Grupos étnicos y sociales
En este periodo tan largo de la historia en territorio de al-Andalus y en territorio de la cristiandad peninsular existieron grupos étnicos y sociales bien definidos.
Estaban los árabes, descendientes de sus predecesores que llegaron al Norte de África en el siglo VII y que posteriormente invadieron el Reino Visigodo cristiano.
Junto a los árabes nos encontramos con otro grupo más numeroso iniciando la conquista. Fueron los bereberes, tribus autóctonas del Norte de África convertidas al Islám cuando los árabes llegan a la zona.
Los muladíes eran hijos de matrimonios mixtos entre musulmanes y cristianos. También fueron muladíes los cristianos que se convirtieron al Islám.
Los cristianos que manteniendo su fe, vivían en territorio musulmán de al-Andalus eran llamados Mozárabes.
Igualmente estaban los judíos, eslavos y esclavos.
En territorio no islámico se encontraban los cristianos, lógicamente, descendientes de hispanorromanos-visigodos, así como los mudéjares, que eran musulmanes que permanecían viviendo en territorio conquistado por los reinos cristianos.
Los musulmanes bautizados que permanecieron en España una vez finalizada la Reconquista eran una población significativa. Tanto los que se bautizaron antes de 1502 de manera voluntaria, como los que fueron convertidos obligatoriamente se les denominaron moriscos.