Insultas al Autor de la vida comparando su Nombre al de un comic.
Una cosa es no creer otra es blasfemar. Basta ya.
Printable View
Insultas al Autor de la vida comparando su Nombre al de un comic.
Una cosa es no creer otra es blasfemar. Basta ya.
Ayer no entré en el foro (por la tarde) para no seguir intercambiando post contigo, que me conducen a sentir animadversión por ti.
Hoy voy a hacer lo mismo. Yo tengo mis ideas; tus tienes las tuyas. ¡Por favor, Elb, vive y deja vivir!
No dudes que, si hay un Dios, Él sabe perfectamente cómo nos debe tratar. No nos adelantemos a sus designios.
Hasta mañana.
A mi producen lastima e indignacion los blasfemos cansinos.
No pueden expresar su "no" creencia sin blasfemar al Autor de sus Vidas.
Tus creencias nada significan.
El dios de la biblia es una creación humana, y opinar cualquier cosa acerca de un invento delirante no es blasfemia.
Si te ofendes porque se te pone en evidencia tu infantilismo, eso es problema tuyo.
Decirle a un niño que Peter Pan es una creación, no es ninguna blasfemia, así el niñito se ofenda.
Igual cosa con tu delirio.
Nunca podras decir que nadie te dijo que dejaras la blasfemia.
Si para referirte a Dios necesitas negarle y blasfemarle estas muy mal.
La cruz no es un simbolo de origen cristiano.
https://paginasarabes.com/2017/12/15...gia-cristiana/
Conozco perfectamente a los autores de mi vida, y son mis progenitores que tampoco conocen a ningún dios. Tal vez no puedas decir lo mismo tú.
Y no es que no crea en dioses, es que tampoco me trago las milongas de sus doctrinas escritas. Y puedo, y así lo hago maldecir o renegar de lo que a mí me de la gana y cuantas veces considere oportuno hacerlo. Tampoco siento que te moleste.
¿Alguna aclaración más?
Hasta su principal símbolo sagrado es falso:
“El Dios de nuestros padres resucitó a Jesús a quien vosotros disteis muerte colgándole de un madero”.
(Hechos 5:30 - Biblia de Jerusalén)
“y nosotros somos testigos de todo lo que hizo en la región de los judíos y en Jerusalén; a quien llegaron a matar colgándole de un madero;”
(Hechos 10:39 - Biblia de Jerusalén)
“Después de llevar a cabo todas las cosas que estaban escritas acerca de él, lo bajaron del madero y lo sepultaron”.
(Hechos 13:29 - Biblia Nueva Versión Internacional)
Mat 10:38; Luk 14:27 el que no toma su c y sigue
Mat 16:24; Mar 8:34 niéguese a sí .. y tome su c
Mat 27:32; Mar 15:21 obligaron a que llevase la c
Mar 10:21 te falta .. ven, sígueme, tomando tu c
Mar 15:30 sálvate a ti mismo, y desciende de la c
Luk 9:23 niéguese .. tome su c cada día, y sígame
Joh 19:17 él, cargando su c, salió al lugar llamado
1Co 1:17 para que no se haga vana la c de Cristo
1Co 1:18 la palabra de la c es locura a los que se
Gal 5:11 tal caso se ha quitado el tropiezo de la c
Gal 6:12 no padecer persecución a causa de la c
Gal 6:14 gloriarme, sino en la c de nuestro Señor
Eph 2:16 mediante la c reconciliar con Dios a
Phi 2:8 obediente hasta la muerte, y muerte de c
Phi 3:18 que son enemigos de la c de Cristo
Col 1:20 la paz mediante la sangre de su c
Col 2:14 quitándola de en .. y clavándola en la c
Heb 12:2 sufrió la c, menospreciando el oprobio
¡Que CHUSSMA!
ESO TE QUEDO FEÍSIMO.............
La cuz, el sacrificio en la cruz representa el acto De amor del Hijo De Dios para con los hombres.
¿Ya no te quedan palabras ni imaginación propia Elb que tienes que hacer montajes con las declaraciones de otros que van dirigidas a ti?
¿Tan flojucho eres?
Eres tú el que se define como católico aunque las citas que envías son evangelistas y ahora de los mormones. ¿Algo del Islam en el tintero?
Los problemas de Leonardo de Pisa matemático al que los católicos hicieron la vida imposible.
A su vuelta a Pisa, Leonardo se encontró con la incomprensión y
hasta con el abierto rechazo de sus paisanos. Así que, aquella
mañana de otoño del año 1202, en la presentación del Libro del
Ábaco en la Plaza del Mercado de Pisa, Leonardo trató de
mantener la calma ante el abucheo de los afiliados al GCP
(Gremio de Comerciantes de Pisa). Después de intentar mantener
el tipo junto al alcalde de la ciudad, y de esquivar un par de
tomates lanzados contra él, el matemático tomó la palabra:
-Queridos paisanos y compatriotas…
-¡Fuera! –gritaban sus detractores.
-¡Dejadle que hable! –exclamaban sus defensores.
-La nueva numeración que propone es una revolución –decían
unos.
-¡Es un lío! Yo prefiero seguir contando en romano –decían otros.
-¡Progresistas!
-¡Inmovilistas!
Leonardo, sin inmutarse ante las exclamaciones, colocó una
pizarra sobre el estrado en que se encontraba y escribió la fecha
del día en que se encontraban en ambos sistemas, pero con todos
los números juntos: 28-11-1202 y XXVIII-XI-MCCII. Ante lo
escrito en la pizarra la sorpresa fue total y absoluto entre los
presentes.
-¿Eso qué es? –preguntó el presidente del GCP.
-La fecha de hoy en ambos sistemas: 28 de noviembre de 1202. A
ver, ¿qué cifra es más sencilla?
Y volvió a escribir las cifras por separado:
XXVIII = 28 XI = 11 MCCII = 1202
Ante las nuevas cifras escritas, el desconcierto, acompañado del
silencio, volvió a abatirse sobre la Plaza del Mercado.
-¿O sea, que la C es 100, la D 500 y la M 1.000? –preguntó
Bianca Latte, la lechera.
-Eso es.
-¡Madre mía! ¡!Que lío! ¿Y a cuánto cobro yo el litro de leche?
-¿Y cómo se escribe, por ejemplo, MDCCCXXXVII? –preguntó
Denario Lira d´Oro, el prestamista.
-Pues así: 1.837.
-¡Qué disparate! Eso es muchísimo menos dinero.
-Pero si es la misma cantidad –dijo Fibonacci.
-¡Pues abulta mucho menos!
Entonces, para que el prestamista se calmara -entre otras cosas
porque le debía MCCCLVII liras- el alcalde preguntó:
-¿Y que significa ese rosco entre los demás números?
-Eso no es un rosco, ni un circulo: ese es el CERO, el número
mágico, el más importante de todos, el número que no significa
nada y el que lo es todo, el que no vale nada y es el que más
puede llegar a valer, según dónde se le coloque.
-¡La gallina! –exclamó el alcalde. Y ante el silencio y la cara de
sorpresa de Leonardo, añadió avergonzado: -Perdón, creí que se
trataba de un acertijo.
Ante tal salida, Leonardo creyó conveniente, para calmar los
ánimos, explicar lo que eran números pares e impares para
proponer, a modo de juego, una adivinanza aprendida en Argelia.
Y dijo en voz alta, para que lo oyeran todos:
-Yo puedo adivinar cualquier número par que cualquiera de
ustedes piense… y lo voy a demostrar. Y escribió en la pizarra lo
siguiente:
“Propongo a alguien que piense un número par, que lo triplique,
que el producto obtenido lo divida por dos y que el cociente lo
triplique de nuevo. Antes de que enuncie el resultado de las
operaciones propuestas yo le diré cual es el número que ha
pensado”.
Leonardo se volvió de espaldas mientras el alcalde escribía el
número pensado en la pizarra y hacía las operaciones a la vista de
todos, para que fueran testigos del juego. Una vez terminadas las
operaciones, y sin volverse, Leonardo dijo en voz alta el número
que, para sorpresa de todos, era el que el alcalde había escrito en
la pizarra. Y estaba recibiendo los aplausos de sus seguidores y el
silencio de sus detractores cuando Fra Giovanni Tradizione, el
párroco de la iglesia de Santa Maria dei Fiore, la iglesia que
estaba en un extremo de la plaza -eso si, el extremo principal- se
abrió paso entre la multitud hasta llegar al estrado hecho un
basilisco y enarbolando amenazador un gigantesco crucifijo gritó,
indignado y a punto de una apoplejía:
-¡Anatema! ¡Herejía! ¡Eso es magia! ¡Eso es ir contra la tradición
de nuestros mayores! Y la Iglesia la prohíbe por…
Hasta que el alcalde -descaradamente “algorista”- le interrumpió
con un autoritario gesto:
-¡Que anatema, ni que gaitas florentinas! Esto es progreso, señor
cura, Pro-gre-so. ¿Lo entiende? Así que usted, a sus misas y su
incienso.