¿Eres impaciente? Esperemos ¿Cuàl es el problema?
Realmente, como dice Pablo, para ser historia deben pasar cinquenta años segùn tengo entendido.
Printable View
pablo ramos
Acabo de hablar por telefono con mi hermana, la medica, Acababa de llegar de Thailandia, donde estuvo tres semanas de vacaciones. Muy barato, se podia comer hasta por ochenta centimos de euro, comida oriental, y dormir hasta por dos euros al dia, en el equivalente a pensiones de aqui. En la capital era mas caro. Buenas carreteras y autobuses para viajar por el pais.
Le comente lo que me dijo de Cuba hace bastantes años. Fue por el año 1999, en La Habana dejo su botiquin con medicinas: antibioticos,antinflamatorios, cortisona, jeringuillas,..... y posiblemente tambien habria aspirinas, a una doctora de un "ambulatorio". Me comento que años antes aun estaban peor, fue cuando la URRS dejo de ayudar a Cuba. Tambien me dijo, que tenian muy buenos medicos. Ella no viaja como turista, mas bien como viajera, se mezcla con la gente del pais, algunas veces hasta la han invitado a dormir en sus casas.
En Africa tambien dio botiquines. Como anecdota, me conto que hace bastantes años, por el 1996 en Mali, le ofrecieron hasta una gallina por aspirinas.
saludos cordiales.
Yo no tengo prisa. ...Quizá antes, cuando de mujeres se trataba...¡pero ahora...!
¿Cincuenta años? ¡Joder! Me estás llamando "historia" (o..prehistoria, no sé)
Carajo, ¿cómo va a ser historia cincuenta años? eso es un suspiro, un "zas" un "chispún" pero...¿Historia?
Fíjate si será poco cincuenta, que en España hace ya casi ochenta de la famosa guerra civil y aún salen gentes de todas las esquinas que lucharon contra Franco, Mola y toda su trup de Moros del Rift...
Mejor esperamos pacientemente esos doscientos a ver si alguien se aclara y nos lo aclara a los que tenemos dudas...
Un saludo
Gaba: Vos sabés que si alguien lleva a más de dos barrios cercanos a donde estás -y esto es estés donde estés- con medicamentos, comida o lo que sea, nadie se andará con melindros. Dije que lo que dije, porque me parece un argumento flojito para inhabilitar a partir de ahí no ya a Fidel, que luego de tantas cosas parece saber defenderse solito así que ni lo menciono, sino a todo un sistema. Que, guste o nó, con todas sus dificultades y errores, todavía está ahí. "Girando hacia el capitalismo", dirá alguno, bueno, puede ser, no me parece pero bueno.
Sobre la industria farmacéutica, no lo digo yo, hay varias paginas de internet -nunca sospechosa de ser procuba-, que informan sobre la situación y perspectivas de la economía cubana. Con todas las "cargas", tienen información. No le hago ascos a lo que dicen los cubanos, los santos y los no tanto, desde dentro y nó. Hay una señora norteamericana que me parece que tiene un blog, ardiente defensora otrora ahora más crítica, que da la impresión de tener la cabecita abierta, me gusta aunque como sistema uso siempre el beneficio de inventario. La cabecita abierta es sencilla, pero difícil de aplicar si uno no tiene ganas.
Chau
-
No creo que haya país en el mundo que mirado con microscopio, se lleve nota 10, ni nota 0. Igual sucede cuando se realiza este examen a una persona. Como ejemplo de esto, es solo poner bajo la lupa nuestro propio país, nuestros políticos y hasta nuestros héroes nacionales, para encontrar varias bibliotecas. Mucho más cuando en la mayoría de los casos, se toca de oído.
También pienso que la revolución cubana y Fidel serán juzgados por la historia, pero eso no quita que hoy tengamos nuestra propia visión, y la difundamos, defendamos, fundamentemos y discutamos de cabeza abierta. Pero no tan abierta como para que se nos metan viejos clichés esclerosados, ni una golondrina para que salgamos diciendo que es verano.
El largo lagarto verde, con ojos de piedra y agua como verseaba Nicolás, ya no será el mismo. La cúpula ha iniciado un upgrade inevitable (y forzado) a contra pelo en muchas cosas, con los idearios de aquellos barbudos de Sierra Maestra. Camilo debe estar dándose vueltas carnero en su tumba, pero es que así es está el mundo.
Conozco una persona que se sube a cuanto camión pasa que tenga gente gritando sobre cambios. Sin embargo es hablar de Cuba…que se le eriza el bigote y comienza a sacar de la galera conejos y cultivar rosas blancas.
Conozco cubanos que entran y salen, conozco cubanos que se escaparon (y no solo marielitos), conozco cubanos que aunque los dejaran salir no se irían, y los que si los dejaran salir, salían.
Tratar de comparar los que se van de Cuba con los que se fueron de Latinoamérica en épocas de dictadura es un sofisma. Ni las dictaduras más sanguinarias que nos tocó vivir, nos impidió tomarnos el tren e irnos pal coño si no nos gustaba.
Que en Cuba no había internet por culpa de que los gringos no les prestaban el cable, es muy chiquitico el argumento. Pregúntenle a los cubanos cuando tenían bloqueadas las señales de radios internacionales, si era por un problema de costos.
También no encuentro válida la palabra pobreza, miseria, aplicada a Cuba. Etiopía o Haití si tienen miseria, y con democracia y libertad de movimiento. En Cuba nadie se va a dormir con la barriga chiflando. Si miramos en nuestra casa…¿será igual?
Tenemos miles de farmacias llenas de medicamentos, pero…y billete para comprarlos?
En Brasil cuando un equipo de futbol se va a los vestuarios ganando, vuelve al segundo tiempo con los mismos jugadores. Por eso el refrán: “Al equipo que está ganando, no se le hacen cambios”.
Cuba no está ganando por más gráficos que se nos muestren. De ahí es que está haciendo cambio tras cambio, para integrarse a un mundo del cual se auto excluyó.
El otro grande problema que hay en Cuba, es que por más que se le machacó y machacó las bondades del Marxismo Leninismo, el pueblo no comulgó en esa misa. El pueblo es Fidelista y lo será hasta el último día de su vida.
Y se acabó la diversión, llegó el Comandante y mandó parar cantaba Puebla. Pues hoy el Comandante está sacándole el palo a la rueda y mandando marchar a paso redoblado. :thumbup:
-
Bueno, pensé que habíamos acabado al menos por un rato con Cuba, y uno de estos dias nos alumbraría el camino con Robert Redford y el Sundance, o el precio al que se está poniendo el oro, vio?. Pero no, sacamos la ecuánime esquizopedia del bolsillo. Bien.
Digo la Esquizopedia, porque se observa que en "la mayoría de los casos se toca de oído". Y ya se sabe que con la Esquizopedia en el bolso o al ladito de las estadísticas sobre teleaudiencia y los gráficos que sí valen, se aprende música selecta.
Entiendo que se entiende que hay que tener la cabeza abierta, pero "atentti al lupo", no tan abierta para que se nos metan clichés esclerosados que nos hagan pensar que una golondrina hace verano. Es decir: tengan la cabeza abierta como yo. En este preciso instante, dejo de releer a Keynes, viejo esclerosado. ¿Que lo está releyendo Krugman? Un boludo.
Lo concreto es que cuando dejen de mirar la golondrina, verán que el porvenir no es el verano sino un "upgrape" que poco tiene que ver con los ideales de sierra maestra. Vea, chica. ¿Será que estos tontos no han entendido todavía que no es un dogma, sino una guia para la acción, y la acción depende de las condiciones objetivas? ¡Si serán tontos!. En una de esas Camilo -joder, me había dicho un tipo que sabe que lo había hecho matar el retrocediente... en una de esas está sonriendo.
No todos los que se van son "marielitos", nó. Aunque el follon lo montaron con estos, no?, que estaba montado, no?. O sea que se van, se quedan, no se van pero quieren, quieren pero no los dejan..., muy claro.
Yo se que vos conocés a una persona: empatamos, yo también conozco a una.
Esa que conozco dice -o yo entiendo muy mal, claro-, que en las épocas de las. DM el que se quería pirar se piraba. Voy a ser respetuoso y me callo. No por lo personal, que aprendí a lamerme solito mis propias heridas. Por alguno/s que dejaron el cuero tratando de salir. Así que mejor me callo.
¿Así que el argumento del cable es pobre? ¿Y lo del bloqueo en este sentido?. Chica, le recomiendo leer a Obama. Pero bueno, esto de que crezca internet en Cuba, seguramente es parte del "upgrape". Si es que crece, claro. Ayer, justamente, me decía una cubana -que, de paso sea dicha no está tan buena ni me sirve vino-, a la que hay que tomar con pinzas porque está allá y es parte de un organismo para-estatal:"¿Usted sabe lo que significaría para nosotros poner a diez mil cubanos por día cantando loas a Cuba desde aquí? Le recomiendo que lea alguna de las reflexiones de nuestro Comandante sobre internet, hace poquito. Ya le pasaré el punto para que lo busque usted. De momento, seguimos restringidos y caros. etc..". Me gusta, me gustan los argumentos chiquitos, pequeños. Bueno, estoy en favor de los pequeños...
Así es, será de manual: por más gráficos que nos muestren, las cosas son como son, cuba no gana. Lo indican los gráficos de nuestra poderosa mente siempre a la avanzada de los tiempos. Y esto, estos gráficos -los otros son de esos imbéciles de los organismos contaminados de la ONU, la FAO y toda esa mierda-, nos indican que no gana porque el pueblo no comulgó con la misa del Marxismo Leninismo". Joder..., y eso que estos tipos dedicaron tiempo, gente, guita que no tenían a enseñarle marxismo leninismo al pueblo.
¡Este sí que es un argumento sólido, rico. Pero bueno, es la vieja diferencia, estan los ricos, y estan los pobres, y el marxismo propone eso, quitarle a los ricos para darselo a los pobres. Es Robin Hood. ¡¡¡¡Andaaaaa......!!!!
Cha. (mirá, ni para la "u" me alcanza, voy a ver si algún marxista se chorea una por ahi y me la regala)
En fin, no le daremos más cuartos al pregonero.
Que cuba no es un país misérrimo lo sabemos, que no es paupérrimo también...¡mira que compararlo con la pobre Etiopía, un desierto dentro del desierto! Eso es lo mismo que decir que uno espera bien poquito de su propio pueblo o del pueblo al que admira.
Aunque ya canso con preguntas sin respuesta, no dejo de plantearme el porqué de querer que el propio pais de uno, o el país que uno querría suyo, o el país que vemos con cariño, sea y siga siendo el culo del mundo. Será porque nos hemos enamorado de la niña fea y nos ofendemos cuando los amigotes nos lo recuerdan.
Si es tan bonito el régimen cubano y tan eficaces y listos sus dirigentes...¿ Por qué carajo no exportan esa eficacia como los alemanes? ¿Por qué no abren las puertas y las ventanas para que todos veamos lo bonito que es todo y lo bien llevado que está ese fabuloso reparto de las riquezas? ¿Por qué no se anuncian para dar ejemplo?
Seguro que más de uno dirá que para no contaminarse del capitalismo o del imperialismo yanqui. ¡Joder! que contaminen los cubanos al imperio con sus bondades si son mejores ¿Quién va a negarse a esa felicidad de ser todo el mundo igual y tener de todo?
¿Acaso creen los defensores del régimen cubano que el resto del mundo es tonto y no quiere vivir como se vivía en la isla "Utopía"? ¡Claro que queremos!, lo que no queremos son engaños y mentiras.
Los enamorados de la Cuba comunista (nostálgicos donde los haya, y lo siento de verdad por los que lo son de buena fe) son los enamorados de la niña fea. Tan enamorados que no ven su fealdad aunque los amigos se rían de ellos, que defenderán a la amada y su belleza más allá de lo racional.
Si tan guapa es la niña...¡Abran las puertas para que la veamos! ¡Presentenla a los concursos de belleza! (para los torpes, estoy usando metáforas)
¿Les sobran medicamentos, materias primas, productos elaborados, bienes de equipo, científicos, médicos...? ¡Expórtenlos, el resto del mundo, los que vivimos en la inopia se lo agradeceremos.
No nos vendan más que la niña es "mona" sin enseñarla, que cuando una mujer no se enseña es porque algo oculta o es fea de narices.
Piensen que los demás no ganamos nada con la pobreza de los otros, incluso los imperialistas opresores ganarían con vecinos ricos y buenos clientes.
No hay duda de que el Comandante y su familia viven bien, eso es indiscutible, pero la "moza", la Cuba real, la Cuba fea, la Cuba sojuzgada, no puede salir de fiesta porque es fea, y no encuentra quien la quiera.
Las cosas malas para los pueblos se mantienen por la fuerza de la violencia, por la fuerza de las armas. Nunca por la fuerza de la razón porque la razón para los que usan de la fuerza, no existe.
Tanta mentira ¿para qué? Tanto negar la evidencia...¿a quién beneficia? ¡Joder! queremos ver esas maravillas, queremos ver el cuerpazo de la niña, ¡enséñennos sus ojos azul caribe!, su piel bronceada, sus cálidos senos, sus manos delicadas...O acaso lo que no nos quieren enseñar es un famélico saco de huesos...
Un saludo
Propongo un poco de relajo a proposito de la frase "attenti al lupo" citada por "pablo ramos".
Un respeto para Lucio Dalla y su tema "Caruso" tan versionada, hasta por Pavarotti,.......... con imagenes de la pelicula "El amante", de Jean-Jaques Annaud.
Y el tema tan desenfadado del mismo cantante y compositor "Attenti al lupo",,, con circo incluido.
De Cuba dire que no me gustan las dictaduras, y en el siglo XXII menos me gustaran. Punset, un divulgador de ciencia, dijo, que las personas hayan ido muriendose hasta la fecha, no representa ninguna prueba definitiva para que a el le suceda lo mismo.
Lo que si me parece de lo mas racional, que en un futuro,- ¿cuan largo me lo fiais?- un "Gobierno Mundial", (La Union Europea, un paso) reparta lo mas equitativamente las riquezas. Pero que los ciudadanos del mundo, no vaya con el "culito" prieto.
Pero esa es otra historia.... ¿utopica?
Lucio Dalla "Attenti al lupo", refrescante tema....y su circo.
http://vodpod.com/watch/758140-lucio...ttenti-al-lupo
Como yo he estado siempre enamorado -de distintas, pero siempre-, me voy a quedar con la oculta niña fea. Como además no tengo guita, lamento no poder irme ahora para alla, a ver si me dejan ver. me tengo que conformar con lo que me cuentan los que van, algunos van, tendría que confirmar cuantos el año pasado a hacer turismo que, claro, ya no es lo que era en la época de don Fulgencio. Me he enamorado de bonitas y feas, pero a fuer de sincero, me han dado màs bola las feas que las lindas, será por eso.
Y basta con el asunto, que ya he leído demasiada estupidez.
Lucio Dalla..., joder. El amante... joder...¡¡¡¡, voy a ver si la encuentro en la biblioteca del poble, sinó me la conseguirán, seguro. Años...
Vos sabés, Gaba, hace poquito hablando con una amiga (no amigota, no tengo amigotes) que es anarcopacifista (sostiene que Gandhi lo era, aunque Gandhi con alguna frasesita sobre Adolf... bueno, bueno...), decía exactamente lo contrario a un "gobierno mundial", sostiene una feroz descentralización. No que me haya enamorado (de su razonamiento, digo), pero algunas cosas tienen su miga. Como Punset. Aunque, entre nos, me quedo con Arcadi, que tampoco es lo que se dice la papa, pero tiene lo suyo. En fin, que en épocas de tanta confusión, dos cosas me digo: retornar a algunas cosas antiguas, que no por antiguas son para descartar -ejemplo, Keynes, Virgilio, Dante, y desde luego, Lucio-, y parar las antenitas sin sabérselas a todas. Ya hay de estos, demasiados.
Chau
Los que van y vienen me cuentan que la niña fea llora a menudo porque no tine plata (como decís los argentinos), y que entre llanto y llanto va vendiendo su carne, carne muy barata para los que van y vienen.
Los que van y y vienen me cuentan que la vida es pobre en el barrio pogolotti, que son refugios más cercanos a lo indigno que a lo humano, que sus mujeres se venden por unos "chavitos" aunque mejor si pagas con dólares capitalistas, el peso cubano, ni para el retrete sirve. Los que vienen y van me cuentan que lo mejor es que te lleves euros, el peso cubano en ningún lugar del mundo lo conocen.
Me cuentan,los que van y vienen, que en el barrio La Timba, construido con cartones, desperdicios, chapas y mierda, cerca del Teatro Nacional, son capaces de sobrevivir algunas almas cocinando alguna papa en una lata vieja.
Me cuentan que La Jata no está mucho mejor y que acarrear cubos de agua se les hace muy pesado.
La Güinera, por Arroyo Naranjo, Los Pocitos y tantos otros que guardan con celo a la niña fea....
Mejor que quede escondida, no vaya a ser que la gente sepa de verdad cómo es la niña fea...