del reino se predicarán (Mat. 24:14).
¿Cuánto debe durar esta obra? Jesús predijo que la predicación mundial continuaría durante los últimos días, “y entonces [vendría] el fin”
(Mat. 24:14).
¿Qué otra organización religiosa sigue predicando las buenas nuevas en estos trascendentales últimos días?
Algunas personas que encontramos al predicar dicen: “Ustedes son los que hacen la obra, pero nosotros tenemos el espíritu santo”. Sin embargo, el hecho de que perseveremos, ¿no es una prueba de que somos los que tenemos el espíritu de Dios? (Hech. 1:8; 1 Ped. 4:14).
-De vez en cuando, algunos grupos religiosos intentan hacer la obra que los testigos de Jehová hacemos con regularidad, pero suelen fracasar. Otros participan temporalmente en lo que llaman “obras misionales”, para después regresar a su vida cotidiana. Incluso hay quienes van de casa en casa, pero ¿qué mensaje llevan? La respuesta a esta pregunta deja claro que ellos no están cumpliendo la obra que Cristo comenzó.
https://www.jw.org/es/ense%C3%B1anzas-b%C3%ADblicas/