todas las iglesias tienen algun dinero
ncluso la tuya, pero al menos aquellas
religiones ayudan a los mas necesitados
porque la religion pura y sin macula es?
Prefiero hacer lo correcto para mi espiritualidad y adorar desde la Magia.
Tiene su origen sobre todo en Egipto, celebraban la fiesta del solsticio de invierno el 25 de diciembre y el 6 de enero el aumento de la luz. En este aumento de la luminosidad solar, los cristianos vieron un símbolo evangélico y entonces 13 días posteriores al 25 de diciembre, cuando tal hecho era más evidente, celebraban el nacimiento de Jesús.Cita:
EN NAVIDAD, en el Día de "REYES" (SABIOS DE ORIENTE) ¿a quién celebramos, a LOS REYES, A LOS MAGOS QUE HACEN MAGIA, a "papá" Noel, a Harry Poter, o a Jesucristo?... Los reyes magos (sabios de oriente) fueron hasta Belén para adorar al niño Jesús (Jesucristo)...
Por ende, cualquiera puede celebrar lo que desee y no UNA COSA, pues siempre se ha tratado de desplazamientos religiosos a lo largo de la historia.
Más bien el mundo se ha librado de la tiranía religiosa absolutista y ahora puede volver a como antes y festejar lo que desee pese a los insultos cristianos que bajo su dogma esgrime a sus más cerrados dogmáticos en contra de la libertad y la vida.Cita:
Pero según van pasando los años, el mundo va de mal en peor, y las personas se van convirtiendo en seductores y seducidos por los anticristos... Anticristos que usan los cuentos fantásticos y los cuentos de magia para hacer que el mundo se olvide del amor y el recuerdo que se le debe a Jesucristo...
Un amor que no se refleja en los fieles cristianos esos que desde lo más ciego de su odio y repudio a la pluralidad , la libertad y la vida, reducen todo a un molde estricto de represión y prejuicios.Cita:
Y ya que el mundo se deja seducir cada día mas por los cuentos de magia..., nosotros, por amor a Jesucristo nacido en Belén y que nos vino a enseñar los verdaderos mandamientos de Dios, le recordaremos con cariño y recordaremos su glorioso nacimiento con todo nuestro amor...
En el cristianismo será así, pero esa no es toda la Verdad, sólo un pedacito tan efímero de la Verdad, que hasta podría dar lástima cerrar tantas puertas para creerse un cristiano más cercano a una divinidad que cualquier otro religioso y sus correspondientes festejos.Cita:
LA NAVIDAD:
Nos enseña el Evangelio que el nacimiento del niño Jesús lo celebraron los pastores, los ángeles y todo el pueblo:
Þorrablot o Thorrablót : 19 al 25 Enero - Thorrablot, el blot a Thor. Él bendice a sus protegidos en invierno; se recuerda que el esfuerzo tiene siempre su recompensa ya que las fuerzas de aquellos con poca voluntad empiezan a flaquear a la hora de continuar con los propósitos que uno se ha planteado. Se brinda en honor al dios del trueno y la gente se prepara para el fin del invierno y la época de cosecha que empieza. Esta celebración fue originada en 1873 como parte de un temprano renacimiento islandés, pero está basada en la tradición y ahora tiene cerca de 150 años de práctica respaldándola. La celebración moderna es con frecuencia desarrollada con una noche de banquete y recital de poesía entre amigos y familiares.
Disablót : 2 de febrero - La celebración anual del Dísablót se atestigua en varias Sagas Nórdicas y otras obras, y es uno de los blótar que parece haber tenido una práctica bastante extendida. El Blót en sí tiene un fuerte enfoque familiar, y se honra a las Dísir que se cree que son los espíritus femeninos del hogar. Debido a sus interacciones con la gente y la ayudada dada a los habitantes de sus tierras, estos espíritus fueron considerados como extensiones de la familia. Se pensaba que las Dísir realizaban diversas funciones, aunque éstos tuvieron lugar ya sea en el hogar o posiblemente como guardianes de los guerreros en la batalla.
SOBRAN DIOSES para ubicar en el 2 de enero, y en otros puntos de enero, pues es justamente la victoria de ciertas fuerzas (solsticio) sobre otras.
Una de las fiestas más arraigadas en la vida popular y religiosa cristiana es la “adoración de los tres Reyes Magos”. En esta fiesta confluyen numerosos elementos de diverso origen religioso y cultural. Recordemos la efervescencia religiosa de la época del Imperio Romano, época en la que precisamente nació Jesús, favorecedora de todo sincretismo. A la religión cristiana se han incorporado muchos elementos de religiones orientales de Caldea, Mesopotamia, Persia, Asia Menor, Egipto, Judea y sobre todo de la grecorromana y del pensamiento filosófico. En todas estas religiones sincréticas es muy importante el componente astral, muy desarrollado entre los caldeos de Mesopotamia.
En la sociedad oriental y por su influjo en la grecorromana, las estrellas y los fenómenos atmosféricos y celestes son signos de los dioses. Desde luego, en el mundo antiguo los cometas eran signos inequívocos de algún acontecimiento importante; los nacimientos de Mitrídates y de Augusto también fueron precedidos de la aparición de un cometa.Cita:
El texto latino dice así:
Cum autem natus esset Iesus in Bethlehem Iudaeae in diebus Herodis regis, ecce Magi ab oriente venerunt Hierosolymam dicentes: “ Ubi est, qui natus est, rex Iudaeorum? Vidimus enim stellam eius in oriente et venimus adorare eum ”. Audiens autem Herodes rex turbatus est et omnis Hierosolyma cum illo; et congregans omnes principes sacerdotum et scribas populi, sciscitabatur ab eis ubi Christus nasceretur. At illi dixerunt ei: “ In Bethlehem Iudaeae. Sic enim scriptum est per prophetam:
"Et tu, Bethlehem terra Iudae,
nequaquam minima es in principibus Iudae;
ex te enim exiet dux,
qui reget populum meum Israel" ”.
Tunc Herodes, clam vocatis Magis, diligenter didicit ab eis tempus stellae, quae apparuit eis; et mittens illos in Bethlehem dixit: “ Ite et interrogate diligenter de puero; et cum inveneritis, renuntiate mihi, ut et ego veniens adorem eum ”. Qui cum audissent regem, abierunt. Et ecce stella, quam viderant in oriente, antecedebat eos, usque dum veniens staret supra, ubi erat puer. Videntes autem stellam gavisi sunt gaudio magno valde. Et intrantes domum viderunt puerum cum Maria matre eius, et procidentes adoraverunt eum; et apertis thesauris suis, obtulerunt ei munera, aurum et tus et myrrham. Et responso accepto in somnis, ne redirent ad Herodem, per aliam viam reversi sunt in regionem suam.
Justino Frontino, historiador romano del siglo II, nos informa a propósito del rey Mitrídates en sus Historias Filípicas, Historiarum Philippicarum, XXXVII, 2:
Prodigios celestes habían predicho también su futura grandeza (de Mitrídates), pues en el año en el que nació y en el que comenzó a reinar, una estrella cometa lució permanentemente durante setenta días, de tal forma que parecía que ardía todo el cielo. Ocupaba con su dimensión la cuarta parte del cielo y superaba con su fulgor al resplandor del sol. En salir y en ponerse consumía el espacio de cuatro horas.
Virgilio en su Eneida, 10, 272 hace una referencia a los cometas:
De manera no distinta a como cuando en la clara noche
los sanguíneos cometas enrojecen lúgubremente
o nace el ardoroso Sirio trayendo la sed y las enfermedades
a los débiles mortales y entristece el cielo con su siniestra luz.
y continúa:
Si éste mira a oriente, significa cosas alegres para esa parte; si a mediodía, alegrías para África y Egipto; si mira a occidente, la tierra de Italia será la que consiga su favor. Se dice que éste (el cometa) apareció en el momento en que Augusto consiguió el mando; entonces se anunciaron para todos los pueblos futuras alegrías.
Contra Celso 1, 58-59:
“…yo creo que la estrella que apareció en el este era una estrella nueva, en nada parecida a las que vemos ordinariamente, ni a las que vemos en el firmamento ni a las de las órbitas inferiores, sino que, más bien, estaba en el tipo de los cometas que aparecen ocasionalmente, o de los meteoros, o estrellas con barba o con pelo o de cualquier otro nombre con el que a los griegos les gusta describir sus formas. Concreto este punto como sigue:
Se ha observado que en los grandes acontecimientos y en los más importantes cambios de la historia, aparecen estrellas de este tipo que significan cambios de dinastías, o guerras o sucesos entre los hombres que tienen el efecto de trastornar los asuntos del mundo. Hemos leído en el libro de los cometas del estoico Cheremon cómo algunas veces han aparecido cometas incluso cuando estaba a punto de suceder un suceso nuevo; y él nos hace una relación de ellos. Así pues, si un cometa, como se le llama, o alguna otra estrella parecida, aparece cuando surge una nueva monarquía o se produce algún importante suceso sobre la tierra, por qué ha de extrañarnos de que haya aparecido una nueva estrella con el nacimiento de un hombre que existe para introducir nuevas ideas en la raza humana y para traer una doctrina no sólo a los Judíos, sino también a los griegos y también a muchas naciones extranjeras?
Curiosamente estas creencias en los cometas como nuncios de eventos positivos o negativos se mantienen hasta el día de hoy y se renuevan cada vez que se anuncia la proximidad de estos astros.
sigo en 'página 2'
Muchos años después, el astrónomo Johannes Kepler (1571-1630), relacionó la estrella del Evangelio de Mateo con la conjunción en el año 7 a.C. de los planetas Júpiter y Saturno.
El término magos, magus, mago, μάγοι no es de origen griego sino iranio. En griego tiene el doble significado de charlatanes que embaucan con su “magia”, pero también y sobre todo el de sacerdotes con una peculiar función. Las creencias religiosas persas primitivas y otras propias del zoroastrismo conciben el mundo lleno de démones y espíritus. Las almas de los difuntos, separadas del cuerpo, ascienden al cielo, o mejor, a los cielos, porque son varios. En ese viaje de ascenso es muy importante la acción ritual y los sacrificios de los “magos”. Estos sacerdotes son además expertos y estudiosos del firmamento y de las relaciones astrales, y por tanto astrónomos, astrólogos (son términos similares en el mundo antiguo) y matemáticos, a los que los santos padres de la Iglesia siempre consideraron como personas honorables.
Por eso en el primitivo arte cristiano se representa a Jesús como taumaturgo (del griego θαυματουργός thaumaturgous, diestro, hábil, de θαῦμα, thauma, cosa maravillosa, y ἔργον, ergon, trabajo), o persona que realiza milagros, con una vara y con el gesto de su mano como hacen los magos.
Tiridates, rey de Armenia, y también mago, al emperador Nerón. Esta visita la comenté en el artículo al que hace referencia el hipervínculo anterior. Hay quien ha pensado que fue precisamente esa visita la que sirvió de modelo para la visita de los “magos” al niño de Belén.
Un elemento esencial es que la ofrenda de los magos es de tres productos muy valiosos en el mundo antiguo: el oro, siempre caro, el incienso de valor similar al del oro, utilizado como perfume y elemento ritual, y la mirra, cuyo valor era muy superior al de los otros dos, utilizada en el embalsamamiento de los cuerpos de los difuntos. En el mazdeísmo, también a Ahura Mazda se le ofrece oro, incienso y mirra. Veremos cómo son varios los elementos que relacionan el episodio con el mazdeísmo y el mitraismo.
Las influencias del mitraísmo para crear luego al cristianismo resulta innegable. Todo relacionado claro al solsticio, y que cada cultura tuvo su mesías salvador. Thor por ejemplo salvó a la humanidad de la GRAN SERPIENTE Jormandgandr.
El culto de Mitra se realiza en cuevas o en templos subterráneos o que simulan una cueva. Pues bien, en Occidente se suele ubicar el nacimiento de Jesús en un portal o pesebre pero en Oriente el lugar es una cueva, probablemente por influjo de la cueva mitraica.
De igual manera el episodio de la adoración de los pastores es probablemente un reflejo de un acto similar de los pastores con Mitra.
Ahora bien, donde el influjo es evidente, es decir, se ve con los ojos, es en la iconografía de los reyes magos. En primer lugar conviene precisar que no siempre fueron tres; en ocasiones aparecen representados dos, seis, ocho y hasta doce, como ocurre en los ritos siriacos y armenios. Es decir, el número de tres no tiene ningún soporte en las '''Sagradas Escrituras'''.
sigo en 'página 3'Cita:
En el siglo tercero, el teólogo Orígenes (185-253) indicó que los Reyes Magos eran tres, pues al fin y al cabo son tres los regalos que se nombran en el Evangelio de San Mateo: oro, incienso y mirra, cifra que luego refrenda el papa San León Magno (León I el Grande) y que se impone hasta el día de hoy, probablemente para hacerla coincidir con los tres regalos y probablemente para simbolizar a los tres continentes entonces conocidos: Europa, Asia y Africa, como expresamente dice en la Edad Media el Pseudo Beda (ca. 672 – 27 de mayo de 735) en su In Matthaei Evangelium , cap. II, relacionándolos también con los tres hijos de Noé
Pues bien, los tres reyes magos se representan desde el principio vestidos con el traje persa con el que también se representa siempre a Mitra: túnica corta, los pantalones llamados anaxyrides y el gorro frigio o pileus (objeto que en otro momento comentaré; recordemos que es un símbolo de la libertad que fue adoptado, por ejemplo, por los revolucionarios franceses y luego por otros muchos, incluidos países enteros).
¿Cómo explicar una supuesta invasión de Italia por los persas sasánidas en el año 614?
La conversión de los magos en reyes, o mejor, el sincretismo una vez más de magos y reyes, se debió sin duda al deseo de materializar los versos del salmo 72, 9-11:
Que se inclinen ante él las tribus del desierto, y sus enemigos muerdan el polvo.
Que los reyes de Tarsis y de las costas lejanas le paguen tributo. Que los reyes de Arabia y de Sebá le traigan regalos.
Que todos los reyes le rindan homenaje y lo sirvan todas las naciones.
Fue Tertuliano quien encontró la relación con el salmo y dio pie a la conversión con la frase “nam et Magos reges habuit fere oriens”, “pues todo el Oriente tuvo a los Magos por reyes”, que aparece en su obra Adversus Marcionem (Contra Marción) III,13:
Queden pues aquellos Magos orientales ofreciendo al recién nacido Cristo en su infancia el oro y el incienso, y así un niño conseguirá la fuerza de Damasco sin guerra y sin armas. Pues además de lo que es conocido por todos, que el valor de oriente, esto es, su fuerza y su poder, suele fundamentarse en el oro y los perfumes, ciertamente el creador tiene la fuerza de otorgar también el oro de los restantes pueblos, según dice Zacarías: “Y Judá acampará junto a Jerusalén y congregará todo el poder de los pueblos de alrededor, su oro y su plata”. También David se refiere a ese regalo de oro: “Y se dará a él el oro de Arabia” y otra vez: “Los reyes de los Árabes y de Saba le ofrecerán regalos”, pues casi todo Oriente consideró a los Magos como reyes, y Damasco se consideraba antiguamente parte de Arabia, antes de que fuera adscrita a Siriofenicia de acuerdo con la división de las Sirias (por Roma). Entonces Cristo recibió su riqueza al recibir sus símbolos, es decir, el oro y los perfumes; mientras que el botín de Samaria eran los propios Magos, que cuando lo conocieron también lo honraron con sus regalos y lo adoraron con la rodilla en tierra como a un dios y rey, por el testimonio de la estrella que se lo indicaba y los conducía; ellos fueron, pues, los despojos de Samaria, esto es, de la idolatría, ya que ellos creían en Cristo.
A partir de la interpretación de Tertuliano comenzó la identificación de los magos con reyes. Luego, mucho más tarde, se sustituyeron los gorros frigios con que se los representaba originalmente por coronas sobre sus cabezas e incluso se les vistió con ropajes de cada época, como suele hacerse en el arte.Cita:
Maneant autem orientales illi Magi in infantia Christum recentem auro et ture munerantes, et acceperit infans virtutem Damasci sine proelio et armis. [7] Nam praeter quod omnibus notum est, orientis virtutem, id est vim et vires, auro et odoribus pollere solitam, certe est creatori virtutem ceterarum quoque gentium aurum constituere, sicut per Zachariam, Et Iudas praetendet apud Hierusalem et congregabit omnem valentiam populorum per circuitum, aurum et argentum. [8] De illo autem tunc auri munere etiam David, Et dabitur illi ex auro Arabiae; et rursus, Reges Arabum et Saba munera offerent illi. Nam et Magos reges habuit fere oriens, et Damascus Arabiae retro deputabatur, antequam transcripta esset in Syrophoenicen ex distinctione Syriarum, cuius tunc virtutem Christus accepit, accipiendo insignia eius, aurum scilicet et odores; spolia autem Samariae ipsos Magos, qui cum illum cognovissent et muneribus honorassent et genu posito adorassent quasi deum et regem sub testimonio indicis et ducis stellae, spolia sunt facti Samariae, id est idololatriae, credentes videlicet in Christum.
El texto de Tertuliano evidencia el interés apologético de este episodio de la adoración de los Magos al establecer el reconocimiento del Mesías por los magos, por los gentiles, por los paganos de todos los pueblos de la tierra de los tres continentes conocidos.
Los nombres de los tres también ha sido elemento de debate y opinión. Los griegos los llamaron Appellicon, Amerín y Damascón. Los judíos Magalath, Galgalath y Serafín. Los sirios Larvandad, Hormisdas y Gushnasaph. Los etíopes Tanisuram, Malik y Sissebd.
En la celebración del día de los reyes confluyen también otros elementos diversos. Así al final de las Saturnales, en las que se hacían regalos entre las personas (véase http://es.antiquitatem.com/navidad-s...-mitra-marcial ) se celebraban las Sigillaria, fiestas en las que se regalaba a los niños pequeñas figuras de cerámica, que se adquirían en un mercadillo preparad al efecto. Detalle curioso este de los mercadillos, que todavía se celebran por todas partes en estas fechas.
También Séneca en Cartas a Lucilio, 12, 3 dice:
Pero él dijo: ¿No meconoces? Soy yo, Felicio, tu favorito, a quien solías regalar estatuillas; yo soy el hijo de tu mayordomo Filostio, tu pequeño, tu alegría.
Además en Roma, en el primer día del año se celebraban las fiestas de la diosa “Strenia”, a la que se hacían ofrendas y regalos que también se extendieron a los amigos. La festividad puede tener un origen céltico. Del nombre de la diosa deriva el sustantivo latino “strena”, dádiva, que ha dado nuestro sustantivo estrena y nuestro verbo “estrenar”.Cita:
" At ille "Non cognoscis me ?" inquit. " Ego sum Felicio, cui solebas sigillaria adferre. Ego sum Philositi vilici filius, deliciolum tuum."
Por otra parte de la palabra “epifanía” deriva la italiana “befana”, que designa a una anciana que en la noche del día 5 al 6 regala caramelo y chocolate a los niños que se han portado bien y carbón a los que se han portado mal. El origen de esta fiesta agraria está relacionado con la muerte del año viejo y el advenimiento del nuevo año.
Hay otro hecho que nos sirve para conocer mejor el entorno astral en el que se desarrollan durante mucho tiempo, incluso hoy en día, las religiones de todos los tiempos. Como repetidamente he explicado, en torno al día 25 de Diciembre se produce el solsticio de invierno. Si hasta ese día las horas de sol o de luz de cada día han ido disminuyendo, a partir de ese momento se invierte el proceso y el tiempo de sol y de luz comienza a crecer. Por eso a ese día se le llama el “dies natalis solis invicit”, “día del nacimiento del sol invencible”.
Pues bien, en esas fechas se produce en el firmamento la alineación la estrella Sirio con las tres estrellas del cinturón de Orión, con las Pléyades y el sol.
A alguien se le ocurrió considerar que las tres estrellas del cinturón de Orión eran los tres reyes magos que anunciaban el nacimiento de Cristo y como tales se les conoce.
A estas tres estrellas del cinturón de Orión también se les llama las Tres Marías..
Todo este episodio de los “tres reyes magos” es, pues, un ejemplo bien evidente del sincretismo que se produce en la conformación de los mitos, creencias y ritos y de la fuerza con la que perviven durante miles de años.
Pero el que no entiende de ello se aisla en la ceguera de que está en Verdad y que solo su verdad es LA VERDAD, y se come todo el cuento sin entender la multiplicidad espiritual implicada, y que tendría más valor su religión si reconociera todo lo plural de su mismo origen.
Abysso
Prefiero hacer lo correcto para mi espiritualidad y adorar desde la Magia.
Jesucristo condena la magia y la hechicería... entonces estás haciendo todo aquello que va en contra de lo que Jesucristo que es Dios manda.... y es no adorar la magia... me recuerdas a Simón el Mago.
El día de los sabios de Oriente es para adorar al Niño Jesús.... así que no te molestes en poner testamentos por qué no llevas razón.
Tu religion es la que condena, Jesus era un pibe buena onda, lo que pasa que como buen fariseo que eres, tratas la biblia como una tumba conmemorativa, no como algo vivo y digno de Dios. Tú me recuerdas a los fariseos enojados porque Jesús hablaba de los textos judíos como algo vivo y no como algo jurídico.
Recuerda que tu dios personal te está leyendo juzgar a otros. quitate la viga del ojo para ver la paja en el ajeno robert0, . Tus asociaciones son tristísimas.
Me has visto volar?
xD
Cuida tus delirios.
Al contrario, son tres posts bien detallados. Lo tuyo es pura verborrea llena de prejuicio.Cita:
...]El día de los sabios de Oriente es para adorar al Niño Jesús.... así que no te molestes en poner testamentos por qué no llevas razón.
Tu abysso...
Jesucristo manda predicar el evangelio y no las Biblias.
Mi religión es el Evangelio no las Biblias
Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin". (Mateo 24,11-14).
"Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado". (Marcos 16:15-16).
"Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén". (Mateo 28,19-20).
Ya me quite la viga del ojo... al quitar del medio lo que me estorbaba y era la obsesión que tenéis todos por meter la Biblia a toda costa y ahogar el Evangelio ...qué es lo que Jesucristo mando predicar.
Ahora vosotros tenéis una pedazo viga.... que para que.
Está muy claro que tu religión es repetir en cada hilo lo mismo, pero esas amenazas de una religión dedicada al egregor de los ejércitos... No convence más que a débiles con miedo. Por eso mejor ahorrarte el spam.
La tiranía homogenizadora no alcanzará a todos en todas las naciones, sólo a los débiles que teman a las amenazas impotentes de Roberto0s clonados.
Todavía eres terraplanista?Cita:
"hasta el fin del mundo". (Mateo 28,19-20).
...y ahora a tratarse las secuelas.Cita:
Ya me quite la viga del ojo...
Vosotros?Cita:
[...] Ahora vosotros tenéis una pedazo viga.... que para que.
Sencillamente no sé qué señalas :lol:
Abysso
Está muy claro que tu religión es repetir en cada hilo lo mismo, pero esas amenazas de una religión dedicada al egregor de los ejércitos.
Tontas palabras..... esta cita que te he puesto no es una amenaza.... son palabras de Jesucristo... y tú estás queriendo hacer ver que Jesucristo amenaza.
Ya te he dicho que mi religión es el Evangelio y no es una religión que amenaza.... es una religión que salva a los que hacen lo que Dios manda.
No hay tiranía en el Evangelio.... dónde hay tiranía es en todas las falsas religiones que no predican lo que Jesucristo manda... y encima amenazan a aquellos que no siguen lo que ellos dicen.... así que te has colado.
Todos aquellos que no sigue en el Evangelio pero se atreven a perseguir a aquellos que por lo menos lo hacen.... tienen una viga tremenda.