Hola:
Lei la teorìa de Maxwell en su idioma original y es como me la imaginaba. Es fascinante en toda su extensiòn pero para no entrar en término técnicos quisiera aclarar, como pròlogo de esta explicaciòn, lo expuesto en la parte 3 punto (75).
Lo indicado en "quotes" es traducciòn. Todo lo que està indicado (...) no lo traduje porque no considero importante lo escrito pero si el concepto. Lo escrito en azul es menos técnico.
Antes observo que toda esta teorìa es para explicar matemàticamente fenòmenos muy simples que conviven con nosotros en todos nuestros ambientes. Ademàs se debe observar que se llama “teorìa dinàmica” porquè como habiamos ya dicho, todo en el Universo es movimiento y el electromagnetismo existe sòlo si es dinàmico (variable).
Las conclusiones a que se llegan en el punto (75)son deducidas de los siguientes experimentos que se pueden realizar también en casa:
Cita:
1)La inducciòn de corrientes electricas por incremento o disminuciòn de corriente cercanas de acuerdo a los cambios en las lineas de fuerza que atraviesan el circuito.
Esto se usa en los transformadores eléctricos y se escucha cuando a un micròfono se le desconecta la masa (zumbido en los altoparlantes). Los cables con 220V 50Hz (o 60Hz) inducen una tensiòn eléctrica en el cable del microfono que perdiò su blindaje a masa.
Cita:
2)La distribuciòn de la intensidad magnética de acuerdo a las variaciones de un potencial magnético.
sin comentario
Cita:
3)La inducciòn de electricidad estàtica a travès de dieléctricos.
Esto lo vemos, por ejemplo, en los capacitores en serie con las antenas de radio o TV que de una parte van al receptor y de la otra van al aire. ¿Si van al aire como cierran el circuito eléctrico? Gracias a la inducciòn electrostàtica que, en este caso, es “variable” pero vale igualmente porque explica la polarizaciòn de los aislantes internos al capacitor.
Cita:
Con estos principios se pretende demostrar que la existencia de fuerzas mecànicas, y sus leyes, las cuales actùan sobre las corrientes eléctricas, magnéticas y cuerpos electrificados ubicados en el campo electromagnético.
Estos principios se observan en los tradicionales televisores con tubos de rayos catòdicos (no los nuevos LCD o Plasma). Las imagines se forman haciendo golpear un haz de electrònes sobre el fòsforo de la pantalla que se ilumina al recibir la energìa de estos electrones. El haz genera un punto luminoso (tres en TV color) que se debe mover por toda la pantalla para formar las imàgenes rapidamente en modo que el ojo no vea un punto moviendose sino una imagen completa (relaciòn entre persistencia òptica del ojo y del fòsforo) Ese movimiento del haz de electrones -que es una corriente elèctrica que circula por un medio (vacio)- es desviada por campos magnéticos.
Estos fenòmenos tan simples, que usamos todos los dias, se observaron y se escribieron las fòrmulas que los explicaban y los calculaban. Sumando a estas fòrmulas la velocidad con que un campo magnético se propaga para influir mecànicamente sobre los electrones (que corresponde a la velocidad de la luz) se cierra el bloque de ecuaciones del electromagnetismo.
Como la velocidad de la luz es muy parecida a la de las perturbaciones magnéticas en campos no conductivos (aislantes), esto hizo pensar que la luz serìa un fenòmeno electromagnético y se propaga con las leyes del electromagnetismo.
Cita:
Teoria electromagnética de la luz
(91)A inicios de este documento hicimos uso de la hipòtesis òptica de un medio elàstico a travès del cual se propagan las vibraciones de la luz, para mostrar que nosotros tenemos bases seguras para buscar, en el mismo medio, la causa de otro fenòmeno ademàs del de la luz. Luego de examinado el fenòmeno electromagnético, buscaremos su explicaciòn en las propiedades de los campos que rodean los cuerpos electrificados o magnéticos. De este modo llegaremos a ciertas ecuaciones que expresan ciertas propiedades de los campos electromagnéticos. Ahora procederemos a investigar si estas propiedades que constituyen el campo electromagnético, deducido de fenòmenos electromagnéticos puros, son suficientes a explicar la propagaciòn de la luz a través de la misma sustancia.
Llama V a la velocidad de una onda que se propaga a través de un campo y demuestra que la magnetizaciòn debe ser en el plano de la onda.
Combina las ecuaciones de la Fuerza Magnètica (B) con la de las corrientes eléctricas (C).
Si el medio donde està el campo magnètico es un aislante no puede haber conducciòn elèctrica y, por eso, las corrientes presentes son solo variaciones en el desplazamiento de los electrones. O sea, el campo magnético desvìa y mueve los electrones con una cierta fuerza. Calcula esta Fuerza Electromotriz (D).
Combina las ecuaciones.
Calcula la velocidad de la onda en una y otra direcciòn y obtiene el mismo valor. Por lo tanto, los disturbios magnéticos propagados a través de campos electromagnéticos coinciden con la luz en que: le disturbio, en cualquier punto, es transversal a la direcciòn de la propagaciòn y, ademàs, que tales ondas pueden tener todas las propiedades de la "luz polarizada".
El unico "medio" (de propagaciòn) utilizado para los càlculos es el aire y allì V=v (la velocidad de la onda es igual a la de la luz). Weber obtuvo por experimentos electromagnéticos que v=310.740.000 metros por segundo y esto de acuerdo a nuestro resultado deberìa ser igual a la velocidad de la luz en el aire o vacio.
Fizeau demostrò que la velocidad de la luz en el aire es V=314.740.000 y Foucault V=308.000.000.
Cita:
(97)Asì, la velocidad de la luz deducida de experimentos concuerda suficientemente bien con el valor de v deducida de un solo grupo de experimentos que ya poseiamos. El valor de v fué determinado por la mediciòn de la fuerza electromotriz con la cual un capacitor de capacidad conocida fué cargado, y luego se descargò a través de un galvanòmetro, para medir asì la cantidad de electricidad que este tenìa solo con mediciones electromagnéticas. El unico uso de la luz en este experimento fué para ver los instrumentos. El valor de V(308.000.000) encontrado por Foucault fuè obtenido verificando el angulo a través del cual un espejo giratorio rotò mientras la luz reflejada por él fué y volviò a lo largo de un recorrido ya medido y conocido. Ningùn uso fué hecho de la electricidad o el magnetismo.
La concordanza de los resultados parecen evidenciar que la luz y y el magnetismo son efectos de la misma sustancia, y que la luz en una perturbaciòn electromagnética propagada a travès de un campo respeta las leyes del electromagnetismo.
Cita:
(98)(...) Asì la ciencia electromagnética nos lleva a exactamente las mismas conclusiones de la ciencia optica con respecto a la direcciòn de los disturbios que pueden ser propagados a travès de un campo; ambos afirman la propagaciòn de vibraciones transversales y ambos a la misma velocidad de propagaciòn.
Esto es tan verdadero que las famosas microondas se manejan màs como òptica que como electrònica. Basta pararse adelante de una antena parabòlica para darse cuenta que estamos haciendo “sombra” y no se recibe nada.
Se midiò la velocidad de la perturbaciòn electromagnética sin usar la luz y luego se midiò la luz sin usar ni electricidad ni magnetismo. Oh! milagro; ambas velocidades coincidìan.
sigue////