Nicolas Cage y Alice Kim
https://d1hg6wdwbisxfa.cloudfront.ne...4.10.17-PM.png
Printable View
Nicolas Cage y Alice Kim
https://d1hg6wdwbisxfa.cloudfront.ne...4.10.17-PM.png
George y Amal Clooney
https://d1hg6wdwbisxfa.cloudfront.ne...0360533873.jpg
Warren Beatty y Annette Bening
https://d1hg6wdwbisxfa.cloudfront.ne...named-file.jpg
La pregunta es por qué ni tú ni ella son capaces de sostener una relación con personas de edad acorde...
Warren Beatty es uno de mis actores preferidos y me sorprendió saber que él se relacionó también con una chica mucho menor que él.
La fórmula es que no hay fórmula, no se puede decir que como soy yo, o porqué a mi me ocurrió deben ser los demás. Yo decido sobre mi vida, los demás deciden sobre su vida. El problema, en mi caso, puedo concluir no es la edad, sino la capacidad para construir relaciones. Como muchos me han dicho aquí, no es sobre el futuro nada más, sino sobre el presente.
No existen cartabones sobre los cuáles se deban establecer parejas, estas se construyen con voluntades, no con esquemas pre establecidos. Huyo de las creencias moralinas, del puritanismo protestante, de los dictados que pontifican los deberes ser. Que cada quién construya sus relaciones como mejor le plazca.
En nuestro caso las cosas han funcionado hasta hoy. No decimos que establecer parejas de más de 20 años sea una fórmula, ha sido la nuestra, no tiene porqué ser la de los demás. Lo que mostramos es que es perfectamente posible.
[QUOTE=Giordano Bruno; Cuando se es chaval, digamos en México, chamaco, se piensa que tu abuelito no tiene sexo con tu abuelita. Se piensa también que toda persona mayor no sólo deja de tener sexo, sino que tiene disfunción eréctil. Adultez es sinónimo entonces de disfunción eréctil según la creencia de muchos jóvenes.[/QUOTE]
Una cosa si es cierta, y es que: "la monotonía mata", y en cambio: "Coche nuevo nos trae aires nuevos, con lo cual nos apetece más el usarlo...".
Y ya un poco más serios, yo diría que: El sexo de joven, se vive más como una necesidad biológica -no únicamente- mientras que de mayor/vegetes, intervienen otras sensaciones, emociones, sentimientos, que no simplemente el gusto -ya que de una manera u otra, todo da placer-
En resumen: El amor y el sexo es siempre bienvenido. De jóvenes es bastante fugaz... y de mayores, al haber más recreación, también dura más...
LO experimento de esa manera. Las personas se acercan, establecen relaciones por necesidades propias. Nosotros cumpliremos en 2021 4 años de relación, es decir ya no fue tan breve. Comentando lo que se comenta acá Roxana me respondió:
Roxana en dos años más cumplirá 40 años. Más allá de su juventud y su belleza física, pues como bien dices lo del auto nuevo, es cierto, las relaciones no se reducen tampoco a eso, no se reducen es que su físico está presente, es un plus. También existen necesidades mutuas:Cita:
Pues que yo estoy contigo porque te necesito para sobrellevar las cosas de la vida, que en verdad te quiero,te amo, que la edad fue el obstáculo primero que tuve que afrontar Que tú me guías,que tú me cuidas, que tú estás al tanto mío
Para mi es un refresco que da un nuevo sentido a mi vida, quizás hubiese seguido una recta más conservadora, pero con ella, el propósito de vida se altera, porque como ella bien dice, yo la cuido a ella, ella cuida menos de mi.
Ella se alimenta de muchas cosas de las que careció, pues hoy tiene acceso a personas con una gran cultura, a espacios más intelectuales, a conocer cosas que no conocía, incluyendo la cultura sexual refinada.
Desde adolescente aprendí a que a las personas no les puedes dar gusto, así que uno decide lo que mejor le convenga, lo que su consciencia le dicte con voluntad propia y no por lo que dicen los demás.
Cita:
Lo que sucedió a un hombre bueno con su hijo
Otra vez, hablando el Conde Lucanor con Patronio, su consejero, le dijo que estaba muy preocupado por algo que quería hacer, pues, si acaso lo hiciera, muchas personas encontrarían motivo para criticárselo; pero, si dejara de hacerlo, creía él mismo que también se lo podrían censurar con razón. Contó a Patronio de qué se trataba y le rogó que le aconsejase en este asunto.
-Señor Conde Lucanor -dijo Patronio-, ciertamente sé que encontraréis a muchos que podrían aconsejaros mejor que yo y, como Dios os hizo de buen entendimiento, mi consejo no os hará mucha falta; pero, como me lo habéis pedido, os diré lo que pienso de este asunto. Señor Conde Lucanor -continuó Patronio-, me gustaría mucho que pensarais en la historia de lo que ocurrió a un hombre bueno con su hijo.
El conde le pidió que le contase lo que les había pasado, y así dijo Patronio:
-Señor, sucedió que un buen hombre tenía un hijo que, aunque de pocos años, era de muy fino entendimiento. Cada vez que el padre quería hacer alguna cosa, el hijo le señalaba todos sus inconvenientes y, como hay pocas cosas que no los tengan, de esta manera le impedía llevar acabo algunos proyectos que eran buenos para su hacienda. Vos, señor conde, habéis de saber que, cuanto más agudo entendimiento tienen los jóvenes, más inclinados están a confundirse en sus negocios, pues saben cómo comenzarlos, pero no saben cómo los han de terminar, y así se equivocan con gran daño para ellos, si no hay quien los guíe. Pues bien, aquel mozo, por la sutileza de entendimiento y, al mismo tiempo, por su poca experiencia, abrumaba a su padre en muchas cosas de las que hacía. Y cuando el padre hubo soportado largo tiempo este género de vida con su hijo, que le molestaba constantemente con sus observaciones, acordó actuar como os contaré para evitar más perjuicios a su hacienda, por las cosas que no podía hacer y, sobre todo, para aconsejar y mostrar a su hijo cómo debía obrar en futuras empresas.
»Este buen hombre y su hijo eran labradores y vivían cerca de una villa. Un día de mercado dijo el padre que irían los dos allí para comprar algunas cosas que necesitaban, y acordaron llevar una bestia para traer la carga. Y camino del mercado, yendo los dos a pie y la bestia sin carga alguna, se encontraron con unos hombres que ya volvían. Cuando, después de los saludos habituales, se separaron unos de otros, los que volvían empezaron a decir entre ellos que no les parecían muy juiciosos ni el padre ni el hijo, pues los dos caminaban a pie mientras la bestia iba sin peso alguno. El buen hombre, al oírlo, preguntó a su hijo qué le parecía lo que habían dicho aquellos hombres, contestándole el hijo que era verdad, porque, al ir el animal sin carga, no era muy sensato que ellos dos fueran a pie. Entonces el padre mandó a su hijo que subiese en la cabalgadura.
»Así continuaron su camino hasta que se encontraron con otros hombres, los cuales, cuando se hubieron alejado un poco, empezaron a comentar la equivocación del padre, que, siendo anciano y viejo, iba a pie, mientras el mozo, que podría caminar sin fatigarse, iba a lomos del animal. De nuevo preguntó el buen hombre a su hijo qué pensaba sobre lo que habían dicho, y este le contestó que parecían tener razón. Entonces el padre mandó a su hijo bajar de la bestia y se acomodó él sobre el animal.
»Al poco rato se encontraron con otros que criticaron la dureza del padre, pues él, que estaba acostumbrado a los más duros trabajos, iba cabalgando, mientras que el joven, que aún no estaba acostumbrado a las fatigas, iba a pie. Entonces preguntó aquel buen hombre a su hijo qué le parecía lo que decían estos otros, replicándole el hijo que, en su opinión, decían la verdad. Inmediatamente el padre mandó a su hijo subir con él en la cabalgadura para que ninguno caminase a pie.
»Y yendo así los dos, se encontraron con otros hombres, que comenzaron a decir que la bestia que montaban era tan flaca y tan débil que apenas podía soportar su peso, y que estaba muy mal que los dos fueran montados en ella. El buen hombre preguntó otra vez a su hijo qué le parecía lo que habían dicho aquellos, contestándole el joven que, a su juicio, decían la verdad. Entonces el padre se dirigió al hijo con estas palabras:
»-Hijo mío, como recordarás, cuando salimos de nuestra casa, íbamos los dos a pie y la bestia sin carga, y tú decías que te parecía bien hacer así el camino. Pero después nos encontramos con unos hombres que nos dijeron que aquello no tenía sentido, y te mandé subir al animal, mientras que yo iba a pie. Y tú dijiste que eso sí estaba bien. Después encontramos otro grupo de personas, que dijeron que esto último no estaba bien, y por ello te mandé bajar y yo subí, y tú también pensaste que esto era lo mejor. Como nos encontramos con otros que dijeron que aquello estaba mal, yo te mandé subir conmigo en la bestia, y a ti te pareció que era mejor ir los dos montados. Pero ahora estos últimos dicen que no está bien que los dos vayamos montados en esta única bestia, y a ti también te parece verdad lo que dicen. Y como todo ha sucedido así, quiero que me digas cómo podemos hacerlo para no ser criticados de las gentes: pues íbamos los dos a pie, y nos criticaron; luego también nos criticaron, cuando tú ibas a caballo y yo a pie; volvieron a censurarnos por ir yo a caballo y tú a pie, y ahora que vamos los dos montados también nos lo critican. He hecho todo esto para enseñarte cómo llevar en adelante tus asuntos, pues alguna de aquellas monturas teníamos que hacer y, habiendo hecho todas, siempre nos han criticado. Por eso debes estar seguro de que nunca harás algo que todos aprueben, pues si haces alguna cosa buena, los malos y quienes no saquen provecho de ella te criticarán; por el contrario, si es mala, los buenos, que aman el bien, no podrán aprobar ni dar por buena esa mala acción. Por eso, si quieres hacer lo mejor y más conveniente, haz lo que creas que más te beneficia y no dejes de hacerlo por temor al qué dirán, a menos que sea algo malo, pues es cierto que la mayoría de las veces la gente habla de las cosas a su antojo, sin pararse a pensar en lo más conveniente.
»Y a vos, Conde Lucanor, pues me pedís consejo para eso que deseáis hacer, temiendo que os critiquen por ello y que igualmente os critiquen si no lo hacéis, yo os recomiendo que, antes de comenzarlo, miréis el daño o provecho que os puede causar, que no os confiéis sólo a vuestro juicio y que no os dejéis engañar por la fuerza de vuestro deseo, sino que os dejéis aconsejar por quienes sean inteligentes, leales y capaces de guardar un secreto. Pero, si no encontráis tal consejero, no debéis precipitaros nunca en lo que hayáis de hacer y dejad que pasen al menos un día y una noche, si son cosas que pueden posponerse. Si seguís estas recomendaciones en todos vuestros asuntos y después los encontráis útiles y provechosos para vos, os aconsejo que nunca dejéis de hacerlos por miedo a las críticas de la gente.
El consejo de Patronio le pareció bueno al conde, que obró según él y le fue muy provechoso.
Y, cuando don Juan escuchó esta historia, la mandó poner en este libro e hizo estos versos que dicen así y que encierran toda la moraleja:
Por críticas de gentes, mientras que no hagáis mal,
buscad vuestro provecho y no os dejéis llevar.
FIN
De convivencia y las capacidades.
Cuando has atravesado la mitad de un siglo viviendo y por tu vida han atravesado cientos de personas, es difícil que al menos no hayas aprendido a navegar con personas de diferentes edades, capacidades, creencias, modos de pensar la vida y personalidades.
La mayoría de mis parejas anteriores fueron de mi edad. Incluso por unos meses de diferencia. Aún hoy puedo convivir con quiénes fueron mis parejas, mis amigas y amigos, mis compañeros de escuela, mis colegas de profesión, las personas con las que me he encontrado en el camino e inclusive las personas que he conocido por el Internet. La convivencia es un triunfo, no un fracaso y dar por cerrada una relación con la que alguno o los dos no estaba satisfecho es un triunfo doble porque es un triunfo a la sensatez y a la razón. Por eso, mis parejas más importantes nunca se fueron resentidas, odiándome o sacándome de su vida. Sölo un pequeñísimo porcentaje se fueron de esa manera y ello obedece sobre todo a que tenían problemas fuertes de personalidad que yo no pude o no supe compatibilizar.
¿Cuál es la diferencia entre una mujer de mi edad y una 20 años menor? A estas alturas en el trato, no existe una gran diferencia. Te demandan igual; te celan igual; son cariñosas por su forma y no por su edad; quieren la atención que toda mujer quiere; ninguna de ellas no se propone resolver la vida juntos, Unas quieren hijos, otras no. Las mujeres importantes en tu vida, por lo menos en mi caso, no sobrepasan los dedos de las manos. Te pongo un ejemplo, Roxana ya es importante en mi vida, la anterior no. Sólo ellas dos han sido 20 años menores que yo, el resto han sido en los diferentes episodios de mi vida de mi edad o mayores.
Del llamado "abuso"
Este punto me llama mucho la atención. Como que las personas a veces no razonan y piensan desde sus prejuicios religiosos y culturales.
Roxana es una mujer de 38 años, en 2 años más alcanzará los 40. A veces las personas hablan como si una mujer menor fuese menor de edad jurídicamente. A partir de los 18 años las mujeres en México son mayores de edad. He andado si, con chicas de 18 años, cuando yo tenía 18 años. A lo largo de mi vida sólo han sido dos mujeres las que han tenido esa diferencia de edad conmigo. La primera que les relaté y Roxana.
La primer chica cuando comenzamos a salir como pareja tenía ya una profesión, actualmente tiene un posgrado, era dueña de su propio piso, es autosuficiente económicamente hablando y tenía un nivel de madurez evidente ya que sabía que buscaba, que quería de su vida y tenía sin duda capacidad para tomar decisiones.
En el caso de Roxana, a la que conocí cuando tenía 17 años y que en ese entonces jamás se entabló una relación más allá del aprecio personal asexuado, es decir como amigos, conocidos. Ella tiene una profesión, un trabajo de su profesión, es más o menos autosuficiente y es responsable de su vida.
En ambos casos ni son niñas o adolescentes, no existe ninguna desventaja legal, de jerarquía, no estamos hablando de personas sin capacidad jurídica para tomar sus propias decisiones, tener bienes, emprender negocios, llevar a cabo con personalidad jurídica juicios ante autoridad competente.
¿Por qué descalificar a las mujeres sometiéndose a una especie de minoría de edad? ¿Por qué tratarlas como tontas o deficientes mentales? Quién ocurra en estos juicios más bien tiene un menosprecio por la capacidad de las mujeres.
Pues eso es lo que yo digo...Cita:
¿Por qué descalificar a las mujeres sometiéndose a una especie de minoría de edad? ¿Por qué tratarlas como tontas o deficientes mentales? Quién ocurra en estos juicios más bien tiene un menosprecio por la capacidad de las mujeres.
Cita:
Ella se alimenta de muchas cosas de las que careció, pues hoy tiene acceso a personas con una gran cultura, a espacios más intelectuales, a conocer cosas que no conocía, incluyendo la cultura sexual refinada.
Y luego eso de "cultura sexual refinada..."
:laugh::laugh::laugh:
Mejor guardo silencio que ahora sí me mandan 30 días al calabozo. :001_smile:
Uno de los filósofos que hablan de la comunicación nos dice que ésta se puede establecer cuando se reúnen un conjunto de condiciones.
Disposición
Rectitud
Lenguaje común o deseos de entender lo que no entendemos
Hacer referencia al mundo de la vida.
Leer a Habermas y su teoría de la acción comunicativa.
Es difícil para los lectores en un foro leer propósitos e intenciones sin tener claros los contextos y lo que que Habermas denomina la pragmática de la acción. El lenguaje es un acto también que tiene una carga de sentido y de acción.
Cuando existe un antecedente de confrontación es difícil que los nuevos lectores entiendan bien a bien de lo que se trata. En gran parte porque las cargas de sentido se inclinan por viejas discusiones, resabios y emociones. Por eso no hay acción comunicativa porque no hay rectitud en el diálogo y porque no se trata de tener referentes con el mundo de la vida, es decir con la realidad. La realidad no importa, lo que se convierte es en un diálogo Ad hominem.
Pues bien, para los foristas que nos leen. Los vínculos se construyen con base al aprendizaje contínuo. Una nueva persona siempre nos lleva a un nuevo descubrimiento, es la puerta a un mundo que se desconocía.
Pues yo lo que entiendo es que Roxana era medio cutre pero gracias a Giordano se pulió un poco...
La convivencia ciertamente presenta dificultades cuando se trata de herencias distintas, medios distintos y diferente educación. Pero dificultades no significa obstáculos insuperables si se tiene inteligencia, voluntad y sentido ético.
Las personas profanas a las ciencias no piensan como los científicos los problemas sino más bien se mueven en el sentido común y en la cotidianeidad. En el argot de los estudiosos de la cultura hay el dicho no le expliques a tu mamá como un antropólogo la cultura, ella la entiende como Dios le da a entender. Así la relación de un profesional con la sociedad es siempre el esfuerzo de darse a entender sin meter a todos en el mundo de su ciencia. El puente de la ciencia con la sociedad es la divulgación. Esto es posible porque siempre tienes emociones y sentimientos hacia las personas que quieres o que aprecias. Un médico no va a tratar a sus familiares como si fuesen ignorantes de la medicina, sino como personas a las que su disposición personal hace que sea servicio.
Hay personas a las que un profesional puede tratar sin problema y hay personas con las que se dificulta el trato no porque exista una diferencia e educación, sino porque hay de todo en la viña del señor. ALgunas personas se sienten muy afectados por las diferencias de educación y menosprecian a los profesionales. Son aquellas que se vanaglorian de pertenecer a la University of the life y no bajan de imbéciles con título a los que los tienen. No es el caso de Roxana y el mío. Ella tiene una educación base que le permite establecer la conexión y si no la tuviera, la voluntad, el deseo y el amor son los vehículos de la convivencia. No necesita una persona enamorarse de una Marie Curie para ser feliz.
Herencia
A la diferencia de edad hay que agregar una herencia cultural distinta. El barrio no es superior ni inferior al suburbio, simplemente son ámbitos culturales distintos. Existen personas valiosas de uno y otro lado, y también personas que tiene afecciones personales y los problemas de personalidad que se presentan en todos los grupos sociales y culturales. Las clases sociales ni las inventé yo, ni las inventó Roxana, existen socialmente. La igualdad social es un bello propósito, la sociedad actual lo tiene como objetivo y lo concibe como igualdad jurídica, igualdad de derechos. Pero si somos realistas las asimetrías sociales dejan ese precepto como un ideal. Un tipo poderoso tiene abogados y se mueve en un ámbito social que le permite tener una superioridad a la hora de ejercer los derechos.
¿Qué sucede cuando se establecen esas relaciones de amor prohibido porque venimos de distintas sociedades? para parafrasear a Selena. Es decir que provenimos de estratos sociales diferentes. Yo siempre puedo hablar por mi y no por los demás, quiénes hablan por los demás tienen por allí tornillos sueltos en la cabeza.
En mi caso no es algo relevante. Roxana proviene de familia de trabajadores, de obreros. Si me preguntan, eso no la hace diferente o hace que la quiera menos. Quiénes venimos de familias con generaciones de profesiones liberales, que una profesional provenga del medio obrero es un plus, no una desgracia.
Aquí siempre depende de la inteligencia de las personas. Una persona no inteligente piensa de manera maniqueísta y mecánica. Es decir no estará abierto a que existe otros ámbitos sociales y que ellos también son una oportunidad para vivir la vida. Vida, costumbres, usos, creencias no son obstáculos para la convivencia. A menos de que existan afecciones personales, complejos o "competencia" que es el mal manejo de este mal que muchos conocemos como el veneno de la envidia.
Nosotros no vemos esa diferencia como un obstáculo, no competimos, no nos comparamos sino estamos siempre dispuestos a convivir en los dos ámbitos sin problemas. Venga la comida obrera en México que no le hacemos el fuchi y disfrutamos de buenos restaurantes y comidas internacionales cuando esa es la oportunidad. ¿Quién excluye esa posibilidad? Nosotros hablamos por nosotros y no por nadie más. Lo que las personas elijan es su legítimo derecho.
Medio
Nosotros estamos conscientes de que provenimos de medios culturales diferentes. LO que nos ayuda mucho es que el medio cultural de ella le ha sido opresivo, represivo y de cerrazón. Cuando tomamos contacto descubrí lo positivo que puede ser haberse criado en un ambiente de trabajadores y también los efectos nocivos de tener una familia con una moral religiosa restrictiva, cerrada y una gran disfuncionalidad.
De esta forma acercarse a una visión más liberal y social fue una especie de liberación para ella. Significó una transgresión cultural y una demanda de libertad personal como sujeto. Ella lo reconoce y frente a lo que se dice aquí ella responde:
El medio social, cultural te ayuda o te perjudica. Depende de la persona misma y del esfuerzo que se haga por salir adelante. Sí no se entiende el trastorno de Roxana, se entiende poco lo que le sucede como persona. Hemos platicado nosotros mucho con personas que tienen trastornos o que tienen el mismo trastorno de ella. Cuando nos metemos a conversar con estas personas solemos entendernos porque sabemos perfectamente de lo que hablamos. Este medio de la enfermedad psiquiátrica o mental es muy particular. Quienes están fuera no necesariamente pueden comprender las dificultades, las determinaciones y las desventajas de poseer un padecimiento así.Cita:
Sé que hay muchas cosas que ignoraba, pero también se que tú me las enseñaste, me has enseñado a vivir una vida desde tu punto de vista intelectual, cultural y artísticamente, contigo he sabido convivir en distintos momentos y eventos [...] Yo estoy a tu lado porque me he querido dar una oportunidad contigo a pesar de como fue mi pasado y que tú me has llevado a darle fuerza para mirar a otra página más de mi vida. [...] Para mí has sido una persona importante a la cual yo valoro, admiro desde aquella primera vez en que te conocí y por lo cual elegí como pareja.[...]Yo te elegí como mi novio porque se que podías entenderme, comprenderme, y sobretodo estudiar mi padecimiento, tú sabes que yo no tenía este problema y que era completamente sana, te agradezco por todo tu apoyo estando a mi lado mi queridísimo ángel yo te admiro.
Aquí nos hace falta Martha, del foro de donde provenimos., SIlueta que también entendía estos problemas. Tu puedes ver la diferencia de de Medio, como un muro infranqueable o darte la oportunidad de que te tomen de la mano para salir adelante.
Educación
Hace 21 años nos conocimos. Nuestra relación en aquél entonces era de maestro a alumna. Ella era una pequeña adolescente de trenzas con 17 años a cuestas que sufría bullying escolar. Yo además de maestro de ella soy especialista contra la violencia, así que ella me dio la oportunidad de actuar con la institución para atacar el fenómeno. Yo tuve que abandonar esa escuela a la mitad de el segundo año escolar cuando seguía impartiendo clases, porque se me presentaba la oportunidad de una beca para estudiar. La beca exigía que yo no estuviera trabajando y me centrara principalmente en estudiar. Así que me despedí de ellos y dejé a uno de mis discípulos, una persona que había formado a cargo. Ella a sus 18 resintió mucho mi partida, en aquél entonces había sido una especie de defensor y su maestro favorito. Jamás rompió el vínculo, en episodios como he relatado ella fue a buscarme para que la apoyara en trabajos o simplemente para saludarme. Hubo veces que tardó muchos años en volver y yo siempre la traté como una persona que conocía, no necesariamente mi amiga, sino una ex alumna a la que le tenía aprecio. Lo demás ya lo saben, se los he relatado.
No es lo mismo una chica de 17, que una chica de 27 a una mujer de 35 años. A lo largo de todos esos años, el manejo de la relación con ella fue conscientemente responsable, como ustedes saben el trastorno de bipolaridad le apareció a los 31 años. Antes de eso era una mujer muy alegre, digamos fresca en un sentido juvenil, con buen sentido del humor. El trato que ella me brindó fue de admiración, respeto y como discípula, aunque ella por décadas dejó de ser mi alumna. De las primeras cosas que fue difícil entre nosotros fue saltar esa barrera maestro/alumna pues aún cuando al inicio era evidente que la relación no era ya solamente la de una ex alumna lejana, el usted, el tratamiento de amor platónico era algo necesariamente a acomodar para construir una relación horizontal tal como debe ser en una pareja.
Acostumbrarnos al nuevo estatuto que habíamos elegido conllevó un gran trabajo para ambos de construir una relación de tú, no vertical sino horizontal y de romper las barreras que eran necesarias para la confianza mutua.
Una de estas barreras, fue sin duda la asimetría en la educación. Ella es una profesional en el ámbito de la educación que obviamente nos acerca, pero el nivel que yo a esas alturas tenía si marcaba una diferencia de estilo, formas de ver a las que ella desde luego no estaba acostumbrada y que sólo conocía como horizonte.
De la noche a la mañana estar sentada a la mesa de personajes que son los que escriben libros en sus respectivas áreas fue por decirlo sencillo, muy novedoso para ella. De estudiante a profesional de pronto se abrieron las puertas del medio de investigación científica sin que haya que tenido que atravesar por la escuela. Como alguien más conviviendo, asistiendo a eventos, gozando de aquellos parámetros que te dan esos medios. Te llevan en auto, te traen, vuelas en avión, te sientas en un restaurante por encima del promedio. Convives en tertulias que pueden durar toda la tarde. El tratamiento también es distinto, pues en el mundo académico siempre existe un trato jerárquico. Como eres acompañante, te brindan el mismo trato.
De la noche a la mañana los que eran sus viejos profesores del otro lado de la barrera, compartían con ella, le hablaban de tú y le daban un trato familiar y cordial. De la tierra al cielo, digamos. Entre vinos de honor, congresos, inauguraciones, presentaciones de libros. Esto le comenzó a dar a ella una enorme seguridad en sí misma y contribuyó a su proceso de rebelión en su familia por ser considerado no como una menor de edad sino como una adulta que pedía respeto al mismo tiempo que lo daba.
Su privilegio es no tener que haber pasado por la escuela para escuchar cosas interesantes y en ello ha mostrado una enorme adaptabilidad lo que demuestra que es una mujer muy inteligente. Sus médicos personalmente me lo han dicho, Roxana es una mujer con IQ por encima del promedio, mis amigos cercanos me dicen es una mujer con una enorme sensibilidad y un enorme corazón.
Hay quiénes hablan de machos alfa y usan conceptos de la etología.
Aunque tenemos un factor biológico en nuestro comportamiento hay diferencias importantes entre los humanos y el resto de las especies. Los seres humanos han alterado e manera importante el comportamiento totalmente biológico de los animales.
Como el vídeo demuestra, existe un mito creado por algunas personas sobre las relaciones de sumisión de las hembras hacia el macho alfa. Es digamos una fantasía machista de aquellos que se siente reproductores universales y creen que su energía le hace caer rendidas a sus pies a todas las hembras que aparecen en la manada.
La biología desde luego es un factor que cuenta en el comportamiento humano. Pero los estudios sobre las relaciones de la manada, como se muestra en el vídeo es mucho más compleja de lo que suponemos.LOs seres humanos están determinados por una multiplicidad de factores que la antropología física denomina bio-psico-socio-culturales. Es decir la biología cuenta, pero está mediado por los demás factores.
La explicación de esto, está más en la cabeza de quiénes no lo proponen que en el comportamiento real de los seres humanos, además que atendiendo la vertiente biologicista de este argumento, no es lejana una mecánica en la que no se entiende ni siquiera los rasgos genotípicos de los individuos.
Demasiadas explicaciones y maromas...
Tan sencillo que es hacer vida y envejecer con dignidad con una persona de nuestra edad.
Por eso uno debe planear mejor nuestra vida.
Sólo en un país tercermundista veríamos eso:Cita:
Sus médicos personalmente me lo han dicho, Roxana es una mujer con IQ por encima del promedio
Un médico discutiendo información de su paciente con "el novio". :001_unsure::sad::thumbdown:
He dejado de discutir hace tiempo y en lugar de ello comparto la experiencia con quién tenga la altura e la comunicación. No pretendemos ser ejemplo de nadie, sólo compartir lo que pasamos para darle ánimo o un punto de referencia a quienes pasan por situaciones similares. Yo sé que dentro del foro algunos experimentan relaciones con personas que son distantes en edad. Mientras todo sea voluntario y mientras sea agradable, lo que digan quiénes no experimentan esas relaciones es irrelevante.
Hay personas que pretenden darte consejos, cuando su vida es un desastre. No han alcanzado sus metas, han lastimado a las personas, viven una especie de recelo y resentimiento frente a los demás. Cada quién decide y cada quién es responsable de sus decisiones. Hay quién tiene el pelear como diversión. En lo personal es un asunto que ya no me interesa.
Hay quién insiste en que "tercer mundo" significa atraso económico y por ende atraso cultural. Se quiere convertir en un peyorativo cuando el término no tiene esa connotación. Luis Echeverría Álvarez, un expresidente mexicano quería convertirse en un líder del tercer mundo, liderear y ganarle este puesto a Fidel Castro.
¿Por qué si este término fuese peyorativo, un presidente quería ganar el favor de ese "mundo"? El término proviene de la guerra fría y lo uso desde Mao Zedong, hasta Nasser y el propio Echeverría. Tercer Mundo significa el proyecto independiente de los países que buscaban sus propias vías de desarrollo. Por lo tanto significaba búsqueda de desarrollo independiente. Primer mundo era el capitalismo, el segundo mundo era el socialismo y el tercero es el e las naciones que buscan tener un desarrollo independiente.
Entonces ¿por qué significar atraso y no aspiración al desarrollo? Creo que no necesito explicar demasiado la intención. Condenar a América Latina como países atrasados por el supuesto desarrollo de un mundo capitalista. Esto es sólo una aclaración.
Pero regresando al tema.
Construir relaciones humanas de pareja, implica tejer y construir las mismas. La atracción, el reconocimiento de las necesidades mutuas, el sentimiento de la responsabilidad por el otro, nace y se hace. Reconocer quiénes somos, que necesitamos porque apreciamos, amamos, queremos, es una cosa que se asume sobre todo con compromiso.
¿Quién se puede sentir afectado porque alguien lo ponga en práctica?
Hay parejas que son complementarias.
https://upload.wikimedia.org/wikiped...n_Yan%27an.jpg
Entre psicólogos y psiquiatras te veas.
Desde luego que voy a las consultas psiquiátricas, la acompaño al psicólogo y me informo lo más que puedo en la forma en que podemos prevenir y darle mayor calidad de vida. No es que yo controle, es que ella me pide que esté presente. Así que claro que converso con sus médicos los conozco y ellos me conocen. El tratamiento psiquiátrico no es con un sólo médico, la trata un equipo. Ellos aprecian una habilidad que tengo y yo les respeto también. Soy un profesional que en el ramo de la violencia, puedo establecer el dictamen del trato institucional. Así que cada vez que a ella le toca la consulta estoy presente y desde luego me involucran en la conversación que establecen con ella.
En el caso del psicólogo, ella entra sola, porque así me lo pide también, lo que no sucede a veces en las terapias donde me piden que participe. Tengo buena relación profesional, trato de informarme mucho. Para dar otra vuelta al torniquete, sus médicos ven una franca mejoría en ella desde que estamos juntos. Y desde luego me comentan para ayudarnos.
Así que esto de que ella tiene un IQ por encima del normal no es sólo para darnos ánimo, sino que es el indicativo de que podemos trabajar para que ella tenga una mejor calidad de vida que es el propósito.
Como es evidente en el texto, soy una persona informada con lo que es la antipsiquiatría en los años 70. Eso se ve reflejado si conversas conmigo, me gusta leer, me gusta informarme, sé mis límites, yo no soy psiquiatra, pero estoy informado. Además mi primer matrimonio (Si con Roxana sería el tercero) fue con una psicóloga con la que duré 14 años juntos*, lo que no me hace experto, pero conocí muchas cosas de esta profesión.
No es lo mismo de vez en cuando que tres veces al día.
Una de las cosas que me advirtieron sus médicos, lo que les agradezco, es que este tipo de pacientes tienen la libido muy elevada, tienen el peligro de andar por aquí y por allá si no se atiende adecuadamente este rasgo. Cuando le diagnosticaron bipolaridad leí mucho sobre este aspecto. Su propio psicólogo le recomendó dejar las citas sexuales cuando sentía ansiedad y concentrarse conmigo. Ella prometió que sólo andaría conmigo, lo que creo que ha prometido desde que andamos juntos.
Para una persona como yo, ya con dos matrimonios encima regresar a este ritmo fue al principio difícil. la sexualidad no es sólo potencia, es condición física en el acto y es también práctica continua. El problema no era mi edad, tampoco tengo problemas de circulación, lo que al principio me costó trabajo es esto que no es lo mismo de vez en cuando que tres veces al día, sobre todo ahora que vivo con ella día tras día. Así que alrededor de los periodos lunares me ha convertido en un campeón como si entrenara alto rendimiento :lol::lol::thumbup1:
A ella le ha dado mayor tranquilidad, a mi me regresó a una práctica que tuve, pero que regresó con los años. Me ha significado concentración y esfuerzo pero ella es un excelente couch de acondicionamiento físico. Y no es que me de pombo, es que en verdad mi trabajo me costó y la verdad es una buena recompensa.
¿Existe refinación en el sexo?
La sexualidad humana es cultura y biología, psicología. Me extraña que haya aún quién lo ponga en duda. Quizás quién piensa que la sexualidad es el papel del macho alfa, con los mejores atributos físicos, piense que las "hembras" son todas suyas. Es una buena fantasía de personajes de gimnasio, pero la sociedad no funciona de esa manera.
SIn duda las mujeres eligen a quién aceptan y a quién alejan. Las razones por las cuáles aceptan a una persona son singulares, de mujer a mujer y de pareja a pareja. Algunas se sienten atraídas por el físico de la persona, son un tipo de mujer que elabora sus propias preferencias y por lo tanto busca a un tipo de personas. Hay mujeres que se sienten atraídas por las personas poderosas, con liderazgos y poder. Hay mujeres que quieren ser ellas el centro y no aceptan a hombres que les compitan. Hay mujeres que se sienten atraídas por la inteligencia, el estatuto que proporciona a la persona esa inteligencia y hay quiénes se acercan por un rasgo físico. Hombres y mujeres se sienten atraídos por su propia ontología singular.
Entonces la sexualidad no es sólo un asunto de rasgos fenotípicos, sino tiene que ver con creencias, formaciones y funcionamientos culturales también. Lo que a una mujer u hombre le puede parecer maravilloso, a otra mujer no.:drool:.
En todo caso puedes conversar que es lo que una persona puede atraer de otra persona. El sexo no es un mero accionar de bombeo mecánico y físico, es una práctica cultural refinada que tiene que ver con la interacción, el reconocimiento de necesidades distintas en cada persona, estimuladas por el aprecio personal, las emociones y hasta parafilias. La humanidad a lo largo de su historia fue refinando el sexo en prácticas que tienen que ver con el encuentro de quiénes somos. ¿Cuál es la sorpresa? Si no no existirían los libros como el Kamasutra o el Master & Johnson. Quién cree que el sexo le sale sólo por ser macho alfa y tener buenos atributos físico, desconoce el sexo refinado.
He regresado de golpe a la práctica de posiciones diferentes, recursos de estimulación previa, manejo de nuestra psicología y nuestra líbido, en eso le estoy agradecido a mi pareja, hacer sexo es una parte muy importante de la vida, la vida que hay que vivir. Roxana dice que se enamoró de mis ojos azules.
--------------------------------------------
Notas:
* Mi primer pareja importante fue psicóloga, la conocí en la preparatoria, fuimos juntos a la universidad y mientras ella cursaba psicología por la mañana, yo cursaba mi carrera por la tarde, así que me acompañaba a mis cursos y yo a los de ella. Eso ocurrió en toda la carrera, así que estuve involucrado en sus lecturas, en sus conversaciones, que primero fueron en la Universidad y ya casados fueron en casa cuando ella tenía sus reuniones con colegas y amigos en fiestas que se dieron en nuestra casa. En casa no sólo estuvo Freud, sino From, Jung al lado de textos como el DMS que clasifica las enfermedades mentales. Sé lo que es una hoja clínica y he estado en Hospitales psiquiátricos tras bambalinas. Con Roxana no me eran desconocidos.
No sé...
Tantas patadas y soporíferas explicaciones...
Tan sencillo que sería envejecer con dignidad junto a nuestra pareja acorde a nuestra edad y valores en común.
Mi "explicación" para compartir la historia de mi esposa abarcaría 20 líneas mientras que con Giordano ya vamos en 20 PÁGINAS...
Vaya, cuánto interés. Si careciese de interés ¿por qué tanta persecusión? :D:D
¿Se han fijado?
Tan sencillo ocuparse de la vida propia, verdad. Dignidad, buen concepto.
.Cita:
Concepto de dignidad humana. La dignidad humana es el derecho que tiene cada ser humano, de ser respetado y valorado como ser individual y social, con sus características y condiciones particulares, por el solo hecho de ser persona. La historia nos muestra muchos casos en que la dignidad humana ha sido avasallada
Envejecer dignamente ¿Qué significará? Para algún tipo de personas, el deber ser es no en la libertad de cada quién de elegir en libertad, sino sus dictados de que una persona sólo puede querer a una persona de su edad. Es decir hay la intención de prohibir lo que a alguien le parece mal, sin importar que haya habido una elección libre, de dos personas mayores, con derechos. Un particular diciéndole a otros lo que deben hacer.
Muchos ya conocen lo que se oculta tras esta historia. Primero contradices, si refutas, se enoja y luego sobrevienen las agresiones de todo tipo. Una historia que ya conocemos algunos por acá. No voy a seguir en este juego. Aplaudo a la moderación, en este sentido.
Pues adelante, que se echen los que quieran sus 20 líneas ¿Quién lo impide?
20 páginas y miles de lecturas, no está mal, estimados lectores. Y eso que no es un hilo que hable de parafilias, perversiones, que sin duda nos ganan en número de mensajes.
Empatar muchas cosas, tejer entre ellas coexistir con creencias distintas, eso se los relato mañana.
Para mí es untarse mutuamente la pomada, y no que uno requiera de pomada mientras que el otro quiere ir al gym, o a bailar.Cita:
Envejecer dignamente ¿Qué significará?
No se pone en duda la refinación sexual sino que esta sea según adoptada por personas muy lejanas de dicha refinación, lo que incluye en buena parte un físico atractivo. PARA MÍ, sólo la gente bonita/atractiva debería tener relaciones sexuales.Cita:
¿Existe refinación en el sexo?
La sexualidad humana es cultura y biología, psicología. Me extraña que haya aún quién lo ponga en duda.
§ 1
Cuando tienes la capacidad de lidiar con personas con trastorno límite de la personalidad, bipolaridad o esquizofrenia, es como cuando entrenas basketbol con un balón más pesado. Cuando te toca el normal se vuelve ligerito y por ,lo tanto eres más ágil.
§ 2
Tener diferencia de ideas cuando el temor es una nueva crisis, es pecata minuta. Resulta que es más fácil entendernos y llegar a acuerdos que con una persona "normal". Cuando hay crisis, hay que entender y ayudar. Una personas en una crisis de paranoia no es una persona a la que hay que convencer, hay que ayudar. Y curiosamente desde la inmensidad del hoyo en el que se hunde, siempre tiende la mano diciendo ayúdame, no me puedo controlar.
§ 3
Hace más de 2 mil años Aristóteles reflexionaba sobre el término felicidad. Le llamaba eudaimonia o εὐδαιμονία /eu̯dai̯moníaː en griego. La felicidad no es un estado de ánimo, sino un balance. En los comienzos e su ética Aristóteles cita la inscripción del templo de Latona:
Nosotros llevamos 3 años 5 meses juntos y el saldo ha sido de que nos hemos obtenido mutuamente.Cita:
Lo justo es lo más bello: La salud es lo mejor
Obtener lo que se ama es lo más grato al corazón
§ 4
La aprobación no es el parámetro de nuestra felicidad. Como expuse en el cuento del conde Lucanor sobre un hombre, su hijo y un burro, nunca busques la aprobación de los demás porque siempre habrá al que no le guste, el que no esté de acuerdo o al que le parezca absurdo. Lo importante es la veracidad de una relación que construyes.
§ 5
Es más fácil encontrar el bien común y la comunión entre nosotros, a pesar de los trastornos psicológicos de ella, que convencer a un psicópata que sólo trata de hacerte daño.
Bien comunitario contra daños, hay un camino que seguir. Tener principios generales entre nosotros para generar el más agradable de los ambientes, para ello priorizar actitudes:
dulzura, valentía, modestia, templanza, indignación virtuosa, justicia, liberalidad, veracidad, amistad, dignidad, paciencia, magnanimidad, magnificencia, prudencia.
La búsqueda de entrenarnos en esas virtudes es el camino para encontrar en nuestra vida una fortaleza basada en un ambiente agradable.
§ 6
Entendemos a las personas con problemas, a los que convergen las apoyamos, nos solidarizamos. A los psicópatas les damos la vuelta, tenemos el antídoto para su veneno, cero relación.
§ 7
Si ella es creyente, yo soy ateo, si ella es católica yo soy científico, pero nuestra relación no se basa en convertirnos mutuamente hacia lo que es cada quien, sino el vencer su trastorno y en tratar de ser felices el tiempo en el que nosotros estemos juntos. :001_tt1: como es efímero nos ocupamos en que dure.
No aplica con nosotros, nosotros vamos a bailar, a ella no le interesa gym y dicho de paso a mi menos. Nos gusta caminar largas distancias juntos, visitar lugares, vamos donde ella quiere ir y ella me acompaña cuando yo necesito ir a algún lugar.
No entendemos ninguna fabula de la pomada, nos confunden con alguien que no conocemos.
En la naturaleza, sólo los animales bonitos y fuertes se aparean, si los humanos hicieramos lo mismo, 98.9% de nuestros problemas terminarían...
La belleza es una construcción meramente humana que no existe en los animales. Son los hombres los que en sus emociones internas construyen la belleza de manera subjetiva como valor estético.
Cuando se habla de belleza en los animales "natural" de ellos fabulo. Mediante los animales pretendo dar un mensaje sobre asuntos humanos.Cita:
Belleza es una noción abstracta ligada a numerosos aspectos de la existencia humana. La belleza se estudia dentro de la disciplina filosófica de la estética, además de otras disciplinas como la historia, la sociología y la psicología social. Vulgarmente la belleza se define como la característica de una cosa que a través de una experiencia sensorial (percepción) procura una sensación de placer o un sentimiento de satisfacción. Proviene de manifestaciones tales como la forma, el aspecto visual, el movimiento y el sonido, aunque también se la asocia, en menor medida, a los sabores y los olores. En esta línea y haciendo hincapié en el aspecto visual, Tomás de Aquino define lo bello como aquello que agrada a la vista (quae visa placet).
La percepción de la «belleza» a menudo implica la interpretación de alguna entidad que está en equilibrio y armonía con la naturaleza, y puede conducir a sentimientos de atracción y bienestar emocional. Debido a que constituye una experiencia subjetiva, a menudo se dice que «la belleza está en el ojo del observador». aunque tal relativismo es exagerado y suele asociarse a cosmovisiones y modas, lo concreto es que existen objetos y seres que dan la impresión de belleza ya desde su objetividad natural porque se corresponden con los requisitos naturales del Homo sapiens, por ejemplo: el sabor dulce es preferido al amargo porque el amargo suele corresponder a tóxicos, lo mismo que la fragancia de muchas flores se prefiere naturalmente en gente psíquicamente sana al hedor pútrido. Wikipedia
¿Qué es lo que pretende enseñar en este caso el master? Es la pregunta para hallar su fin discursivo, su carga de sentido. Qué nosotros somos feos o que uno de nosotros es feo y que una persona bella no debe ir con una persona «fea». Es claro que quién es mayor de edad para esta personas es «feo» y quién tiene menor edad es «bello». Más allá de una personas que no se ocupa en sus propios asuntos sino en los de los demás, su proyección refleja problemas personales internos, odio, envidia, algo demasiado evidente para ser ocultado. Quisiera abrir la puerta del ataque personal, pero eso, como lo he dicho no lo logrará.Cita:
La fábula es una composición literaria narrativa breve, generalmente en prosa o en verso, en la que los personajes principales suelen ser animales o cosas inanimadas que hablan y actúan como seres humanos. Cada fábula cuenta, en estilo llano, una sola y breve historia o anécdota que alberga una consecuencia aleccionadora. Posee "una intención y redacción didáctica de carácter ético y universal" que casi siempre aparece al final y más raramente al principio, llamada generalmente moraleja o adfabulación. En el Diccionario de retórica y poética de Helena Beristáin se indica que “se trata de un género didáctico mediante el cual suele hacerse crítica de las costumbres y de los vicios locales o nacionales, pero también de las características universales de la naturaleza humana en general”.
Aquí tenemos el cuento de la bella y la bestia, de quasimodo y esmeralda que son representaciones literarias interesantes. Son antítesis que terminan siendo paradojas. ¿Por qué dos seres tan distantes se atraen? El energumeno y la bella mujer. ¿Cómo se resuelve esta antítesis? Cuando bella rompe el hechizo del monstruo mediante el amor. ¿Quién tiene derecho a amar y ser amado? Bella ama al monstruo y ello lo convierte en ser humano. Este relato es todo lo contrario a aquello de que "los animales" sólo aman animales "bellos". Los humanos tenemos la capacidad de amar y el amor es el que devuelve al monstruo su origen humano.
En el caso de quasimodo, el hombre contrahecho e Víctor Hugo, campanero de la Iglesia de nuestra señora de París. ¿Por qué la Gitana puede entablar una conexión vital con la fealdad de ese hombre? Una especie de oximorón, un claro/oscuro entre la belleza/fealdad de los personajes. La paradoja se resuelve porque ambos poseen algo común que se atrae. Esmeralda es una bella mujer y cuasimodo posee una belleza oculta, su belleza no está en su cuerpo, la belleza está en su alma. Ambos son bellos como personas. Vamos a un tercer análisis que es psicoanalítico, pero ese se los prometemos en la siguiente entrega. Si es del gusto de ustedes y si nos siguen leyendo como hasta ahora.
Efectivamente, en la naturaleza la mayoría de animales mueren sin copular jamás, lo cual está reservado a las hembras y machos alfa. Parte del problema es la construcción meramente humana que no existe en los animales, a saber, que "todos somos hijos iguales de Diosito" y entonces la historia de la civilización humana es en parte una serie de burradas y maromas emocionales a cual más de absurdas incluyendo que ahora somos 7 mil millones de monos pelados todos queriendo comer steak y tener aún más hijos a lo baboso...
Los humanos no deberíamos pasar de mil millones de habitantes, y todos deberíamos ser clase media, esbeltos y bonitos con una aristocracia global de superdotados dirigiendo todo el circo, siempre buscando cómo mejorar la especie y el planeta regidos por la evolución del pensamiento libre y racional...
Es verdad.
Y todos rubios y de ojos azules.