Hoy vi que...hay casualidades por partida doble, en forma de palabra y de filosofo.
La primera. Hoy he ido a la biblioteca a devolver un c.d. de titulo, "Burlesque", y en los carteles de publicidad que pegan en los establecimientos, leo la misma palabra, "Burlesque".
La segunda. Ayer en Internet encuentro al filosofo frances Michel Onfray (1959), y hoy, en el diario "La Vanguardia" de ayer, veo en la seccion cultura dos paginas sobre este filosofo, -conocido sobre todo por su libro "Tratado del ateismo", un inesperado superventas en el que reivindicaba un nuevo modo de ser ateo-. En esta seccion se comentaba su ensayo "Freud. El crepusculo de un idolo", que ahora llega a España precedido del debate que genero el año pasado en Francia.
Onfray establece diez puntos claves del freudismo y les contrapone diez replicas que desarrolla a lo largo de casi 500 paginas de su volumen.
En vez de ciencia Freud erigio una construccion artistica, una filosofia que tiene mas que ver con la literatura y el pensamiento magico.....
Las criticas al psicoanalisis, cuya eficacia terapeutica Onfray tambien equipara al efecto placebo como antes otros filosofos habian hecho.
Dibuja un Freud megalomano, mentiroso, con una relacion insana con sus padres y tambien con su hija Anna.
Onfray a calculado que Freud cobraba el equivalente a 415 euros por sesion. Cada sesion duraba una hora, y llego a tener hasta diez diarias, " con lo que al final del dia se embolsaba no menos de 3.300 euros, y hay que decir que en las sesiones de la tarde se dormia con frecuencia, lo que llego a justificar como algo que no afectaba a la terapia"............
Los que creen "ver" señales en las casualidades, mejor que vean las de trafico si conducen.