-
http://www.aciprensa.com/imagespp/si...a_Pablo_VI.jpg
Catequesis del Papa sobre la Cuaresma y la conversión VATICANO, 13 Feb. 13 / 08:36 am (ACI)
- Queridos hermanos y hermanas:
Hoy, Miércoles de Ceniza, comenzamos el tiempo litúrgico de la Cuaresma, cuarenta días que nos preparan para la celebración de la Santa Pascua: es un tiempo de particular esfuerzo en nuestro camino espiritual.
El número cuarenta aparece varias veces en las Sagradas Escrituras. En particular, como sabemos, recuerda los cuarenta años en los que el pueblo de Israel peregrinó en el desierto: un largo periodo de formación para convertirse en pueblo de Dios, pero también un largo periodo en el que la tentación de ser infieles a la alianza con el Señor estuvo siempre presente.
Cuarenta fueron también los días de camino del profeta Elías para alcanzar el Monte de Dios, el Horeb, como también el periodo que Jesús pasó en el desierto antes de iniciar su vida pública y donde fue tentado por el diablo. En esta catequesis quisiera reflexionar sobre este momento de la vida terrena del Señor, que leeremos en el Evangelio del próximo domingo.
Antes que nada, el desierto donde Jesús se retira, es el lugar del silencio, de la pobreza, donde el hombre está privado de los apoyos materiales y se encuentra ante las preguntas fundamentales de la existencia, está destinado a ir a lo esencial y por ello es más fácil encontrar a Dios. Pero el desierto es también el lugar de la muerte, porque donde no hay agua no hay tampoco vida, y es el lugar de la soledad, en el que el hombre siente más intensa la tentación.
Jesús va al desierto y allí experimenta la tentación de dejar el camino indicado por el Padre para seguir otros caminos más fáciles y mundanos (cfr Lc 4,1-13). Así Él se carga de nuestras tentaciones, porta consigo nuestra miseria para vencer al maligno y abrirnos al camino hacia Dios, el camino de la conversión.
Reflexionar sobre las tentaciones a las que es expuesto Jesús en el desierto es una invitación para cada uno de nosotros a responder a una pregunta fundamental: ¿qué cosa cuenta realmente en mi vida? En la primera tentación el diablo propone a Jesús cambiar una piedra en pan para calmar el hambre. Jesús responde que el hombre vive de pan, pero no sólo de él: sin una respuesta al hambre de verdad, al hambre de Dios, el hombre no se puede salvar (cfr vv. 3-4).
En la segunda tentación, el diablo propone a Jesús el camino del poder: lo conduce a lo alto y le ofrece el dominio del mundo; pero no es éste el camino de Dios: Jesús tiene bien claro que no es el poder mundano el que salva al mundo sino el poder de la cruz, de la humildad, del amor (cfr vv. 5-8).
En la tercera tentación el diablo propone a Jesús lanzarse del pináculo del Templo de Jerusalén y hacerse salvar por Dios con sus ángeles, cumplir así cualquier cosa sensacional para poner a prueba a Dios mismo. Pero la respuesta es que Dios no es un objeto al que se le impone nuestras condiciones: es el Señor de todo (cfr vv. 9-12).
¿Cuál es el núcleo de las tres tentaciones que experimenta Jesús? Es la propuesta de instrumentalizar a Dios, de usarlo para los propios intereses, para la propia gloria y para el propio éxito. Y entonces, en esencia, ponerse uno mismo en el lugar de Dios, sacándolo de la propia existencia y haciéndolo parecer superfluo. Cada uno debería preguntarse entonces: ¿qué lugar tiene Dios en mi vida? ¿Es Él el Señor o lo soy yo?
Superar la tentación de someter a Dios a sí y a los propios intereses o de ponerlo en un ángulo y convertirse al justo orden de prioridad, dar a Dios el primer puesto, es un camino que cada cristiano debe recorrer siempre de nuevo. "Convertirse", una invitación que escucharemos muchas veces en Cuaresma, significa seguir a Jesús de modo que su Evangelio sea guía concreta de la vida, significa dejar que Dios nos transforme, dejar de pensar que somos nosotros los únicos constructores de nuestra existencia, significa reconocer que somos criaturas, que dependemos de Dios, de su amor, y sobre todo "perdiendo" nuestra vida en Él podemos ganarla.
Esto exige hacer nuestras elecciones a la luz de la Palabra de Dios. Hoy ya no se puede ser cristianos como simple consecuencia del hecho de vivir en una sociedad que tiene raíces cristianas: también quien nace de una familia cristiana y es educado religiosamente debe, cada día, renovar la opción de ser cristiano, es decir dar a Dios el primer lugar ante las tentaciones que una cultura secularizada propone continuamente, ante el juicio crítico de muchos contemporáneos.
Las pruebas a las cuales la sociedad actual somete al cristiano, de hecho, son muchas y tocan la vida personal y social. No es fácil ser fieles al matrimonio cristiano, practicar la misericordia en la vida cotidiana, dejar espacio a la oración y al silencio interior, no es fácil oponerse públicamente a opciones que muchos consideran obvias, como el aborto en el caso de un embarazo no deseado, la eutanasia en caso de enfermedad grave o la selección de embriones para prevenir enfermedades hereditarias. La tentación de poner aparte la propia fe siempre está presente y la conversión se vuelve una respuesta a Dios que debe ser confirmada más veces en la vida.
Son ejemplo y estímulo las grandes conversiones como la de San Pablo en el camino a Damasco, o la de San Agustín, pero también en nuestra época de eclipse del sentido de lo sagrado la gracias de Dios actúa y obra maravillas en la vida de muchas personas. El Señor no se cansa de tocar a la puerta del hombre en contextos sociales y culturales que parecen infestados por la secularización, como sucedió con el ruso ortodoxo Pavel Florenskij.
Luego de recibir una educación completamente agnóstica, tanto así como para probar verdaderamente la propia hostilidad hacia la enseñanza religiosa impartida en la escuela, el científico Florenskij se descubre exclamando: "¡No, no se puede vivir sin Dios!" y cambia completamente su vida, tanto así que se hace monje.
Pienso también en la figura de Etty Hillesum, una joven holandesa de origen judío que murió en Auschwitz. Inicialmente lejana a Dios, lo descubre mirando en profundidad dentro de sí misma y escribe: "Un pozo muy profundo hay dentro de mí. Y Dios está en ese pozo. Tal vez logre alcanzarlo, aunque lo cubren con frecuencia la piedra y la arena Dios está sepultado. Hace falta de nuevo que lo desentierre" (Diario, 97).
En su vida dispersa e inquieta, reencuentra a Dios en medio de la gran tragedia del novecientos, la Shoah. Esta joven frágil e insatisfecha, transfigurada por la fe, se transforma en una mujer llena de amor y paz interior, capaz de afirmar: "Vivo constantemente en intimidad con Dios".
La capacidad de oponerse a las adulaciones ideológicas de su tiempo para así elegir la búsqueda de la verdad y abrirse al descubrimiento de la fe es testimoniada por otra mujer de nuestro tiempo, la estadounidense Dorothy Day. En su autobiografía confiesa abiertamente que ha caído en la tentación de resolver todo con la política, adhiriéndose a la propuesta marxista: "Quería ir con los manifestantes, ir a la cárcel, escribir, influenciar a otros y dejar mi sueño al mundo. ¡Cuánta ambición y cuánta búsqueda de mí misma había en todo esto!"
El camino hacia la fe en un ambiente así secularizado era particularmente difícil, pero la Gracia obra, como ella misma subraya: "es cierto que sentí más frecuentemente la necesidad de ir a la iglesia, de arrodillarme, de poner mi cabeza en oración. Un instinto ciego, se podría decir, porque no era consciente de rezar. Pero iba, me ponía en la atmósfera de oración…" Dios la ha conducido a una adhesión consciente a la Iglesia, en una vida dedicada a los desheredados.
En nuestra época no son pocas las conversiones intensas como el retorno de quien, luego de una educación cristiana con frecuencia superficial, se ha alejado por años de la fe y luego redescubre a Cristo y su Evangelio. En el libro del Apocalipsis leemos: "Mira que estoy a la puerta y llamo. Si alguno escucha mi voz y me abre la puerta, entraré y cenaré con él y él conmigo" (3, 20). Nuestro hombre interior debe prepararse para ser visitado por Dios y por ello no debe dejarse invadir por las ilusiones, las apariencias, las cosas materiales.
En este tiempo de Cuaresma, en el Año de la Fe, renovemos nuestro esfuerzo en el camino de conversión, para superar la tendencia de cerrarnos en nosotros mismos y para hacer, en vez de eso, espacio a Dios, mirando con sus ojos la realidad cotidiana. La alternativa entre cerrarnos a nuestro egoísmo y la apertura al amor de Dios y los demás, podríamos decir que corresponde a la alternativa de las tentaciones de Jesús: alternativa entre el poder humano y el amor de la Cruz, entre una redención vista solo en el bienestar material y una redención como obra de Dios, al que debemos dar el primado en la existencia.
Convertirse significa no cerrarse en la búsqueda del propio éxito, del propio prestigio, de la propia posición, sino hacer que cada día, en las pequeñas cosas, la verdad y la fe en Dios y el amor se conviertan en la cosa más importante.
http://img145.imageshack.us/img145/9...eldesierto.jpg
-
http://1.bp.blogspot.com/-FQodaqN52L...amorados_1.jpg
http://www.aciprensa.com/imagespp/si...ppvalentin.jpg
¿Por qué San Valentín es el patrón de los enamorados?
En medio de un mundo que ha relativizado el amor, que vive erotizado y que ha convertido toda celebración en una maquinaria comercial, la Iglesia Católica recuerda hoy al Obispo y Mártir San Valentín.
El protector de los enamorados, nació en la ciudad de Terni a cien kilómetros de Roma (Italia) en el año 175, donde actualmente yacen sus restos en una urna debajo de un altar lateral en la Basílica que lleva su mismo nombre.
En el siglo III, época en la que el cristianismo era perseguido, el santo dedicó su vida a la comunidad cristiana su ciudad natal, y arriesgaba su vida para casar sacramentalmente a las parejas durante este tiempo.
Además, según cuenta la tradición el emperador romano Claudio II prohibió el matrimonio en esa época ya que creía que los soldados casados no eran tan aguerridos como los solteros porque no estaban emocionalmente ligados a una familia.
El emperador Claudio dio entonces orden de que encarcelasen al santo y fue azotado en la vía Flaminia cerca a Roma para evitar tumultos y represalias de parte de los fieles que lo apreciaban mucho, cuenta la tradición que fue decapitado y se le dio sepultura apresuradamente en un cementerio al aire libre.
Posteriormente, tres discípulos suyos lograron desenterrar el cuerpo y lo llevaron de regreso a la ciudad para darle una sepultura digna para su veneración. Según indica la Diócesis de Terni, San Valentín fue martirizado el 14 de febrero del 273.
La fiesta de San Valentín recuerda que el auténtico amor va bastante más allá de un sentimiento, ya que es esencialmente una opción de la voluntad expresada en la entrega y el sacrificio que no "mide" consecuencias.
Como dice el Papa Benedicto XVI en su encíclica Deus Caritas Est (Dios es Amor), el amor "es ocuparse del otro y preocuparse por el otro. Ya no se busca a sí mismo, sumirse en la embriaguez de la felicidad, sino que ansía más bien el bien del amado: se convierte en renuncia, está dispuesto al sacrificio, más aún, lo busca".
http://www.enovios.org.ar/images/escaleranovios.jpghttp://3.bp.blogspot.com/-zhWu4nhKoj...a+alianzas.jpg
-
http://img713.imageshack.us/img713/1...entinterni.jpghttp://p2.trrsf.com/image/fget/cf/40...4-5125135w.jpg
120 parejas de novios se juran amor eterno ante tumba de San Valentín.
El celebrante señaló que los novios "están aquí porque antes de casarse quieren la bendición de San Valentín, y quieren que el amor entre ustedes no termine, que sea verdadero, que sea para siempre".
"Estáis en un mundo que no entiende la importancia del matrimonio y de la familia, la belleza de esta opción, del coraje de esta forma de vida", dijo el Prelado que además advirtió que "si pensáis sólo en vosotros, terminaréis en la soledad. Por eso pedid a San Valentín la ayuda para estar más unidos aún cuando hay dificultad". "El amor es eterno, y requiere atención, fidelidad y estabilidad".
Toda una vida me estaria contigo,
no me importa em que forma,
ni como, ni donde, pero junto a ti.
Toda una vida te estaria mimando,
te estaria cuidando como cuido mi vida,
que la vivo por ti.
No me cansaria de decirte siempre,
pero siempre, siempre,
que eres en mi vida ansiedad,
angustia y desesperacion.
Toda una vida me estaria contigo,
no me importa em que forma,
ni como, ni donde, pero junto a ti.
No me cansaria de decirte siempre,
pero siempre, siempre,
que eres en mi vida ansiedad,
angustia y desesperacion.
Toda una vida me estaria contigo,
no me importa em que forma,
ni como, ni donde, pero junto a ti.
No me importa em que forma,
ni como, ni donde, pero junto a ti,
no me importa em que forma,
ni como, ni donde, pero junto a ti.
http://2.bp.blogspot.com/-DELVQu5Q_O.../s400/boda.jpghttp://moralyluces.files.wordpress.c...da-de-tres.jpg
-
Sábado, día dedicado la Santísima Virgen. Recemos el quinto misterio del Rosario. Del minuto 21:25 del vídeo al final. ¡Cinco minutos solamente! ¿Podremos hacerle este regalo a Nuestra Madre del Cielo, por los muchos que ella nos hace al día? Y a cambio nos dará paz, esperanza y múltiples gracias que no conocemos.
http://bp2.blogger.com/_k8Va67fjNig/...rgen_maria.jpg
-
http://1.bp.blogspot.com/-sXARWE9AzE...2Bdesierto.jpg
Evangelio del domingo 17 de Febrero, según San Lucas 4,1-13.
Jesús, lleno del Espíritu Santo, regresó de las orillas del Jordán y fue conducido por el Espíritu al desierto,
donde fue tentado por el demonio durante cuarenta días. No comió nada durante esos días, y al cabo de ellos tuvo hambre.
El demonio le dijo entonces: "Si tú eres Hijo de Dios, manda a esta piedra que se convierta en pan".
Pero Jesús le respondió: "Dice la Escritura: El hombre no vive solamente de pan".
Luego el demonio lo llevó a un lugar más alto, le mostró en un instante todos los reinos de la tierra
y le dijo: "Te daré todo este poder y el esplendor de estos reinos, porque me han sido entregados, y yo los doy a quien quiero.
Si tú te postras delante de mí, todo eso te pertenecerá".
Pero Jesús le respondió: "Está escrito: Adorarás al Señor, tu Dios, y a él solo rendirás culto".
Después el demonio lo condujo a Jerusalén, lo puso en la parte más alta del Templo y le dijo: "Si tú eres Hijo de Dios, tírate de aquí abajo,
porque está escrito: El dará órdenes a sus ángeles para que ellos te cuiden.
Y también: Ellos te llevarán en sus manos para que tu pie no tropiece con ninguna piedra".
Pero Jesús le respondió: "Está escrito: No tentarás al Señor, tu Dios".
Una vez agotadas todas las formas de tentación, el demonio se alejó de él, hasta el momento oportuno.
Aunque esté cansado y agotado,
con un peso enorme en mi costado,
yo te seguiré dando la gloria,
pues sé bien en quién he confiado.
No eres hombre para que mientas,
con tu diestra, Señor, me sustentas,
y tu gozo es mi fortaleza,
me levanto, Jesús, y proclamo tu nombre.
Nada me separará de ti, Señor,
nada me separará, si caigo me has de levantar, Dios.
Nada me separará de ti, Señor,
me has amado y es tu amor,
más ancho y más profundo que el mar.
Aunque esté cruzando un gran desierto
y aunque todo me parezca incierto,
yo te seguiré dando la gloria,
te bendigo y me das la victoria.
No me dejas ni me desamparas,
y me cubres, Señor, con tus alas,
tu misericordia es para siempre,
me levanto, Jesús, y proclamo tu nombre.
Nada me separará de ti, Señor,
nada me separará, si caigo me has de levantar, Dios.
Nada me separará de ti, Señor,
me has amado y es tu amor,
más ancho y más profundo que el mar.
Nada me separará de ti, Señor,
nada me separará, si caigo me has de levantar, Dios.
Nada me separará de ti, Señor,
me has amado y es tu amor,
más ancho y más profundo que el mar.
http://www.talknerdytomelover.com/st...=1306395932059http://www.abc.es/Media/201201/14/de...n--644x362.jpg
-
http://photos.end.com.ni/2013/02/639..._papa%2013.jpg
Ciudad del Vaticano, 17 de febrero de 2013
En el primer domingo de Cuaresma, el santo padre Benedicto XVI rezó el tradicional Ángelus con los miles de fieles y peregrinos reunidos en la plaza de San Pedro. Estas fueron las palabras del papa al introducir la oración mariana a pocos días de culminar su pontificado.
******
¡Queridos hermanos y hermanas!
El miércoles pasado, con el tradicional Rito de las Cenizas, entramos en la Cuaresma, un tiempo de conversión y penitencia en preparación para la Pascua. La Iglesia, que es madre y maestra, llama a todos sus miembros a renovarse en el espíritu, a reorientarse de modo decisivo hacia Dios, renegando del orgullo y del egoísmo para vivir en el amor.
En este Año de la fe, la Cuaresma es un tiempo favorable para redescubrir la fe en Dios como criterio-base de nuestra vida y de la vida de la Iglesia. Esto siempre implica una batalla, una batalla espiritual, porque el espíritu del mal, naturalmente, se opone a nuestra santificación y trata de hacer que nos desviemos del camino de Dios. Por esto, en el primer domingo de Cuaresma, es proclamado cada año el evangelio de las tentaciones de Jesús en el desierto.
Jesús, de hecho, después de recibir la "investidura" como el Mesías --"ungido" por el Espíritu Santo--, en el Bautismo del Jordán, fue llevado por el mismo Espíritu al desierto, para ser tentado por el diablo. Al comenzar su ministerio público, Jesús tuvo que desenmascarar y rechazar las falsas imágenes del Mesías que el tentador le proponía. Pero estas tentaciones son también imágenes falsas del hombre, que en todo tiempo socavan la conciencia, disfrazándose de propuestas convenientes y eficaces, incluso buenas.
Los evangelistas Mateo y Lucas presentan tres tentaciones de Jesús, separándolas en partes por un orden. Su núcleo central consiste siempre en instrumentalizar a Dios para los propios intereses, dando más importancia al éxito o a los bienes materiales. El tentador es astuto: no empuja directamente al mal, sino a un falso bién, haciendo creer que la verdadera realidad es el poder y aquello que satisfaga las necesidades básicas. De esta manera, Dios se vuelve secundario, se reduce a un medio, al final se convierte en irreal, ya no importa, se desvanece. En última instancia, lo que está en juego en las tentaciones es la fe, porque está en juego Dios. En los momentos decisivos de la vida, aún en retrospectiva, en cualquier momento, nos encontramos en una encrucijada: ¿o bien queremos seguir el yo, o a Dios? ¿El interés individual o el verdadero Bien, aquello que es realmente bueno?
Como nos enseñan los Padres de la Iglesia, las tentaciones son parte del "descender" de Jesús a nuestra condición humana, en el abismo del pecado y de sus consecuencias. Un "descenso" que Jesús ha recorrido hasta el final, hasta la muerte en cruz y a los infiernos del extremo alejamiento de Dios. De esta manera, Él es la mano que Dios ha tendido al hombre, a la oveja perdida, para que vuelva a salvo. Como enseña San Agustín, Jesús tomó de nosotros la tentación para darnos su victoria. Por lo tanto no tengamos miedo de afrontar también nosotros la lucha contra el espíritu del mal: lo importante es lo que lo hacemos con Él, con Cristo, el vencedor.
Y para estar con Él dirijámonos a la Madre, María: invoquémosla con confianza filial en los momentos de prueba, y ella nos hará sentir la presencia poderosa de su divino Hijo, para rechazar las tentaciones con la Palabra de Cristo, y así poner a Dios en el centro de nuestras vidas.
http://www.adorasi.com/temas/images/...n-de-jesus.jpghttp://us.cdn3.123rf.com/168nwm/robe...da-oracion.jpg
-
-
http://pictures2.todocoleccion.net/t...0/12519308.jpghttp://www.paxtv.org/photos/img_men_...12-8-04_18.jpg
"Si comprendiéramos bien lo que representa un sacerdote sobre la tierra, moriríamos: no de pavor, sino de amor... ¿De qué nos serviría una casa llena de oro si no hubiera nadie que nos abriera la puerta? El sacerdote tiene la llave de los tesoros del Cielo: él es quien abre la puerta. El sacerdote no es sacerdote para sí mismo, sino para vosotros." (Santo Cura de Ars)
http://www.orihueladigital.es/orihue..._010709_ok.JPG
http://img341.imageshack.us/img341/6781/comunin.jpg
-
La madre Angélica, fundadora del canal católico EWTN explica la traición que cometió Lucifer al principio de los tiempos y la formación del infierno.
http://www.ewtn.com/spanish/series/i...ca_en_vivo.jpg
http://img267.imageshack.us/img267/149/galeri4.jpg
-
Este será el himno oficial JMJ Río de Janeiro 2013, el próximo mes de Julio, ya con el nuevo papa, si Dios quiere. No está mal el himno, es muy brasileño, era difícil superar al de Madrid pero cada vez que lo oigo me gusta más.
http://www.opusdeivalladolid.org/ima...BrasilJMJ2.jpghttp://www.opusdeivalladolid.org/ima.../BrasilJMJ.jpg
http://www.gloria.tv/thumbnail/2012-...a-283650-2.jpg