.
.
Printable View
.
.
.
Rica y variada, la comida de Camboya es algo picante como suele serlo en el sudeste asiático, para lo que se utiliza pimienta de Kampot y algunas hierbas como cúrcuma, ta-
marindo o galangal. Tiene sus especialidades con platos tradicionales de sabores muy particulares (el típico amok, la ternera lok lak, variedades de frutas) pero es básicamente parecida a la de Tailandia (aunque menos dulce), Vietnam (aunque menos salada) y Malasia. Todas ellas tienen influencia de la gastronomía china. De la gastronomía india los camboyanos tomaron el saber combinar las pastas de especias y de la gastronomía francesa el saber hornear el pan.
En el país hay pesca abundante porque tiene salida al mar, ríos como el Mekong (Tonlé Thom=Río Grande) y el Basac, y el gran lago Sap (Tonlé Sap=Río de agua dulce).
Pescados y mariscos están incluidos en numerosos platos, y los pescadores aprovechan en el río Mekong la situación excepcional de la época de lluvias cuando sus aguas flu-
yen en sentido contrario, y obtienen entre 5 y 10 toneladas por temporada usando el sistema "Dai" (este sistema de pesca consiste en varias redes de arrastre que se sujetan
a lo ancho del río mediante varas).
http://i40.tinypic.com/nvy1ye.jpg ........ http://i41.tinypic.com/2qcpb1z.jpg
TERNERA LOK LAK: plato habitual con carne de ternera marinada y trozada, con salsa hecha con ------- AMOK: el pescado se cocina con pocas especias en salsa de coco y ver-
tomate, jugo de limón, pimienta de la región de Kampot y cebolla. Se sirve sobre lecho de arroz y ------ duras. Se lo sirve dentro de un coco o sobre una hoja de bananero, y se
ensalada (los arrozales abundan por las tierras fértiles e inundadas en la época de los monzones) ------- lo acompaña con arroz o algunas verduras. Amok de pollo en la imagen.
http://i39.tinypic.com/11vgm4g.jpghttp://i40.tinypic.com/2m5csg1.jpg
NOM BANH CHOK es un plato callejero típico y delicioso a base de fideos de arroz ------ PINCHOS DE POLLO CON SALSA DE CACAHUETES, CON ARROZ EN HOJAS DE BANANERO
En ciertos puestos callejeros los camboyanos comen insectos.
Fuentehttp://viaje-diario.blogspot.co.ilhttp://volandovoyviajes.eshttp://en.
wikipedia.orghttp://www.google.comhttp://www.travelfish.org - Diciembre 2013
.
.
Alrededor del 75% de la población camboyana trabaja en el campo y participa en las plantaciones de arroz fundamentamente, aunque en menor grado se realizan otros
tipos de plantaciones (tabaco, por ejemplo):
Los campesinos no desayunan sino que comen pan y toman agua al levantarse, almuerzan entre las 10:00 hs. y las 11:30 hs. y cenan a las cinco de la tarde, por lo que sus comidas diarias principales son dos. Según la tradición suelen adoptar la posición de loto al sentarse en el suelo sobre un tapete en el que se encuentra el alimento que comerán, compartiéndolo con el resto de los comensales. Ingieren sopas todo el año, algunas verduras, carnes fritas de dos clases, mariscos y pescados, arroz, fideos y frutas tropicales. Comen con las manos, aunque algunos usan palillos chinos y otros han incorporado la cuchara occidental para varios alimentos. Caracoles y cangrejos son muy populares. Si reciben invitados se acostumbra ofrecerles cerveza, hacer varios brindis y reponer la bebida en el vaso cada vez que se termina:
En el sudeste asiático hay una fruta tropical exótica que hasta puede generar adicción en locales y turistas: es el DURIAN, cuyo consumo es prehistórico, crece en los árboles, puede llegar a pesar hasta cinco kilos, y tiene pulpa anaranjada con semillas comestibles. Está prohibida en el transporte público y en muchos hoteles y restaurantes porque
su olor es muy desagradable, y cada vez más en la medida que va madurando:
La imagen de la derecha muestra un plato típico llamado CANGREJO FRITO CON PIMIENTA DE KAMPOT. Esta pimienta es producida en el pueblo del sur de Camboya llamado Kampot, es muy popular y una de las mejores del mundo. En el pueblo costero cercano llamado Kep, varios restaurantes sirven cangrejos pescados y conservados vivos en jaulas en el agua, siendo sacados de las jaulas por encargo de los comensales y preparados en el momento.
Fuentehttp://www.elmundo.eshttp://blogdestinia.com - Diciembre 2013
.
http://i44.tinypic.com/2uz2ous.jpg ..... http://i42.tinypic.com/2j4a4a8.jpg
http://i42.tinypic.com/9k026u.jpg
En la década de 1960 se formó en Camboya el movimiento guerrillero de los JEMERES ROJOS (Khmer rouge) liderados por POL POT. Entre los años 1970 y 1975 pelearon una guerra civil con las tropas gubernamentales que ganaron con el beneplácito de la población, que en la ciudad capital Phnom Penh los saludó con vítores de alegría porque lo experimentaron como el fin de la contienda. Los jemeres rojos aprovecharon los sucesos de Vietnam de 1975 (caída de la ciudad de Saigón, etc.) y la salida de las fuerzas estadounidenses. Pol Pot, nacido como Saloth Sal el 19/05/1928 en la Provincia campoyana de Kompung Thom en el seno de una familia campesina acomodada, tenía sus planes propios: convertirse en el dirigente de una revolución.
Sólo logró ser un dictador sangriento que llevó a la muerte a parte de la población camboyana, y lo hizo entre los años 1975 y 1979 durante los 3 años y 8 meses que duró
su gobierno. La segunda imagen que muestra a Pol Pot en ropa militar es del año 1978, y la tercera imagen es de niños camboyanos trabajando en la República Democrática Kampuchea (Democratic Kampuchea), el nombre que el nuevo gobierno dio al Reino de Camboya. La ideología política era maoista.
Murieron más de dos millones de personas en un genocidio poco conocido, y el país todavía arrastra las secuelas de la tiranía de los jemeres rojos y de la opresión sufrida, aunque los camboyanos de la actualidad continúan siendo amables y atentos.
En Phnom Penh y sus cercanías el MUSEO DEL GENOCIDIO y los CAMPOS DE LA MUERTE (The Killing Fields of Choeung Ek, a unos 17 kilómetros de la capital) fueron mostrados en la película del periodista Dith Pran del mismo nombre. Narran los sucesos trágicos de ese período de la historia camboyana. Hay documentales y libros sobre el segundo genocidio más grande de la historia de la Humanidad después del de Hitler.
S-21 fue una de las tantas prisiones y campos de concentración levantados por los jemeres rojos y era un colegio antes y un lugar de torturas que llevó a la muerte a miles de camboyanos después. Los jemeres terminaron matando a jemeres a los que no consideraban leales, y Pol Pot eliminando la moneda, el mercado, el comercio, las escuelas, la literatura y el arte, la cultura y la religión de Camboya porque hablaban del "Año Cero Camboyano", de la terminación de 2.000 años de historia. Muchos camboyanos murieron en los campos por desnutrición, obligados a trabajar allí por el régimen como esclavos, entre ellos muchos niños.
En el año 1979 Vietnam invadió Camboya y fundó la República Popular Camboyana; Pol Pot huyó muriendo en el año 1998; varios de sus seguidores fueron asesinados y otros se entregaron.
En el año 1989 Vietnam retiró las tropas de territorio camboyano, y en el año 1991 se firmó un tratado de paz con la formación de un gobierno de transición supervisado por las Naciones Unidas. Luego regresó el príncipe al país, y se formó una monarquía constitucional elegida por consulta popular. En el año 2006 se integró un Tribunal Internacio-
nal que llevó a juicio a los jemeres rojos al año siguiente.
Fuentehttp://www.dangerouscreation.comhttp://www.niod.nlhttp://www.travelingeast.
comhttp://www.google.comhttp://www.izaping.com - Diciembre 2013
.
He aquí seis lugares de Camboya, un país al que aún le falta infraestructura básica pues arrastra problemas de la guerra civil, pero que ofrece naturaleza hermosa, una gran
fauna y flora muy interesantes y templos de más de mil años de antigüedad, dando al viajero del sudeste asiático que la visita experiencias singulares y dignas de ser vividas:
. http://i44.tinypic.com/2rogrw4.jpg...http://i40.tinypic.com/33bgzti.jpg
TREN DE BAMBU: en la localidad de Battambang usan para el transporte de las --- BUDA GIGANTE DE RECLINING en la ciudad-puerto de Sihanoukville, dotada de bellas playas
mercaderías este tren ilegal de bambú, de una sola vía, y montable y desmon- --- tropicales así como su vecina Kep, y de muy rápido crecimiento turístico. Este buda de 46
table según la necesidad. Cuando se encuentran un tren que va y el otro que --- metros de largo se halla dentro de un templo budista y la ciudad en el extremo sur del país,
viene pasa el más importante y el otro espera, uniendo sitios con una sola vía --- muy cerca de nuestra ya conocida Kampot. Hay otro buda reclinado en la vecina Tailandia.
EL TRANSITO EN LA CIUDAD DE PHNOM PENH es bastante caótico: automóviles viejos y muy modernos y de lujo, el remolque-moto llamado tuk tuk que transporta turistas y locales, motocicletas y bicicletas que respetan poco el tránsito por la mano derecha; todos circulando por grandes avenidas que combinan arquitectura colonial y tradicional
. http://i41.tinypic.com/ws7c44.jpg ... http://i40.tinypic.com/aokkco.jpg
MEMORIAL DE LOS KILLING FIELDS en Phnom Penh, que expone en su interior ocho mil calaveras de - PLAYAS DEL SUR DE CAMBOYA: son las mejores del país y se conservan
parte de las víctimas exhumadas de las fosas comunes de uno de los campos de exterminio. Fueron - todavía paradisíacas y poco visitadas, excepto las ya mencionadas de
asesinados monjes tibetanos, profesores universitarios, niños a los que mataron a sus progenitores -- Sihanoukville. Esta ciudad lleva el nombre del monarca anterior Norodom
para evitar que se vengaran por ello, etc. Aún muchos de esos crímenes no han sido castigados ---- Sihanouk, llamado "Padre de la Patria", y fallecido en Pekín el 15/10/2013
Sihanoukville fue creada durante las guerras de Indochina para que hubiera en la región un puerto de aguas profundas que sirviera de apertura al comercio internacional. Sigue en la actualidad siendo la entrada y salida de bienes de Camboya pero aún no muy desarrollada, con transportes no muy frecuentes ni confiables. No obstante, en la ciudad hay hoteles de lujo, casas de huéspedes para todos los presupuestos, atracciones, diversiones, casinos, y playas deslumbrantes... Muchos lugares son regenteados por americanos, escoceses y otros extranjeros que se han quedado a vivir allí.
Mientras que la vecina Kep ofrece puestas de sol maravillosas en playas hermosas, y baldes de cangrejos frescos a precios muy económicos, en Kampot comienza el PARQUE NATURAL BOKOR que vimos en el video de YouTube. Se estableció en el año 1993 ocupando una superficie de 1.400 Km2 y su nombre es PREAH MONIVONG NATIONAL PARK aunque se lo conoce como Bokor National Park. Dentro del parque hay un pueblo fantasma llamado Bokor Hill Station (Kosthany Phnom Bokor, a unos 40 Km. de la ciudad de Kampot) que se comenzó a construir en el año 1921 como resort para que los colonos franceses escaparan de la calurosa y húmeda Phnom Penh, pues es zona montañosa. Había palacetes, salón de baile, hotel y casino, iglesia. En la actualidad hay un resort y casino de clase internacional y alrededor de una docena de restaurantes.
Fuentehttp://www.ignacioizquierdo.comhttp://www.pommietravels.comhttp://es.123rf.
comhttp://porviajeros.comhttp://sudesteasiatico.es - Diciembre 2013
.
.
Y en este video, una canción contemporánea de Camboya:
.
.
En el mes de octubre o más usualmente en noviembre (a fines de la temporada de lluvias cuando el río Mekong comienza a bajar a sus niveles normales) se celebra la fiesta tradicional más grande del Reino de Camboya que es una competencia anual de remo llamada BONN OM TEUK (la Fiesta de Carreras de Barcos). En Siemp Reap el festival dura dos días y en la ciudad capital dura tres días. Acude alrededor del 10% de la población, con la participación de unas 400 embarcaciones de todo el país y unos 20.000 remeros. Incluye fútbol, pelea de gallos y dar patadas a una especie de balón denominado sey.
Coincide con la luna llena del mes de kadeuk del calendario budista, luna que según creencia popular promete una cosecha abundante. Durante el festival, que data del S.XII,
se agradece a los símbolos budistas y a todo lo sagrado que ayuda a la gente:
http://i40.tinypic.com/2mrw84o.jpg ................................. http://i43.tinypic.com/15rjolc.jpg
http://i43.tinypic.com/294ihs6.jpg
http://i44.tinypic.com/28wkuhk.jpg
http://i42.tinypic.com/54zpdy.jpg
Fuentehttp://es.wikipedia.orghttp://blocka66.blockspot.co.
ilhttp://hittheroadtours.comhttp://www.google.com - Diciembre 2013
.
Entre los lugares más visitados del mundo hay un Patrimonio Cultural de la Humanidad (declarado así por la Unesco en el año 1992) que se encuentra en Camboya: ANGKOR.
http://i41.tinypic.com/295y45z.jpg ................ http://i44.tinypic.com/11sjo0g.jpg
Está en la región norteña de Angkor y alojó las sucesivas capitales del imperio jemer, imperio que entre los siglos IX y XV de nuestra era dominó el sudeste asiático desde el Mar de la China hasta el Golfo de Bengala. Sus monumentos y templos se hallan cerca de la actual ciudad de SIEM REAP como podemos ver; en la provincia del mismo nombre.
"Angkor" es una antigüa palabra del sánscrito y significa ciudad. Las palabras "thom" y "wat" son del idioma jemer de la actualidad, y significan grande y pagoda respectivamen-
te. O sea que ANGKOR THOM se puede entender como la Gran Ciudad y ANGKOR WAT como la Ciudad del Templo.
Pueblos pequeños habitaron la región de Angkor desde el S.I d.C. pero la época dorada comenzó en el año 802 d.C., cuando el rey Jayavarma II sometió a las tribus circundan-
tes y creó un reino único del que se autodeclaró Devaraja (rey-dios). Para reforzar la imagen de su ascendencia divina construyó muchas obras religiosas, costumbre que si-
guieron sus sucesores hasta mediados del S.XV, cuando se abandonó la zona por razones desconocidas.
La imagen siguiente, con sus templos, es satelital y fue tomada por la NASA:
Fuentehttp://es.wikipedia.orghttp://upload.wikimedia.org - Diciembre 2013
.
Hasta no hace mucho una institución especializada francesa trabajó para liberar de la selva que los rodeaba en una superficie de 230 Km2 a todos los templos de Angkor, excepto el que fue ciudado durante siglos por monjes budistas y es el templo más grande de todos.
La imagen nos muestra la zona. La superficie cubierta por Angkor Wat, el templo más grande, es aproximadamente de 1500 metros por 1300 metros; es un templo hindú construido entre los años 1112 y 1152:
Recientemente se ha descubierto un sistema de agricultura que hace pensar que esta zona preindustrial, varias veces capital del imperio khmer, soportaba la existencia de un millón de habitantes aunque aún se está investigando el tema.
He aquí otro mapa y algunas imágenes de templos y monumentos en Angkor, siendo la antepenúltima del TEMPLO BANTEAY SAMRE, la penúltima del bonito TEMPLO DE BAYON (el "templo de las mil caras", o casi), y la última una muestra de cómo la naturaleza busca recuperar su espacio:
http://i43.tinypic.com/288un94.jpg .. http://i42.tinypic.com/33z7cdj.gif
http://i42.tinypic.com/2d176ag.jpg
http://i42.tinypic.com/16hoq4g.jpg
http://i42.tinypic.com/2h862x3.jpg ...................... http://i41.tinypic.com/wb314z.jpg
http://i43.tinypic.com/2qkseaq.jpg
http://i42.tinypic.com/5e94c2.jpg
En la entrada principal se saca un ticket para visitar todos los edificios, y lleva unos cinco días hacerlo y conocer la historia de las sucesivas ciudades capitales que se cons-
truyeron en esta zona camboyana muy visitada por el turismo internacional.
Fuentehttp://adrienpichol.files.wordpress.comhttp://upload.wikimedia.orghttp://luisvelasquez.
mobihttp://www.guadapero.comhttp://viajeanayrenzo.blogspot.co.il - Diciembre 2013
.
Contrariamente a lo hecho con otros países, flora y fauna que cite será de Camboya y también eventualmente de Vietnam, Laos...
Es en el RIO INTERNACIONAL GRAN MEKONG que se las halla, y varias son especies nuevas. Comenzamos viendo el recorrido total de este importante río del sudeste asiático:
Nace en China a 5224 metros de altura en el altiplano tibetano con el nombre de río Lancang, y desciende hasta finalizar su curso en el delta del Mekong que lo lleva a su de-
sembocadura en el Mar de la China Meridional. Tiene una longitud de aproximadamente 4.880 Km, de los cuales más de la mitad circula en China extendiéndose a Myanmar (200 Km. que forman la frontera con Laos), Laos (1.600 Km.), Camboya (480 Km.), Tailandia (920 Km. que forman la frontera con Laos) y Vietnam (200 Km.).
Por partes de él se efectúan cruceros en embarcaciones medianas (no en abril y mayo, meses en los que se producen las grandes lluvias) y se conoce la historia y la cultura rica de civilizaciones de Indochina que fueron floreciendo a sus orillas. Hay paisajes de gran belleza.
El río Mekong (llamado en Camboya "Tonlé Thom", Gran río) determina la vida y la economía camboyanas pues su desbordamiento anual genera grandes inundaciones que per-
miten el cultivo del arroz en esa zona que es una de las más fértiles plantaciones de arroz del mundo. Sus aguas se mezclan con las del lago Tonlé Sap, el lago más grande del sudeste asiático.
Fuentehttp://www.viajarasia.comhttp://www.google.com - Diciembre 2013