Disculpa, se me había pasado el comentario, ahora te respondo.
las categorías: omnipotente, omnisciente, omnipotente... no son realmente bíblicas, ahora bien, la manera en cómo queremos expresar aquéllo que es Dios... pues lo adornamos, y/o son aproximaciones nuestras... pero realmente son categorías que damos a entender para explicar mejor o entendernos... ahora que, hay que emplazarlas al plano teológico.
Es decir, si Dios es creador, si crea el universo... lo que luego no vale es pasar el entorno teológico al científico, vamos que, no está bien eso de mezclar contextos diferentes (el acto de crear no es el mismo que el del origen del universo, y sin embargo, parece que aludimos a lo mismo en cuanto a la expresión "crear el universo", "origen del universo", son 2 planos distintos).
"Para más info:
http://es.wikipedia.org/wiki/Omnipotencia
En cuanto al razonamiento crítico (más que razonamiento lógico, la lógica es una cuestión matemática... y tampoco conviene entrar en ese mundillo para todo contexto). Me alineo con Chesterton y su célebre frase: “Cuando entro en una iglesia se me pide que me quite el sombrero, no la cabeza”.