Un suertudo tu amigo, si, mucho.
Printable View
Beste egunean asi zen Durangoko Azoka.
El otro día comenzaba la feria del libro y de la música Vasca en Durango, se trata de la edición Nº 47.
La intimidad de un pueblo es su literatura, su literatura y su música claro. O podríamos decir también que la intimidad de un pueblo es su cultura en general.
Josep Pla hace un planteamiento sobre la labor del artista y su aportación: "continuar, proseguir, dejar una pequeña aportación en el fondo de sensibilidad, segura, antigua y contrastada, de su núcleo social"
Hoy en día, parece que esta calando en la opinión publica eso de que la cultura es algo accesorio, innecesario. Al parecer en las altas esferas se empieza a utilizar el termino entretenimiento respecto a ella. Seria gravísimo que una colectividad cayera en la trampa de que la cultura y la educación son algo prescindible.
De momento, un año mas, Durango hace de escaparate de la cultura Vasca. Se hacen cosas muy buenas por todo el mundo, por aquí también.
Este año ademas se ha invitado a la cultura gitana.
http://www.eitb.com/es/cultura/detal...rangoko-azoka/
http://imagenes2.eitb.org/multimedia...oto300x168.jpg
Salud.
El obispo Casaldàliga abandona su casa en Brasil tras recibir amenazas de muerte
Defensor de la teología de la liberación, el prelado, enfermo de parkinson, ha dedicado su vida a los más pobres.
El obispo Pere Casaldàliga, de 84 años, enfermo de Parkinson y nacido en Balsareny (Bages), se ha visto obligado a marchar de su casa en Sao Felix don Araguaia (Brasil) tras haber recibido amenazas de muerte por su defensa de los indios de Xavante y de los más pobres.
Francesc Escribano, biógrafo del obispo y director de la productora Minoria Absoluta, que prepara una miniserie de televisión sobre Casaldàliga, ha explicado que el religioso ha dejado su casa a petición de la policía federal de Brasil.
Las autoridades brasileñas lo han trasladado a un lugar desconocido, donde cuenta con protección policial, ante las amenazas de muerte recibidas en los últimos días por parte de los colonos que ocupan ilegalmente las tierras de los indios de Xavante. Los tribunales brasileños está a punto de dar la razón al colectivo indígena en el contencioso que mantienen con los colonos por la ocupación de sus tierras, lo que ha incrementado la violencia por parte de los ocupantes, lo que, a su vez, ha aconsejado el traslado del obispo retirado.
El Conselho Indigenista Misionário ha emitido un comunicado de solidaridad con el prelado en el que, junto a otras entidades de la zona, defiende el compromiso del obispo "con la defensa de los intereses de los más pobres y de los pueblos indígenas".
Nacido en una familia de campesinos de Balsareny el 16 de febrero de 1928, Casaldàliga se ha caracterizado por su defensa de los derechos de los pobres y los indígenas. Estudió en el seminario de Vic y en 1952 fue ordenado sacerdote. En 1968 ya estaba en el Estado brasileño de Matto Grosso y tres años después era consagrado obispo de São Félix do Araguaia, un territorio de 150.000 kilómetros cuadrados y una de las mayores reservas indígenas del país.
Nunca volvió a España, ni siquiera para el entierro de su madre. Tampoco cumplió con la visita ad limina que cada cinco años deben realizar los obispos a Roma para rendir cuentas al Papa. “Soy un pobre, y los pobres no viajan”, se disculpó siempre. Vinculado a la teología de la liberación, Casaldàliga sufrió pronto amenazas de muerte y persecución del régimen militar brasileño y de los terratenientes de la diócesis, que llegaron a matar a su vicario, João Bosco, confundiéndolo con él.
Pablo VI, que lo hizo obispo tras el impulso reformador del Concilio Vaticano II, se vio obligado a alzar la voz en Roma para que se supiera que Pere Casaldàliga era, todavía, uno de los suyos. “Quien toca a Pedro toca a Pablo”, dijo en frase memorable. La ofensiva posterior de Juan Pablo II contra los teólogos de la liberación, entre los que el prelado catalán fue siempre un referente, desembocó en todo lo contrario: Casaldàliga fue desde hace décadas un estorbo para Roma, que lo jubiló sin contemplaciones en 2005.
Los misioneros con problemas por defender a los pobres siempre acuden a una famosa frase con que Dom Hélder Câmara, el carismático obispo de Recife (Brasil), desarmaba a sus críticos en Roma: "Si doy limosna a un pobre me llaman santo, si pregunto por qué los pobres no tienen qué comer me llaman comunista". Casaldàliga lo dice de esta otra manera: "Si decimos a los curas y a los laicos que hay que ayudar a los pobres, ¿cómo explicar que un obispo no es el primero en hacerlo?". Predicaba así no sólo en su diócesis, sino viajando por toda Latinoamérica.
Su mayor desafio fue visitar la Nicaragua sandinista semanas después de que lo hiciera Juan Pablo II para reprender a los sacerdotes protagonistas de aquella revolución. De entonces es otra frase famosa en la Iglesia de la liberación, dicha en su presencia por el sacerdote y ministro sandinista, Fernando Cardenal: "Es posible que esté equivocado, pero déjenme equivocarme en favor de los pobres, ya que la Iglesia se ha equivocado durante muchos siglos en favor de los ricos".
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/12/...79_503689.html
Inventos de supervivencia ante el final del mundo según las profecías mayas
Si hace unos días eran los rusos los que se convertían en noticia por poner en venta kits de supervivencia, ahora son los chinos los que nos sorprenden con los 'refugios bola'.
El pánico ante la llegada del fin del mundo ha agudizado el ingenio de los inventores. /Archivo
La psicosis por la llegada del fin del mundo el próximo 21 de diciembre de 2012 está poniendo en alerta a los más supersticiosos, pero a la vez está sirviendo para agudizar el ingenio de los más innovadores.
Mientras que los kits de supervivencia de los rusos incluyen cereales, una pastilla de jabón, una navaja, pastillas purificadoras de agua, un pequeño botiquín, velas, cerillas y, cómo no, una botella de vodka, otros han optado por excavar galerías subterráneas y llenarlas de conservas, harina, azúcar y queroseno.
Prueba de todo ello es que en muchos centros de población de Rusia, sobre todo de Siberia, se han quedado sin velas y cajas de cerillas.
Pero el último invento viene de la mano de los chinos. Se trata de esferas de alta tecnología capaces de soportar cualquier condición climática o incluso el apocalipsis, como anunciaba el calendario maya.
Un antiguo agicultor convertido en fabricante de muebles ha sido el precursor de esta curiosa iniciativa.
Qiyuan Liu, de 45 años, explica que la esfera "no tendrá ningún problema para resistir incluso olas de 1.000 metros de altura ... es como una bola de ping-pong, puede soportar una gran presión".
Hasta el momento, hay siete bolas en curso de en construcción. Su estructura está compuesta de un casco de fibra y vidrio y un marco de acero y pueden adquirise por sólo 300.000 yuanes (37.000 euros). Están equipadas con cilindros de oxígeno y reservas de alimentos y agua.
MENSAJE DE TRANQUILIDAD DE LA NASA
Ante el pánico generado, la NASA tuvo que salir al paso ante las más de 5.000 preguntas de ciudadanos preocupados que temen que se cumpla el supuesto apocalipsis maya.
En realidad, llevaba mucho tiempo intentando aclarar pacientemente que nada sucederá ese día, al menos ningún cataclismo cósmico, como el choque de la Tierra con otro planeta, el impacto de un asteroide gigante o una llamarada solar que acabe con nuestra civilización.
Esos miedos se basan en unas malas interpretaciones del calendario maya, ya que ellos lo que señalaron es que se produciría una catástofre para esa fecha, pero que podría ir desde una mala cosecha hasta la aparición de una enfermedad contagiosa como la peste.
UN PUEBLO 'SALVADO' DE LA MALDICIÓN
Otra prueba de la situación extrema que se está viviendo, es que hay un pueblecito en Francia llamado Bugarach (de menos de 200 habitantes) está multiplicando su población de manera apabullante.
Ya desde junio de 2011, mucha gente comenzó a reservar habitaciones en hoteles en previsión de ser salvados por los extraterrestres.
Y todo porque los seguidores de la 'New Age' (o Nueva Era) vaticinó que un grupo de alienígenas que habita en el pico de Bugarach emergerá, y con su nave espacial, despegará hacia otro planeta, llevándose con ellos a todos los humanos que estén en la zona.
http://www.que.es/ultimas-noticias/c...undo-cont.html
Pana, amigo, me vas a disculpar por invadir tu hilo. Había pensado esta noche poner una curiosidad doméstica, pero te encuentro con las tuyas y quedará para uno de estos días. Si es después del fin del mundo, ya nos veremos. Porque sabés? Otro Mundo Es Posible.
Chau
http://www.youtube.com/watch?feature...3aNTLUlP_I#.!A eso,se llama
bailar!
Que cosas!!! Hay que ver que mal se llevan los políticos con Twitter...
Ignacio González (prsidente de la comunidad de Madrid) tuitea un chiste 'verde' desde su cuenta oficial.
http://estaticos01.cache.el-mundo.ne...55832397_0.jpg
Apenas han sido unos minutos, pero tiempo suficiente para que decenas de seguidores de la cuenta oficial en Twitter del presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, hicieran una 'captura' de uno de sus 'tuits' más polémicos: un chiste 'picante' con los Reyes Magos como protagonistas, especialmente Baltasar.
"Los Reyes Magos tenían frío y les di un abrigo. Tenían sed y les di agua. Tenían hambre y les di comida. Querían sexo... y les di tu dirección. Así que ponte las pilas, porque son tres y uno es negro, ja, ja, ja, ja", es el texto del chiste, insertado en un dibujo de los Reyes Magos.
Poco después, el presidente madrileño informaba también a través de la red de 'microblogging' del error, y pedía disculpas: "Una persona de mi equipo ha pinchado por error en un enlace y se ha publicado un tuit que no es mío. Disculpad".
http://estaticos02.cache.el-mundo.ne...dillos_1_1.jpg
No es la primera vez, ni seguramente la última, que un político 'patina' en Twitter. El caso más sonado fue el de la actual ministra de Empleo, Fátima Báñez. El mismo día en que Mariano Rajoy comparecía para dar explicaciones sobre el préstamo de 100.000 millones a la banca española acordado por el Eurogrupo, Báñez (o alguien de su equipo) publicaba en su perfil de Twitter los resultados logrados en un juego: "¡Obtuve 5390 puntos en Bubble Shooter Adventures! ¿Puedes mejorarlo?'".
Algo similar le sucedió al presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, quien dio de baja su cuenta en Twitter (@JAMonago) después de que en ella se publicara un mensaje automático que se genera tras lograr un récord en el videojuego Doodle Jump.
En otro apartado están las faltas de ortografía. Duró apenas segundos, pero en el Twitter del líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, figuró momentáneamente un "deshaucio" en lugar de desahucio. El 'tuit' fue rápidamente borrado y corregido. También le sucedió en plena campaña catalana a la candidata 'popular', Alicia Sánchez Camacho, en cuyo perfil apareció la palabra extranjera con dos faltas de ortografía: "No quiero ir al pueblo de mi madre, Almendralejo, y que me consideren estrangera. Esa no es la Cataluña que quiero", ponía.
Elena Valenciano sabe bien lo que significa cometer un error en las redes sociales. Durante el encuentro de la pasada Eurocopa entre Francia y España, la vicesecretaria general del PSOE publicó un 'tuit' que aludía al físico de la estrella gala Frank Ribery. "¿Habéis visto un tío más feo que Ribery?", decía.
Pronto un aluvión de respuestas afeó el comentario de Valenciano, que dijo desconocer que el capitán de la selección había sufrido un grave accidente de pequeño, del que se derivan las cicatrices en su rostro. La propia Valenciano reconocía en un debate sobre las redes sociales que le costaba "despegarse" de su "doble identidad" ciudadana y política. "De ahí vienen mis problemas", afirmó.
En la mayoría de los casos, los perfiles sociales de los políticos están manejados por ellos mismos y por su equipo, como en el caso de Ignacio González. Y también en la mayoría de los casos la culpa recae sobre esos 'colaboradores'. También el Twitter de Rosa Díez es actualizado por otras personas, como quedó demostrado durante una entrevista de televisión. Mientras la política hablaba en directo, alguien 'tuiteaba' desde su cuenta.
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/1...355832397.html
Pana, amigo. Nuevamente disculpas. Tres cosas:
- Pensaba poner hoy aquella vieja curiosidad, quedará para otro día.
- Si te hubiera dicho que era mi cumpleaños, no hubieras encontrado mejor regalo que el que has puesto: Gandpa. Un viejito de aquellos, una pasada.
- Juan: Nunca se me pasó por la cabeza que los catalanes pudieran inventar nada nuevo. Excepto la perseverancia de su sentido de pertenencia. No había visto lo que pones, muy bueno.
Ahora, Pana, tu curiosidad de "tuiter" (coloquialmente hablando, claro). Pasa, sucede. Es lo que tienen los avances. Decía un viejito que algunos sistemas asemejan a los antiguos brujos, desatan espíritus que luego no pueden manejar ni contener. Claro que, verdad es a lo que estas cosas les importan un carajo. Lo que decían ayer lo pisan hoy sin el menor rubor. Y lo peor, sin el menor signo de arrepentirse de lo que dijeron.
Y ya que estoy en esto, como curiosidad pequeña: curioso que los grandes sostenedores del "respeto al derecho internacional", burlistas de que la Fragata Libertad argentina había sido retenida por acciones judiciales de los "fondos buitres" en Ghana, no digan una palabra de que la Fragata esté navegando hacia Argentina en estos momentos, gracias al "respeto al derecho internacional". El cloqueo, es para las gallinas. Para las batarazas, puntualmente.
Mis disculpas otra vez. Chau
Gaur Arrasten, Santamasak da.
Hoy se celebra la feria de Santo Tomas en Arrasate, es una celebración con carácter festivo, personalmente es la fiesta que mas me gusta. Ahora mismo acabo de salir del currelo y no quiero perde la oportunidad de dar una vuelta, ver un poco los puestos de los artesanos y por supuesto degustar un talo con Txistorra, luego, si acaso os cuento.
Queridísima ahijada, el colesterol desafortunadamente lo tengo alto.
Pero en un día como hoy, me ha sido imposible renunciar a la tradición, eso si, no había txistorra, así que entre morcilla, panceta y chorizo, he optado por el ultimo, acompañándolo con un vasito de Txakoli.
El pueblo esta abarrotado como de costumbre y los puestos de talo hasta las cartolas. Si, se trata de una torta hecha con harina de maíz amarillo amasada con una pizca de sal y sin levadura, después se aplasta manualmente sobre un pañuelo hasta hacer una tortita muy fina de unos 20 cm. de diámetro que se coloca sobre una chapa de hiero caliente para cocinarla, en definitivas cuentas, un pan de maíz ácimo. Algo verdaderamente desastroso, solo que con txistorra esta muy bueno, con chorizo también; eso si, es obligado comérselo recién hecho, de lo contrario te será imposible hacerlo. Nada que ver con los deliciosos panes que cualquier artesano presenta a diario en su establecimiento.
En los puestos de artesanía he echado de menos al herrero y su forja, y también al tonelero. Como novedad en esta ocasión teníamos a los que hacen pelotas para jugar al frontón.
http://www.euskonews.com/artisautza/...gazkiak/01.jpg
Estrenaba puesto también un artesano de la madera que la utiliza para hacer el tradicional Kaiku (cuenco para leche) suele haber dos tipos, el utilizado para el ordeño, y el que se usa para hacer cuajada o el cuajo con el que después se elaboran los quesos.
http://3.bp.blogspot.com/-8TVzwVNSiX...320/Clip_5.jpg
Esta vez había poco ganado, las gallinas de siempre y alguna que otra paloma, las ovejas y los perros de pastor y, en vez de ganado vacuno, en esta ocasión ha sido el astoa (asno) el principal protagonista, el pobre burro de siempre al borde de la extinción.
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:A...KcxGmaYWaeBLkK
También he ido a ver al cerdo. Todos los años se rifa un cerdo en Santamasak, el de este año se llama Luixifer y pesa 240 Kg.
http://goiena.net/site_media/photolo...26_display.jpg
"Sacamos de la chatarra y la venta ambulante para dárselo a los indigentes"
Un grupo de gitanos sin apenas recursos hace y reparte comida para personas sin hogar
Susana Hidalgo
23/12/2012 - 19:32h
http://images.eldiario.es/sociedad/P...217_0624_4.jpg
El grupo reparte por los soportales de la Plaza Mayor de Madrid. Foto: Susana Hidalgo
Los que más suerte tienen se dedican a la chatarra o a la venta ambulante, pero hay otros que están cobrando la Renta Mínima de Inserción (Remi) o directamente no reciben nada, porque hace tiempo agotaron todas las prestaciones. Pero eso no impide a un grupo de vecinos de etnia gitana del distrito de Carabanchel (Madrid) salir una vez a la semana a repartir caldo y bocadillos a los indigentes de la zona centro de la capital.
Moisés Silva dirige al grupo, que suele quedar a comprar el pan y los embutidos a primera hora de la noche, justo después del fin del culto en su templo evangelista. “Ayudamos a los indigentes en lo que podemos, también les llevamos gorros y guantes”, cuenta Moisés. En el grupo, todo hombres, hay también chavales muy jóvenes como Christian, un adolescente que participa en el en el reparto.
Ellos quieren incidir en la importancia de pertenecer a un colectivo humilde y que está siendo muy sacudido por la crisis. “Nosotros no tenemos nada, la venta ambulante va fatal y apenas se recoge chatarra porque no hay obras de la construcción”, explica Juan, que vive con su mujer y sus dos hijos en Vallecas en un piso en el que están de okupas. "Perdimos nuestra casa y no hemos tenido más remedio", señala.
La ruta para ayudar a las personas sin hogar empieza cerca de las once de la noche en la Plaza Mayor. El primer paseo les lleva a los soportales, donde decenas de personas duermen entre cartones cobijándose del frío. “Buenas noches, ¿quieres un bocadillo?”, se presentan. Algunos aceptan, hay otros que rechazan por desconfianza. “No nos hemos dado cuenta de que hay musulmanes y hemos hecho algunos bocadillos de jamón”, se lamentaba la semana pasada Raúl, otro de los gitanos.
El grupo se para con cada indigente, al que quiere conversación, se le da conversación. A los que no quieren hablar se les deja el bocadillo a un lado, entre los cartones y las mantas. Se avanza muy lentamente. En los aledaños de la Plaza Mayor hay también gente durmiendo, el frío cerca de la medianoche es muy duro y hay muchos que no se atreven a salir de los cartones. Cinco personas se apretujan en un colchón para darse calor los unos a los otros.
http://images.eldiario.es/sociedad/c...217_0625_4.jpg
El frío hace que las personas sin hogar busquen cobijo entre colchones y cartones. Foto: Susana Hidalgo
La idea de este grupo pasa también por hacer un comedor social en su barrio, aunque sea dentro del propio templo evangélico y que cada semana sea una familia la que cocine para todos. ¿Y de dónde sacan el dinero? “Tenemos muy poco, pero entre nosotros hacemos una colecta y al final siempre lo conseguimos”, cuenta Miguel Lozano, que se dedica a la venta ambulante, cada día de la semana en lugares distintos como Alcalá de Henares o Guadalajara. Miguel, de 24 años, está muy preocupado por que sus hijos tengan un futuro mejor que él y su mujer. “Quiero que estudien, que tengan más capacidad económica, que no tengan tanto sufrimiento como nosotros”, concluye.
http://www.eldiario.es/sociedad/Saca..._80492599.html
Esto si que es curioso, luego dirán que no hay peña con morro...
https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.n...45244653_n.jpg
https://www.facebook.com/derechos
Lluvia de estrellas fugaces Cuadrántidas da la bienvenida al 2013
Viajan a 41 kilómetros por segundo con una cantidad relativamente baja de meteoroides
Entre el 27 de diciembre y el 13 de enero la Tierra recibe una posible caída de meteoritos por el conjunto de estrellas fugaces Cuadrántidas, informan astrónomos.
La lluvia de Cuadrántidas viajan a 41 kilómetros por segundo con una cantidad relativamente baja de meteoroides, sin embargo entre la noches tres y cuatro de enero alcanza notoriedad por un breve tiempo. El índice máximo de observación se pronostica para el 4 de enero a las 7:24 hora UTC, según Astronomía.
Los astrónomos indican que la abundancia de los meteoritos observados y su luminosidad puede llegar a ser por sobre el promedio durante unas ocho horas.
Se las puede buscar cerca de la constelación de Boyero, vecina a la Osa Mayor y al cuadrilátero de estrellas que forma la cabeza de la Constelación de Draco. Se observan mejor en el hemisferio Norte, que en el Sur.
El origen de las Cuadrántidas no es muy conocido, sin embargo, prometen dar un verdadero espectáculo a los aficionados. La mayoría de las lluvias de estrellas fugaces son restos de asteroides o cometas.
http://www.lagranepoca.com/26640-llu...venida-al-2013
Trabajo esclavo en la India: tres empresas españolas están incluidas en la 'lista negra'
Niñas y adolescentes trabajando sin contrato, privadas de libertad y en condiciones insalubres durante más de 72 horas a la semana por un salario de 0,88 euros al día, del que sólo podrán disponer cuando hayan transcurrido de tres a cinco años y que servirá para pagar su dote matrimonial. Ese es el sombrío escenario laboral de miles de jóvenes del estado de Tamil Nadu, al sur de la India, que son empleadas en condiciones que rozan la esclavitud por empresas textiles de aquel país que luego suministran sus productos a grandes firmas internacionales, entre ellas las españolas Inditex, El Corte Inglés y Cortefiel.
Un exhaustivo y documentado informe elaborado por el prestigioso Centre for Research on Multinational Corporations -una organización independiente holandesa sin ánimo de lucro que escruta a las grandes multinacionales- y el India Committee of the Netherlands -una ONG del mismo país impulsora de la campaña Clean Clothes (Ropas Limpias) contra la explotación vinculada al comercio textil- saca los colores a algunos de los gigantes mundiales de la moda por comerciar con esa presunta red de trabajo esclavo. Entre ellos, Tommy Hilfiger, Timberland, H&M, Marks&Spencer, Diesel, Gap, C&A, El Corte Inglés, Inditex -propietaria de Zara- y Cortefiel.
El informe, titulado Captured by cotton (Atrapadas en el algodón), relata el proceso de reclutamiento de miles de niñas y jóvenes indias de entre 14 y 20 años por los grandes fabricantes textiles de Tamil Nadu. La inmensa mayoría de ellas pertenece a los Dalit, la casta más baja de la India, considerada impura y dedicada a tareas marginales con míseros salarios: limpiadores, lavanderos, artesanos callejeros... Las adolescentes son atraídas por sus empleadores con falsas promesas de una vida mejor que incluye comida y alojamiento en las mismas factorías, y empujadas por sus padres por el reclamo de un salario diferido que cobrarán al acabar sus contratos para costear su dote y contraer matrimonio.
Prácticas prohibidas
El pago de una dote fue prohibido por ley en la India en 1961, pero sigue siendo una práctica muy habitual en las zonas rurales y más deprimidas del país. Muchas familias contraen elevadas deudas para poder hacer frente a ese gasto, con la esperanza de que sus hijas -y ellos mismos- salgan de la miseria si logran casarse. En esas condiciones de marginación y pobreza extrema, la oferta de un salario con el que pagar su dote y tres comidas al día es un argumento más que suficiente para que los reclutadores textiles de Tamil Nadu logren atraer cada año a miles de jóvenes a lo que se ha bautizado como Plan Sumangali (la palabra tamil sumangali se aplica a las mujeres solteras que aspiran a casarse, ser felices y verse colmadas de bienes materiales).
De las cuatro grandes fábricas manufactureras que copan la producción en ese estado indio citadas en el informe -Eastman Exports, SSM India, Bannari Amman Group y KPR Mill-, Eastman Exports tiene entre sus principales clientes a Inditex, El Corte Inglés y Cortefiel. Los autores del estudio, elaborado sobre el terreno con entrevistas a más de un centenar de empleadas y ex trabajadoras, además de sindicalistas, miembros de ONG's y académicos, revelan que ese conglomerado indio tiene 24 centros textiles y una capacidad de producción de seis millones de prendas de ropa interior al día y otros seis millones de pantalones, faldas y vestidos al mes.
Un portavoz oficial de El Corte Inglés reconoció ayer a El Confidencial que Eastman Exports es uno de los proveedores de la firma presidida por Isidoro Álvarez, pero aseguró que la compañía india ya ha abandonado las prácticas del Plan Sumangali y ha superado con éxito dos auditorías internacionales BSCI (Business Social Compliance Initiative), un sistema ideado por las grandes multinacionales para evitar auditorías múltiples y redundantes a sus principales suministradores. "Eastman Exports, según las auditorías BSCI, sólo comete ahora algunas infracciones leves", añadió el citado portavoz.
Jornadas laborales interminables
El informe Captured by cotton admite, en efecto, que Eastman Exports suprimió en 2010 el pago diferido a sus trabajadoras, pero añade a continuación que éstas sufren aún prácticas abusivas, muy cercanas a la explotación laboral, por parte de la compañía india. Entre otras, una semana laboral de 72 horas, con jornadas forzosas de 12 horas diarias durante los picos de producción y sin recibir a cambio compensación económica; libertad de movimientos estrictamente restringida al interior del complejo textil, que sólo pueden abandonar una vez al mes y bajo vigilancia; contratos exclusivamente verbales que son frecuentemente violados por la empresa y prohibición expresa de afiliarse a un sindicato.
Desde Inditex, por su parte, aseguraron que el informe fue analizado en junio de 2011 por la Ethical Trading Initiative (ETI), una organización internacional con sede en Londres que combate la explotación laboral, y de la que forma parte la multinacional gallega fundada por Amancio Ortega. "Inmediatamente se adoptaron acciones preventivas para impedir que cualquiera de las situaciones de riesgo señaladas en el informe se pudieran llegar a producir", señaló ayer un portavoz de la compañía. "Tras nueve meses de trabajo, el resultado final apunta a que las situaciones de riesgo están ahora monitorizadas y se persiguen de forma eficaz las irregularidades", añadió.
Precisamente el pasado miércoles, durante la presentación en Madrid de los resultados de Inditex en 2011, un periodista de la televisión pública francesa France 2 preguntó al presidente de la compañía, Pablo Isla, por qué permite el trabajo infantil en algunos de sus proveedores indios, y aseguró que la cadena emitirá en mayo un documental en el que supuestamente se demuestra que Inditex tolera la explotación de niños de 14 años. Isla respondió que esas preguntas eran "improcedentes" y estaban "fuera de lugar".
Por último, un portavoz de Cortefiel, otra de las firmas españolas que comercia con Eastman Exports, señaló que la compañía textil india "es un proveedor de clase A que cumple todos los certificados y que no está dando problemas". El mismo portavoz añadió que Cortefiel "no ha detectado esas deficiencias que menciona el informe", y que el grupo -propietario de marcas como Springfield, Women'secret o Pedro del Hierro- "no tolera en sus proveedores comportamientos socialmente inaceptables".
http://www.elconfidencial.com/espana...negra%2D94749/
He visto esta noticia por ahí por otro lado y he comentado lo mismo. Vamos a ver Pana. Imagina que yo soy un panadero malo. (Con esto no quiero hacer sangre, sólo quiero que se contemple la posibilidad) y que tú o cualquier otra persona es un virtuoso de la fabricación de un exquisito pan. Yo te tengo envidia y me invento que tienes a siete coreanos trabajando en el garaje de tu casa sin calefacción y con un platillo de arroz al día. Supongamos que nadie comprueba la noticia y todos me creen a mí porque está súper-bien visto y muy de moda atacar a cualquier empresario que destaque por su éxito. De pronto todo el que me ha creído deja de comprar tu pan y empieza a comerse mi asquerosa masa llena de bolitas de aire...¿Sería eso justo?
De acuerdo que no me parecería bien que siendo verdad lo de los coreanos se permitiese que ese empresario continuase esclavizando a personas, pero...¿Está todo tan comprobado como para echar las campanas al vuelo? ¿Y si le hacemos daño a unos empresarios ejemplares? ¿Y si nos cargamos un montón de puestos de trabajo por creernos los bulos difundidos por una competencia desleal y rastrera...
Era sólo para hacer pensar en otras posibilidades.
Un saludo.
El que esta vez,sea verdad o falso que sean esas determinadas empresas las que exploten a los niños,es lo mas irrelevante.Lo importante es que se hace.Desgraciadamente,es muchas veces la unica fuente de ingresos para la familia.
¿Es fiable quien da la noticia?.¿Que pruebas tiene?.Abrir una investigacion,seria tarea adua.Ya estan sobreaviso.Si se hiciese una investigacion fiable....¿Se podria poner en
television con pelo y señales?
Yo supongo que si se tienen pruebas se podría poner sin problemas. Lo que yo critico es el daño que se le puede hacer a una empresa inocente al hacer caer sobre ella responsabilidades que no tiene.
Sería bueno saber de alguna manera qué empresas ejercen una explotación canallesca o ilegal para denunciarlas, pero sobre todo teniendo en cuenta el daño colateral que se puede hacer con la gente que vive (por suerte o por desgracia) de estas empresas.
Lo que sucede Zampa es que tu supuesto no es aplicable al caso, puesto que la procedencia del informe es claro: "Un exhaustivo y documentado informe elaborado por el prestigioso Centre for Research on Multinational Corporations -una organización independiente holandesa sin ánimo de lucro que escruta a las grandes multinacionales"
Que sepamos que hemos de hacer, lamentablemente no implica que lo hagamos, ¿no?
Verás, creo que tienes razón y que una cosa es decir "de este agua no he de beber" y luego ser verdad que no se bebe. Pero lo cierto es que si nos damos cuenta de esto y lo tenemos presente, al menos en un porcentaje, aunque sea mínimo, ayudaremos a esas otras empresas que se conducen de forma lícita o menos inhumana.
En estas cosas de las empresas gigantescas, ya se sabe que no las vas a matar, pero se les puede echar una mano a otras que están compitiendo con ellas en condiciones más justas para sus trabajadores.
Es la vieja historia de siempre Pana: ¿Quién le pone el cascabel al gato?
Vaya vaya, parece que Aretxabaleta esta a un paso de saltar a la fama, concretamente la cabina de teléfonos en la que el pasado 18 de Noviembre apareciera sobre ella un jabalí. Y es que desde entonces siguen apareciendo cosas sobre ella, de manera que ademas del sobre nombre de "la cabina del jabalí" al parecer en algunos medios de internet la califican como fenómeno paranormal.
Este Domingo pasado aparecía sobre ella una moto, pero anteriormente aparecieron frutas y un tenderete con ropas intimas. Bueno, os dejo el link, las fotos y eso...
http://www.diariovasco.com/20130113/...301131638.html
http://www.diariovasco.com/noticias/...e--647x325.jpg
http://blogs.republica.com/republica...01/bragas1.jpg
http://i49.tinypic.com/59xbiu.jpg
Hay una cosa curiosa en este foro, bueno, una entre cientos, pero...
La que llama mi atención desde un principio es la curiosidad o el morbo que generan temas del tipo: "Mi amiga es lesbiana" por mencionar el ultimo de estos tipos de temas que suelen aparecer de vez en cuando. Curioso digo, porque lo corriente es que el forero que sube el tema en cuestión lo hace siendo ese post el primero, y en ocasiones el único, aunque no siempre. Otro ejemplo lo podemos ver en el foro de Solo Adultos con el tema: quiero confesarle a mi cuñada que me masturbo pensando en ella. En fin, que los tipos sueltan lo que tienen que decir y después, la mayoría de las ocasiones, desaparecen sin dejar rastro alguno.
No se, no se, curioso me parece la prontitud con la que otros usuarios comentan algo al respecto, la mayoría de las veces en plan alentador, aunque también hay de los que le echan humor y cinismo.
Pensando pensando se me ha dado por imaginar, que coño!! pa mi que estas cosas las sube siempre el mismo usuario que crea cuentas y cuentas a mansalva por puro aburrimiento y eso... O, quizá sea algún psicólogo que, claro, conocedor de la altura intelectual de los usuarios de "el mejor foro de internet en Español" pues eso, para ver como responderle a su cliente, si, fijo, los casos son realmente de consulta.
Si si, lo reconozco, me sorprenden mucho, de siempre eh!!!
¡Luego dices que yo soy un cachondo mental! :sneaky2: Nos has llamado "Altos" e "Intelectuales" lo cual es de agradecer. Yo creo que lo de la cuñada debe ser que sale en algún manual para poner cardíaco al personal y subir la audiencia. No hay foro serio, científico, guarro, de humor o filosófico, en el que no aparezca la famosa cuñada que trae al personal por la calle de la amargura y a la que todo el mundo le ha metido mano.
En fin Pana, que esto es como lo de la moto o el jabalí y la cabina de teléfonos. ¡¡Cosas del más allá!
Aprovecho esta chorrada para saludarte.
Poner este magnifico video en el apartado de Musica,hubiese sido lo lógico.Si lo hago aquí,es http://www.mariajesusmusica.com/1/po...enial.htmlpara que tenga mas divulgación,pue verdaderamente merece la pena verlo.!ES UNA OBRA DE ARTE!http://www.mariajesusmusica.com/1/po...os-genial.html
Con el permiso de Pana y para deleite de Zampa y los lo vean..http://www.youtube.com/watch?v=i07qz_6Mk7g
Hinojosa, muy bonito el vídeo. Luego recordé un libro de una nacida italiana, luego francesa y por último mexicana -esas cosas curiosas que tiene la vida-, no recuerdo el nombre, que escribió un librazo, lo leí hace años y también por esas cosas de la vida vaya a saber donde fue a parar, que se llamaba "Antiguas Culturas Precolombinas", donde entre muchas otras cosas habla de la casi total desaparición de la música precolombina. Sin embargo,diversos estudios dicen que la música ocupaba un lugar muy importante, particularmente en el ámbito religioso. Música unipersonal, grupal, coral, contabilizándose incluso que el instrumento conocido más antiguo de la humanidad, es de América Latina, la ocarina. Hay un cuento muy bonito de Carpentier sobre la música.
Lo curioso, y por eso el video me parece excelente aunque incompleto todavía, es la desaparición de las músicas de los conquistados. Tarda muchos años en reaparecer. La música africana -muy participativa, muy ligada a la danza- se recomienza a conocer a partir de los ritmos afroamericanos para recién volver a lo primitivo de Africa. La música oriental, tan espiritualista, poco vocal.
Un amigo, violinista él, me dice que aunque se puede desaparecer al portador, lo portado siempre permanece, de algún modo permanece, porque el desaparecedor va a quedar contaminado por lo útil. Así que, me recomendó escuchar otra vez La Danza del Fuego, de ese grande, de Manuel. Y allí fuí, recién. Debo estar sensiblero esta noche, casi me hace llorar.
Chau
Interesante. Recordé que mientras miraba el video pensé, como se piensa cuando se está concentrado en otra cosa, que se estaba excluyendo a "América" en los orígenes de la música. Una idea casi sin forma que ahora volvió a mi. Pensé más o menos: "¿No hubo música en América hasta el siglo XX?"
Es posible, y más que eso, que esa omisión no sea a propósito sino que se deba a lo que Pablo Ramos menciona: "la casi total desaparición de la música precolombina".
Lo cierto es que los dos vídeos de Jose Antonio son muy buenos. A mi personalmente el segundo me ha animado mucho.
Aprovecho para decir que no es necesario que se me pida permiso para subir un aporte a cualquiera de los hilos que publico. No me molesta en absoluto, al contrario, lo considero un honor. Os pido ademas disculpas por mi dejadez.
Gracias por vuestros aportes, un saludo afectuoso especialmente para ti, querido Pablo.
Muchas veces,a lo largo de distintos post,he afirmado que existe una interrelacion
entre las Artes.A su vez,el Arte esta sometido a los moviminetos inteclectuales de una época,que generalmente ha provocado una situación económica.Un ejemplo,seria el nacionalismo,que arrastre consigo el folclore,la mitología y lo que caracteriza a un país.El video,de una forma solapada lo deja entrever .
No es solamente la lección magistral que nos da de la evolución de la Musica en Occidente.Son también los magnificosy seguros trazos,el dominio,que tiene el dibujante.
Poco se de música,pero tengo entendido,que en su historia reciente,el siglo XVll es vital
por la aparición de nuevosinstrumentos y la espacial colocación en los conciertos
.
Desde hace años debía esta visita a mis tíos maternos. Estas ferias se dieron las condiciones –poco dinero ahorrado y muchas millas acumuladas-e hicieron que las pasara en Alaska, donde hay tantas curiosidades como para llenar este hilo.
Comprada a los rusos por 7 millones de dólares (bien arrepentidos que deben estar) se transformó en el penúltimo estado anexado por los E.U.
Tres cosas para mi totalmente inédita. Nunca había visto una pepita de oro. Nunca había visto la Aurora Boreal. Nunca me había topado cara a cara con un oso polar revolviendo el container de la basura de mis tios.
Si mi Padrino me lo permite, les cuento algunas otras curiosidades.
.
Tu cuenta querida, cuenta.
Ayer fui a pescar, no era según las tablas solunares un día propicio para ello, ya que la actividad de los peces era escasa. Sin embargo, como me habían quedado algunas lombrices de la semana anterior, decidí ir a Zumaya y pescar desde la ría, por si la suerte o la fatalidad me concedían alguna captura. Llegue hacia las cinco de la tarde y la primera captura la obtuve apenas pasada media hora, para sorpresa mía y de viandantes se trato de un magnifico Sargo Zapatero. (nombre que se le da por estos lares)
En realidad se trata de un Sargo Breado, aquí os dejo su descripción:
Otro tipo es el sargo breado ((Diplodus cervinus) más conocido como pizcuervo o bizcuervo aquí en Asturias también conocido como sargo real o sargo imperial en otros puntos de España, Pertenece a la familia de los espáridos. cuerpo de forma oval, alto, aplanado por los lados y comprimido. Tiene el mismo tipo de dentadura que sus congéneres, siendo los labios muy carnosos y los ojos pequeños en comparación con especies afines. Aleta dorsal con 11 o 12 radios espinosos y de 11 a 14 radios blandos; la aleta anal porta 3 radios espinosos y de 10 a 12 radios blandos. Predomina el color gris con ciertos reflejos dorados, en los que se marcan cinco bandas anchas verticales, de tonalidad rojiza; la última de ella, sobre el pedúnculo caudal. Es inconfundible por sus franjas negras.
Suelen habitar más lejos de la costa que los anteriores tipos de sargos, Desde el litoral hasta los 300 m. de profundidad. Fondos rocosos y zonas de vegetación. Temeroso y desconfiado.
Su alimentación está compuesta por: Algas, moluscos, crustáceos, gusanos y bivalvos con concha.
Es un pez aún más desconfiado que el sargo común, suele pescarse a boya por el día durante las marejadas y a fondo por la noche eligiendo los mejores espumeros. Como decía antes es un pez que habita más lejos de la costa, lo que hace que sea un pez muy díficil de pescar desde costa, sus capturas desde costa son casi excepcionales. Pica a Xorra, xorrón, larva de mosca, mejillón sin cáscara, quisquilla, gamba pelada, llámpares sin cáscara, anchoas.
Talla mínima: 22 cm
Talla máxima: 2 kg unos 50 cm.
Este en concreto es de aproximadamente 1200gr.
https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.n...34942342_n.jpg
Nos lo hemos comido hoy, mi esposa no ha podido terminar su parte.
Luego, hacia las once pesque el segundo Sargo, este si, un ejemplar de los denominados comunes de casi 800gr.
https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.n...32854597_n.jpg
Salud.
Bonitos bichos. No me cabe la menor duda de que lo pasaste bien esa tarde. Y mucho mejor por la noche con los lomos blancos del pescado humeante en el plato y ese regusto a mar cuando están tan frescos como estos.
Enhorabuena.
Pd. ¿Cuánto te costaron? (jajajajaj, era broooooooomaaaa)