Lee Bogle - Pintor / Angela Figuera - Poeta
-
(Datos aportados)
----------------------------------------------------
Cuando nace un hombre
Cuando nace un hombre
siempre es amanecer aunque en la alcoba
la noche pinte negros cristales.
Cuando nace un hombre
hay un olor a pan recién cocido
por los pasillos de la casa;
en las paredes, los paisajes
huelen a mar y a hierba fresca
y los abuelos del retrato
vuelven la cara y se sonríen.
Cuando nace un hombre
florecen rosas imprevistas
en el jarrón de la consola
y aquellos pájaros bordados
en los cojines de la sala
silban y cantan como locos.
Cuando nace un hombre
todos los muertos de su sangre
llegan a verle y se comprueban
en el contorno de su boca.
Cuando nace un hombre
hay una estrella detenida
al mismo borde del tejado
y en un lejano monte o risco
brota un hilillo de agua nueva.
Cuando nace un hombre
todas las madres de este mundo
sienten calor en su regazo
y hasta los labios de las vírgenes
llega un sabor a miel y a beso.
Cuando nace un hombre
de los varones brotan chispas,
los viejos ponen ojos graves
y los muchachos atestiguan
el fuego alegre de sus venas.
Cuando nace un hombre
todos tenemos un hermano.
.
Ángela Figuera Aymerich (Bilbao, 30 de octubre de 1902 - Madrid, 2 de abril de 1984), poetisa española perteneciente a la Poesía desarraigada de la Primera Generación de Postguerra. Aunque en sus comienzos se percibe el influjo de Antonio Machado, sobre todo, de Juan Ramón Jiménez en su apego a lo cotidiano y paisajístico, pronto toma relieve en su obra una visión del mundo marcada por su perspectiva de madre y mujer, que se contempla de una forma no idealizada y con rebeldía típicamente feminista, aspecto en el que cabe buscar su originalidad. La mujer es vista como esposa y madre de familia, pero a la vez como sujeto activo del cambio social. Después de una etapa en la poesía desarraigada, claramente existencialista, pasó a la poesía social en colaboración con poetas como Gabriel Celaya y de Blas de Otero, poetas vascos, como ella misma; a este respecto hay que señalar que la escritora no se identificó plenamente con los planteamientos de Celaya y Otero al considerar que con la poesía no se podía transformar la realidad, todo lo más acompañar a algunos seres humanos. Su lenguaje es sencillo, tratando siempre de que su mensaje llegue a las gentes. Su posición ideológica ha sido resumida por algún crítico como "existencialismo solidario". Recibió los elogios de Juan Ramón Jiménez, León Felipe, Gabriel Aresti, Pablo Neruda entre otros. Wiki.
Pintor Mahmud Asrar / Haikuista Biby
-
Mahmud Anjum Asrar nacido el 20 de noviembre 1976, en Ankara, Turquía Inició su actividad de artista plástico en Pakistán y Austria, su trabajo esencialmente étnico es famoso en el mundo entero e incluye pinups de Savage Dragon # 124 y Invencible 20 #, y para co-crear, con el escritor Jay Faerber , la serie Dynamo 5 , que se estrenó en marzo de 2007.
-----------------------------------------
es primavera
percibo su presencia
aroma floral
Biby.
.
Desiree Dolron/ Tomás Harris
Desiree Dolron es una fotógrafa holandesa con un estilo muy especial en el que prácticamente podríamos decir que se combinan la fotografía y la pintura. Sus fotos tienen un abundante trabajo de postprocesado que a menudo les da un aspecto similar al de cuadros.
Para que un cuello palpite con éxtasis
PARA que un cuello palpite con éxtasis,
murmullos nocturnos, permanentes, pero ubicuos.
Para que un cuello palpite con éxtasis,
manos esculpidas en la sombra con piel de sombra tibia,
invisibles, sobre sus pechos dormidos,
pero apenas.
Para que un cuello palpite con éxtasis,
una voz que hable como ella habla consigo misma, pero otra.
Para que un cuello palpite con éxtasis,
la obstinación de un ladrón de cadáveres con una mueca violenta
en la ventana tapiada por dentro.
Para que un cuello palpite con éxtasis,
un vaso de vino rojo prohibido en un jardín esbozado,
de la Escuela Flamenca, pero aún no terminado de pintar,
grumos en lugar de flores, grumos que pueden ser algodones
ensangrentados o capullos de insectos.
Para que un cuello palpite con éxtasis,
siete lenguas salivando en siete partes de su cuerpo que han
quedado fuera de las sábanas una noche de diciembre,
en las postrimerías de ka Navidad,
siete lenguas invisibles, sin cuerpo, ágiles y húmedas,
y un hálito sexual que arrojan los jazmines del balcón.
Para que un cuello palpite con éxtasis,
un mamafeo invisible que pende de una delgada cadenilla de oro
en dádiva por un violador de tumbas.
Para que un cuello palpite con éxtasis,
una ola que rompa en laplaya con estrépito lejano y unas
gotas de espuma que salpiquen desde la distancia sus sábanas.
Para que un cuello palpite con éxtasis,
la única fóormula mejor que las anteriores,
la única fórmula, que no puedo ni quiero revelar.
Entonces, Lobo, muerdes.
Tomás Harris Espinosa, es poeta chileno, nacido en 1956, miembro de la llamada generación literaria de 1980.