¿ya olvidaste la otra mejilla?
Printable View
LO QUE DICES TU NO REQUIERA UNA RESPUESTA
SON DIÁLOGOS INTERNOS DE MENTES IRRELEVANTES.
Una persona buena saca cosas buenas del tesoro de bondad de su corazón;
pero una persona mala saca cosas malas de su tesoro de maldad.
Porque su boca habla de lo que abunda en su corazón.
“Entonces Yahveh hizo llover sobre Sodoma y Gomorra azufre y fuego de parte de Yahveh.”
(Génesis 19:24 - Biblia de Jerusalén).
Ya he comentado que Yahveh, o Jehová, después del Diluvio le cogió gusto a las intervenciones personales.
¡Las que nos quedan por ver en la Biblia!
La Biblia, tal y como la conocemos, fue recopilada por primera vez en la historia en el siglo III antes de Cristo, cuando setenta sabios judíos fueron invitados por el rey Ptolomeo II a acudir a Alejandría para aportar a la famosa biblioteca la historia del pueblo de Israel (lo que hoy llamamos el Antiguo Testamento). Durante meses, pusieron por escrito la memoria de miles de años del pueblo de Israel, desde Adán, hasta Moisés, incluyendo los libros históricos, sapienciales y proféticos.
Su trabajo se tradujo del arameo y hebreo antiguos al griego. Así nació la llamada Biblia de los Setenta o Alejandrina (también Septuaginta), en la que se basa el texto cristiano actual.
Una recopilación hebrea de la historia de pueblo de Israel, llamado texto masorético ('tradición', en hebreo), se hizo en el siglo IX DC. Es la versión hebraica que no incluye el Nuevo Testamento.
El Nuevo Testamento y la recopilación de los Evangelios que retrataron la vida de Jesús, tuvo numerosas fuentes y autores. El papiro más antiguo del Nuevo Testamento es un fragmento de Juan que data de los años 125-130 d.C.
Sin rastro físico
De aquellos originales de la Biblia alejandrina, al igual que los textos de los filósofos griegos presocráticos, no hay ningún rastro físico. Todo aquello se esfumó debido a los saqueos e incendios de la legendaria biblioteca, pero también debido a su débil soporte de transmisión: el papiro, la vitela y el cuero, no resisten el paso del tiempo. Lo mismo sucedió a los escritos evangélicos
¿Cómo sobrevivió ese conocimiento?
Durante años, se han hecho miles y miles de copias de copias. Sin embargo, eso produjo una duda hermenéutica: "Los textos antiguos fueron copiados por batallones de escribas, frecuentemente en los monasterios, y sufrieron numerosas afrentas que van desde la simple falta de ortografía o de atención del copista, hasta la correccción doctrinal y voluntaria", afirman Roselyne Dupont-Roc y Philippe Mercier enLos manuscritos de la Biblia (Ed. Verbo Divino). Como cada copia siempre tenía algún error de interpretación o de transcripción, la paleografía cristiana se ha esmerado en comparar copias con otras copias para recomponer un texto lo más parecido al original.
¿Se había hecho un buen trabajo o había pasajes falsos o equívocos? ¿Estaban los cristianos de todo el mundo confiando en unos textos erróneos?
Los manuscritos del mar Muerto
Cuando dos pastores beduinos penetraron por error en 1947 en una cueva en busca de una cabra perdida, y descubrieron antiguos rollos encerrados en vasijas, se desató una de las disputas paleográficas más fascinantes de la historia.
Esos rollos contenían extractos o pasajes enteros de los libros de la Biblia. Se les denominó los rollos del Mar Muerto. Procedían del año 150 a.C hasta el 70 d.C. Muy pronto surgieron teorías curiosas sobre su contenido: unos afirmaban que esos textos daban una vuelta a los Textos Sagrados, los cuales habían sido deformados a lo largo de los siglos por la historiografía cristiana.
Otros, añadieron que la Iglesia no quería dar a conocer su contenido pues contenían reveladoras contradicciones sobre Jesús. Los hubo que dijeron que era el mejor testimonio del Nuevo Testamento, y hasta que Jesús formó parte de la comunidad de los esenios, la secta enigmática que había escrito y guardado esos textos en vasijas.
Nada de eso es verdad.
Los textos hallados en las cuevas de Qumrán, a orillas del Mar Muerto, son fragmentos procedentes de unos 800 manuscritos que, en su origen, se presentaron en forma de rollos. Muchos de esos manuscritos son copias de copias, pues en la antigüedad, el papiro era desgraciadamente, la forma más popular de transmitir el saber. Y el papiro se deteriora fácilmente.
Antiguo Testamento
¿Qué contenían entonces? En parte son textos bíblicos, del Antiguo Testamento, y en parte son textos religiosos no bíblicos de diverso signo, como reglas morales y legales. Existen unos 200 manuscritos bíblicos entre los que se encuentran 32 copias del Libro de los Salmos, 28 copias del Deuteronomio, 21 copias del Libro de Isaías, citas ínfimas (los teffilim, o pequeñas tiras de cuero), con citas del Éxodo y del Deuteronomio, tiras que se ponían en un estuche y que se llevaban en el brazo o sobre la cabeza.
Los manuscritos esenios permitieron completar algunos pasajes oscuros de las Sagradas Escrituras, pero no descubrieron nada realmente fascinante, a pesar de que se trató de uno de los hallazgos arqueológicos más importantes del siglo XX.
Reconstrucción exacta
Al cotejarse los manuscritos de Qumrán con las versiones modernas de la Biblia, muchos exegetas y paleógrafos respiraron tranquilos al comprobar que la historiografía cristiana, después de todo, había trabajado con enorme exactitud: había logrado componer unos escritos sagrados bastante certeros.
Los manuscritos de Qumrán demostraron que el trabajo de los doxógrafos y paleógrafos cristianos fue serio y atinado durante siglos, y que en Qumrán solo había textos del Antiguo Testamento.
Y a pesar de que, más recientemente, el padre Josep O'Callahan, (experto papirólogo), vio en algunos de estos trozos de Qumrán pequeñas frases del Nuevo Testamento, un examen más profundo constató que la vida de Jesús no estaba recogida en los manuscritos.
¿Quiénes eran estos esenios?
Según se desprende del texto referido a la Regla de la Comunidad, los esenios eran un grupo judío "fuertemente estructurado, con su propia jerarquía y sus funcionarios, cuyos miembros ponían en común todos sus bienes, participaban en comidas comunitarias, y se hallaban sometidos a una disciplina muy estricta, con penas y castigos para cualquier transgresión", comenta Florentino García Márquez en la reseña 'Los manuscritos de Qumrán'. En suma, un grupo de judíos conviviendo hace más de dos mil años bajo mismas reglas que los kibutz del siglo XX.
¿Por qué se habían retirado al desierto, imitando al profeta Isaías? Según se desprende de otro texto encontrado en Qumrán, (la Regla de la Guerra), se llamaban a sí mismos Los Hijos de la Luz, se habían retirado para purificarse, y esperaban volver a Jerusalén "al final de los tiempos", después de haber vencido a Los Hijos de las Tinieblas.
Los textos del Mar Muerto son públicos desde 1991, cuando las autoridades arqueológicas de Israel (que controlan el acceso a los documentos desde la Guerra de los Seis Días en 1967), permitieron la libre consulta a todos los documentos. Desde esa fecha, se han ido fotografiando, y desde hace pocos años, se podían consultar en internet en este formato. Pero ahora, con Google, se pueden consultar de una forma mucho más cómoda: digitalizados. Y además, Google Maps aporta la localización exacta de aquellos manuscritos.
¿Y la vida de Jesús?
Aunque parezca increíble, reunir las partes del Nuevo Testamento fue una tarea incluso más ardua para los eruditos. Tras la muerte de Jesús, en la primera mitad del siglo I, sus milagros y obras fueron pasando de boca en boca hasta extenderse por todo el Mediterráneo. En la segunda mitad del siglo I había decenas de versiones: en siríaco, en copto, en latín, en griego culto, en armenio.... Algunas coincidían. Otras no.
El caso es que a medida que pasaba el tiempo, aumentaba el número de versiones. Cuanto más famoso era Jesús, y más se extendía el cristianismo por el mundo, más difícil era encontrar 'la versión' fiable de su vida.
En el 370 se elaboró una lista que contenía cuatro evangelios creíbles, además de epístolas o cartas de San Pablo, hechos de Apóstoles y el Apocalipsis de San Juan. En un concilio celebrado en 397 después de Cristo fueron consagrados después de cotejar unos con otros, y descartar varias versiones.
- El evangelio de San Mateo es el más directo pues Mateo fue uno de los discípulos de Jesús, a quien fue encomendada una misión de apostolado por el mundo.
- San Marcos y San Lucas no conocieron a Jesús pero oyeron de él por los relatos de San Pablo. Eran sus discípulos.
- Por último, está el evangelio de San Juan, el más joven de los discípulos. Este evangelio diferente a los otros tres en su redacción y en su estilo.
Ahora bien, estos evangelios pudieron haber sido escritos por ellos, o por comunidades de fieles que recogieron estas versiones y las compilaron entre el siglo I y el III. Luego, esas versiones fueron copiadas centenares de veces hasta que los concilios las consagraron.
¿Y dónde están los manuscritos?
Los eruditos de hoy calculan que hay a su disposición hasta 150.000 manuscritos antiguos. Pero dentro de esa marabunta de manuscritos, se ha determinado cuáles son los más fiables.
Son manuscritos se hallan hoy en el Vaticano, en San Petersburgo, en París, en Cambridge... De alguno solo hay pequeños trozos que han tenido que ser complementados con versiones posteriores.
El manuscrito más antiguo y completo del Nuevo Testamento es el Codex Sinaiticus, conservado en la Biblioteca Británica de Londres. Está escrito en griego uncial (un tipo de letra mayúscula), y data del 330-350 después de Cristo.
Pero si hablamos de trozos sueltos, el más antiguo procede del 125-130 después de Cristo, se llama el papiro Rylands y procede del evangelio de San Juan. Está escrito por ambas caras y se conserva en la Biblioteca Rylands de Manchester.
Cada año, aparecen nuevos 'trozos' del Nuevo o del Antiguo Testamento, y entonces se desata una pelea para saber si es copia fiel, o si es una versión mal trabajada.
El último texto apareció en 2012 y provocó un pequeño revuelo en marzo de 2014, cuando fue dado por cierto por la Harvard Theological Review. Se trata de un pequeño pasaje del Nuevo Testamento datado entre el VI y el IX d.C. y que expone esta frase: "Jesús les dijo: mi esposa...".
Nadie duda ya de sus falsedad.
Jesus no Murio en una cruz
Para muchos, la cruz es el símbolo universal del cristianismo.
Pero aunque los testigos de Jehová somos cristianos,
no usamos la cruz y tampoco la veneramos
Ninguno de las Iglesia "crstianas" definen a Jesús como lo define la Biblia,porque se acogen a doctrinas extrabíblicas.
Doctrinas que mas bien que ensalzarlo lo definen como opositor del Padre u Dios de él,
Pasa igualmente que el catolicismo y María, María ha anulado a Jesús y al Padre, cuando ella para salvarse ha tenido que aceptar el rescate de su Hijo Jesús
Los catecismos cristianos anulan la verdad bíblica.
¿Quien salva, el madero con que le dieron muerte a Jesús, o Jesús? ¿Por qué el símbolo de los cristianos es la cruz y la veneran como si fuese la que salva?
Si lo llegan a dar muerte con una espada ¿llevarías una espada colgada al cuello o la venerarías?
Según lo que dice la Biblia:
¿Que es lo más importante para la persona,cuando nace, o el registro que ha hecho durante su vida?
Loma ya se sabe que el nacimiento de una criatura es un acontecimiento muy alegre y la muerte es un acontecimiento muy triste.
Pero bien sabes que cuando nacemos no tenemos ningún registro de nuestra vida, es durante nuestra vida que vamos haciendo el registro...Solamente con nombrar Hitler, Pasteur, Calígula, Alexander Fleming,etc,etc ¿qué nos viene a la mente?
Según lo que dice la Biblia:
¿Que es lo más importante para la persona,cuando nace, o el registro que ha hecho durante su vida?
Bien sabes que cuando nacemos no tenemos ningún registro de nuestra vida, es durante nuestra vida que vamos haciendo el registro...Solamente con nombrar Hitler, Pasteur, Calígula, Alexander Fleming,etc,etc ¿qué nos viene a la mente?
Según lo que dice el hombre, el autor de la Biblia, hay dos eventos importantes para el ser humano: el nacimiento y la muerte.
EL registro de la vida es importante para los demás. Para algunos humanos resulta importante "su legado". Si tu registro de vida es importante para tí, eso significa que te controla el orgullo.
Y ¿Con esos parámetros según tu biblia se juzga también a los dioses y semidioses o sólo a las personas? porque también, y, según tu biblia, al uno se le tendría que juzgar por genocida y sádico, y al otro pues casi ni nombrarle porque con solo 3 años que anduvo por tierra judía predicando sobre 33 que dicen que vivió, pues no da para mucho juicio, ni para nada relevante.
Jesús dijo poco antes de ascender al cielo:
"¡miren!, estoy con ustedes todos los días hasta la conclusión del sistema de cosas" Mateo 28:20
Puede llamarse a alguna persona indiscutiblemente la más grande de todos los tiempos? ¿Cómo se mide la grandeza de la persona? ¿Por su genio como militar?, ¿por su fortaleza física?, ¿por su capacidad mental?
Soy de la opinión que la grandeza de la persona se puede medir por lo que deja plantado para que se desarrolle, y si puso o no a pensar a otros en nuevas direcciones con un vigor que persistiera después de él.
Y Jesucristo ha ejercido influencia y mando sobre sus súbditos sin su presencia corporal visible.Si se aplica esta prueba, Jesús está en primer lugar.
Para ser más exactos será que dicen que dijo, pero también dicen que dijo que abandonaran a sus familias si querían seguirle a él, que vendieran sus capas para comprar espadas, látigo en mano echó a los mercaderes del templo, se cargó algún que otro niño cuando era pequeño por fastidiarle, se dejaba mantener por los ricos, esos ricos que según dicen que dijo sería imposible que entraran en el reino de su padre.
En fin, qué quieres que te diga, menos predicar y más ejemplarizar.
Es mala interpretación por parte de las personas que no saben lo que es ser un cristiano verdadero. "Amar al prójimo como a uno mismo" no significa abandonar a la familia, no significa robar, no significa ser racista, no significa violar, no significa abortar una vida,no significa ir a la guerra para matar,no significa mentir...etc,etc.
No pongo en duda que no haya alguien que no sea cristiano verdadero que no practique estas cosas, pero es que TODO CRISTIANO tiene que hacerlo como persona por amor al prójimo.
Por otra parte escierto que puede haber personas que sin ser cristianas haban cosas como los que seguimos los pasos de Jesús, lo hacen por una sencilla razón:
Porque siempre que los de las naciones que no son cristianos hacen por naturaleza las cosas de la Ley de Dios, estos, aunque no tienen Ley, son una ley para sí mismos. Son los mismísimos que demuestran que la sustancia de la Ley de Dios está escrita en sus corazones, mientras su conciencia da testimonio con ellos y, entre sus propios pensamientos, están siendo acusados o hasta excusados
Que un Testigo de Jehová hable de amor al prójimo, resulta insultante, no conozco a ninguno que colabore en algún servicio colectivo de cualquier índole, ni que sea colaborador de ninguna ONG, ni que dispongan de alguna asociación caritativa que ayude a los necesitados de ningún tipo, ¡¡Qué desfachatez la tuya Jandulilay!!. Solo invertís en vosotros para vosotros, así de claro y mira a ver si me lo puedes negar.
Precisamente la ética, que es de lo que hablas, los cristianos la tienen bien, pero que bien chunga, y a su curriculum me remito, tendrías que estar prohibidos por el mal que durante miles de años habéis causado a la Humanidad.
Loma los Testigos Cristianos de Jehová no estamos dando bombo y platillo de lo que hacemos por amor al prójimo, excepto la predicación de casa en casa.
Te invito a que entres en nuestra página de internetr jw.org y verás lo que hacemos a nivel mundial.
No tienes que dar ningún dato personal
Hecho, no he visto ni una sola obra solidaria y desinteresada que no sea predicar, predicar y predicar, mucha asamblea y teatro y otra distracciones para los hijos de los Testigos.
Con lo cual el amor al prójimo, no entra ni forma parte de vuestras vidas ni de vuestra doctrina de manera literal.
No mientas.
Durante los desastres en Chile, los TJ brillaron por su ausencia.
SIEMPRE en este país, los primeros que han llegado a ayudar son los vecinos, la policía, los sistemas de salud, y el ejército.
Durante la dictadura de Pinochet, fue la Iglesia Católica la que puso la cara para salvar a cientos de personas de la tortura y de la muerte.
NINGÚN Testigo de Jehová estuvo poniendo la cara: estaban escondidos en sus casas, limpiándose la caca del trasero...
En Gaza, los voluntarios que han ayudado no son TJ, sino que pertenecen a ONGs.
Durante las últimas inundaciones en Argentina y Brasil, no hay TJ que hayan llegado para ayudar, buscar desaparecidos, llevar alimentos.
Es fácil el bla bla.
30 Años como cooperante, jamás he visto a un solo Testigo de Jehová. De hecho es que a la página que me has remitido tú no hay ni una sola misión solidaria de ningún tipo.
Los protestantes son así, son solidarios entre ellos solamente, jamás desinteresadamente, en eso os ganan los católicos, porque ortodoxos y otras sectas cristianas tampoco lo hacen.