no hay manera de hablar directamente de Dios, sin involucrar la teologia...
Printable View
Al menos alguien sabe que es Dios
Saludos, contertulios:
En este asunto llamo a evitarnos el ridículo del vejete que se viste con pantalón pata de elefante para ir a bailar a la disco: No hay ningún mérito con proclamarse ateo en la era de las computadoras. Cuando joven hice la misma ridiculés. Renuncié a la fe de mis padres y me pavoneé para mis adentros. "Yo soy más fuerte que los creyentes, no necesito la muleta, puedo caminar sin ella. Ahora no soy civil, ingresé a la milicia y puedo llevar fusil en la guerra de la vida" Pero resulta que esos sentimientos, ese gusto por buscar simplonas medidas de superioridad respecto de los otros es propio de adolescentes. Hay que darse cuenta de que ahora prácticamente toda la población es atea, incluso la que se proclama creyente; hay muy pocos que de veras tienen fe, y por razones muy interesantes.
Yo veo aquí a varios ya bien canosos y deseosos de sentirse mozuelos. Entérense: Están pasados de moda. Han pasado ya ciento cuarenta años desde que Nietzsche mató al Dios cristiano. Esta es la razón por la que llamo la atención sobre el particular énfasis por objetar la posibilidad de un Dios justamente al modo cristiano. ¿No debería ser al revés?, ¿no deberían concentrarse las discusiones en la posibilidad de un dios no cristiano; al modo masón, por último?
Bunlass...no quiero ser cansador, pero....estoy de acuerdo contigo.
No leì palabras como inteligente, superiores, iluminados, razonables, etc; seguro que estàn incluidas en ese "hay de todo". Los religiosos son gente superior a los ateos porque tienen una marcha màs en la vida: nos superan en sentimentalismo, amor, alegrìa, etc.
Es aquì donde se evidencia tu doctrinamiento religioso: buscas un Dios de carne y hueso o algo definible y concreto. Esa deformaciòn en tu visiòn del mundo y la realidad te asfixia. Trata de abrir la mente y analizar la espiritualidad o el Ser Ideal (de idea.)
Gentil Shirogane, conocemos la lista de todo lo que no entendemos, no nos hace falta tu ayuda en eso; nos sirve sì tu ayuda en lo que no entendemos y, si tienes algo que decir en ese sentido, hazlo. Sino tu intervento suena a ridìculo y falto de inteligencia.
Correcto, teologìa es el estudio de Dios en su esencia y origen. La ciencia solo puede ayudar en esto.Cita:
Iniciado por Alexander
Los cientifistas creen solamente a la palabra santa de la ciencia, al Verbo divino de la era moderna. No la ven como religiòn pero lo es. No estudian: solo repiten el nuevo dogma.
Si se lograra una apertura mental ayudarìa mucho para llegar a debatir.
Saludos.
Evidentemente y bajo ninguna circunstancia, los actuales creyentes tienen fe porque les parezca que la religión les da una respuesta satisfactoria o más completa que la que la ciencia pueda dar a interrogantes sobre el origen de la vida, del universo, su propósito o similares. Hay que ser menos que ingenuo, hay que estar totalmente ciego para creer otra cosa. Digo, no quiero ser ofensivo, pero una hipótesis así, con el actual estado de conocimientos, da hasta para creer en la cigueña. Esa es la paradoja, la graciosa paradoja: Los cientifistas creen objeto de mofa el relato de Adán, Eva y la manzana, en tanto que los creyentes se mofan de los intentos por refutarlo, deduciendo que si el día de mañana se convirtiesen, de veras se arrancarían un ojo, ...un ojo. (chiste para avezados)
Y esto es lo interesante: la razón de la fe moderna...
La cuestión es que no hay evidencia de carácter científico que confirme o niegue su existencia. Es muy cierto que la ciencia ha avanzado, pero la discusión de la existencia de Dios no ha variado desde que el hombre es hombre, es falso que la ciencia haya aportado datos importantes para descartar a Dios, aunque las formas han variado de la mano de las teorías y se han acometido con el descarte de eventos`` maravillosos e inconsistentes`` que dan empuje a las creencias religiosas, entendiendo a la religión como asociación humana, estas determinaciones corresponden de cierto al quehacer científico, gracias a ello sabemos que no se abrieròn los mares para salvar al pueblo elegido, entendimos que la evolución es inherente a la materia y que Cristo no resucitò, mucho menos por mandato divino, también sabemos que una mancha en un comal no es milagrosa, ni una marca de hongos en la pared, también podemos ennumerar muchos mas relatos y creencias mìticas, bíblicas o no, que no sirven para confirmar si Dios existe o no, primero porque como bien dices son conclusiones aleatorias y no principales, segundo porque la ciencia es un método zanjado y limitado por su propia naturaleza.
Cuando hablas de lo necesario para entender el Universo te refieres a teorías, a suposiciones, probabilidades que se a su vez se basan en mas teorías y mas suposiciones, pero lo único cierto es que no se sabe que es necesario para que el Universo sea lo que es, sino que supones derivadamente de lo que suponen otros, en este caso científicos que representan una mínima y relativa verdad de lo que es el Universo, pero debo decirte que no se percibe de fondo alguna desavenencia entre tu fe y la de un teìsta, tu piensas que el Universo es y funciona de manera adyacente a la ciencia, ellos piensan que la evidencia se desvela en la naturaleza , ambas posturas están intrínsecamente ligadas por un pensamiento razonado y ambas encuentran su bálsamo en las ganas o intención de creer y en lo que sienten o piensan con respecto a sus percepciones, esto no necesariamente son puntos de vista totalmente contrarios, sino que recogen pedazos de conocimiento y de fe, por ser imposible sustentar una realidad generalizada, por eso digo que de quien vive hasta los huesos su fe y quien hace énfasis en lo aprendido mediante las teorías de la ciencia lo único que los separa es el camino en donde se comienza a creer a falta de saber, y dando por acordado esto, tanto uno como el otro abandonan el conocimiento para intentar definirse en las teorías, sean estas cientìficas o no; para este caso no creo que importen las probabilidades, probabilidades que en tanto no se concreten en verdades absolutas, que según entiendo es la finalidad de la ciencia, no debieran de existir en la realidad de un ateo, igual igual que Dios, es solo fe.
Si Dios tiene caso sin las características del dios cristiano suena mas a decepción que a algo realmente pensado, si Dios existe no es necesario que se encierre en la sempiterna orgìa de descalificaciones y puntapiés entre santos y blasfemos, Dios no es una puta vieja que sirva únicamente para que lo pintarrajeen y lo vistan a su gusto y arreglo, y si no lo sabemos con certeza entonces no son convenientes las autolimitaciones de pensamiento. Dios no importa? Quizá sea asì, pero tan intrascendente es la idea que aquí estàs y aquí estoy.